Desarrollo con menos carbono Comentarios de Lykke E. Andersen Institute for Advanced Development Studies La Paz, Bolivia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Foro sobre Estrategias para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Rural en el marco de las Políticas Públicas. México DF, octubre 2010 Panorama Seguridad.
Advertisements

Apoyo a la Preparación de la Estrategia Nacional de Inversión del Programa de Inversión Forestal (FIP) Copyright © 2011 Indufor Oy 08/01/2014.
Dr. Adrián Fernández Bremauntz Instituto Nacional de Ecología Santo Domingo, 10 de Junio de 2008 Innovación, cambio tecnológico y competitividad basado.
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Sede Bogota, Colombia Junio 18, 2009 Informe Nacional: Mitigación del cambio climatico en la agricultura.
Por qué la agricultura es un sector clave para Colombia?
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Montevideo, Uruguay Julio 2009 Informe Nacional: URUGUAY Sector: Agricultura Enfoque: Mitigación Responsable:
GEF Expanded Constituency Workshop
GEF Expanded Constituency Workshop
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
Roberto Soto Ortiz1 Leonel Avendaño Reyes1 José Zavala Álvarez2
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Rol de la infraestructura en la lucha contra la pobreza Carolina Trivelli.
LA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE EN EL MARCO REDD +: UNA PERSPECTIVA DESDE EL TRABAJO DE COMUNIDADES AGRÍCOLAS Y FORESTALES David Crespo.
EL IICA Y SU AGENDA DE COOPERACION TECNICA Oficina en Venezuela.
Consulta presencial Informe sobre la Pobreza Rural del FIDA 2009 Quito, Agosto 3 y
Junio de 2008 En mi presentación me voy a referir a los impactos que sobre nuestro patrimonio ambiental acarrea el monocultivo de soja en zonas inapropiadas.
Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económicos
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Aspectos económicos de la deforestación
ENCUENTRO FOS ANDES Lima, Julio 2009 PROMOCION DEL ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD PARA LOS (AS) PEQUEÑOS PRODUCTORES CAFETALEROS.
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA
Nuevo Régimen de Promoción de Inversiones Sector Comercio y Servicios
Victor Galarreta Encinas
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington
Análisis de Ciclo de Vida de las actividades agrícolas del sur de Sonora para determinar las emisiones de gases de efecto invernadero Ing. Ma. Fernanda.
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA PROPUESTA DE INDICADORES PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROPECUARIO MEXICANO Marzo de 2009.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO RURAL TERRITORIAL
Políticas para el Desarrollo de la Agricultura en Colombia Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia Bogotá D.C. 17 de mayo de.
INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE MINISTERIO DEL AMBIENTE.
Senda baja en carbono con inclusión social en América Latina: Algunos comentarios Luis Miguel Galindo CEPAL.
Estrategia REDD+ Costa Rica Foro Latinoamericano de Carbono 2-3 setiembre Bogotá, Colombia.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
PROGRAMA SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente Gobierno de la República del Ecuador Mayo 2012.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
Jürgen Weller, CEPAL XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA DEL PERÚ – HUANCAYO de noviembre de 2014 Los mercados de trabajo rurales.
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Pensamiento Sistémico Fernando Arenas Contexto Perspectiva Aprendizaje – Modelos Mentales Totalidades Relaciones Complejidad Incertidumbre Complementariedad.
Lykke Andersen Juan Carlos Ledezma CI-Bolivia Panamá, La Paz, 17 de noviembre de 2011.
Derechos Reservados 2001 por DIRCO 2020 e ITESM-CCV 1 La Agroindustria (Situación Mundial) DIRCO 2020, A.C. ITESM-CCV Junio 2002.
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
Since 1967 / Science to cultivate change El papel del género en la producción agropecuaria: Experiencias en América Latina Dr. Jennifer Twyman Economista.
Socio Bosque: Un reconocimiento a los derechos de la naturaleza y a la autodeterminación de las comunidades, pueblos y nacionalidades Max Lascano, Carolina.
Cambio Climático y Necesidades de Adaptación Panel Adaptación al Cambio Climático.
Portafolios Agrícolas Eficientes
Gobierno del Estado de Campeche Secretaría de Fomento Industrial y Comercial Desarrollo Económico de la Frontera Sur “Retos y Perspectivas”
La Reforma Agraria de 1953 Antes de 1953 Bolivia fue hasta 1953 uno de los países latinoamericanos donde el régimen feudal de la tierra se mantuvo con.
EL AGRO PAMPEANO LA INCIDENCIA DE LOS TERRATENIENTES PAMPEANOS Y DE LAS TRANSFORMACIONES PRODUCTIVAS EN LA CRISIS ACTUAL.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE HOGARES POBREZA Fuente: INEC Nivel más bajo de los últimos 17 años.
Además de ser un país con una población predominantemente urbana y costeña, Perú es un país relativamente “joven”, ya que el mayor porcentaje de.
Bank aus Verantwortung El financiamiento verde: Buenas prácticas, Tendencias y Sectores Vania Vega Ojopi 05/2015 ALIDE.
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL
Las Causas Estructurales de la Deforestación en Guatemala.
Reforma fiscal ambiental y cambio climático Luis Miguel Galindo División de desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos CEPAL Cambio Climático y Finanzas.
Problemas macro ambientales del siglo XXI
XVI Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario Jueves 17 de septiembre 2015 Hotel Grand Paradise, Las Galeras, Samaná Expositor: Ing. Juan José.
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
IEP Instituto de Estudios Peruanos Perú: Oferta y demanda de trabajo en la pequeña agricultura del medio rural Ramón Díaz Raphael Saldaña Carolina Trivelli.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
EL SALVADOR Datos generales del país económicos y sociales (series 2004 y 2009) GRUPO No. 1.
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.
Agricultura y cambio climático: panorama global y regional Webinar COP-AGRI Plataforma Finanzas Carbono ITDT-BID-PNUMA (REGATTA) Verónica Gutman Septiembre.
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
El papel de los productos básicos agrícolas en América Latina y el Caribe José Luis Cordeu (FAO) Andrea Cerda Vásquez Santiago, Chile.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo con menos carbono Comentarios de Lykke E. Andersen Institute for Advanced Development Studies La Paz, Bolivia

