La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Marzo 2016 Declaración Informativa de Notarios Públicos y demás Fedatarios DECLARANOT 2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Marzo 2016 Declaración Informativa de Notarios Públicos y demás Fedatarios DECLARANOT 2016."— Transcripción de la presentación:

1 Marzo 2016 Declaración Informativa de Notarios Públicos y demás Fedatarios DECLARANOT 2016

2  Contiene ayudas en los campos de captura de información.  El envío de la información se efectúa con e.firma o Contraseña.  Tiene un instructivo de llenado en el Portal del SAT.  Emite constancias de las operaciones efectuadas.  Versión de Java incorporada en el aplicativo. Declaración Informativa de Notarios Públicos y demás Fedatarios DECLARANOT CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

3 Información del Registro Público Se incluyen los siguientes campos para captura en el apartado de Enajenación y Adquisición en su respectiva sección de identificación de la operación: Folio real. Volumen, Partida, Libro y Sección. Gravamen real del inmueble enajenado/adquirido. Declaración Informativa de Notarios Públicos y demás Fedatarios DECLARANOT PRINCIPALES CAMBIOS

4 Datos del domicilio. Se desglosan los datos del domicilio con mayor nivel de detalle en las siguientes operaciones:  Enajenación de bienes.  Adquisición de bienes.  Omisión de presentación de solicitud de inscripción de avisos de liquidación o cancelación de personas morales.  Identificación de socios o accionistas. Declaración Informativa de Notarios Públicos y demás Fedatarios DECLARANOT PRINCIPALES CAMBIOS

5 Datos del domicilio. Los elementos que conforman el domicilio en el aplicativo son los siguientes: ** Estos campos tienen la opción para capturar una opción distinta a la contenida en el catálogo respectivo. Medidas y Colindancias Aplica para los apartados Datos del domicilio del inmueble que se enajena y Datos del domicilio del inmueble que se adquiere. Declaración Informativa de Notarios Públicos y demás Fedatarios DECLARANOT PRINCIPALES CAMBIOS Entidad Federativa** Número y/o letra exterior y deLocalidad** Municipio o Delegación** Número y/o letra interiorColonia** Medidas y Colindancias CalleEntre las calles deCódigo Postal**

6 Datos del domicilio.  Adquisición de bienes: o Domicilio del bien adquirido. o Domicilio del adquiriente. o Domicilio del enajenante.  Identificación de socios: o Domicilio de la sociedad. o Domicilio de los socios.  Enajenación de bienes: o Domicilio del bien. o Domicilio del enajenante. o Domicilio del adquiriente. Declaración Informativa de Notarios Públicos y demás Fedatarios DECLARANOT PRINCIPALES CAMBIOS

7 Nacionalidad Se incluyen los campos de nacionalidad.  En enajenantes y adquirentes.  En identificación de los socios. Estos campos contienen dos opciones: MEXICANA y, en el caso de ser nacionalidad distinta a la “MEXICANA” deberá capturar la nacionalidad correspondiente. Declaración Informativa de Notarios Públicos y demás Fedatarios DECLARANOT PRINCIPALES CAMBIOS

8 Tipo de bien inmueble Se incluyen los siguientes campos respectivamente:  Tipo de bien inmueble que se enajena.  Tipo de bien inmueble que se adquiere. Este campo es de selección y dentro de las opciones a elegir tenemos: Casa habitación. Comercial. Industrial. Terreno. Otros. En el caso de haber seleccionado “Otros”, se deberá especificar el tipo de inmueble de que se trate. Declaración Informativa de Notarios Públicos y demás Fedatarios DECLARANOT PRINCIPALES CAMBIOS

9 Valor catastral Para operaciones de enajenación y adquisición de bienes, se solicita:  Valor catastral del inmueble enajenado.  Valor catastral del inmueble adquirido. Es importante mencionar que se trata de un dato opcional. Declaración Informativa de Notarios Públicos y demás Fedatarios DECLARANOT PRINCIPALES CAMBIOS

