SITUACIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA REGIÓN AREQUIPA SELECCIÓN Y TAMIZAJE DE PACIENTES DRA. PAOLA K. AGUAYO MORENO MÉDICO CARDIÓLOGA HOSPITAL REGIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAPEL DEL FARMACEÚTICO EN LA DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO VASCULAR
Advertisements

MISIÓN: Reducir la incidencia de las enfermedades cardiovasculares. Utilización de tests no-invasivos (ecografía de carótidas, ITB, CAC score) para la.
¿Se controlan adecuadamente los Factores de Riesgo Cardiovascular de los pacientes que han sufrido un ictus en Atención Primaria? Autores: Autores: Mª
Actualización en el tratamiento de la hipertensión arterial esencial
16 de Marzo de 2007 Dra Elena Otón Nieto.
Insuficiencia Renal en Pacientes con Cardiopatías.
Dr. Aleix Cases Hospital Clínic. Barcelona
SEMIOLOGIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
MONITORIZACION AMBULATORIA DE PRESION ARTERIAL M.A.P.A.
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA
Fanny B. Cegla Enero – 2014 C.S. Buenos Aires
ACTIVIDAD FISICA Y DIABETES
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Tratamiento de la hipertensión arterial
Stefany Erazo 6to nivel Paralelo 4
DÍA MUNDIAL DEL RIÑÓN 9 de marzo de 2006
Enfermedad Cardiovascular (CV)
MISIÓN: Reducir la incidencia de las enfermedades cardiovasculares. Utilización de tests no-invasivos (ecografía de carótidas, ITB, CAC score) para la.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PEDIATRÍA Dr. Guillermo Guerrero G. Nefrólogo Infantil.
Hipertensión Arterial al día
7mo. SIMPOSIO INTERNACIONAL DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Manejo combinado Fitoterapeútico y Alopático para el control de la Hipertensión Arterial leve a moderada. PRESENTA: Estudiante: Jesús Ocampo Evadista Profesor:
ECOCARDIOGRAFIA INTERES PARA EL NEUMOLOGO María Jesús Rollán Gómez Cardiología Hospital Universitario Río Hortega Valladolid, 2005.
Manifestaciones clínicas de la fibrilación auricular según la duración del intervalo QTc Kulik V.L., Yabluchansky N.I. Cátedra de Clínica Médica Universidad.
Dr. Antonio González Chávez
La obesidad es factor de riesgo para: Diabetes mellitus tipo 2*
Hipertensión arterial
CRISIS HIPERTENSIVAS La HTA es muy común(25-60%), así como las situaciones clínicas acompañadas de crisis hipertensivas y elevaciones agudas de la PA.
FARMACOTERAPEUTICA HIPERTENSION ARTERIAL
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
Elaborado por: Franklin Guamaní V. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina Hipertensión Arterial (HTA)
Prof. Adj. Dra. Joselí Otegui Asist. Dra. Claudia Nosei Dpto. de Medicina Familiar y Comunitaria Facultad de Medicina UdelaR
Hipertensión arterial esencial
En personas mayores de 15 años Tomado guía clínica 2010
Dra. Mª Lledó Tàrrega Porcar R3MFYC Tutor: Dr. Manuel Batalla Sales.
Día Mundial de la HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Nombre de alumno: Rafael Sepúlveda Bloque: taller Profesora: Carolina Gonzales FECHA: 20/11/2014 Colegio teresiano los ángeles.
SIGNOS VITALES TEM. YELITZA RODRIGUEZ.
Guías para el manejo de la hipertensión arterial
HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESCENCIAL
TALLER DE HIPERTESION ARTERIAL
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Ricardo Rodríguez Álvarez
Caso clinico.
Hipertensión Arterial un factor de Riesgo para las Enfermedades Cardiovasculares. 4to Simposio Internacional de Hipertensión y 2do Taller Internacional.
PROGRAMAS DE SALUD CARDIOVASCULAR Y ENDOCRINO METABÓLICA
ANA GARCÍA CAMPOS. MIR IV Cardiología Complejo Hospitalario Universitario A Coruña N Eng J Med 2008; 358: ONGOING TELMISARTAN ALONE AND IN COMBINATION.
Síndrome de Isquemia Crónica de MM.II.
Insuficiencia cardiaca
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
EN EL ABORDAJE DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de.
Evaluación cardiovascular cirugía no cardiaca
PRESIÓN ARTERIAL (mmHg)
ENFERMEDADES METABÓLICAS Y DEGENERATIVAS
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
Hipertensión arterial
Curso Taller Arequipa Setiembre 2015
Prevención primaria y secundaria de la enfermedad hipertensiva
Hospital Universitario Central de Asturias Material y Métodos Estudio retrospectivo de 90 pacientes sometidos a trasplante hepático ortotópicos de donante.
Preeclampsia - Eclampsia
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, silenciosa, que puede ser controlada y se caracteriza por la elevación sostenida de la presión sanguínea.
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
Factores de riesgo asociados al incremento de la Presión del Pulso y su impacto a órgano blanco. Dr. Gilberto Felipe Vazquez de Anda Ciudad de México,
NORMATIVIDAD.  En la actualidad es fundamental el conocimiento de la normatividad vigente para el manejo del paciente diabético e hipertenso ya que esta.
DEFINICIÓN DE HTA Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias cuando está sobre el rango de lo normal. Sobre (140/90) mm de Hg.
Sal Nacl. Según la OMS la cantidad de sal máxima que debemos consumir es aproximadamente 5 gramos diarios.
Transcripción de la presentación:

SITUACIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA REGIÓN AREQUIPA SELECCIÓN Y TAMIZAJE DE PACIENTES DRA. PAOLA K. AGUAYO MORENO MÉDICO CARDIÓLOGA HOSPITAL REGIONAL HONORIO DELGADO

SITUACIÓN DE HTA EN LA REGIÓN AREQUIPA La hipertensión arterial es una enfermedad vascular, arterial, sistémica, inflamatoria crónica, sin etiología en la mayoría de los casos; y cuya manifestación clínica indispensable es la elevación anormal y persistente de la presión arterial sistólica (PAS) o diastólica (PAD).

El punto de corte es mayor o igual de 140/90 mmHg. Riesgo cardiovascular es inherente al nivel presión arterial. Establecer el riesgo adicional teniendo en cuenta los factores de riesgo presentes, así como el compromiso de órgano o sistema blanco. SITUACIÓN DE HTA EN LA REGIÓN AREQUIPA

Año 2013 SITUACIÓN DE HTA EN LA REGIÓN AREQUIPA Meta2013I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE TOTAL CONTROL DE HTA EMG O URG HTA DE ALTO RIESGO VALORACION ESPECIALIZAD A DE RIESGO CV

Año 2014 SITUACIÓN DE HTA EN LA REGIÓN AREQUIPA Meta2014I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE TOTAL CONTROL DE HTA EMG O URG HTA DE ALTO RIESGO VALORACION ESPECIALIZAD A DE RIESGO CV

Año 2015 SITUACIÓN DE HTA EN LA REGIÓN AREQUIPA Meta2015I TRIMESTRE II TRIMESTRE CONTROL DE HTA EMG O URG HTA DE ALTO RIESGO VALORACION ESPECIALIZAD A DE RIESGO CV

SELECCIÓN Y TAMIZAJE DE PACIENTES

GRACIAS