Resumen del estudio Cambio climático es inevitable => adaptación es necesaria. Afortunadamente, políticas de adaptación generalmente son compatibles con políticas de desarrollo y reducción de pobreza. América Latina y el Caribe debe participar en la reducción de emisiones de CO 2, y puede hacerlo a un costo relativamente bajo.

Políticas más importantes para Bolivia: Adaptación Reducir la dependencia de la agricultura tradicional – Más trabajo no-agrícola en el área rural (normalmente a través de un sector agro- industrial) – Facilitar la venta y compra de tierra para mejorar la eficiencia en el sector agrícola (derechos de propiedad) – Apoyar a un proceso de urbanización ordenada. – Educación

Políticas más importantes para Bolivia: Adaptación Provisión de agua potable que sea resistente a cambios climáticos y que puede serviciar una población creciente.

Políticas más importantes para Bolivia: Mitigación Compensación para la reducción de deforestación (REDD) – Muy interesante para Bolivia, ya que tiene altos niveles de deforestación que no rinde muchos beneficios para el país. – Aunque en promedio cada hectárea deforestada brinda beneficios en términos de un aumento en el PIB de alrededor de $1000 (VNP, con un tasa de descuento de 12.67% de acuerdo a modelo de equilibrio general), la gran mayoridad de hectáreas deforestadas brindan beneficios mucho menores.

Rendimiento bruto de la tierra en la frontera agrícola de Bolivia: (encuesta hecho para la Oficina de Cambio Climático) El ingreso promedio anual por hectárea fue de $321/ha, con una variación entre $0 y $3744/ha.

Rendimiento promedio anual, por tamaño de predio: – Pequeños (<10 ha): $758/ha/año – Medianos (10-50 ha): $127/ha/año – Grandes (>50 ha): $45/ha/año Rendimiento bruto de la tierra en la frontera agrícola de Bolivia: (encuesta hecho para la Oficina de Cambio Climático)

Gráfico No. 2: Relación estimada entre nivel de compensación, área cultivada y producción agropecuaria