10 En identificación de la operación se detalla la(s) forma(s) de pago(s): Se desglosa la forma en la que se realizó el pago del bien inmueble enajenado o adquirido, precisando el Tipo de Pago, el Monto, la Institución Financiera y Número de Cuenta mediante una tabla. Los datos de la Institución Financiera y del No. de Cuenta serán obligatorios si se eligió Cheque o Transferencia. Declaración Informativa de Notarios Públicos y demás Fedatarios DECLARANOT PRINCIPALES CAMBIOS Detalle de pago TIPO DE PAGO FORMA DE PAGO MONTO INSTITUCIÓN FINANCIERA No. DE CUENTA Efectivo 100000 Cheque 200000BANCO INBURSA60896734467 Transferencia 150000BANORTE37215125 OtroPermuta80000 Cheque 50000BANCO INBURSA648244658

11 Identificación de la sociedad  RFC de la Sociedad En operaciones de “Identificación de socios o accionistas”, en el apartado de Identificación de la sociedad se incluye el campo del RFC de la Sociedad como dato obligatorio.  Datos del (los) socio (s) o accionista (s) En el apartado “Datos del (los) socio (s) o accionista (s)” se incluyen los siguientes campos: Fecha de nacimiento. Nacionalidad del socio o accionista. Número de acciones. Valor nominal. Monto de la participación. Declaración Informativa de Notarios Públicos y demás Fedatarios DECLARANOT PRINCIPALES CAMBIOS

12 Opción de cálculo del ISR. Se incluye la opción de cálculo del ISR tratándose de enajenación de bienes, este apartado contempla lo siguiente: 1.La opción de cálculo de ISR, puede ser un apoyo en la determinación del pago provisional de: Entidad Federativa. Federación. Declaración Informativa de Notarios Públicos y demás Fedatarios DECLARANOT PRINCIPALES CAMBIOS

13 Cálculo del ISR. 2.La opción automática de las deducciones es un apoyo para las determinaciones siguientes: a)Costo del terreno y de la construcción. b)Deducciones en Construcción: Inversiones en construcciones, mejoras y/o ampliaciones. Gastos notariales, impuestos y derechos, por escrituración. Comisiones y mediaciones, avalúos. c)Deducciones en Terreno: Gastos notariales, impuestos y derechos, por escrituración. Comisiones y mediaciones, avalúos. Declaración Informativa de Notarios Públicos y demás Fedatarios DECLARANOT PRINCIPALES CAMBIOS

14 Cálculo del ISR. 3.Se puede optar por la actualización de INPC´s o por factores de deducción del anexo 9 de la RMF. Se incluyen los catálogos de INPC, tabla de factores de actualización y tarifas, los cuales pueden ser actualizados. Cálculo de ISR en adquisición de bienes: En enajenación de bienes, cuando el valor del avalúo exceda en más de un 10% de la contraprestación pactada por dicha enajenación, el aplicativo calcula el impuesto por adquisición de bienes, ya que el excedente se considera ingreso del adquirente, de acuerdo a la LISR. Declaración Informativa de Notarios Públicos y demás Fedatarios DECLARANOT PRINCIPALES CAMBIOS

15 Para la exención de casa habitación: Se adecua la etiqueta del campo “Indique si se trata de enajenación de casa habitación”, para quedar de la siguiente forma: “Indique si obtuvo ingresos exentos conforme al art. 93 fracc. XIX inciso a) de la LISR”. Ya que anteriormente la casa habitación se consideraba exenta en su totalidad, conforme a la disposición vigente puede ser parcial. Declaración Informativa de Notarios Públicos y demás Fedatarios DECLARANOT PRINCIPALES CAMBIOS

16 Declaración Informativa de Notarios Públicos y demás Fedatarios DECLARANOT Anexo 5 Aviso de actividades vulnerables en la transmisión o constitución de derechos reales sobre inmuebles:  Datos de identificación de quién realiza la actividad vulnerable.  Datos de la persona que solicita la formalización del instrumento público.  Datos de la operación y Datos del instrumento público.  Datos del comprador o cesionario y del vendedor o cedente.  Características del inmueble.  Datos de liquidación de la operación o acto.

17 Declaración Informativa de Notarios Públicos y demás Fedatarios DECLARANOT Transferencia Transferencia de información de los anexos 1 y 2 al anexo 5. Para simplificar el llenado del anexo 5, se puede señalar que la información de la enajenación y adquisición que se presentará el aviso de actividades vulnerables para que el programa transfiera la información captura de los anexos 1 y 2.

