CARACTERIZACIÓN DE UN CALDERO DE VAPORIZACIÓN HORIZONTAL Y UN CALDERO DE VAPORIZACIÓN POR RADIACIÓN SOLAR CONCENTRADA MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES PROMOCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dispersión clásica de partículas cargadas
Advertisements

FACULTAD CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Ingeniería Bioquímica Operaciones Unitarias Ing. William Teneda.
Contraste de Hipótesis
DIGITALIZACIÓN DE SEÑALES DE BANCO DE PRUEBAS BOMBAS SERIE PARALELO
ENERGÍA SOLAR Y GEOTÉRMICA.
TEORIA CINETICA DE GASES
ENERGÍAS RENOVABLES Las energías renovables son las que proceden de recursos naturales ilimitados. ENERGÍA HIDROELÉCTRICA ENERGÍA SOLAR ENERGÍA EÓLICA.
U N E F A Unidad III Bombas Centrífugas Guía Teórica.
Programa de Física II para Enfermería General con Bachillerato
PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE
La Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Velocidad de reacción e interpretación de datos experimentales.
Ciencia Aplicada Cristian Moreno Tormo Siguiente.
OPTICA.
LUIS FERNANDO ORTIZ MARTINEZ INGENIERIA ELECTRONICA
INEFICIENCIAS Alta temperatura de los gases de escape.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA PROFESOR GUÍA: HUGO ARAYA CARRASCO. ALUMNO.
Estudio de la zona de influencia de la Alacant Anchor Station a partir de simulaciones meteorológicas con el modelo TAPM Sara Vidal Vicedo Grupo de Climatología.
Ensayos de performance IV Taller Contaminación Ambiental vs Desarrollo Sostenible La Habana 13 al 16 de septiembre de 2011.
“FABRICAR UNA COCINA SOLAR”
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Generadores de calor (Vapor) Características técnicas de operación
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
CURSO DE PREPARACION INTRODUCCION A LA FISICA CLASICA O NEWTONIANA
Código técnico de la edificación. Eficiencia Energética : HE4. Contribución solar mínima de ACS.
Principios del diseño experimental Maestría Ingeniería Industrial
Blas Casanova Rivero Víctor Acaymo González Martín 1ºBACH A
MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE GENERADORES SINCRONOS
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
Objetivos: Contenido:
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Mareas y Corrientes IV: Análisis de datos de corrientes.
CALDERAS.
RICARDO DAVID VACA VIRACUCHA
Diseño geodésico II II semestre, 2014
Comprensión de Lectura Promedio Simce El promedio 2013 del establecimiento comparado con el obtenido en la evaluación anterior es: más bajo (
IV TALLER CONTAMINACION vs DESARROLLO SOSTENIBLE”
MINISTERIO DEL AMBIENTE
INDICADORES AMBIENTALES
Calderas Código ASME / Estampa ASME R
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
CICLO DE VIDA Y NORMAALIZACION DE UN SISTEMA DE BASE DE DATOS
ENSAYO Y CALIBRACIÓN DE MEDICIÓN DE EAN CON SNOW PILLOW Mg. Ing. Roberto L. Inzirillo, Ing. Rodrigo Villarreal.
Turbina de vapor Una turbina de vapor es una turbomáquina que transforma la energía de un flujo de vapor en energía mecánica. Este vapor se genera en una.
1 CONTROL DE CALIDAD DEL AIRE Parámetros a considerar Parámetros a considerar Sistemas o redes de vigilancia Sistemas o redes de vigilancia Medidas a tomar:
Medidas de de dispersión
LA ENERGÍA SOLAR LA ENERGÍA SOLAR.
Andrés Camilo Suarez Leaño 16/06/2015
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DE MEDIANA TEMPERATURA PARA CALOR DE PROCESO Oscar Jaramillo 6 de junio de 2014 Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional.
CINEMÁTICA Conceptos: Posición. Velocidad media e instantánea.
Infografía. Radiación del cuerpo negro. Modelo de Max Planck
Universidad Nacional Autónoma de México
La energía solar ¿Qué es?
Propagación DE ERRORES EN MEDICIONES
O PERACIONALIZACIÓN DE V ARIABLES Ciro Espinoza Montes.
Medidas de posición y de dispersión
Probabilidad y Estadística
Proyecto final de Taller de Ciencias Cocina Solar
INGENIERIA FISICA Generación y Aplicación I+D+I Instrumentación y Control, Materiales y Óptica y Láser Solución de problemas: industria, investigación.
Efecto de la introducción de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en la calidad de la educación en el Paraguay Desarrollo, Participación.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Bouchet E.R., Freyre C.E., Bouzo, C.A.
MODELAMIENTO MATEMÁTICO DE PROCESOS INDUSTRIALES
Introducción: A medida de que la temperatura de un cuerpo aumenta se vuelve más difícil medirla, ya sea por medios convencionales como los termómetros.
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
DINAMICA DE FLUIDOS.
María Constanza calderón Sanjuán
Transcripción de la presentación:

