Tadao Takahashi La Brecha Digital y Brasil SOCINFO/PAL/0107 Programa para la Sociedad de Información MCT - Brasil Público FTAA.ecom/inf/107 24 de octubre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La política de gobierno electrónico en Brasil
Advertisements

Information Society Technologies (IST)
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Banco Interamericano de Desarrollo
Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos
XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
Cumbre de las Américas Proyecto Regional de Indicadores Educativos México D.F., Agosto de 2003 Proyecto Regional de Indicadores Educativos -
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
El BID y la Educación en América Latina y el Caribe
La Salud y Seguridad Ocupacional dentro de la División de Innovaciones y Alianzas para el Desarrollo (DIAD) de la AICD Antoine Chevrier Jefe DIAD San Salvador,
Lenore Yaffee Garcia, Jefe División de Educación y Cultura Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología V Reunion de Autoridades y Comite Ejecutivo de la.
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA Acuerdos de cooperación en materia de competencia Antonio González Quirasco Abril de 2003.
El 24 de mayo de 1844, El 17 de mayo de Estados Miembros más de 600 Miembros de Sector Organismo especializado de las Naciones Unidas para las.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Agenda Digital del Sistema Nacional e-México Estrategia mexicana para el impulso a la sociedad de la información y el conocimiento Carlos Duarte.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Evaluación de Medio Periodo del Plan de Salud de Centroamérica y Republica Dominicana ORGANIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL PLAN DE SALUD Presidencia Pro Tempore.
Costo de Envío de Remesas
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
16 de diciembre 2003 Declaración de las Organizaciones Sociales Civiles Ambientalistas del Estado de México 2° Congreso de Participación Ciudadana y Medio.
Mundo Maya 2012 Un Esfuerzo Regional para apoyar el desarrollo de las comunidades Enero,
PLAN DE ACCION DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION GINEBRA 2003.
Curso a Distancia para funcionario públicos de América Latina sobre Cambio Climático Dr. José Antonio Benjamín Ordóñez Díaz Itsel Fernanda Jiménez Álvarez.
Breve panorama de la cooperación internacional en Bolivia
I FORO INTERNACIONAL e-PANAMÁ
Características Generales del Taller de Medición de Metas
13 de septiembre de 2012 Palancas de Cambio en Banda Ancha Cómo lograr un salto cualitativo H ÉCTOR O LAVARRÍA T APIA Subsecretario de Comunicaciones.
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
El Enfoque de la Unión Europea a la Sociedad de Información
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
PARTICIPACIÓN CUIDADANA DENTRO DEL MODELO DE GOBERNANZA A NIVEL SUBNACIONAL EN MÉXICO LIC. SALVADOR SÁNCHEZ ROMERO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MEJORA REGULATORIA.
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Red de Administración Electrónica para la Gestión Fiscal y Financiera
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Bienvenidos a la banca con valores Triodos Bank es un banco europeo independiente fundado en 1980, que promueve una renovación del sistema financiero.
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
Cooperación internacional. ¿Qué es la Cooperación Internacional al Desarrollo? En el Apartado 3 del Artículo 1 de la Carta de las Naciones Unidas y, en.
COMUNIDAD ANDINA I TALLER DE PARIS21 PARA LA COMUNIDAD ANDINA 13 al 15 de mayo de 2002 AGENDA SOCIAL ANDINA.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
Programa De Acciones De Túnez Para La Sociedad De La Información.
Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza México-
ELAC 2007 Hacia un Plan de Acción Latinoamericano y del Caribe para la Sociedad de la Información.
Consejo Económico y Social Andalucía Miércoles, 17 de noviembre de 2004 Félix Lavilla Martínez Portavoz Grupo Parlamentario Socialista.
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Qué es el Gobierno Electrónico? La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico (2007), suscrita por 22 países en Pucón Chile establece que el gobierno.
Javier Pérez Mazatán Septiembre 2012 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Y LA INDUSTRIA DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO PROSPECTIVA.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Hacia un sistema estadístico de la sociedad de la información Seminario INE Junio 2005 Alvaro Dìaz Asesor Regional CEPAL.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
Estrategias de ciberseguridad Comparación internacional
Las competencias en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible VII Encuentro de la Red Latinoamericana para la Gestión de los Recursos Humanos.
Organización del Año APEC Perú 2016
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Transcripción de la presentación:

