La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMISIÓN DIOCESANA DE PASTORAL JUVENIL Y DE ADOLESCENTES Semana de la juventud 2015 DIÓCESIS DE ZAMORA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMISIÓN DIOCESANA DE PASTORAL JUVENIL Y DE ADOLESCENTES Semana de la juventud 2015 DIÓCESIS DE ZAMORA."— Transcripción de la presentación:

1 COMISIÓN DIOCESANA DE PASTORAL JUVENIL Y DE ADOLESCENTES Semana de la juventud 2015 DIÓCESIS DE ZAMORA

2 Tema 4: El Espíritu Santo, regalo del Padre y del Hijo que nos instruye a vivir en el amor.

3 Padre bueno, nuestros pueblos necesitan jóvenes que no se desanimen ante los problemas de la vida, jóvenes capaces de dar sentido a su existencia y a la de aquellos que los rodean, jóvenes que iluminan su vocación en la amistad con Jesucristo. Queremos una pastoral juvenil que, unida a tu Hijo, abra nuevos horizontes para quienes lo buscan, para dar respuesta a las interrogantes de nuestro tiempo. Deseamos escuchar tu Palabra, que ella ilumine nuestro corazón y nos lance a conquistar nuevos ambientes, compartiendo con otros tu vida y la nuestra. Por ello, como los discípulos de Emaús le decimos a tu Hijo: ¡QUÉDATE CON NOSOTROS! Que tu Espíritu, presente en nuestras comunidades juveniles, las vivifique, y vivificados, podamos dar vida. Que María, la joven de Nazaret, mujer llena del Espíritu Santo, nos acompañe en nuestro caminar para revitalizar la pastoral juvenil. AMÉN.

4 Objetivo Que los jóvenes descubran la acción del Espíritu Santo en su vida, convirtiéndose en protagonistas de la Iglesia no sólo afectiva, sino efectivamente en su quehacer pastoral, para que como discípulos respondan a los retos de la Nueva Evangelización.

5 Texto Bíblico Entonces aparece Jesús, que viene de Galilea al Jordán donde Juan, para ser bautizado por él. Pero Juan trataba de impedírselo diciendo: «Soy yo el que necesita ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí?»

6 Jesús le respondió: «Déjame ahora, pues conviene que así cumplamos toda justicia.» Entonces le dejó. Bautizado Jesús, salió luego del agua; y en esto se abrieron los cielos y vio al Espíritu de Dios que bajaba en forma de paloma y venía sobre él. Y una voz que salía de los cielos decía: «Este es mi Hijo amado, en quien me complazco.»

7 Veamos nuestra realidad… La experiencia en nuestra vida de fe, nos dice que aprendimos amar a Dios por nuestros padres, ellos inculcaron nuestra fe en Dios Creador; tuvimos la oportunidad de asistir al catecismo, como preparación para recibir a Jesús en el Sacramento de la Eucaristía como alimento de vida eterna, amigo y compañero.

8 Esta experiencia nos proporciona elementos que nos acercan a dos de las Personas de la Trinidad: Padre y el Hijo.

9 El reto de nuestra formación cristiana, es la necesidad de descubrir el papel del Espíritu Santo. Nuestra meta es ser adultos en la fe y testigos firmes en la fe. Este es el papel trascendental de los jóvenes dentro de la Iglesia.

10 Otra realidad poco favorable, es que estamos inmersos en un mundo con un ritmo acelerado en la información: internet, celular, los medios de comunicación masivos que nos distraen.

11 Al Espíritu Santo, lo debemos buscar y escuchar en el silencio, la oración y la reflexión personal.

12 La pastoral juvenil, tienen su fuerza en el Espíritu Santo-el Dios de la juventud y fuerza comunicada por Jesucristo que nos da vida (Civilización del amor 357).

