N E U M O N I A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
Advertisements

Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
INFORMACION PRACTICA SOBRE INFLUENZA HUMANA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
Información general y recomendaciones para centros educativos
¿Qué es? Es un conjunto de enfermedades causadas por una bacteria que es huésped frecuente de las vías aéreas superiores (nariz, garganta)
BRONQUIOLITIS INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
Acciones Prioritarias
RESIDENCIA DE MEDICINA GENERAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
Emprendedores: Ante el estado sanitario que se presenta en el País, por la aparición de brotes de influenza porcina. IMPULSA Puebla promueve la difusión.
INFLUENZA GRIPE A ( H1 N1).
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
Gripe A.
SECRETARÍA DE SALUD.
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
Neumonías Infecciosas y No Infecciosas del Neonato
AISLAMIENTO Las personas que padecen enfermedades infecciosas fácilmente trasmisibles requieren precauciones especiales o AISLAMIENTO QUE CONSISTE EN EL.

Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
INTRODUCCIÓN: La gripe A (H1N1) surgida en 2009, es una enfermedad del aparato respiratorio producida por el virus de origen porcino. El origen proviene.
Influenza Humana (A H1N1) Se transmite fácilmente de persona a persona a través de la tos y estornudos Una persona se infecta al: – Respirar gotitas que.
INFLUENZA NUEVO E IMPORTANTE A(H1N1) FEBRERO 2010
ENFOQUE PREVENTIVO EN EL MANEJO DE LA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA
La Respiración SI Importa
RECOMENDACIONES AISLAMIENTO DOMICILIARIO Influenza H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Influenza H1N1.
TRABAJO PRACTICO: EMERGENCIA SANITARIA CUESTIONARIO 1
ANDREA YEPES CLAUDIA SABOGAL EDNA YULIANA TEJADA BEATRIZ HERNANDEZ LILIANA CASTRO LUZ CLARENA CANO.
Enfermedad altamente contagiosa Virus RNA de una sola hebra de la familia de los orthomyxovirus. 3 tipos a, b, c que son determinados por el material.
Gema Martin Fernández 1 HUM c
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
Información Práctica sobre
INFECCION RESPIRATORIA
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
INFLUENZA Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa. Los virus se diseminan cuando un enfermo tose, estornuda o habla Conoce sus síntomas, las medidas.
“Los Riesgos Sanitarios”
DISERTANTE: DRA DIAZ TUTOR: DR ORTEGA
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
Situación Estamos ante la presencia de un nuevo virus de la influenza, lo cual constituye una epidemia respiratoria hasta ahora controlable.
Integrantes: Adelaida James Lorena López Leidi López Jenny Pedraza
INFECCIONES NOSOCOMIALES
GRIPE: A Gripe A = H1N1 •Hecho por: Ikram Hejjaj Khallouki.
GRIPE "A".
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
VARICELA FUAA.
LA GRIPE PORCINA. ¿Qué es? Es conocida como influenza porcina, es una enfermedad infecciosa causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae.
Algunos tópicos. Contagio Replicación viral.
GRIPE PORCINA. Propagación en el mundo Propagación en España.
Jorge Figueroa, OHRN Abril de 2009
Institución Educativa ”Sagrado Corazón de Jesús”
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR INFLUENZA A H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION.
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
INHALOTERAPIA.
La pneumonia Alicia y nela. La neumonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones.
Laringitis Alumnas: Dominique Dabul, Mijal Szpolski, Julieta Fridland.
Ana Maria Aponte Vázquez National Univerty College Profesora: Vivian E. Pérez Zambrana BIOL ONL Human Anatomy & Physiology Fecha: 20 de mayo de.
Neumonía adquirida en la comunidad. Introducción La neumonía es una enfermedad infecciosa aguda del aparato respiratorio bajo, que produce un proceso.
GRETA.
 En los meses de abril a agosto, periodo comprendido en las estaciones de otoño a invierno, se originan casos relacionados a la Infección Respiratoria.
CAMPAÑA DE INVIERNO Enfermedad tipo influenza La enfermedad tipo Influenza, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por distintos.
Aparato respiratorio.
¿QUÉ ES LA INFLUENZA? La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas.
Transcripción de la presentación:

N E U M O N I A

DEFINICION: Es el proceso inflamatorio de los bronquiolos respiratorios y de los espacios alveolares producido por la infección. Estos trastornos difieren bastante en función del agente causal, de los elementos precipitantes, del curso de la enfermedad, de la patología y del pronóstico.

NEUMONIA Enfermedad pulmonar de origen infeccioso que afecta principalmente a niños menores de 2 años, pacientes inmunodeprimidos y ancianos, y según su gravedad puede llegar a ser mortal.

Vias respiratoria altas O superiores La función del tracto respiratorio alto consiste en desplazar el aire desde y hacia los pulmones, además de filtrarlo, humedecerlo y calentarlo. Las vías respiratorias altas incluyen lo siguiente: nariz la cavidad nasal los senos paranasales el seno etmoides el seno frontal el seno maxilar el seno esfenoideo laringe tráquea

VIAS AEREAS INFERIORES TRAQUEA BRONQUOS PULMONES PLEURA

CON ALTO RIESGO DE CONTGIO ADULTOS MAYORES PEDIATRICOS INMUNODEPRIMIDOS *INMUNODEPRIMIDOS

NEUMONIA La neumonía puede ocurrir en cualquier época del año, pero es más frecuente en invierno y primavera. Las posibilidades de desarrollar neumonía son mayores en áreas muy pobladas.  

