1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química Explicación atómico-molecular del calor de reacción y la energía de activación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2 – I PARTE BALANCE DE ECUACIONES
Advertisements

Cinética química 1.- Velocidad de reacción
CINETICA QUÍMICA Estudia cuantitativamente la rapidez de
Semana 11 Licda. Lilian Guzmán Melgar
EQUILIBRIO QUIMICO.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA
ENTALPIA.
EL COCIENTE ARBITRARIO DE REACCIÓN (Qc y Qp)
Átomos, moléculas, iones
Reacciones endotérmicas y exotérmicas
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Cinética química 1.- Rapidez de reacción
Equilibrio Químico.
REACCIÓN QUÍMICA.
Velocidad de reacción química y factores que influyen en ella
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS
Licda : Isabel Fratti de Del Cid
Equilibrio de Reacciones
TERMODINAMICA.
CINETICA Y EQUILIBRIO.
CLASE 22 TERMODINÁMICA II.
Equilibrio y cinética química
Química 2º bachillerato
¿De qué depende la velocidad de una reacción química?
Prof. Sergio Casas-Cordero E.
Termodinámica.
TERMODINÁMICA.
TERMOQUÍMICA.
Cinética química 1.- Velocidad de reacción
Cinética y Equilibrio Nathaly Ayala Lipán.
Cinética y Equilibrio Químico
Energía de activación Cuando tiene lugar una reacción química, inicialmente crece la energía, al producirse la ruptura de los enlaces de los reactivos,
Principio de Le Châtelier
ENTALPIA Lic. Amalia Vilca Pérez.
NATALY ANAYA VASQUEZ 10ª. Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias (llamadas.
REACCIONES QUÍMICAS.
MATERIA Y ENERGIA Prof. Valeria del Castillo.
ÍNDICE Ecuaciones Químicas Es la representación escrita de una reacción química.  A la izquierda se escriben los reactivos  A la derecha se escriben.
Velocidad de reacción Energética y cinética química: Velocidad de reacción.
Termodinámica Lic. Amalia Vilca Pérez.
Velocidad de reacción y equilibrio químico
Intercambios de energía en las reacciones químicas Energética y cinética química: Intercambios de energía en las reacciones químicas.
DINÁMICA Ideas Fundamentales a. El concepto de fuerza es fundamental.
VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
LEY DE HESS Y ENTALPIAS DE FORMACIÓN
3º E.S.O. Introducción a la medida. Energía U.2 Concepto de Energía A.13 d) Cambian los sistemas, cambia la energía.
4º E.S.O. Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.14 Interpretación de la conservación de la masa y la no conservación del volumen.
UNIDAD I: TERMOQUÍMICA Profesor de Biología y Química
Una reacción química se produce cuando hay una modificación en la identidad química de las sustancias intervinientes; esto significa que no es posible.
QUIMICA i CONCEPTOS BÁSICOS
Fisica & Quimica Tema 6 Realizado por: Jorge Carlos Ramirez Juan Francisco Gomez Juan Francisco Gomez.
CINETICA QUIMICA.
4º E.S.O. Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.8 Cálculos de masa y volumen en reacciones químicas.
PROPIEDADES PERIODICAS Ciertas propiedades de los elementos, exhiben un cambio gradual conforme nos movemos a lo largo de un periodo o una familia. El.
4º E.S.O. Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.26 Oxidación de los metales.
1º BAC Átomos, moléculas, iones U.2 La teoría del enlace químico A.18 Fuerzas intermoleculares e intramoleculares.
Las reacciones químicas
Preguntas de Indagación
CALORIMETRIA q = I  t H conocido C = kT H U
VELOCIDAD DE REACCION Y EQUILIBRIO QUIMICO
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.30 Cálculos de energías en reacciones químicas.
TEMA 5: TERMOQUÍMICA QUÍMICA IB.
Bloque VIII Entiende los procesos asociados con el calor y la velocidad de las reacciones químicas.
Lic. Amalia Vilca Pérez. La Termodinámica estudia los intercambios energéticos que acompañan a los fenómenos físico-químicos. Al estudiar el intercambio.
Reacción química y energía Energía interna Entalpía
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.14 Cálculos del trabajo.
1 Si un sistema, inicialmente en equilibrio, se perturba al modificar alguna condición experimental, se observa en él una evolución que le lleva de nuevo.
Transcripción de la presentación:

1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química Explicación atómico-molecular del calor de reacción y la energía de activación

La energía de una sustancia es igual a la suma de la energía potencial asociada a los enlaces entre sus átomos y la energía cinética de las moléculas, átomos o iones que la formen. C + O 2 CO 2 E total = E c + E p Estudiemos la reacción entre el carbón y el dioxígeno En un sistema aislado, la energía total de los reactivos es igual a la energía total de los productos. Si ocurre una reacción exotérmica los productos tienen menos energía potencial y más energía cinética que los reactivos. Eso supone que aumenta la temperatura de los reactivos respecto a la que tenían los productos. En un sistema aislado, la energía total de los reactivos es igual a la energía total de los productos. Si ocurre una reacción exotérmica los productos tienen menos energía potencial y más energía cinética que los reactivos. Eso supone que aumenta la temperatura de los reactivos respecto a la que tenían los productos. E total es la misma E c aumenta, E p disminuye reacción

Si suponemos que el sistema deja de estar aislado, cede energía al exterior debido a la diferencia de temperaturas entre la del sistema y el exterior. C + O 2 CO 2 E total = E c + E p Estudiemos la reacción entre el carbón y el dioxígeno E total disminuye reacción La energía total del sistema disminuye. En la situación final, el sistema tiene la misma temperatura que tenía al principio pero tiene menos energía que al principio. La energía que ha perdido el sistema es la que ha cedido al exterior. La energía total del sistema disminuye. En la situación final, el sistema tiene la misma temperatura que tenía al principio pero tiene menos energía que al principio. La energía que ha perdido el sistema es la que ha cedido al exterior. E total es la misma E c aumenta, E p disminuye

Aunque la energía de los productos sea menor que la de los reactivos, puede ser necesario suministrar energía inicialmente a los reactivos para que los choques sean eficaces y puedan romperse los enlaces. Energía de activación Se llama energía de activación a la diferencia entre la energía mínima que deben tener los reactivos para que pueda producirse la ruptura de sus enlaces y la energía que tenían en las condiciones iniciales. La energía de activación no afecta al balance energético de la reacción. La energía que se da para que los reactivos puedan reaccionar se devuelve después de que estos reaccionen. La energía de activación no afecta al balance energético de la reacción. La energía que se da para que los reactivos puedan reaccionar se devuelve después de que estos reaccionen.

En la animación siguiente podemos observar el progreso de dos reacciones, una exotérmica y otra endotérmica. Conviene centrar la atención en la formación de un estado intermedio en el que se forma un sistema con más que los reactivos y que los productos. La energía de activación es la necesaria para que se forme ese estado intermedio. Energía de activación