Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porConcha Cadiz Modificado hace 11 años
2
Dra. ANA PAZOS FERRO COMPLEXO HOSPITALARIO XERAL-CALDE LUGO
CASO HOUSE Dra. ANA PAZOS FERRO COMPLEXO HOSPITALARIO XERAL-CALDE LUGO c
3
MOTIVO DE CONSULTA CON DOLOR LUMBAR DE 2 MESES DE EVOLUCIÓN
MUJER DE 30 AÑOS CON DOLOR LUMBAR DE 2 MESES DE EVOLUCIÓN
4
¿QUÉ ES LUMBALGIA? el borde inferior de las últimas costillas
Dolor en el dorso del tronco que puede situarse en cualquier punto de la región comprendida entre el borde inferior de las últimas costillas y el final de los pliegues glúteos
5
CLASIFICACIÓN AGUDA: la que dura ≤ 3 meses
CRÓNICA: la que dura > 3 meses
6
Analítica y Rx. simple de columna lumbar RMN de columna lumbar
¿QUÉ ACTITUD CREES MÁS CORRECTA ANTE UNA LUMBALGIA QUE LLEGA A TU CONSULTA? ¿QUÉ ACTITUD CREES MÁS CORRECTA ANTE UNA LUMBALGIA QUE LLEGA A TU CONSULTA? Anamnesis y exploración física. Tratamiento sintomático y control evolutivo Analítica y Rx. simple de columna lumbar RMN de columna lumbar Remitir a traumatólogo de cupo Anamnesis y exploración física. Tratamiento sintomático y control evolutivo Analítica y Rx. simple de columna lumbar RMN de columna lumbar Remitir a traumatólogo de cupo 94% 3% 3% 0% 0% Tiene Vd. 10 segundos
7
Analítica y Rx. simple de columna lumbar RMN de columna lumbar
¿QUÉ ACTITUD CREES MÁS CORRECTA ANTE UNA LUMBALGIA QUE LLEGA A TU CONSULTA? Anamnesis y exploración física. Tratamiento sintomático y control evolutivo Analítica y Rx. simple de columna lumbar RMN de columna lumbar Remitir a traumatólogo de cupo
8
ANAMNESIS Interpretación del tipo de dolor que experimenta nuestra paciente Identificación de factores de riesgo para una posible causa grave subyacente: Antecedentes Síntomas Signos
9
ANAMNESIS No antecedentes personales de interés No fiebre
No síndrome general No antecedentes epidemiológicos relevantes
10
EXPLORACIÓN FÍSICA Actitud y postura Movilidad de la columna vertebral
Palpación Maniobras de estiramiento y exploración radicular
11
EXPLORACIÓN FÍSICA ANODINA
12
EVOLUCIÓN La paciente se trata inicialmente con paracetamol, gabapentina, metamizol y clorazepato dipotásico La recitamos en nuestra consulta en 10 días
13
¿QUÉ PRUEBAS COMPLEMENTARIAS SOLICITARÍAS?
Hemograma/VSG/Bioquímica con ALP y Calcio Lo anterior más proteinograma Autoinmunidad Todo lo anterior Hemograma/VSG/Bioquímica con ALP y Calcio Lo anterior más proteinograma Autoinmunidad Todo lo anterior 43% 51% 0% 6% Tiene Vd. 10 segundos
14
¿QUÉ PRUEBAS COMPLEMENTARIAS SOLICITARÍAS?