Tadao Takahashi La Brecha Digital y Brasil SOCINFO/PAL/0107 Programa para la Sociedad de Información MCT - Brasil Público FTAA.ecom/inf/ de octubre de 2001 Original: inglés Traducción: Secretaría ALCA

El Orador: Director, Programa para la Sociedad de Información, Brasil Miembro, Fuerza Operante TIC, NU Miembro, Fuerza DOT del G-8 Presidente, Comisión sobre Sociedad de Información en Brasil, RECYT/MERCOSUR Director, Centro de Idiomas del Portugués, Proyecto UNL, IAS/UNU Tadao Takahashi

La Brecha Digital La Brecha Digital y Brasil Cooperación Internacional Comentarios Finales Contenido

La Brecha Digital Identificación de Quince Retos Globales TIC para el Desarrollo El Internet como Indicador de la Brecha Digital Un Modelo de Referencia para la Acción

Identificación de Quince Retos Globales (Estado del Futuro en el Milenio, El Proyecto Milenio, UNU, 2000) 1.¿Cómo se logra el Desarrollo Sostenible para todos? 2.¿Cómo habrá suficiente agua limpia para todos sin conflicto? 3.¿Cómo balancear el crecimiento demográfico y los recursos? 4.¿Cómo puede surgir una democracia genuina de regímenes autoritarios? 5.¿Cómo hacer que la conformación de políticas sea más sensible a las perspectivas a largo plazo?

Identificación de Quince Retos Globales ( cont.) 6.¿Cómo pueden la globalización y la convergencia de la TIC ser útiles para todos? 7.¿Cómo alentar a las economías de mercado ético a reducir la brecha entre ricos y pobres? 8.¿Cómo reducir la amenaza de enfermedades nuevas y renacientes y microorganismos resistentes? 9.¿Cómo se podrá mejorar la capacidad de decisión mientras cambia la naturaleza del trabajo y las instituciones? 10.¿Cómo pueden los valores compartidos y las estrategias de seguridad reducir los conflictos étnicos, el terrorismo, y el uso de armas de destrucción masiva?

Identificación de Quince Retos Globales ( cont.) 11.¿Cómo puede la situación cambiante de la mujer mejorar la condición humana? 12.¿Cómo evitar que el crimen organizado se convierta en empresas globales más poderosas y sofisticadas? 13.¿Cómo enfrentar la creciente demanda de energía en forma segura y eficiente? 14.¿Cómo acelerar los avances científicos y tecnológicos para mejorar la condición humana? 15.¿Cómo podrán las consideraciones éticas ser incorporadas en forma rutinaria en las decisiones globales?

Identificación de Quince Retos Globales (cont.) Sólo se menciona la TIC una vez... ¿Por qué entonces se considera tan vital la llamada Brecha Digital?

La TIC para el Desarrollo La TIC es vital porque Faculta al sector privado para la creación/ mejoramiento de productos y servicios y la generación de riqueza Da poder a los ciudadanos mediante el acceso directo a información/servicios/grupos de interés Fortalece a los gobiernos al contar con la capacidad de brindar mejores servicios en todas las áreas

f13100ia.cdr TIC ECONOMICO SOCIAL INNOVACION TIC: Base Común para la Innovación en todas las Actividades Sociales / Económicas La TIC para el Desarrollo (cont.)

El Internet como Indicador de la Brecha Digital El Internet es la lengua franca para servicios y aplicaciones en los tres dominios Contenidos Computación Comunicaciones

ESTADOS UNIDOS 1998 HOGARES (millones) COMPAÑIAS CON PORTALES 25 10% 36 50% % % 66 95% % 2004 # TOTAL GRANDES CON PCs MEDIANAS CONECTADOS PEQUEÑAS El Internet como Indicador de la Brecha Digital (cont.)

Conectividad del Usuario Individual en la UE (1999) Source: Booz-Allen & Hamilton f08400ia.cdr PENETRACION DEL USUARIO DE INTERNET 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Estados Unidos Suecia Finlandia Reino Unido Alemania F r a n cia Italia P o r t u g a l 40% 38% 22% 18% 14% 13% 8% 7% Nivel 1: Líderes Nivel 2: Seguidores Nivel 3: Rezagados 5% 60% El Internet como Indicador de la Brecha Digital (cont.) Holanda España

Un Modelo de Referencia para la Acción SocInfo/BR ASPECTOS REGULATORIOS Correo electrónico, WWW, Video-conferencias Enlaces, Conmutadores, etc.

