PREGUNTAS DE REFLEXIÓN INICIAL Trabajar en el cuaderno digital (por parejas van respondiendo cada y responder de manera sincera, no será leído.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es amor?.
Advertisements

Responsabilidad Habilidad para responder por ti mismo, por tus acciones, pensamientos y sentimientos. ¿Qué es para mí la responsabilidad? ¿Qué implicaciones.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y PSICOLOGÍA POSITIVA
LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD
LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD
LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD
INSTITUCION EDUCATIVA
Dedique dos minutos de su vida para esta lectura... ¡es muy linda!
Auto-concepto y Auto-estima
El rol del liderazgo pastoral
El yo psíquico (las emociones)
CAPACITE A LAS PERSONAS, INDIVIDUALMENTE Y COMO EQUIPO
Vocación y Proyecto de vida Facultad de Ciencias de la Electrónica
Pequeñas sugerencias para Una Vida Mejor
¿CREES QUE TE HAS ENAMORADO PORQUE AL VER A
CONSULTORIO PSICOLÓGICO TEL.- 01 – 844 – 412 –
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
AUTOESTIMA.
SER LÍDER DEL CAMBIO.
TOMA DE DECISIONES.
Escucha.
JAC Elegir sin suficiente información. La información es la base para tomar cualquier decisión. Si eliges unos estudios guiándote por los estereotipos,
Antes que otra cosa quiero decirte que sé por lo que estás pasando, que sé que han sido tiempos complicados, que ha habido momentos difíciles y tristes,
Mi Proyecto de Vida Escribe tu nombre aquí....
TERCEROS MEDIOS TEST CEIS TERCEROS MEDIOS
QUE NO CUESTAN CASI NADA”
LA CODEPENDENCIA Patrones y síntomas.
Un Gran Hombre.
Todo empezó en un lugar muy, pero muy lejano; exactamente en la preparatoria 37… allí estaban dos amigos de mucha confianza, ellos eran javo y kai…
“RECONOCIENDOME PARA CONOCER A MI HIJO”
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
BITÁCORA PERSONAL NOMBRE: Maria Alejandra Cardona Aizpurua
Ouvido Deus Colacio.j Quizás el punto más importante Hoy.. es el amor a uno mismo. Cuando nos amamos, todo nos funciona, nos sentimos bien, conseguimos.
o todos somos diferentes tenemos diferentes necesidades. o determine quien es su cliente o que espera el cliente con la compra; (prestigio, reconocimiento,
La Inteligencia Emocional y el lenguaje
Programa Municipal de Juventud
Lleve su sistema a otro nivel
¿Prudente o timorato?. ¿Prudente o temerario?
BIENVENIDOS.
LAS 13 VIRTUDES DE FRANKLIN
LABORATORIO Y CONSULTORIO PSICOLÓGICO PROFR. FEDERICO BERRUETO R. 519 TEL (01-844) 412 – INVENTARIO DE AUTOESTIMA AQUÍ HAY UNA SERIE DE DECLARACIONES.
Enamorarse de un gran hombre (Escrito por un hombre)
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
LOS VALORES Y MI SEXUALIDAD
Emprendimiento – La entrevista.
Para reflexionar y... actuar.
EL Plan Centrado en la Persona
RUTINA.
Habilidades Sociales. Asertividad
MANEJO DE LOS SENTIMIENTOS: CAMINO AL DISCERNIMIENTO
COMO AYUDAR A UN SER QUERIDO A SUPERAR UNA CRISIS
Esquema del Self Espiritual
LOS VALORES.
ESCUELA DE PADRES NIVEL I
Se feliz, aunque sientas que el mundo se te venga encima.
“La pregunta es la Más creativa de las conductas humanas”
TEMA: ELECCIÓN VOCACIONAL
La satisfacción del nivel anterior, según Abraham Maslow.
El amor.
Siete dones humanos únicos
Estimado Asociado: Como siempre, es un gusto y un placer saludarte.
Entrenamiento de Guía Mayor.
Semana 2 Temperamento y carácter: Personalidad
En todo grupo humano, existen normas de distinto tipo. Algunas de ellas están establecidas de hecho, por el uso habitual. Se trata de las costumbres, que.
Teoría de maslow Autorrealización Autoestima Sociales Seguridad
MI PROYECTO DE VIDA.
TALLER DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
LOS OCHO ASPECTOS DE LA |SUPERACIÓN PERSONAL.
Teoría de Maslow Valentina Ortega 2°Medio C. Definición Teoría de Maslow  La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría.
A los 9 años aprendí que mi profesora sólo me preguntaba cuando yo no sabía la respuesta Piense... Reflexione... Practique... EL ARTE DE APRENDER.
Transcripción de la presentación:

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN INICIAL Trabajar en el cuaderno digital (por parejas van respondiendo cada y responder de manera sincera, no será leído por el profesor el avance si no lo desea, pero si se hará seguimiento al desarrollo de las preguntas en clase. NO es opcional este trabajo. 1.¿Me conozco? 2.¿Conozco mis intereses profesionales? 3.¿Conozco las alternativas que tengo? 4.¿Sé cómo tomar correctamente una decisión importante?