18 Declaración Informativa de Notarios Públicos y demás Fedatarios DECLARANOT Transferencia Anexo 1 y 2 Folio real Apellido Paterno, Apellido Materno, Nombre o Denominación o razón Social Registro federal de contribuyentes Clave única de registro de población Entidad Federativa Municipio o Delegación Calle Número y/o letra exterior Número y/o letra interior Colonia Código Postal Anexo 5 Folio real del inmueble Apellido paterno, Apellido materno y Nombre (s) Denominación o razón social Registro federal de contribuyentes (RFC) Clave única de registro de población Entidad federativa Municipio o Delegación Calle, avenida o vía Número exterior Número interior Colonia Código postal Anexo 1 Número de metros cuadrados totales del terreno Número de metros cuadrados totales de la construcción Los datos que se transfieren son: Anexo 5 Dimensiones del inmueble en metros cuadrados del terreno Dimensiones del inmueble en metros cuadrados construidos

19 Sitio de la Declaración Informativa de Notarios Públicos y demás Fedatarios DECLARANOT 2016

20

21

22

23 Comentarios y planteamientos

24 1.- ¿Cuál es la versión del DeclaraNOT que debo utilizar? Versión del 25 de enero 2016.

25 2.- Al reimprimir el acuse de aceptación de la declaración presentada muestra ceros en los diferentes anexos. Error solventado el 24 de febrero 2016

26 3.- En el campo de número de metros cuadrados totales del terreno, sólo permite capturar hasta seis dígitos ¿cómo se puede reportar un valor mayor a éste? Es un dato opcional y puede omitirse o en su caso, en el apartado de datos del domicilio del inmueble a enajenar, en el campo de medidas y colindancias se puede captura el total de metros cuadrados y enseguida las colindancias. 4.- En la identificación del medio de pago si se indica que es transferencia, ¿qué institución y número de cuenta es la que se debe señalar, la del que paga o la del que recibe? Los datos de la cuenta a capturar son del que paga o adquiriente. 5.- En la aplicación calcula el total de ISR de la federación y el ISR de la entidad federativa, ¿por qué en el acuse de aceptación solo se muestra el monto del ISR de la federación? El ISR que se muestra en el acuse solo corresponde al enterado a la federación por tratarse de una declaración del SAT.

27 6.- En una adquisición de casa habitación, ¿se puede informar que esta operación forma parte de un programa de vivienda y por lo tanto no está sujeta a impuesto o existe algún campo donde se pueda manifestar un comentario? El programa DeclaraNOT es un medio para cumplir una obligación de carácter fiscal (principalmente) a fin de informar a la autoridad de diversas operaciones, dicha información queda en reserva de la propia autoridad para los efectos que considere procedentes, si el contribuyente no identifica el concepto o espacio para manifestar lo que a él convenga, puede hacerlo por escrito libre en los términos del artículo 18 del CFF.

28 7.- ¿Cómo se consulta ante el SAT sobre la enajenación de casa habitación durante los tres años inmediatos anteriores? Artículo 93, fracción XIX, inciso a) último párrafo de la LISR La obligación se tendrá por cumplida siempre que se realice la consulta a través de la página de internet del SAT e incluya en la escritura pública correspondiente, el resultado de dicha consulta o agregue al apéndice la impresión de la misma y de su resultado. El fedatario debe comunicarle al enajenante que dará aviso al SAT de la operación efectuada, del monto de la contraprestación y, en su caso del ISR retenido. (Regla 3.11.6. de la RMF 2016). Por el ejercicio 2016, en tanto se libera el sistema de consulta de enajenaciones de casa habitación, esta obligación se tendrá por cumplida, siempre que en la escritura pública se incluya, bajo protesta de decir verdad, la manifestación del enajenante de que se trata de la primera enajenación de casa habitación en los cinco años inmediatos anteriores a la enajenación.

29 8.- Enajenación cuando un terreno grande se compra por lotes y en diferentes fechas, los cuales colindan entre ellos y en los cuales se construye y posteriormente se enajena, ¿Cómo se debe sacar el valor de avalúo actual del terreno? Con la observación de que no se realizó primero una lotificación por el total de los terrenos. a)Sacar de manera proporcional el nuevo valor del terreno, (problema aunque refleja el valor conjunto o unitario, no corresponde al valor diferenciado, es decir una esquina no vale lo mismo que un lote de en medio o que este al final, aunque finalmente es subjetivo al valor comercial). b)Sacar el valor del terreno por lotes como si fueran independientes. (Problema el valor del terreno quedaría por debajo de su valor conjunto o unitario, es decir un terreno con las mismas condiciones vale más relativamente como un todo que por partes). Cualquiera de las dos opciones están indistintas en materia fiscal ya que no se tiene disposición en contrario, sin embargo, en ambos casos tiene consecuencias fiscales distintas en el costo del inmueble para “a” el costo es más alto que para el “b”.