Un Modelo de Referencia para la Acción (cont.) Un Plan Nacional para resolver la Brecha Digital incluye una gama completa de actividades, a saber: Aplicaciones Servicios Genéricos Infraestructura marco legal, infraestructura física de comunicaciones, diseminación del acceso a Internet, estructuración de las aplicaciones (en la Educación, Salud, etc.) creación de capacidades cambios culturales etc.

La Brecha Digital y Brasil El Internet en Brasil: hasta ahora, todo bien! Retos del Futuro Políticas y Mecanismos Algunas actividades y Metas

El Internet en Brasil: hasta ahora, todo bien! Usuarios Individuales: 10,5 millones (5%) (Junio 2001) Dominios: 420 mil (Sep. 2001) Proveedores de Servicio: 1200 compañías (Abr. 2001) Comercio B2B : EU$ 700 millones (2001) Líneas Telefónicas Fijas: 40 millones (Mayo 2001) Líneas Telefónicas Inalámbricas: 25 millones (Mayo 2001) Computadoras Personales: 12 millones (Enero 2001) Algunas Cifras

El Internet en Brasil: hasta ahora, todo bien! (cont.) Banco Millones de Usuarios Bank of America Wells Fargo Bradesco Merita Nordbanken EGG Royal Bank of Canada Banco do Brasil Citigroup Chase Itaú Banca en Internet en Sep 2000 (de: Cluster)

El Internet en Brasil: hasta ahora, todo bien! (cont.) Votación Electrónica ciudades casetas de votación votantes 90% contado/totalizado en 24h Declaración de Renta 11.1 millones de declaraciones por medio electrónico 90,2% del total de declaraciones

El Internet en Brasil: hasta ahora, todo bien! (cont.) Internet Brasil: Proyecciones de Comercio Electrónico

El Internet en Brasil: hasta ahora, todo bien! (cont.) Todavía falta un buen trecho * En el caso de Chile, la clase D incluye E Fuente: Booz-Allen & Hamilton 50/60 millones de personas Chile*ArgentinaMéxicoBrasil 0,20,51,64,2 1,34,412,831,9 6,511,718,944,0 6,520,463,187,9 14, total

Aumento marcado en el número de usuarios individuales de Internet Aumento marcado en el número de compañías conectadas a Internet Aplicaciones y servicios útiles/interesantes en el Internet Innovación basada en TIC en todas las actividades (Gobierno, Empresas, Sociedad) Retos para el Futuro

Programa de Información a la Sociedad (MCT) Comité de Internet de la Sociedad (MCT) Fuerza Operante para Gobierno Electrónico (PR) Fuerza Operante Ministerial para el Comercio Electrónico (MDIC) PKI (Infraestructura Pública Clave)/Brasil (PR) FUST (MinCom) Secretaría para Política de Informática (MCT) Políticas y Mecanismos

Incorporación de todas las agencias y servicios federales al Internet (plan integrado en el año 2001) Centro de llamadas (número único) para todos los servicios del Gobierno Federal (2001) Directorio completo de servicios y personal del Gobierno Federal (2001) Plataforma de propósito múltiple para los servicios federales (2001) Más de terminales para el acceso a los servicios públicos (2002) Más de escuelas públicas conectadas al Internet (2002) Algunas Actividades y Metas

Algunas Actividades y Metas (cont.) Más de bibliotecas públicas conectadas al Internet (2002) Más de ONGs conectadas al Internet (2003) Más de ciudades en la Red Nacional de Información Sobre Salud (2002) Internet NGI (IPv6) para la I&D en las capitales de mayor importancia del país (2001) Contenidos Electrónicos para la Educación y Cultura (2002)

Cooperación Internacional Iniciativas Intergubernamentales de Importancia Otras Iniciativas Multilaterales Sobre la Función de las Iniciativas Intergubernamentales Brasil y la Cooperación Internacional

Iniciativas Intergubernamentales de Mayor Importancia Relacionadas a la Inclusión Digital La Fuerza Operante sobre Oportunidad Digital fue constituída en la Cumbre del G-8 en Okinawa en el añ 2000 El informe titulado Oportunidades Digitales para Todos fue presentado a los líderes del G-8 en la Cumbre de Génova en Junio 2001 El informe propone nueve Puntos de Acción Reunión de Seguimiento en Canadá (8-10 oct.) Fuerza DOT del G-8

