Marta Cabranes Azcona Col Doctora en Optometría

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEGRACIÓN SENSORIAL
Advertisements

¿Cómo aumentar la velocidad lectora?
Técnica de Comunicación Oral
AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS Y NIÑAS
El niño hiperactivo.
EL OJO HUMANO El ojo es un órgano que detecta la luz siendo la base del sentido de la vista. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz.
El sentido de la vista.
AYUDAR A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LOS INFANTES
Técnicas de lectura.
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON DISMINUCIÓN VISUAL
Problemas de Aprendizaje
¿Cómo ayudar a mi hijo(a) a triunfar en el colegio?
TRASTORNO DE DISFUNCIÓN ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)
LA VISIÓN. ASPECTOS BÁSICOS
Problemas y Dificultades de Aprendizaje
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (Dislexia)
ESTUDI-ANTE ANTES -ESTUDIA LATINA: STUDERE O ESFORZARSE.
Mstro. Encarnación Fuentes. PSICOLOGIA DEL APTENDIZAJE
DISGRAFIA.
DISCAPACIDAD AUDITIVA O
HERRAMIENTAS PARA ELABORAR DIAGNÓSTICOS EN LA ESCUELA
La lectura.
HIGIENE POSTURAL EN EL ESCOLAR
Cuando la memoria falla Potenciación del Rendimiento Académico
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Bibliotecas saludables
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR
La vista.
PREVENCION VISUAL INFANTIL
CINDY NONSOQUE KAREN LOPEZ NATHALIA CUBIDES 11-02
DIFICULTADES DEL APRRENDIZAJE
PRESENTADOR A: ELSA SEGURA PRESENTADO POR:VIVIANA BERNAL CURSO:901
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Desarrollo motor 4-6 años
Una Introducción a los Estándares Estatales Básicos Comunes Lo que significan(quieren decir) para usted y su hijos Adaptado de EngageNY.org del departamento.
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
Colegio Sagrada Familia. Aldán
Habilidades Cognitivas
Luz Mª Carrobles Acosta Tamara Rangil Ranz Silvia Sánchez Delgado
1 PROGRAMA DE SALUD VISUAL.
EL ESTUDIO DEL APRENDIZ: El desarrollo perceptivo
Leyes de la percepción leyes de la gestalt.
LA TAREA DE ESTUDIAR: ¿CÓMO CREAR UN BUEN HÁBITO?
APRENDE a aprender OBJETIVOS:
Estilos y ritmos de aprendizaje.
Estilos de Aprendizaje. Segunda parte. ¿Cómo aprendo?
Integrantes •Juan pablo Ochoa •Julián arias •Daniel cárdenas
CREATIVIDADCREATIVIDAD. JUEGO Se puede definir en distintas formas, y la que tiene mayor frecuencia es la palabra Diversión. Su importancia es reforzar.
EVALUACION PEDAGOGICA
Sentido de la vista.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO.
La dislexia.
Problemas de Aprendizaje
MODO DE COGER EL LAPIZ Se detalla a continuación la forma más conveniente de coger el lápiz para conseguir una letra bien dibujada y fácilmente legible.
Problemas de Aprendizaje
Pedagogia en la Diversidad
Tienes alumnos de bajo rendimiento escolar!? Las malas posturas
Es la pérdida progresiva del poder de enfoque del cristalino, relacionada con la edad y que ocasiona dificultad para ver los objetos cercanos.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPPAN ASIGNATURA: TIC II PROFESOR: Gabriela Pichardo TEMA: “¿Cómo mejorar mi rendimiento académico? Organiza.
“EL COMPROMISO DE ATENDER LA PROBLEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES”
DE QUE MANERA APRENDE TU ALUMNO?
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
PROTOCOLO DE DISPENSACIÓN DE GAFAS DE PRESBICIA
{ APRENDIZAJE AUTONOMO. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Estudiando con el trastorno y dejar la hiperactividad La hiperactividad se ha visto reflejada en el.
Comportamientos característicos en la LECTURA de los niños y niñas con baja visión Silabeo, a causa de las continuas detenciones, por las limitaciones.
TRASTORNO DE DISFUNCIÓN ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)  DEFINICIÓN: Trastorno de etiología desconocida, de probable base orgánica, en el que influyen.
Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las personas con problemas.
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual Repaso Básico del Ojo como un Sistema Óptico La Presentacion a VOSH-Florida.
Transcripción de la presentación:

CÓMO AFECTAN LOS PROBLEMAS VISUOMOTORES EN EL APRENDIZAJE DE NUESTROS HIJOS Marta Cabranes Azcona Col. 6.062 Doctora en Optometría Directora Clínica de Visual Clinic Profesora de Terapia Visual del C.O.I.