CARACTERIZACIÓN DE UN CALDERO DE VAPORIZACIÓN HORIZONTAL Y UN CALDERO DE VAPORIZACIÓN POR RADIACIÓN SOLAR CONCENTRADA MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES PROMOCIÓN II

OBJETIVO  Caracterización energética entre un caldero de vaporización por radiación solar concentrada y un generador de vapor de tipo horizontal

OBJETIVOS ESPECIFICOS  Analizar las variables de generación de vapor entre un caldero de vaporización por radiación solar concentrada y un generador de vapor horizontal  Extraer parámetros de los ensayos de campo, para determinar el comportamiento y los valores de eficiencia en cada caso.  Realizar el modelado matemático de ambas opciones en función de los datos y parámetros de experimentación.  Evaluar los resultados obtenidos y proponer la alternativa a usar, de entre las dos opciones de generación de vapor analizadas.

ALCANCE  Obtener valores experimentales para realizar la comparación de los parámetros de cada uno de los equipos analizados y determinar con ello la eficiencia de cada uno.

CALDERO DE VAPORIZACIÓN CON CONCENTRADOR PARABÓLICO Prototipo Analizado (Guasumba, José 2005)

CALDERO DE VAPORIZACIÓN CON CONCENTRADOR PARABÓLICO

Eficiencia Óptica  Todos estos parámetros son adimensionales y sus valores típicos son del orden de 0,90 a 0,95 con excepción de cuyo valor está entre 0,75 y 0,85 según la calidad del reflector

CALDERO DE VAPORIZACIÓN CON CONCENTRADOR PARABÓLICO Eficiencia del Colector Viene dada por:

Caldero de vaporización horizontal por fricción Prototipo CVH (Guasumba, José; 2014)

Caldero de vaporización horizontal por fricción

EXPERIMENTO CALDERO SOLAR UBICACIÓN: Cuenca COORDENADAS: 2°53'S; 79°00'O

EXPERIMENTO CALDERO SOLAR Datos Obtenidos:

EXPERIMENTO CALDERO SOLAR Observaciones Experimentales:  El equipo debe tener libre acceso a la luz solar.  Se debe pesar y medir el líquido previo a la realización del ensayo.  La sombra del caldero, ayuda a la correcta orientación del concentrador.  Es conveniente registrar los momentos en los que no se tiene brillo de la luz del sol.  Será conveniente asimismo realizar la medición de la velocidad del viento.

RESULTADOS EXPERIMENTO SOLAR

Eficiencia en los diferentes ensayos del Caldero Solar Estos resultados permiten obtener como promedio de eficiencia del caldero el valor de 64.85%.

EXPERIMENTO CALDERO POR FRICCIÓN UBICACIÓN: Quito (Sur de la Ciudad) LUGAR DE TRABAJO: Taller de Mecánica Industrial con equipo de Torno para la experimentación.

EXPERIMENTO CALDERO POR FRICCIÓN Datos Obtenidos:

EXPERIMENTO CALDERO POR FRICCIÓN  Los parámetros de temperatura en cada punto del cuerpo del caldero, al ser tomados con el equipo láser, producen una lectura errada.  Los lectores de presión del experimento a la salida del vapor, presentan lecturas erradas debido a que el vapor se concentra en la parte alta de la tubería.  A medida que nos acercamos a la temperatura de descarga de vapor, se empiezan a observar fugas mínimas de vapor por los puntos de acoplamiento.

EXPERIMENTO CALDERO POR FRICCIÓN

RESULTADOS CALDERO POR FRICCIÓN

“Intenta no volverte un hombre de éxito, sino un hombre de valor” Albert Einstein