PATOGENESIS Depende de: Los mecanismos de defensa pulmonares del huésped. Las circunstancias de la adquisición de la infección. El modo de propagación de la infección. Las características del organismo infectante.

PREPATOGENIA Puerta de entrada: aspiración e inhalación por boca y nariz y diseminación circulatoria.  Huesped: persona suceptible, inmunodeprimido, inmunocomprometido Agente infeccioso: La neumonia puede ser causada por varios agentes: Múltiples bacterias, como neumococo, Mycoplasmas y  Chlamydias, Distintos virus, Hongos

Vía de transmisión: se precisan contactos directos y próximos, espacios cerrados, temperatura y corriente de aire, hacinamiento y concentración facilitan la exposición y difusión Por diseminación de gotitas, por contacto oral directo o de manera indirecta con los objetos recién contaminados con secreciones de las vías respiratorias.   Reservorio: población humana, además el concepto de Medio ambiente tiene una especial relevancia por que estamos hablando de una bacteria ambiental que se ha aislado en reservorios naturales. Puerta de salida: Vias respiratorias, siendo la fuente de infección las secreciones y exudados. Tambien los fómites recién infectados

Neumonía causada por bacterias tiende a ser la más grave Neumonía vírica Neumonía por hongos Neumonía por parásitos Neumonía atípica Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía asociada a ventilación mecánica Síndrome agudo respiratorio Neumonía bacteriana Neumonía causada por bacterias tiende a ser la más grave

Si inhala alimento, líquidos, vómito o secreciones desde la boca hacia los pulmones puede dar neumonía por aspiración, por eso hay que tener especial cuidado con lactantes, adultos mayores y pacientes postrados

PERIODO PATOGENIA Periodo de Incubación: El período de incubación de la neumonía varía, dependiendo del tipo de virus o bacteria causantes de la infección. Algunos de los períodos de incubación más habituales son: virus sincicial respiratorio, de cuatro a seis días; influenza (gripe), de 18 a 72 horas.   Periodo de Contagio: Los virus y bacterias que provocan la neumonía son contagiosos y se suelen encontrar en los fluidos y secreciones de la boca y de la nariz de una persona infectada. La enfermedad se puede contagiar cuando una persona infectada tose o estornuda cerca de otra persona, y también al compartir vasos, cubiertos y similares y al tocar pañuelos utilizados por una persona infectada. Duración: Con tratamiento, la mayoría de los tipos de neumonía bacteriana se curan en un plazo de entre una y dos semanas. La neumonía vírica puede durar más. La neumonía provocada por Mycoplasma puede tardar de cuatro a seis semanas en curarse por completo.

SIGNOS Y SINTOMAS - FIEBRE - ESCALOFRÍOS - TOS - RESPIRACIÓN INUSUALMENTE RÁPIDA  - EMISIÓN DE SONIDOS SIBILANTES Y RUIDOS RONCOS AL RESPIRAR  - RESPIRACIÓN TRABAJOSA - VÓMITOS  - DOLOR TORÁCICO  - DOLOR ABDOMINAL  - DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD  - PÉRDIDA DEL APETITO O ESCASO INTERÉS POR EL PECHO O EL BIBERÓN (EN LOS LACTANTES)  - EN CASOS EXTREMOS, COLOR AZULADO, GRIS O AMORATADO EN LOS LABIOS Y LAS UÑAS DE LAS MANOS.

ADQUIRIENDOLA…. puede inhalar algunos de estos gérmenes directamente hacia sus pulmones, por eso el lavado de manos, o el toser en el antebrazo es de gran ayuda para evitar contagios

TRATAMIENTO 1. Antibioticoterapia 2. Terapia respiratoria (palmo-percusión) y nebulizaciones. 3. Consumir mucho líquido para ayudar a aflojar las secreciones y sacar la flema. 4. Controlar la fiebre con antipiréticos

Cuidados de Enfemería y Recomendaciones   Los aspectos a considerar a la hora de plantear cuidados para pacientes con neumonía serán la valoración respiratoria, pudiendo observarse taquipnea, disnea, hipoventilación, respiración trabajosa, tambien puede observarse fiebre y taquicardia. Se valorará el balance de líquidos, la situación nutricional, la tolerancia a la actividad, el sueño y el reposo, y la ansiedad. La instrucción al paciente es muy importante ya que conociendo su situación conseguiremos reducir su nivel de ansiedad:

Proporcionar al paciente y a la familia información sobre el tipo de neumonía que padece las complicaciones y el tiempo de recuperación. Proporcionar al paciente y a la familia información sobre la medicación prescrita, dosis, nombre, acción  administración y efectos secundarios. Explicar la necesidad de una ingesta adecuada de líquidos y nutrientes.  

Explicar a la familia y al paciente el caracter infeccioso de la enfermedad con el fin de evitar el contagio a otras personas.   Explicar la importancia de evitar el tabaco y los humos que puedan irritar los bronquios. Explicar al paciente técnicas de relajación y la importancia del reposo y el sueño.

MUCHAS GRACIAS….