El conocimiento de uno mismo es una condición para el desarrollo del SER HUMANO. Iniciemos el camino del Auto-conocimiento 1.¿Me conozco? a.Tu personalidadTu personalidad b.Tus capacidades o aptitudesTus capacidades o aptitudes c.Tus valoresTus valores d.Tus intereses profesionales e.Un pequeño balance

a.Tu personalidad ¿Cómo eres? ¿Cómo te comportas ante las frustraciones? ¿Cómo te ves? ¿Cómo crees que te ven los demás? ¿Qué te diferencia de los demás? ¿Eres extrovertido (te consideras sociable, tienes facilidad para conocer gente, eres bueno en relaciones públicas…) o introvertido (te consideras tranquilo y reservado, te cuesta entusiasmarte, eres un pensador nato, eres poco comunicativo)?

Si analizas cómo captas el mundo, cómo te defines mejor, como sensitivo (eres práctico, observador, convencional, te expresas con claridad y franqueza, te interesa lo que pasa…) o como intuitivo (eres original, imaginativo, valoras la amistad, eres analítico, independiente, poco interesado por los detalles) Si analizas cómo actúas ante el mundo, cómo te defines mejor, como una persona que actúa más con el pensamiento (tienes capacidad de análisis, eres objetivo, reflexionas antes de tomar una decisión…) o actúas más dejándote llevar por los sentimientos (te consideras sensible, amable y cordial, te condicionan bastante los sentimientos, eres impulsivo a la hora de actuar…)

¿Cuándo tienes que tomar una decisión eres previsor o lo dejas todo para el final? ¿Eres metódico o te aburre la rutina? ¿Cuándo duermes sueñas, y probablemente recuerdas lo que sueñas. Describe, brevemente, algunos de esos sueños? Probablemente tú también, como casi todos, sueñas a lo que es lo mismo, dejas correr tu imaginación. Describe tus ensoñaciones más frecuentes. Tal vez creas que este ejercicio está fuera de contexto, pero si lo haces conseguirás “conocerte” mejor que haciendo tan solo un ejercicio puramente de memoria y más racional.

b. Tus capacidades o aptitudes ¿Qué sabes hacer bien? ¿Qué serías capaz de hacer? ¿En qué asignaturas destacas? ¿Por qué destacas en esas asignaturas o materias? ¿Qué asignaturas no te gustan? ¿Por qué no te gustan esas asignaturas? ¿Tienes hábitos de estudio? ¿Cuántas horas estudio haces de media Lunes a Viernes? ¿Estudias los fines de semana?

¿Para qué eres con las manos? ¿A qué te gusta dedicar el tiempo libre? ¿Qué aficiones te gustaría desarrollar? “Son capaces porque se creen capaces” Virgilio c. Tus valores Los valores son las reglas por las que uno rige su vida, desde preferencias arbitrarias hasta principios morales. En el siguiente ejercicio deberás jerarquizar las tres opciones de cada uno de los OCHO grupos, según tus prioridades

Grupo 1Grupo 2 Estar de modaSentirse seguro. Ser siempre consecuente, digno de confianza y cumplir las promesas. Tener habilidad para hacer cosas, ser competente. Defender las opiniones propias sin dejarse avasallar Actuar de acuerdo a las necesidades de los demás, altruismo. Grupo 3Grupo 4 Ser directo y decir exactamente lo que piensa. Evitar el dolor a toda costa. Preferir las cosas que son antiguas, de otra época. Buscar placeres particulares, buena comida, bebida, … Preferir lo natural más que lo sintético o artificial. Estar enamorado.

Grupo 5Grupo 6 Preferir el esfuerzo individual más que el colectivo, o viceversa. Relaciones sociales frente a estar solo. Permanecer frío e independiente o ser uno más del grupo adaptándose. Evitar la crítica, sentirse aprobado por los demás. No dejarse influir nunca por el miedo. Estar al lado de la familia. Grupo 7Grupo 8 Tener prestigio, fama de triunfador.Ser muy independiente. Preferir el descanso, la holgazanería, no tener nada que hacer. Ser enigmático, excéntrico, único. Preferir lo artístico e intuitivo en oposición a lo racional y científico. Ganar dinero, acumular riquezas.

¿Qué valoras en la vida? ¿Qué te impulsa a actuar? ¿Qué pretendes conseguir en los próximos años? ¿A quién admiras de las personas que conoces? ¿Por qué? ¿Cómo tomas tus decisiones? ¿ Te dejas influir fácilmente por modas, amigos, familia, dinero, …?

Pirámide de Maslow

Un hombre, (o mujer) debe ser lo que puede llegar a ser. Mientras las anteriores necesidades pueden ser completamente satisfechas, ésta necesidad (el SER) es una fuerza impelente continua.

¿Cómo es una persona autorrealizada? Es una persona centrada en la realidad, en los problemas, con una percepción diferente de los medios o los fines, independientes de la cultura y el entorno dominante, inconformistas, resistentes a la presión social y cultural, creativos, ingeniosos y originales, con una buena imagen de sí mismos y de los demás, con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias.

Gracias