“Miramos con los ojos pero vemos con el cerebro”

“Más del 80% de la información que recibimos del exterior, incluidas las sensaciones y emociones, nos llegan a través de la visión.”

"VISTA" y "VISIÓN“ NO SIGNIFICAN LO MISMO  "AGUDEZA VISUAL": Capacidad para distinguir detalles pequeños, lejanos o cercanos  Ver algo claro. VISIÓN Es un proceso en el cual están implicadas una serie de habilidades visuales y preceptúales, y la AGUDEZA VISUAL sólo es una de ellas.

¿QUE ENTENDEMOS POR VER BIEN? Ver no sólo implica tener una buena agudeza visual (ver lo más lejos posible) Implica muchas otras habilidades visuales como: La capacidad de enfoque lejos-cerca La habilidad de mover los ojos correctamente Tener una binocularidad correcta Una buena estereopsis (cálculo correcto de la profundidad), etc....

¿QUÉ ES LA VISIÓN? Nuestra retina puede captar una foto de lo que vemos pero esta imagen se puede perder en el camino y nuestro cerebro no la interpreta ni procesa.

Los ojos son dos cámaras web que trasmiten la información al ordenador Ojo cámara de fotos nos contaban antiguamente. Mundo digital: ojos son dos cámaras web

El disco duro se forma a base de experiencias. El ordenador, si no tiene información tampoco lo lee, luego necesita un programa. El disco duro se forma a base de experiencias.

El software del cerebro se aprende, en los primeros años: gatear, saltar, pintar,….

Es importante que las cámaras web: estén enfocadas (Rx) que apunten al mismo sitio (visión binocular) y es necesario que las imágenes sean del mismo tamaño, misma posición, color…, para poder fusionarlas.

Agudeza Visual: No siempre ver el 100% es ver bien. Diapositiva de Abraham Lincoln quitas las gafas o guiñar los ojos mirando la nariz y poner la imagen borrosa. Identificar a Abraham Lincoln, los ojos no ven, mandan una señal eléctrica y ve el cerebro. Capacidad de interpretar imagen borrosa. El que ve es el cerebro.

PERCEPCIÓN

PERCEPCIÓN

PERCEPCIÓN

PERCEPCIÓN Cuando el sistema visual trabaja de una manera eficiente puede PERCIBIR, PROCESAR y COMPRENDER mejor la información visual

“Miramos con los ojos pero vemos con el cerebro”.

¿Se preguntaran que relación hay entre el desarrollo neurológico y el visual? La vía visual es una prolongación de nuestro cerebro, por tanto, el desarrollo de éste influye en el desarrollo visual. Realmente los desarrollos visual, neurológico y motor, están directamente relacionados. Cualquier alteración en uno de ellos altera los otros dos.

VISIÓN En la actualidad se estima que uno de cada cuatro niños en edad escolar tiene problemas visuales no diagnosticados, problemas que afectan a su funcionamiento escolar. Se estima que entre el 15 al 30 % de los FRACASOS ESCOLARES, pueden tener causa en deficiencias visuales.

VISIÓN Dado que las habilidades visuales son necesarias para aprender correctamente en la escuela, las deficiencias en una o más de estas habilidades pueden acarrear un pobre resultado académico.

Cuando un niño empieza la época escolar: Es necesario que haya pasado ciertas etapas de su desarrollo para que esté preparado y supere todas las demandas escolares sin que nada interfiera en su aprendizaje.

Su sistema visual debe haber aprendido a: Ver claro a cualquier distancia.

PERFIL MIOPE Se encuentran incómodos fuera de su casa, están estupendamente dentro de su habitación Suelen ir bien en el colegio, son los típicos "empollones” Pueden estar mucho tiempo sentados delante de las tareas de cerca como pintar, leer, escribir Son de fácil detección

PERFIL MIOPE Síntoma principal: visión borrosa de lejos. El niño miope guiñara los ojos para ver de lejos. Se acercara mucho a la televisión No verá bien la pizarra Generalmente la miopía no está relacionada con problemas de lectura.

PERFIL HIPERMETROPE Son muy movidos :”hiperactivos” De cerca no ven bien por eso tienen problemas al estudiar, no aguantan leyendo, no comprenden lo que leen En el examen de lejos ven bien Son de difícil detección, los padres muchas veces no se dan cuenta

PERFIL HIPERMETROPE Síntoma principal: visión borrosa de cerca, dolor de cabeza, picor de ojos, cansancio e incomodidad. El niño hipermétrope mantiene constantemente un esfuerzo de focalización para conservar la visión nítida en lejos y más en cerca. Generalmente está relacionada con problemas de lectura y rendimiento escolar.

