Análisis - Síntesis - RESUMEN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
Advertisements

Universidad Nacional de Ingeniería
Factores del rendimiento académico
Cómo se hace un trabajo de investigación
Curso Precongreso: INTRODUCCIÓN A LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS EN FARMACIA HOSPITALARIA Mar del Plata, 21 de Noviembre de 2012.
Estrategia: Resumen como insumo a otros productos en el aula.
MAPA CONCEPTUAL.
Área cognitiva o del conocimiento
El discurso expositivo
Pasos para la elaboración de un resumen
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
El Resumen Elaborado por: Carlos Augusto Puerta
El resumen: claves para su elaboración Claves para su elaboración
Algunas Técnicas para potenciar la Comprensión de la Lectura
IV Seminario Nacional Investigación y Publicación Científica Resúmenes
EL ESTADO DEL ARTE Hace referencia al nivel más alto de desarrollo conseguido en un momento determinado sobre cualquier aparato, técnica o campo científico.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
EL RESUMEN ¿CÓMO REDACTARLO?.
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
Técnicas de estudio para la vida universitaria
Departamento de Humanidades
Elaboración de fichas de resumen.
EL RESUMEN.
Lengua castellana y literatura. 2º ESO. Antonio Rojo Ruiz.
Organizadores gráficos y técnicas de SÍNTESIS
Estrategias de Lectura
Diferencias entre Resumen y Síntesis
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
LECTURA DE TEXTOS CON FINES DE ESTUDIO
Herberth Oliva Bachelor and MaE. Tecnología e Innovación.
ESTILOS DE CITACIÓN DE REFERENCIAS APA
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Técnicas para realizar un resumen
RENDIMIENTO ACADÉMICO, HABITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
Comunicación y lenguaje (I): Aprendemos técnicas para comprender textos 1 1.
UNIVERSIDAD ECOTEC ARTÍCULO CIENTÍFICO AUTOR: MARÍA DEL PILAR VILLAO.
¿Cómo debemos estudiar los textos académicos? UTN, FRCU Seminario Universitario Taller de Metodología de Estudio y Lectoescritura.
COMENTARIO DE TEXTO 1º BACHILLERATO.
Carlos Augusto Puerta Gil
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
DESARROLLO DE HABILIDADES
Interés y Comprensión de Lectura.
Pautas para la elaboración de un resumen crítico
El resumen es una reducción del texto original, en el cual se expresan las principales ideas del autor, siguiendo una serie de pasos para desarrollarlo.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 15 “YERMO Y PARRES”
FORMAS DE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
EL RESUMEN El resumen es un documento académico que organiza de manera lógica las ideas más importantes que provienen de un documento base, sea este.
Habilidades Académicas Hábitos y técnicas de estudio
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
Estrategias de comprensión lectora
EL ESQUEMA.
 ¿QUÉ ES UN RESUMEN?.  Un resumen es un proceso de abstracción que va de lo específico a lo general, eliminando todo aquello que no se considere esencial.
Mapas conceptuales Son una estrategia de organización de información que permiten representar en forma gráfica las relaciones significativas entre.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.  La Historia en la Educación Básica: Referentes para su Análisis. INTEGRANTES. Ӝ- YESENIA REYES M. Ӝ- ISABEL VALERIA L.
Lista de Cotejos Ensayo
SEXTA SESIÓN.
LA RELATORÍA Es una investigación bibliográfica o de un texto; donde nos acercamos al autor tomando una posición de reflexión a lo escrito.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
El resumen Claves para su elaboración Profesor Luis Bernardo Peña Luis Bernardo Peña.
Defínamelo de la siguiente manera, es la forma en que cada persona adquiere una idea o una información, la analiza y de esta manera obtiene un conocimiento.
Traducción Científico-Periodística Año 2014
Clase 2 ADECUACIÓN DE MATERIALES PARA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO Mg. William Montgomery Urday  COMUNICACIÓN ESCRITA  Bases del saber escribir  Técnica de redacción breve  Redacción.
Transcripción de la presentación:

Análisis - Síntesis - RESUMEN Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas Unidad Didáctica Investigación I Dra. Claudia Calvillo – Dra. Amy Castro de Reyes Análisis y Síntesis - investigar1.wordpress.com Guatemala marzo 2016

Análisis - Síntesis Analizar es separar el todo en sus partes elementales.1 Observe la gráfica: nos presenta al menos 5 elementos diferentes. Sintetizar es reunir varios elementos y generar un nuevo todo. 1 Observe la grafica en su totalidad. Se aprecia el rostro de un ser humano. Análisis y Síntesis - investigar1.wordpress.com *Imagen etiquetada para reutilización no comercial con modificaciones.