Hemograma/VSG/Bioquímica con ALP y Calcio Lo anterior más proteinograma Autoinmunidad Todo lo anterior
15
En la lumbalgia mecánica simple habitualmente no se precisan pruebas complementarias
16
PRUEBAS CLÍNICAS Anemia normocítica-normocrómica: Hb. 10,5 y Hcto. 32,5 Reactantes de fase aguda elevados: ligera trombocitosis, VSG 108 mm, fibrinógeno 590 mg/dl, PCR 4,1 Aumento de LDH (762 U/L) y Beta-2 microglobulina (3339 mcg/l)
17
Rx simple de columna lumbar TAC de columna lumbar
ANTE ESTOS HALLAZGOS PARECE RAZONABLE SOLICITAR TÉCNICAS DE IMAGEN Y DENTRO DE ÉSTAS REALIZARÍAMOS…. ANTE ESTOS HALLAZGOS PARECE RAZONABLE SOLICITAR TÉCNICAS DE IMAGEN Y DENTRO DE ÉSTAS REALIZARÍAMOS…. Rx simple de columna lumbar TAC de columna lumbar RMN de columna lumbar Gammagrafía ósea EMG Rx simple de columna lumbar TAC de columna lumbar RMN de columna lumbar Gammagrafía ósea EMG 22% 16% 59% 3% 0% Tiene Vd. 10 segundos
18
Rx simple de columna lumbar TAC de columna lumbar
ANTE ESTOS HALLAZGOS PARECE RAZONABLE SOLICITAR TÉCNICAS DE IMAGEN Y DENTRO DE ÉSTAS REALIZARÍAMOS…. Rx simple de columna lumbar TAC de columna lumbar RMN de columna lumbar Gammagrafía ósea EMG
19
TÉCNICAS DE IMAGEN Rx AP y Lat: despistaje de fractura y otras anomalías mayores Gammagrafía ósea: detecta áreas de inflamación EMG: pone de manifiesto la existencia de daño radicular TAC y/o RMN son las técnicas de elección para evaluar la mayoría de los casos
20
PRUEBAS CLÍNICAS Rx de tórax: sin alteraciones
Rx de columna lumbar AP y Lat: normal Gammagrafía ósea: captación craneal no significativa RMN y TAC craneal: normales
23
TAC TORACO-ABDOMINAL No se identifican lesiones líticas ni destrucción de la cortical en los cuerpos vertebrales de la columna dorsal-ni lumbar En la región paravertebral izquierda de D10 y D11 se observa un componente de partes blandas
25
ANTE ESTOS HALLAZGOS, NOS PLANTEARÍAMOS REALIZAR
Serología de Brucella Mantoux Marcadores tumorales RMN de columna lumbar Serología de Brucella Mantoux Marcadores tumorales RMN de columna lumbar 0% 16% 7% 77% Tiene Vd. 10 segundos
26
ANTE ESTOS HALLAZGOS, NOS PLANTEARÍAMOS REALIZAR
Serología de Brucella Mantoux Marcadores tumorales RMN de columna lumbar
27
RMN DE COLUMNA COMPLETA
Afectación de múltiples vertébras (D9, D11, L2, L3 y L4) con patrones diferentes entre ellas
30
Infección paravertebral. Mal de Pott Proceso infiltrativo/neoplásico
ANTE ESTOS HALLAZGOS,PODRÍAMOS PLANTEAR EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE… ANTE ESTOS HALLAZGOS,PODRÍAMOS PLANTEAR EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE… Infección paravertebral. Mal de Pott Proceso infiltrativo/neoplásico Enfermedad de Paget Enfermedad lisosomal por acumulo Osteomalacia Infección paravertebral. Mal de Pott Proceso infiltrativo/neoplásico Enfermedad de Paget Enfermedad lisosomal por acumulo Osteomalacia 15% 77% 6% 2% 0% Tiene Vd. 10 segundos
31
Infección paravertebral. Mal de Pott Proceso infiltrativo/neoplásico
ANTE ESTOS HALLAZGOS,PODRÍAMOS PLANTEAR EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE… Infección paravertebral. Mal de Pott Proceso infiltrativo/neoplásico Enfermedad de Paget Enfermedad lisosomal por acumulo Osteomalacia
32
Gastroscopia/Colonoscopia TAC y PAAF de lesión paravertebral
PARA INTENTAR ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO DE CERTEZA ANTE LA SOSPECHA DE UNA NEOPLASIA OCULTA CON METÁTASIS VERTEBRALES, NOS PLANTEARÍAMOS REALIZAR: PARA INTENTAR ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO DE CERTEZA ANTE LA SOSPECHA DE UNA NEOPLASIA OCULTA CON METÁTASIS VERTEBRALES, NOS PLANTEARÍAMOS REALIZAR: Biopsia de Médula ósea Mamografía Gastroscopia/Colonoscopia TAC y PAAF de lesión paravertebral Eco de Tiroides Biopsia de Médula ósea Mamografía Gastroscopia/Colonoscopia TAC y PAAF de lesión paravertebral Eco de Tiroides 27% 16% 0% 53% 4% Tiene Vd. 10 segundos
33
Gastroscopia/Colonoscopia TAC y PAAF de lesión paravertebral
PARA INTENTAR ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO DE CERTEZA ANTE LA SOSPECHA DE UNA NEOPLASIA OCULTA CON METÁTASIS VERTEBRALES, NOS PLANTEARÍAMOS REALIZAR: Biopsia de Médula ósea Mamografía Gastroscopia/Colonoscopia TAC y PAAF de lesión paravertebral Eco de Tiroides
34
SE REALIZÓ: Biopsia de MO de cresta íliaca: normal
Eco de Tiroides y Mamografía: normal PAAF guiada por TAC de lesión paravertebral izquierda: resultado citológico inespecífico, no se observan células tumorales
35
¿Y AHORA QUÉ? ¿Y AHORA QUÉ?