30 9.- ¿Se deben de considerar las mejoras al terreno dentro del costo de adquisición, como compactación de la tierra, nivelación, etc.? Para el caso de terreno no existen deducciones fiscales propias de la actividad, la ley contempla deducciones fiscales únicamente para construcción. 10.- ¿Cómo se pueden consultar las operaciones realizadas para conocer las cantidades pagadas? A través del Servicio de Declaraciones y Pagos, en la opción de Declaraciones Pagadas. 11.- Cuando se solicitan datos del antecedente, ¿cuáles se deben de tomar: los datos del antecedente que se tomaron para efectos de elaborar la nueva escritura que se está declarando o se trata de los datos de esta nueva escritura? Se trata de los datos de la nueva escritura.

31 12.- En cuanto a los detalles del pago, ¿qué sucede si no se tiene la certeza de la fecha del pago por tratarse de un pago realizado a través de un crédito INFONAVIT? por ejemplo: en donde se deposita el recurso después de la firma de la escritura de compraventa. En esta sección no se solicita fecha de pago, ya que se deberá de seleccionar la opción de otros y se sugiere indicar en el campo de tipo de pago 13.- El nuevo declaranot solicita datos de gravamen, ¿a qué se refiere este apartado? Es un campo de libre captura donde el notario podrá manifestar si el bien inmueble tiene algún gravamen como por ejemplo, en prenda, embargo, hipoteca, etc…

32 14.- Si se trata de una inmobiliaria quien solicita la operación al notario, ¿qué datos son los que se debieran solicitar: la referencia de la inmobiliaria como persona moral, o los datos de identificación del agente inmobiliario? En este caso los datos deberán ser de la inmobiliaria. 15.- En relación con el trámite de alta y registro ante el Servicio de Administración Tributaria a través del portal de prevención de lavado de dinero, de quienes realizan actividades vulnerables, para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en el artículo 17 de la ley federal para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita, cómo se realiza el alta de un notario para obtener el número de registro que solicita el mismo aplicativo. Tanto el alta como la presentación de avisos se hará mediante el acceso al portal en internet https://sppld.sat.gob.mx/sppld/, utilizando para tales efectos su RFC y firma electrónica o e.firma.https://sppld.sat.gob.mx/sppld/

33 Marzo 2016 Servicios Electrónicos

34 En el 2016 los servicios estarán conformados de la siguiente manera: 44 12% 131 36% 192 52% Buzón Tributario Portal del SAT Presencial *

35 www.sat.gob.mx 0 0 Comprobación Canales Declaración Anual e.firma Portable Devolución de IVA 0 0 DeclaraNot Buzón Tributario Inscripción SAT Móvil

36 Modelo de Atención Presencial Telefónico Chat Uno a Uno Web SAT Móvil Redes Sociales Canales de atención

37 Contraseñae.firmaBuzón Tributario Simplificación e Integridad e.firma portable

38 ¿Qué buscamos? 123456 Clave Dinámica No requerir dispositivos externos Uso de dispositivos móviles Acceso y autorización de trámites Identificación digital siempre contigo

39 e.firma portable Ciclo de la e.firma portable Registro en Internet Reimpresión de acuses Histórico de Movimientos Operaciones dentro del servicio Restablecimiento o Baja del Servicio por robo o extravío Descarga SAT Móvil con APP E.FIRMA PORTABLE Google Play App Store Instala el App Lectura del Código QR Genera Clave Dinámica

40 e.firma portable Ingresa al portal de trámites y servicios del SAT Autenticación del contribuyente El contribuyente realiza el trámite El contribuyente autoriza el trámite Genera Clave Dinámica ¿Cómo uso el servicio desde el portal del SAT?

