PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SD1 - CARE International Humanitarian Strategy 2013 – 2020 CARE International Estrategia Humanitaria y de Emergencias 2013 – 2020.
Advertisements

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
GIRH para organizaciones de cuencas fluviales
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
GIRH para organizaciones de cuencas fluviales
ANALISIS DE LA SITUACION
Gestión de la información
PREPARACION Y APROBACION DEL PLAN PARA LA GIRH
GIRH para organizaciones de cuencas fluviales
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Taller de Capacitación de Capacitadores en GIRH
INICIANDO EL PROCESO DE PLANEACION
Lima, PERU de noviembre de 2003 CAPACITACIÓN PARA CAPACITADORES EN GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS Los Comité de cuenca como instrumentos.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
INTRODUCCIÓN Gestión integrada de los recursos hídricos para organizaciones de cuencas fluviales.
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
Captación de Recursos Externos
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
PROMOCIÓN DE LA INTEGRIDAD Y RESPONSABILIDAD EN EL SECTOR DEL AGUA
AGUA Y SANEAMIENTO Soporte InstitucionalModelo de Intervención INFRAESTRUCTURASOCIAL INSTITUCIONAL Servicios de Agua y Saneamiento Sostenibles Diseño Adecuado.
Movilización nacional por la transformación de la educación
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
Jornada capacitación DNGT División de Participación Social.
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Estrategias para el manejo, monitoreo y gestión de acuíferos
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
1. Análisis de Participación
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
Compromiso político del Ministerio de Educación
MAPP: Movilización para la Acción mediante Planificación y Participación.
METODOLOGÍA PARA EL ABORDAJE DE LA COMUNIDAD TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Nelly Meléndez G.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
Educación para el Desarrollo Sostenible – Programa de Acción Mundial post 2014 –
Reporte Programa Puente en el Caribe Conferencia del Caribe sobre Cooperación Horizontal en Protección Social Enero 19-20, 2011 Barbados Julie Nurse, Especialista.
©Copyright 2013 ISACA. Todos los derechos reservados Documentación Para gestionar efectivamente los riesgos, se requiere de una documentación adecuada.
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Desarrollo de políticas regionales en salud. ¿Por qué es importante el desarrollo de políticas? Las políticas impulsan la actividad del gobierno y explican.
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
PLANES DE GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS.
Las Experiencias del BID en la Consulta Pública John Renshaw Especialista Social Unidad de Salvaguardias Ambientales (VPS/ESG)
Una forma de ORGANIZAR el TRABAJO
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE HABILIDADES
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
ENFOQUE DE GÉNERO EN LA PLANIFICACION GUBERNAMENTAL 2005 SECRETARIA PRESIDENCIAL DE LA MUJER.
Marco socioeconómico de la actualización del PNI Israel Núñez Junio 10 de 2015.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Modalidades, Ventajas y Desventajas de ¿cómo se vinculan los investigadores con los usuarios del conocimiento generado? El caso del Agua en la Universidad.
La escuela busca al niño y a la niña Colombia CO.
Foro Regional de Normalización para las Américas de la UIT (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Directrices para la creación de.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
IW:LEARN ADT/PAE Curso de Entrenamiento Modulo 2: Desarrollando el ADT.
Santiago, 2011 Juan José Troncoso Tirapegui Jefe Unidad Evaluación Ambiental Estratégica Ministerio del Medio Ambiente Evaluación.
Recomendaciones a la GESTIÓN Recomendaciones al PROCESO El gobierno debe participar en todo el proceso UNDAF. En Panamá sería importante mantener informados.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Ayuda para el desarrollo de los FOROS DE JÓVENES.
Transcripción de la presentación:

PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS GIRH para organizaciones de cuencas fluviales

Objetivos de aprendizaje Participación de los grupos de interés Objetivos de aprendizaje Aprender cómo identificar y clasificar los grupos de interés Saber qué tener en cuenta cuando se moviliza y organiza a los grupos de interés Obtener asesoramiento sobre cómo mantener la participación de los grupos de interés

¿Por qué necesitamos de la participación de los grupos de interés? Sólo el interés y la aprobación de los grupos de interés de la gestión de los recursos hídricos permite implementarla en la realidad.