Puntos de Acción de la Fuerza DOT del G-8 Iniciativas Intergubernamentales de Mayor Importancia (cont.) (De Oportunidades Digitales para Todos) 1.Prestar ayuda en el establecimiento y apoyo de Estrategias Electrónicas Nacionales 2.Mejorar la Conectividad, Aumentar el Acceso y Disminuir Costos 3.Impulsar el Desarrollo de la Capacidad Humana, y Crear y Compartir el Conocimiento 4.Fomentar el Espíritu Empresarial para el Desarrollo Económico Sostenible

Iniciativas Intergubernamentales de Mayor Importancia (cont.) 5.Apoyar la Participación Universal al Considerar los Nuevos Temas de Política Internacional y Tecnología que Surjen del Internet y TIC 6.Establecer y Apoyar Iniciativas Dedicadas a la Inclusión de TCI en los Países Menos Desarrollados 7.Promover la TIC en el Sector Salud y para Combatir el VIH/SIDA y Otras Enfermedades Contagiosas 8.Promover los Esfuerzos Nacionales e Internacionales en Apoyo al Contenido y Creación de Aplicaciones Locales 9.Dar Prioridad al TIC en las Políticas y Programas de Asistencia para el Desarrollo del G-8 y Otros, y Fomentar la Coordinación de Iniciativas Multilaterales

Fuerza Operante TIC NU Iniciativas Intergubernamentales de Mayor Importancia (cont.) La Fuerza Operante TIC fue propuesta al Secretario General de las Naciones Unidas por un Grupo de Trabajo en el Año 2000, al culminarse un proceso de consulta iniciado en 1999 El Plan of Acción contiene los Nueve Puntos de Acción de la Fuerza DOT del G-8 La Reunión de Lanzamiento fue programada para el 13/14 de septiembre en NY

UIT PNDU OMS OCDE BM Cumbre Mundial para la Sociedad de Información Coalición Contra el VIH/SIDA Internet Mundial de Salud Información Global sobre Biodiversidad Desarrollo del Programa Gateway InfoDev etc. Otras Iniciativas Multilaterales

Situation Actual Otras Iniciativas Multilaterales (cont.) Actualmente existen iniciativas para cubrir prácticamente todas las necesidades Los países en desarrollo tienen una participación muy limitada en el Proceso de Discusión Global La Integración y/o Articulación of Iniciativas ha sido muy limitada al presente La función típica de los Más Afectados no ha sido definida claramente

Sobre la Función de Iniciativas Intergubernamentales Global Regional Nacional Niveles de Acción

Niveles y Funciones Sobre la Función de Iniciativas Intergubernamentales (cont.) Global Formulación de Políticas Portales Temáticos Arbitraje de Conflictos Regional Creación de Capacidades Integración de Proyectos (ej. en Infraestructura, Servicios, etc.) Nacional Marco Legal Aplicaciones y Servicios Infraestructura Física

La Interacción Activa entre las Iniciativas Gubernamentales a Todos los Niveles es Vital ORGS Intergub. Gobiernos Nacionales Iniciativas Nacionales Sobre la Función de Iniciativas Intergubernamentales (cont.)

Brasil y la Cooperación Internacional Fuerza Operadora TIC NU Fuerza DOT del G-8 Umbral del Desarrollo (BM) Diálogo de la Sociedad Global (CE) Coalición para combatir el VIH/SIDA (PNUD) Información para Todos (UNESCO) Participación Activa en Iniciativas Internacionales

Brasil y la Cooperación Internacional (cont.) Acuerdos Bilaterales para: Asistencia en la Formulación de Planes Nacionales de TIC para el Desarrollo Cooperación S&C Servicios Infraestructurales Conjuntos (ej, Redes de Investigación)

Comentarios Finales TIC para el Desarrollo Retos para la Cooperación

Comentarios Finales (cont.) Brecha Digital es el sobrenombre del TIC para el Desarrollo Es un asunto muy complejo, que exige de cada país: Un plan de acción completo, interacción activa entre el gobierno, el sector privado y la sociedad, esfuerzos urgentes y a largo plazo. TIC para el Desarrollo

Comentarios Finales (cont.) Retos para la Cooperación La cooperación entre los países es necesaria para resolver: Asuntos Regulatorios, Creación de Capacidad, Integración de Infraestructuras y Servicios, Compartir Conocimientos e Información.