La anemia es una condición muy común, que constituye un serio problema de salud pública de proporciones endémicas. Aproximadamente la tercera parte de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anemias en Pediatría Generalidades
Advertisements

ANEMIAS POR CARENCIA EN EL ADULTO.
ANEMIA EN PEDIATRIA Dr. Carrillo Henchoz Jefe Servicio Hematología
Dr Erick Mora Sánchez Medicina Materno Fetal HCG
Dra. Carla Cerrato UNAN HAN
UMSNH FACULTAD DE MEDICINA “DR. IGNACIO CHAVEZ”
NEFROPATIAS PRIMARIAS Y SISTEMICAS DURANTE LA GESTACION.
ERITROCITOS Es anucleado. Forma de esfera aplanada y bicóncava.
ANEMIA FERROPÉNICA HIERRO Metal muy abundante en la corteza terrestre
Anemia por deficiencia Hierro
CONTROL PRENATAL.
CAPACITACION RADIO SALUDABLE DESNUTRICION CRONICA Y ANEMIA
SERVICIO DE HEMOTERAPIA MANEJO DEL SINDROME ANÉMICO
Desnutrición José Nuñez del Prado Alcoreza
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Dr Abel Hooker Hawkins Perinatologo
Anemia y Embarazo Dra. M. Carolina Vignera.
Cristina Castro Z Viviana Izquierdo C
La anemia es la disminución en la cantidad de glóbulos rojos.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
HOSPITAL REGIONAL DE RIO BLANCO PROTOCOLO DE INVESTIGACION
ANEMIA Es la disminución de la masa de hemoglobina circulante por debajo de los valores normales establecidos para una determinada población, y varía según.
Objetivos Presentar la HPP como una prioridad de la salud pública
TATIANA DEL ROCIO ALARCON CEDENO
María Beneyto Lluch R2 Consuelo Vázquez Gomis
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION.
Biometría Hemática en Mujeres Embarazadas (1er y 2do Trimestre)
Q.F. Samuel Gálvez Derpich. Objetivo del curso Estudiar la farmacología humana y sus aplicaciones clínicas en hematología.
Anemias Nutricionales
Ingestas recomendadas
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE LABORATORIO CLÌNICO
Impacto Nutricional de la Leche Fortificada Liconsa Liconsa Presentación de resultados por parte del Dr. Juan Rivera Dommarco, Director del Centro de Investigación.
Ximena Fuentes Vargas Matrona 2014
Profesora: Edith Biolley H Depto Salud Pública 2007
“Evaluación de la prevalencia de anemia ferropriva en una muestra representativa de los beneficiarios del PNAC de la Región Metropolitana y Quinta Región”
Dra. Ada Ortúzar Chirino
Contraste de proporciones
Dirección de Salud de las Personas DIRESA JUNIN
Anemia Megaloblástica
DETERMINACIONES BIOQUÍMICAS EN NIÑOS PALÚDICOS COLOMBIANOS Eliana M. Arango F. Bact MSc, Rosa M. Uscátegui P. ND MSc, Adriana M. Correa B. Bact MSc, Jaime.
IMSS Unidad de Medicina Familiar No. 61 Protocolo de Investigación
MsC Mariela Forrellat Barrios Dr Porfirio Hernández Ramírez La Habana, 2007.
REPARACION NUTRICIONAL
Análisis de los Factores de Riesgo y Determinantes de la Salud en Adultos Gestantes Integrantes: Alcalde Aguilar Emelin Corman Sierra Carlos De la Cruz.
ANEMIA POR DEFICIT DE HIERRO, MAGNITUD DEL PROBLEMA EN SALUD PUBLICA
R4 Alejandra Martínez R2 Oscar Silva Literature review current through: Mar |This topic last updated: ene 22, 2013.
Wilmer Pérez Juan David quintero Sandra yanchaguano
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
EL EMBARAZO BIOLOGIA general Evelyn Castillo
ANEMIAS NUTRICIONALES
Dra. Tania Darce Hernandez pediatra
Carlos Arturo Ayala Palacios. R2 PM
Capítulo 2 Clase contaje de globulos rojos hematocrito.
METABOLISMO DEL HIERRO
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
Toxemia Gravidica (Gestosis)
Metabolismo del fierro y sus consecuencias
HOSPITAL NACIONAL “HIPÓLITO UNANUE”
SECRETARIA DE SALUD 22 Octubre 2004
Hemoglobina, Hematocrito y Velocidad de eritrosedimentación
ANEMIA NUTRICIONAL.
Diabetes.
ANEMIA POR DEFICIENCIA
HEMOCROMATOSIS Depósito excesivo de hierro en el organismo causada por una absorción intestinal aumentada de hierro Mutaciones en un gen llamado HFE, ubicado.
Anemias Dr. Pablo Monge Zeledón. Anemia ferropénica Causas Aumento de la demanda de hierro y o hematopoyesis Crecimiento rápido (Lactancia – adolescencia)
Anemias Dr. Pablo Monge Zeledón.
Anemias Microcíticas (anemia ferropénica y anemias de las enfermedades crónicas) Dr. Jorge O. Conteras Mónchez U.E.E.S. Lunes, 14 de Julio de 2008.
Universidad Santo Tomas Morfofisiologia Andrea Catalina Morales María Alejandra Mantilla Luis Enríquez Presentado A: Hernán Darío Delgado.
Experiencia en embarazadas Dr. F. Javier GARCIA PEREZ-LLANTADA Ginecólogo.
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
Transcripción de la presentación:

La anemia es una condición muy común, que constituye un serio problema de salud pública de proporciones endémicas. Aproximadamente la tercera parte de la población mundial (2 billones de personas) cursa con algún grado de anemia, el 35% de las mujeres en edad reproductiva, el 51% de las gestantes y el 18% de los hombres son anémicos

De acuerdo con los reportes de la OMS se estima que cerca del 35 a 75% de las gestantes en los países en vías de desarrollo, incluida Latinoamérica con un 40%, cursan con anemia, y cerca del 18% de las gestantes en los países industrializados, son anémicas. Para la población femenina no gestante es conocido que en promedio, en los países en vías de desarrollo, el 24% de ellas cursan con anemia, y solo el 12% en los países industrializados.

Definición general La anemia es un síndrome agudo o crónico, caracterizado por una disminución en la capacidad de transporte de oxígeno por la sangre, en asocio con una reducción en el recuento eritrocitario total y/ o disminución en la concentración de hemoglobina (Hb) circulante, en relación con valores límites definidos como normales

DEFICIENCIAS DE HIERRO EN AMERICA LATINA

CAMBIOS FISIOLÓGICOS ASOCIADOS AL EMBARAZO El volumen sangíneo aumenta en forma considerable durante el embarazo, resultando en un aumento tanto del plasma ( % ), como de los hematíes ( % ).El incremento del volúmen plasmático es proporcional al tamaño fetal, por ello se produce una hemodilución fisiológica, que ocasiona descenso del hematocrito ( 4--5% ), durante los dos primeros trimestres de la gestación.

METABOLISMO DEL HIERRO. Aproximadamente la mitad de esta cantidad se destina al crecimiento de la masa eritrocitaria materna y el resto se utiliza en el crecimiento fetal y placentario.

DIAGNÓSTICO DE LA ANEMIA FERROPENICA

DIAGNÓSTICO DE LA ANEMIA FERROPENICA. 1. Determinar el Indice de GR: VCM y HCM. 2. Valores de Fe serico disminuidos,midiendo el % de GR hipocromicos >10% 3. Valores de ferritina serica, disminuida ( < 100 ug/dl 4. La saturacion de transferrina es menor < del 20%. Se considera que la ferritina serica es el parametro mas sensible para el diagnostico de la anemia en el embarazo.

La eficacia del tratamiento con hierro se evalúa a través de la medición de reticulocitos, Hcto, Hb y los índices eritrocitarios; el aumento en los reticulocitos es evidente a los 7 días de iniciado el tratamiento, mientras que el incremento en los niveles de Hb y Hcto deben ser evaluados un mes después de comenzar la suplementación, en este periodo, la Hb debe haberse incrementado en 1 a 2 g/dL como mínimo para describir como exitoso el manejo.

RECOMENDACIONES. Dado que el aporte de suplementos de Fe, no esta excento de riesgos ya que puede producir un disminucion de los niveles sericos de zinc que se ha relacionado a la presencia de anomalias fetales, de ahi que se recomiende su suministro a las gestantes que reciben suplementos de Fe, Zn 15 mgr /dia En algunos casos la administracion de acido folico, 1 mgr /dia, es recomendada para prevenir la aparicion de otro tipo de anemias.

FACTORES DE RIESGO Procedencia : La deficiencia severa es mayor en las zonas rurales. Mayor anemia a menor educacion Mayor prevalencia en madres en union libre ( No significativo ), y en maternas de mayor edad. Madres con anemia tienen hijos con anemia.

RECOMENDACIONES 1. Suplementar con hierro a las gestantes en el control prenatal, durante 2 meses entre el diagnostico y final del embarazo. 2. Diversificar la dieta y fortificar los alimentos en especial en las comunidades con mayor riesgo.

Transfusión y embarazo La indicación primordial para una transfusión de eritrocitos es la de restituir o mantener la capacidad del transporte de oxígeno a los tejidos, en situaciones agudas o en anemias severas. La demanda de oxígeno es variable e individual, los antecedentes, circunstancias perinatales especiales y la sintomatología clínica son importantes para justificar una transfusión y nunca basarse solamente en la cifra de Hcto o Hb.

Monitoreo de una persona sometida a una transfusión Por cada unidad de sangre trasfundida, monitoree a la mujer en las siguientes etapas: Antes de iniciar la transfusión Al inicio de la transfusión 15 minutos después de iniciar la transfusión Al menos una hora durante la transfusión A intervalos de una hora, despues de finalizar la transfusión, cada etapa debe anotarse su aspecto general, temperatura, pulso, PA, respiracion, balance de liquidos.

La hora de inicio, la hora de finalización, el volumen y tipo de producto transfundidos Respuesta a una reacción transfusional: Pueden variar desde una simple erupción cutánea poco importante hasta un shock anafiláctico. Detenga la transfusión y mantenga la vía abierta con líquidos. Manejo; solución de adrenalina 1:1000 (0,1 ml en 10 ml IV lento de SS o RL) Hidrocortisona 1g IV cada 2 horas s/N Monitoreo de las funciones renal, pulmonar y cardiovascular.