¿Dónde y cómo deben involucrarse los grupos de interés? Participación de los grupos de interés ¿Dónde y cómo deben involucrarse los grupos de interés? GIRH Roles de los grupos de interés Planeamiento de la cuenca Identificación del problema, determinación de prioridades, análisis de la situación, aprobación. Asignación del agua Asesoramiento, control e informe, toma de decisiones. Control de la contaminación Control, informe, autorizaciones

Objetivos de la gestión de los recursos hídricos Participación de los grupos de interés Objetivos de la gestión de los recursos hídricos Cooperación efectiva entre las agencias gubernamentales con responsabilidades para la gestión de los recursos hídricos o el uso del agua en la cuenca. La participación de los grupos de interés se institucionaliza en la gestión de la cuenca del río.

Pasos para la institucionalización Participación de los grupos de interés Pasos para la institucionalización Inventario de los grupos de interés Movilización de los grupos de interés Organización y estructura de los grupos de interés Mantenimiento de la participación

Inventario de los grupos de interés Participación de los grupos de interés Inventario de los grupos de interés ¿Quiénes son los beneficiarios potenciales? ¿Quiénes podrían verse afectados negativamente? ¿Se ha identificado a los grupos vulnerables que pueden verse afectados? ¿Están identificados y representados adecuadamente los intereses de los géneros?

Inventario de los grupos de interés Participación de los grupos de interés Inventario de los grupos de interés CLASIFICACIÓN: Usuarios del agua Instituciones gubernamentales Sociedad civil y ONG

Inventario de los grupos de interés Participación de los grupos de interés Inventario de los grupos de interés Es importante observar que, para muchos grupos de interés, el inventario es la primera vez que entran en contacto con la OCF. se debe hacer con cuidado incluye una gran parte de la información

Movilización de los grupos de interés Participación de los grupos de interés Movilización de los grupos de interés No todos los grupos de interés desean participar y puede que tengan razones muy diferentes para hacerlo.

Movilización de los grupos de interés Participación de los grupos de interés Movilización de los grupos de interés Enfoque en la información Descentralizada a nivel local

Organización y estructura de los grupos de interés Participación de los grupos de interés Organización y estructura de los grupos de interés Sin diseño Los grupos de interés se diversifican con frecuencia La OCF debe adoptar un rol de conducción

ORGANISMOS GUBERNAMENTALES Participación de los grupos de interés ORGANISMOS GUBERNAMENTALES GRUPOS DE INTERÉS Autoridad nacional del agua / Ministerio de recursos hídricos Comisiones interministeriales Organización de la cuenca fluvial Comisión de la cuenca Oficinas de la subcuenca de la OCF Comisiones de la subcuenca Asociaciones de usuarios del agua

Organización y estructura de los grupos de interés Participación de los grupos de interés Organización y estructura de los grupos de interés Se deben aclarar los procedimientos para la representación de los diferentes grupos y la selección de estos representantes.

Coordinación y vínculos intersectoriales Participación de los grupos de interés Coordinación y vínculos intersectoriales La coordinación entre los diferentes sectores con frecuencia implica la cooperación entre los distintos ministerios del gobierno. Las organizaciones gubernamentales pueden ser organismos reguladores y grupos de interés a la vez.

Coordinación y vínculos intersectoriales Participación de los grupos de interés Coordinación y vínculos intersectoriales En muchos casos, la coordinación intersectorial es necesaria en paralelo con la interacción de la OCF con las comisiones de la cuenca. Con frecuencia existen vínculos entre los grupos de interés y los ministerios.

Mantenimiento de la participación Participación de los grupos de interés Mantenimiento de la participación Difusión de la información Creación de capacidades de los grupos de interés Concesión de responsabilidad y roles claros Desarrollo paralelo de los recursos hídricos Suministro de servicios

Lecciones incorporadas Participación de los grupos de interés Lecciones incorporadas La participación de los grupos de interés, especialmente en las primeras etapas, requiere de muchos recursos Sin cabildeo activo, la representación de las mujeres disminuye en los foros de los grupos de interés Los grandes grupos de interés dominan y establecen las cuestiones a tratar Las necesidades de los grupos de interés rurales pequeños no se tienen en cuenta en la gestión de la cuenca fluvial a gran escala

¿Cuál es nuestro progreso? Participación de los grupos de interés ¿Cuál es nuestro progreso? Las agencias gubernamentales con intereses en el agua, ¿consultan y colaboran en la gestión de los recursos hídricos? Las estructuras formales de los grupos de interés, ¿se encuentran en su lugar con responsabilidades y roles claros en la gestión de los recursos hídricos? Los grupos de interés de la cuenca, ¿están representados en los organismos de toma de decisiones en todos los niveles?

Conclusiones Participación de los grupos de interés La participación de los grupos de interés es una función muy difícil de implementar requiere de numerosos recursos y capacidades es un proceso continuo requiere de medidas en diferentes niveles de la sociedad