Abandono diagnóstico Tuberculostáticos de forma empírica PET Biopsia a cielo abierto Repetir PAAF Abandono diagnóstico Tuberculostáticos de forma empírica PET Biopsia a cielo abierto Repetir PAAF 0% 2% 20% 61% 17% Tiene Vd. 10 segundos
36
¿Y AHORA QUÉ? Abandono diagnóstico Tuberculostáticos de forma empírica
PET Biopsia a cielo abierto Repetir PAAF
37
SE REALIZÓ: PET: confirma la existencia de captaciones anómalas múltiples de predominio en zona lumbar Biopsia con Troucout: que nos dio el diagnóstico definitivo
40
LINFOMA LINFOBLÁSTICO PRECURSOR DE CÉLULAS B
41
EVOLUCIÓN Durante el mes que dura el estudio
la paciente precisa manejo sintomático con opioides por dolor no controlado
42
LBL-B Neoplasia de células linfoides inmaduras
Rara entidad, que se desarrolla en niños y adultos jóvenes Generalmente se origina en tejidos periféricos incluyendo huesos, piel y ganglios linfáticos
43
LOCALIZACIÓN Nº DE CASOS ADULTOS SUPERVIVENCIA AL AÑO ÓSEA 23% 70% 95% CUTÁNEO 30% 40% 90% CARDÍACO 4% 0% 100% GANGLIONAR 15% 50% OVARIO AMIGDALAS ÓRBITA RETROPERITONEO TESTICULAR OÍDO
44
CARACTERÍSTICAS Células idénticas a los linfoblastos de la LAL
Los criterios para diferenciarlas son: Se manifiestan como masas voluminosas sobre órganos sólidos Focal (<25%) o ausencia de afectación de médula ósea No existe participación de sangre periférica
46
CARACTERÍSTICAS Los precursores de células B son menos frecuentes que los T Afectan a hueso, piel, cabeza y cuello, ganglios linfáticos … (los T suelen manifestarse como masa mediastínica, afectando además a médula ósea y SNC)
47
LBL CON PRESENTACIÓN ÓSEA
La presentación de linfomas como lesión inicial en el hueso es muy rara Representan aproximadamente el 5% de todos los tumores óseos malignos, de éstos el 70% es de linaje B, siendo poco afectada la edad pediátrica Suele manifestarse como lesión lítica
48
CARACTERÍSTICAS Dolor y efecto masa de corto tiempo de evolución
Predilección por los huesos largos de MMII Ligero predominio del género masculino Puede presentarse como lesión única, sin síntomas constitucionales o como enfermedad diseminada
49
DIAGNÓSTICO La inmunohistoquímica es actualmente la ayuda diagnóstica más útil y económica, e incluye un amplio panel de marcadores que deben ser examinados cautelosamente Utilizar criterios limitados, clínicos, radiológicos, de microscopia de rutina y un panel limitado de marcadores, contribuye a un diagnóstico erróneo de este tipo de neoplasias
50
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
“Tumor maligno de células pequeñas y azules”, donde se incluye el Sarcoma de Ewing Osteomielitis Leucemia Mieloide Aguda Linfoma B difuso de células grandes
51
PRONÓSTICO Suele tener buen pronóstico, pero sin tratamiento óptimo metastatiza rápidamente, sobre todo a médula ósea , sangre periférica (como LAL) y LCR
52
EVOLUCIÓN Se inició tratamiento con Quimioterapia según protocolo Pethema para L.A. Linfoblástica Disminución progresiva de dosis de tratamiento analgésico La tolerancia al tratamiento fue excelente, sin apenas repercusión clínica ni hematológica
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.