Tema 4. La dimensión simbólica y lingüística del ser humano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Comunicación Lingüística
Advertisements

UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
COMUNICACIÓN La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo (ser humano, animal u objeto) establece con otro u otros un contacto.
Bla EL ACTO COMUNICACIÓN Transmisión intencionada de un mensaje. Transmisión intencionada de un mensaje. LOS SIGNOS pueden ser LOS SIGNOS pueden ser.
Semiótica Resumen 2010.
El signo. Clases de signos. El signo lingüístico.
La Comunicación Lingüística
ÍNDICE La comunicación. El signo. Definición y clasificación.
Factores de la Comunicación
EL LENGUAJE.
TERMINOLOGÍA EN ESPAÑOL
Teoría de la Comunicación La Situación Comunicativa
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
EL LENGUAJE, HABLA Y LENGUA
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
El ser humano como un ser simbólico
Comunicación verbal y no verbal
2.4 Función de las palabras
FUNCIONES DEL LENGUAJE
LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA.
Modelos de comunicación humana
Las funciones del lenguaje
Concepto del Lenguaje: Lengua, norma y habla.
El discurso expositivo: situación de enunciación
LA COMUNICACIÓN LINGUÍSTICA
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
LA RELEVANCIA DE LOS COMPONENTES PRAGMÁTICOS: SITUACIÓN, CONTEXTO, ETC. Saussure: Inmanentismo: estudiar la lengua en sí misma y por sí misma. Atender.
EL PROCESO DE LA Comunicación y sus clases
LA MAYOR EFICACIA DE LA LENGUA
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE. LOS NIVELES DE LA LENGUA
Tema 4: Aquí pondríamos el Título del tema Tema 1: Los factores del proceso comunicativo en relación con la variedad del discurso. La intención comunicativa.
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
IMAGEN FOTOGRÁFICA IMAGEN Y CONTEXTO TUEA PUNTA ALTA 2014.
Comunicación y Lenguaje Emisor: Selecciona y combina signos (codifica) Destinatario: Recibe información (decodifica) Código: Conjunto finito y abstracto.
LENGUALENGUAJEHABLA Es un código constituido por un sistema de signos que se utiliza para mandar mensajes Es el código que compartimos, que representa.
La Comunicación Lingüística
5. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
lenguaje, lengua y habla
1 1. En grupos, respondemos las siguientes preguntas: 1.¿Qué es la comunicación? 2.¿A través de qué elementos podemos comunicarnos? 3.¿Qué elementos influyen.
La comunicación y el lenguaje
Fundamentos de la Lingüística
LA COMUNICACIÓN.
La comunicación y sus factores.
Lenguaje I Universidad Mesoamericana
El proceso de la comunicación
DLL Tema 2: La educación lingüistica Apartado 3 : Elementos del sistema de comunicación y sus funciones.
Proceso de la Comunicación: comunicación e imagen Comunicación Imagen y sonido Clase
Tema 1: LA COMUNICACIÓN.
La comunicación humana
Comunicación y lenguaje (I): Nos relacionamos como seres sociales
MENU ¿ Que es la comunicación? Las funciones de la lengua.
Es hacer saber a otro una idea, una inquietud, un sentimiento, un deseo, un temor o una advertencia. ♀ Conversar ♀ Escuchar música ♀ Ver una película.
La comunicación humana
Curso sobre Comunicación Febrero 2008 COMUNICACIÓN Emisor Receptor mensaje Situación y contexto Expresió n Comprensi ón yo Código común LENGUA.
Concepto de literatura
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
TEMA 2 VARIEDADES TEXTUALES.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y.
Tema 1. Nos relacionamos como seres sociales. Nos relacionamos como seres sociales Comunicación Facultad que permite a la persona: - Intercambiar información.
Integrantes: Rhor Sindi Torres Gabriela Britez Carolina Martinez Aldana 1ro “A”
LENGUAJE RADIOFÓNICO Profesor – Jesús Verde.
EL LENGUAJE Es la capacidad humana de comunicarse mediante un sistema de signos sonoros articulados. 1 Ing. Mirna Elizabeth Gálvez Ciclo Impar/2016.
La comunicación.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
En casi todas las religiones hay una fuente divina que dota al ser humano del lenguaje. TEORÍA TEOLOGICA.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
Los registros: son las distintas formas de usar la lengua dependiendo de la situación en que se encuentre el hablante Registro formal: Se emplea en la.
Transcripción de la presentación:

Tema 4. La dimensión simbólica y lingüística del ser humano Imag.1 Autor: Einar Faanes Licencia: GFDL 1

Comunicación y lenguaje (1) Distinción entre comunicación y lenguaje. En todo acto comunicativo hay un emisor, un receptor y un mensaje que se construye mediante algún código y se transmite a través de algún canal. Un lenguaje es un código de signos. 2

Comunicación y lenguaje (2) Los signos son realidades que se utilizan para designar a otras realidades extralingüísticas. Pueden ser naturales o convencionales y, dentro de éstos, podemos encontrar símbolos y signos propiamente dichos. Los signos del lenguaje tienen un significante y un significado, y designan a un referente (el objeto real designado). Las principales funciones del lenguaje son: cognitiva, expresiva o fática interrogtiva, imperativa, etc.. 3 3

Lenguaje humano y no humano Lenguaje animal: Instintivo y natural. Concreto. Inarticulado. Rígido y no creativo. Lenguaje humano: Aprendido y convencional. Abstracto. Articulado. Flexible y creativo.

Lenguaje y cultura El lenguaje cumple funciones imprescindibles: a) Para la socialización. b) Para la transmisión de la cultura. c) Para el progreso científico. El lenguaje, sin embargo, puede servir para distorsionar y enmascarar la realidad al servicio de ideologías o crear una ilusoria cosificación de lo real. 5

Lenguaje y persona El origen del lenguaje en la infancia se sitúa en torno al año. A los tres años se consolida nuestra competencia como oyentes y hablantes de nuestra lengua. El lenguaje actúa vertebrando nuestra historia personal, que se expande en el territorio del tiempo futuro y pasado, meras categorías lingüísticas extrapoladas a lo real. Según Lacan, el inconsciente está estructurado como un lenguaje. Imag.2 Autor: Komo3030 Licencia: GFDL

Creadores de lenguajes Los seres humanos somos creadores de lenguajes. Entre los lenguajes inventados más importantes podemos citar: a) Los lenguajes de signos para personas sordas. b) Lenguajes artificiales, como los lenguajes para situaciones especiales, los lenguajes de las ciencias y los lenguajes formales. Imag.3 Autor: Cwterp Licencia: Dominio Público