13 ¿Qué nos dice la Palabra de Dios y el Magisterio? Jesús al inicio de su vida pública y después de ser bautizado, fue conducido por el Espíritu Santo al desierto para preparar su misión. Con el ayuno y la oración, supo discernir la voluntad de su Padre venciendo todas las tentaciones.

14 Este Espíritu es el que acompañó a Jesús durante su vida, una vez que resucitó lo comunicó a todos como Espíritu de vida que nos llama a vivir en comunión de amor.

15 El Espíritu se manifiesta en todos los jóvenes para darles vida, para dar a Jesucristo. Está en los jóvenes indígenas y campesinos, en los jóvenes que viven en ciudades o pequeñas comunidades, en el estudiante o el obrero, en el migrante o el encarcelado, en el deportista o en el enfermo.

16 Está presente cuando nuestra vida manifiesta comunión y construye relaciones fraternas con la familia especialmente como escuela de valores, está con los amigos y nuestros grupos juveniles al hacer comunidad de discípulos misioneros.

17 El Espíritu Santo es el don que recibimos como Iglesia y sociedad, en los jóvenes especialmente como una semilla de alegría, de esperanza y transformación interior (CA 360).

18 La obra civilización del amor, proyecto y misión, en el número 361 invita a vivir siete dones preciados en la juventud, son hechos juveniles que se encarnan en ellos como una forma de expresión especial.

19 La audacia: que con sus riesgos, hace que los jóvenes sean capaces de tomar puestos de trabajo superando el temor, la inseguridad, la tentación de la apatía y abrirse a la novedad.

20 El dinamismo: el Espíritu mantiene las juventudes inquietas y las llena de energía, para participar en lo que puedan trabajar con sus ideas y su capacidad, innovando y trascendiendo su misma persona y su realidad.

21 La espontaneidad: es el medio de expresión a su manera juvenil, es lo que hace superar visiones estructuradas y formalistas del mundo que les rodea para celebrar su fe son sencillez, con sentido profundo y entusiasmo.

22 La amistad: es un don divino, es un tesoro que hace que los jóvenes amen y se dejen amar por los demás con un amor divino, no corporal ni superficial. Es disfrutar la gratuidad de los momentos para reunirse y compartir la vida como una fiesta.

23 El espíritu de lucha: es el que ayuda a los jóvenes a realizar aspiraciones de su pueblo, para llevar a cabo la defensa de la vida y de los derechos humanos sin perder el ánimo ni cruzarse de brazos ante la pobreza o injusticia.

24 La solidaridad: es un sentimiento que impulsa a los jóvenes para hacer suyo el espíritu de buen samaritano, sufriendo con los dolores del mundo y sin cansarse de levantar a los caídos en el camino y dar esperanza a los desesperados.

25 El amor: es una forma de vida, es un sentimiento presente en la juventud que se da de formas muy sorprendentes, integralmente al otro.

26 Estos dones presentes en los jóvenes llenan de sentido sus vidas, los anima a luchar en situaciones adversas de la vida, pero sobre todo, los abre al Misterio de Dios presente en su realidad para que construyan con su entrega el Reino de los cielos y la civilización del amor.

27 Es en la juventud que Pentecostés tiene un color muy especial. Seamos evangelizadores del Espíritu sin temor, que oran y trabajan por compartir la experiencia del amor de Jesús, esa experiencia de ser salvados por Él que nos mueve a amarlo siempre más.

28 ORACIÓN FINAL Ven Espíritu Santo, Llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor. Envía, Señor, tu Espíritu. Que renueve la faz de la Tierra.

29 Oh Dios, que llenaste los corazones de tus fieles con la luz del Espíritu Santo; concédenos que, guiados por el mismo Espíritu, sintamos con rectitud y gocemos siempre de tu consuelo. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.


Descargar ppt "COMISIÓN DIOCESANA DE PASTORAL JUVENIL Y DE ADOLESCENTES Semana de la juventud 2015 DIÓCESIS DE ZAMORA."

Presentaciones similares


Anuncios Google