ASTIGMATISMO El síntoma principal: es la visión deformada y borrosa en astigmatismos grandes dolor de cabeza, picor y ojos rojos en astigmatismos pequeños. Tienen malos hábitos posturales como inclinar o girar la cabeza al mirar de lejos o de cerca.

Su sistema visual debe haber aprendido a: Coordinar los movimientos de ambos ojos para llevarlos hacia el objeto que quiera enfocar, y así poder: Seguir una explicación Leer Escribir Dibujar Hacer deporte Simplemente jugar.

OCULOMOTILIDAD: Nuestros ojos hacen dos tipos de movimientos: Los movimientos de seguimiento nos dan la capacidad de seguir un objeto en movimiento; estos deben ser suaves y precisos Los movimientos sacádicos son movimientos cortos y rápidos y son los que se producen al pasar de un punto del espacio a otro lugar.

SEÑALES DE UNA DISFUNCIÓN OCULOMOTORA Durante la lectura: Excesivos movimientos asociados de cabeza. Pérdida frecuente del lugar de lectura, usando el dedo habitualmente para no perderse. Omisión de palabras. Salto de líneas. Comprensión mala o pobre del texto, sobre todo en lectura silenciosa. Incapacidad de memorizar el texto leído. Releer palabras o líneas inconscientemente. Verbalizar en voz baja cuando se lee. Lector lento para su edad.

SEÑALES DE UNA DISFUNCIÓN OCULOMOTORA Períodos de atención cortos. Déficit en concentración. Dificultad para copiar de la pizarra. Dificultad para resolver problemas aritméticos con columnas. Dificultad en deportes.

Su sistema visual debe haber aprendido a: Cambiar el enfoque a diferentes distancias de forma rápida y precisa para poder: copiar de la pizarra o de un libro y mantener el enfoque en una tarea próxima

¿QUÉ ES LA ACOMODACIÓN? Es la capacidad de enfocar y ver con nitidez a diferentes distancias, cambiando rápidamente la mirada de lejos a cerca o al revés. Estos cambios continuos son los que se realizan al mirar del pupitre a la pizarra.

¿QUÉ OCURRE CUANDO NO FUNCIONA BIEN LA ACOMODACIÓN? . No aguantan leyendo mucho tiempo Se levantan repetidas veces del asiento Tardan mucho en hacer los deberes Tiene dificultad de concentración Bajo rendimiento escolar Se les describe como niños inteligentes pero vagos Niños hiperactivos o niños que no prestan atención.

¿QUÉ OCURRE CUANDO NO FUNCIONA BIEN LA ACOMODACIÓN? Escriben muy cerca del papel. Tienen dolor de cabeza o se marea. Párpados rojos o hinchados. Parpadea excesivamente. Los ojos están rojos o llorosos. Se frotan los ojos constantemente. Tiene orzuelos con frecuencia. Tiene dificultad en mantener la visión a cortas distancias. Visión borrosa intermitente de lejos o cerca.

Su sistema visual debe haber aprendido a: Trabajar ambos ojos de forma coordinada, tener un buen sistema binocular para ver una imagen nítida y única.

COMO DETECTAR UN PROBLEMA BINOCULAR Cansancio visual al leer y escribir Dolor de cabeza frontal Visión doble intermitente Déficit de atención y concentración. A veces cierran o se tapan un ojo Suelen acercarse al texto y girar la cabeza para anular un ojo con la nariz La posición normal de cabeza es girada o inclinada (tortícolis) Desvía un ojo, sobre todo cuando está cansado.

PROBLEMAS DE CONVERGENCIA EN LA LECTURA Y ESCRITURA:

PROBLEMAS VIUOMOTORES : ESCRITURA

NO HACER LA PINZA

 Cuando un niño tiene alguna interferencia en el aprendizaje EVALUACIÓN VISUAL OPTOMETRICA Examinan tres rutas:

RUTA DE ENTRADA DE LA INFORMACIÓN SENSORIAL : Examen visual / procesamiento neuro-auditivo / desarrollo motor

RUTA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: Pruebas visuoperceptivas

Pruebas motoras finas: coordinación ojo mano

RUTA DE SALIDA DE LA INFORMACIÓN: lectura / escritura / comprensión

GRACIAS POR SU ATENCIÓN TURNO PREGUNTAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN