Resultados del análisis de Riesgo Antropico de San Luis Potosí

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

CATEGORÍA: MEDIO AMBIENTE
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
La integración de cuencas industriales forestales (CIF) es un concepto ciertamente innovador para el caso de México, no así en los países líderes en el.
TURISMO EN MEXICO.
Boletín (presentación)
MAPAS DE RIESGO Puccinia kuehnii (Roya anaranjada)
Historia de desastres naturales Historia de desastres naturales De acuerdo a registros del Centro Nacional de Prevención de Desastres.

RESERVA FORESTAL BOSCOSA XILITLA
Ejercicio Programas 2014 Subsecretaría de Agricultura

TIANGUIS DE SAN MARTIN TEX. PUEBLA.
TEMA 1 SESIÓN I José Luis Gómez Calvo 1. SEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES OBJETIVOS DEL CURSO OBJETIVOS DEL CURSO Formar a los empresarios y.
1 Entidades Federativas Ejercicio 2013 Análisis de los recursos de 5 al Millar provenientes del derecho establecido en el artículo 191 de la Ley Federal.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
Informe de Cumplimiento del Estado de Veracruz ante el
ASI ES MI PAIS ¿Han viajado por el país ?R=Sí
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
Disponibilidad de agua Disponibilidad de agua: superficial y de pozos. Volúmenes, costos por pago de derechos, infraestructura disponible.
Muestreo “Calles de Talca”
LV Congreso Nacional de la AMETS
M. María Luisa Cabral Bowling Seminario de Migración Internacional 6 de julio del 2007.
Fortalecimiento de la estrategia estatal de capacitación, asesoría y seguimiento en secundaria Foros virtuales por asignatura |Informe.
Programa Nacional de Infraestructura
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
Indicadores socioeconómicos de Yucatán
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Resultados IPC Generación Diciembre 2014 Participación 2,417 estudiantes respondieron el IPC como PIN en su periodo correspondiente y como CAG en AD14.
CONSERVACION DE PLANTAS NATIVAS DE LA REGION MARTINEZ DE LA TORRE DRA. MARÍA DE JESÚS MARTÍNEZ HERNÁNDEZ UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS.
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Así es mi país México oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país situado en la parte meridional de América del Norte. Limita al norte con.
Campañas de Publicidad Cooperativa
JORNADAS FEDERALES
LIC. J. GILBERTO GARDUÑO FERNÁNDEZ COORDINADOR DE ESTADOS Y MUNICIPIOS COFEMER 12 DE AGOSTO 2008, COCOYOC, MORELOS.
Café Orgánico Amatepec PROYECTO Nazario García Itzel Andrea.
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INVERSIONES DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA, SANITARIA Y PLUVIAL POR MUNICIPIO MUNICIPIOINVERSIÓN CERRO DE SAN PEDRO2,400,000.
IMPACTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR EN PILONCILLO EN EL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO, S.L.P Presenta: Sandra Lizeth.
CONTENIDO 4 RECURSOS NATURALES: CLASIFICACION Y FUNCIONES
Media y Moda para datos agrupados
Septiembre, 2015 SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO JORNALEROS AGRÍCOLAS MIGRANTES.
PRODUCCIÓN DE PILONCILLO GRANULADO EN LA HUASTECA POTOSINA
Análisis antrópico se realizara por región epidemiológica.
APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS GEOESPACIALES PARA EL MANEJO DEL RIESGO A HLB ANÁLISIS ESPECÍFICO Versión
Campaña Contra el HLB de los cítricos
Resultados del análisis de Riesgo Antrópico de San Luis Potosí
MEVyT en línea 24 de Septiembre, SATIC Entidades que reportan más incidencias 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Baja California Sur 4.Campeche.
Campaña Contra el HLB de los cítricos
APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS GEOESPACIALES PARA EL MANEJO DEL RIESGO A HLB Y SIMULACRO EPIDEMIOLÓGICO ANÁLISIS ESPECÍFICO Versión
Sistema Coordinado para la Vigilancia de Plagas Reglamentadas y su Epidemiologia Estadísticas SCOPE-2013 Zdex Inc.
Campaña Contra el HLB de los cítricos
Plataformas inteligentes SCOPE – CPC - PRIORIZACIÓN.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
Agua Captación y abastecimiento, almacenamiento y distribución Uso eficiente del agua Captación de agua de lluvia Drenaje pluvial y sanitario Tratamiento.
RED AEROBIOLÓGICA EN SAN LUIS POTOSI
Proyectos de Uso de Información Estadística y Geográfica Comité Estatal de información Estadística y Geográfica del Estado de San Luis Potosí (CEIEG) Mayo.
PROYECTO DE ACTUALIZACION JUNTA ESTATAL DE CAMINOS CENTRO SCT INEGI SECRETARÍA DE FINANZAS ATLAS DE CARRETERAS Y CAMINOS DE SAN LUIS POTOSÍ Comité.
Regiones Naturales.
ACTIVIDADES DE LA CADENA CITRÍCOLA DE HONDURAS REUNION 13 DE ABRIL Confirmación de Diagnostico rápido. Elaboración de prioridades y programación de actividades.
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Registro.
Carica papaya. Descripción: copa tronco/hojas corteza flores frutos semillas raíz.
Transcripción de la presentación:

Resultados del análisis de Riesgo Antropico de San Luis Potosí

El punto sospechoso para Raman, se ubica en el índice de mayor riesgo por flujos antrópicos registrados por los Técnicos Facilitadores Fitosanitarios.

En el siguiente mapa se representan los datos del Técnico Facilitador del estado de San Luis Potosí. Los cuales corresponden a la movilidad registrada en los recorridos de trabajo de campo de la zona. En cantidad se registra una movilidad de plantas certificada de Huichuhuayan a Baja california Sur con un total de 10 mil plantas en el 2013. Al interior, la movilidad de plantas de viveros de los llamados tradicionales de la zona, se mueve un promedio de 600 plantas entre diversas comunidades cercanas a la zona fronteriza con Hidalgo . Existe registrado un flujo de Cortadores de Martinez de la Torre, Veracruz hacia el municipio de Tamuín , San Luis Potosí Aunado a lo anterior , existe un flujo de fruta proveniente del estado de San Felipe Orizatlán. Hidalgo hacia Huichiguayan , San Luis Potosí.

Según los datos recabados de trabajo de campo se comprobó que la zona fronteriza entre hidalgo, Veracruz y la zona huasteca comparten una misma zona citrícola, que conglomera diferentes flujos comerciales y humanos. La juguera ubicada en Huichihuayan, es la principal receptor de frutos de cítricos provenientes de la huasteca. En menor medida, se registran flujos provenientes del estado de Hidalgo hacia dicha juguera.