41 e.firma portable usos Mi información del contribuyente Opinión del Cumplimiento personal ​ Reimpresión de acuse de solicitud de devolución Acceso a Buzón Tributario Recurso de revocación en línea Declaración de Asalariados Acuses del RFC Apertura de establecimiento Aumento y disminución de obligaciones Cambio de domicilio Reanudación de actividades Búsqueda avanzada de trámites Cédula de Identificación Fiscal Cierre de establecimiento Suspensión de actividades AutenticaciónAutorización Solicitud de devolución Buzón tributario SAT Móvil Declaraciones

42 Es un canal de comunicación bidireccional, entre el contribuyente y el SAT, que permite interactuar en la presentación de promociones, así como notificar vía electrónica y consultar información fiscal. Buzón Tributario Es un derecho del contribuyente contar con servicios electrónicos, estandarizados y homogéneos, que le permitan tener respuestas expeditas a los trámites que presente.

43 Resultados Recepción de promociones e información Recurso de revocación en línea. Consultas y autorizaciones (32 tipos). Solicitud de devolución. Aviso de compensación. Solicitud de condonación para contribuyentes en concurso mercantil. Decretos. ‒ Apoyo a vivienda. ‒ Sociedades cooperativas de producción. ‒ Sustitución y renovación vehicular. ‒ Enajenación de suplementos alimenticios. Aviso para ejercer la opción de Regímenes Fiscales Preferentes. Contabilidad electrónica. 1,128,000 contribuyentes 20,277 trámites Confirmación de medio de contacto 7/mar/2016 111,044 contribuyentes buzón tributario

44 SAT Móvil Quejas y denuncias Mis Cuentas Semáforo Fiscal Consulta de Declaraciones Consulta de Pagos Tienda SAT Citas Calendario Fiscal Indicadores Económicos Ubícanos e.firma portable

45 Opciones para emitir CFDI Factura electrónica Solo para personas físicas Requiere contraseña Mis cuentas Puede ser usado por personas físicas y morales Permite el uso de la Firma electrónica (sólo PF) o CSD Web services de timbrado masivo (sólo entidades públicas) Portal SAT de CFDI Sólo para personas físicas Requiere contraseña SAT Móvil Puede ser contratado por PF y PM Permite el uso de la FIEL (sólo PF) o CSD Sectores Auxiliar (PAC)

46 Opciones para la validación 2. Portal del SAT Verificación de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet 1. SAT Móvil Verificación de QR 3. Web service Validación masiva de CFDI Factura electrónica

47 Devolución IVA 5 días Podrán solicitar la devolución las personas físicas y/o morales, cuándo presenten su declaración mensual de IVA y obtengas un saldo a favor mayor a $ 1.00 y menor a $ 1’ 000,000.00. Aplica para periodos de febrero 2016 en adelante, para declaraciones mensuales normales que se hayan presentado a partir del 7 de marzo sin incluir complementarias. Los depósitos de las primeras devoluciones autorizadas empezarán a ser reflejados a partir del 31 de marzo de 2016 en adelante, siendo la primera remesa de pago de las declaraciones recibidas del 7 al 25 de marzo de 2016. Las recibidas a partir del 26 de marzo se pagarán en 5 días.

48 Se deberá confirmar o capturar el número de cuenta bancaria CLABE, misma que debe corresponder al contribuyente. Podrá consultar el resultado de su devolución ingresando a al página de internet del SAT, en buzón tributario, a través de la sección de “Consulta” en la opción “Seguimiento de trámites y requerimientos” o cuando se trate de contribuyentes amparados contra buzón tributario en “Trámites”. Saldos no autorizados a través de este mecanismo, podrán solicitar su devolución a través del Formato Electrónico de Devoluciones (FED). No se consideran dentro de este proceso las declaraciones en las que no se haya ejercido ninguna opción respecto al saldo a favor. Devolución IVA 5 días

49 Condicionantes: -Se deberá enviar la declaración con FIEL o e.firma portable. -Deberá tenerse confirmado el acceso a buzón tributario y haberse presentado al Declaración Informativa de Operaciones con terceros (DIOT).* -Haber enviado la información correspondiente a la contabilidad electrónica.* -No deberá contar con certificados cancelados de conformidad con el artículo 17-H, fracción X del CFF.* -No se encuentren publicados su datos en el Portal del SAT o no se hubiere desvirtuado la presunción motivo de su publicación.* *Por el periodo que corresponda la devolución Devolución IVA 5 días


Descargar ppt "Marzo 2016 Declaración Informativa de Notarios Públicos y demás Fedatarios DECLARANOT 2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google