Análisis y Síntesis son opuestos entre sí. 1 Análisis - Síntesis Procesos mentales complementarios entre sí. 1 Análisis: separación de un todo en sus partes fundamentales. Síntesis: Composición de un todo por reunión de sus elementos. Análisis y Síntesis son opuestos entre sí. 1 Análisis Síntesis Análisis y Síntesis - investigar1.wordpress.com

3°. Diferentes maneras de presentar síntesis Análisis - Síntesis 3°. Diferentes maneras de presentar síntesis 2°. Síntesis de contenido 1°. Análisis de contenido El análisis siempre se realiza antes de la síntesis. No puede realizarse la síntesis sin haber analizado primero. Análisis y Síntesis - investigar1.wordpress.com

Análisis Las pasos para generar análisis son 2 : Pre –lectura: Explicar la idea del texto. Segunda lectura: Captar por párrafos las ideas principales Subrayado: de ideas, palabras y/o conceptos claves. Separar: las ideas fundamentales de las secundarias. Distinguir: lo mas importante del texto. Expresar: la idea principal del texto con sus propias palabras. Análisis y Síntesis - investigar1.wordpress.com

pasos y funciones para generar análisis2 : Pre – lectura Explicar la idea del texto Segunda lectura Captar por párrafos las ideas principales Subrayar Ideas, palabras y/o conceptos claves Separar Ideas principales de las secundarias Distinguir Lo mas importante del texto Expresar La idea principal con sus propias palabras Análisis y Síntesis - investigar1.wordpress.com

Síntesis Las formas de presentar una Síntesis son: Resumen Esquemas : De números De llaves Mapas: Mental Conceptual Cuadros comparativos Fichas de resumen Fórmulas científicas Cuadros sinópticos Análisis y Síntesis - investigar1.wordpress.com

Síntesis Las formas de presentar una Síntesis son: Resumen 3 Texto original Análisis y Síntesis - investigar1.wordpress.com

Síntesis Las formas de presentar una Síntesis son: Esquemas 3 Esquema de Números Esquema de Llaves Texto original Análisis y Síntesis - investigar1.wordpress.com

Síntesis Las formas de presentar una Síntesis son: Mapas3 Mapa Conceptual Mapa Mental Texto original Análisis y Síntesis - investigar1.wordpress.com

Síntesis: otras formas: Cuadros comparativos Fichas de resumen Fórmulas científicas Cuadros sinópticos Cuadro sinóptico idea principal idea complementaria Análisis y Síntesis - investigar1.wordpress.com

RESUMEN 3 Del latín resumère.= Volver a tomar, comenzar de nuevo. Reducir un texto a lo más sustancial. Resumir es abreviar. 3 Reducción de un escrito en términos breves y precisos. Se pueden resumir: conferencias, clases, películas, obras de teatro, conversaciones. Para elaborar un resumen debe realizar antes los procesos de análisis y síntesis. Análisis y Síntesis - investigar1.wordpress.com

RESUMEN 3 Enfatiza puntos sobresalientes. Selecciona y condensa contenidos clave del material de estudio. Se omite información trivial y de poca importancia. Debe comunicar ideas precisa y ágilmente. Análisis y Síntesis - investigar1.wordpress.com

Recomendaciones para elaborar un RESUMEN Macro reglas 3 Supresión Generalización Construcción Integración Análisis y Síntesis - investigar1.wordpress.com

Macro reglas 3 Supresión: suprimir información trivial, secundaria o repetitiva. Generalización: sustituir contenidos parecidos por una sola palabra que los englobe a todos. P. ej: “Sed, hambre, sueño” por necesidades humanas primarias. Construcción: Si una idea no esta explicita en el texto se hace una actividad de inferencia. Integración: integrar información relacionada Análisis y Síntesis - investigar1.wordpress.com

RESUMEN - Evitar cometer los siguientes errores 3 1. Confundir el resumen con un mosaico de anotaciones esquemáticas, con un ensamble de párrafos resumidos por separado. 2. Evitar extractar por separado, el resumen debe ser un todo y representar la unidad del texto. Análisis y Síntesis - investigar1.wordpress.com

RESUMEN - Estrategias para la elaboración de resúmenes 3 1. Concentrarse en lo esencial de la información. 2. Respetar el orden adoptado por el autor. 3. Mostrar la argumentación del texto. 4. Redactar con claridad, para que el texto sea comprensible. 5. Formularse algunas interrogantes como: ¿sobre que trata el texto? ¿Qué quiere el autor que se comprenda? 6. Subrayar los puntos principales. Análisis y Síntesis - investigar1.wordpress.com

RESUMEN - Estrategias para la elaboración de resúmenes 3 7. Identificar los enunciados de apoyo. 8. Considerar que los enunciados de apoyo aparecen como: explicaciones, ejemplos, preguntas, listados simples o en secuencia. 9. Transcribir solamente los enunciados de apoyo más Importantes. Análisis y Síntesis - investigar1.wordpress.com

Ejemplo de un resumen 3 Para respetar derechos de autor y evitar el plagio … Recuerde siempre citar al autor(es). Análisis y Síntesis - investigar1.wordpress.com

Referencias bibliográficas Morales Modenesi M. Análisis y Síntesis. Documento de apoyo. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Médicas, Unidad Didáctica de Investigación 1; 2013. González Carmona A. la Síntesis como método de estudio. Ejemplo de diferentes tipos de síntesis. Rev. Innovación y experiencias educativas [en línea] Septiembre 2009 [fecha de consulta; 25 de enero de 2016]; (22) 1-11 Disponible en: http://www.csi- csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_22/ANABEL_GONZA LEZ_CARMONA01.pdf Universidad Cristóbal Colón. Documentos Universitarios: La divulgación científica y tecnológica. Síntesis, Resumen y Reseña. [en línea]. Veracruz: Universidad Cristóbal Colón; 2012; [accesado 2015 Mar 2]; Disponible en: http://fcps.uaq.mx/descargas/prope2014/lectura_redaccion/3/resumen_sintesi s_resena.pdf (leer las páginas 1-14) Análisis y Síntesis - investigar1.wordpress.com

Gracias por su atención Análisis y Síntesis - investigar1.wordpress.com