Organización política de España

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUCIONES Y NORMATIVA DE LA UE
Advertisements

EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. España, un país democrático.
Divisiones administrativas romanas
LA UNIÓN EUROPEA Comunidad europea del carbón y del acero (CECA) Robert Schuman y Jean Monnet. Benelux (unión aduanera entre Bélgica, Holanda y Luxemburgo).
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ESPAÑOL
Unión Europea Nombres: Geraldine Agurto Bravo Camila Vásquez
La Unión Europea: 497 millones de habitantes en 27 países

01 El Estado de Derecho Nace con la Revolución Francesa y parte de una estricta separación entre las funciones de creación y aplicación de las normas,
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE ESPAÑA EN EUROPA
Organización política de España.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA y
28 de febrero DÍA DE ANDALUCÍA
LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y LAS DE NAVARRA
Curso de Lengua y Cultura
LA UNIÓN EUROPEA y sus instituciones.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
28 de febrero DÍA DE ANDALUCÍA C.E.I.P. SAN JOSÉ DE CALASANZ JAÉN.
III ENCUENTRO REGIONAL CON PARTIDOS POLÍTICOS República Dominicana, de Noviembre de 2006 Juan María Vázquez Presidente de la Diputación de Badajoz.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Organización político-administrativa de España.
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
6 de diciembre Día de la Constitución Cuaderno para el aula
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
La organización territorial del Estado Español
La organización política de España
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
La organización política : El Estado Forma de organización política de una sociedad. A lo largo de la historia, los Estados han mantenido elementos comunes.
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: La organización política europea.
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
Instituciones políticas del estado español
LA UNIÓN EUROPEA.
Comenzó a finales del siglo XVIII. Acontecimientos:
HISTORIA E INSTITUCIONES
LA UNIÓN EUROPEA Antecedentes.
CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
Mapa de Canarias Lectura del mapa (localización de provincias y sus capitales, así como de las instituciones autonómicas) 1. Describe el mapa. 2. Señala.
TEMA 10: LA ORGANIZACIÓN POLITICA DE LAS SOCIEDADES.
TEMA 12 DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
EL SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL
LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
Económicos (mercado único) Libre circulación de mercancías
Tema 1: La organización territorial de España
ESTADO PERUANO.
LA UNIÓN EUROPEA.
La organización de España
Unidad 8: El derecho y la Administración
Constitución Española
JESSICA ANDREA BENITEZ IDARRAGA GRADO:10*4 DERECHOS SOCIALES ECONÓMICOS Y CULTURALES Estos se formularon en la primera Constitución Soviética de 1918,
El consejo de la U.E ( UNIÓN EUROPEA ).
GEOGRAFÍA POLÍTICA DE ESPAÑA
LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA
Las autoridades de nuestro país
DIVISIÓN DE PODERES SOFÍA ARROYO Nº1 4ºC.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
La Unión Europea.
¿Sabes qué son las instituciones de la UE?
División de poderes en los estados democráticos
“Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto : se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho.”
El Estado y la Administración
Ud.1 Índice del libro Índice del libro Índice del libro Índice del libroUd.1 La organización política del mundo y de España Índice del libro Índice del.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA,
División de poderes en los estados democráticos Paula Martínez 4ºB.
FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA TEMA 8 EL PODER JUDICIAL.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
Transcripción de la presentación:

Organización política de España -La Constitución establece los principios democráticos y las instituciones del Estado- PODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO PODER JUDICIAL -Hacer cumplir las leyes -Dirigir la política -Elaborar los presupuestos -Proponer nuevas leyes -Elaborar las leyes -Controlar al gobierno -Administrar justicia - Gobierno - Parlamento - Jueces y Tribunales - Presidente del Gobierno y ministros -Tribunal Supremo -Tribunal Constitucional,… - El Congreso y el Senado

Organización territorial de España TERRITORIO ORGANIZACIÓN Municipios Ayuntamientos Alcalde Provincias Diputación Presidente CC.AA. Parlamento Presidente Gobierno Estatuto de Autonomía Tribunal Supremo Península Ibérica + Ceuta y melilla Canarias y Baleares

España en la Unión Europea Formación de la Unión Europea Instituciones de la Unión Europea -Tras la 2ª Guerra Mundial, varios países democráticos impulsan acuerdos como la CECA y la CEE - Los Estados miembros siguen siendo independientes, pero ceden parte de su poder para ganar influencia en el mundo. -Con el aumento de Estados pertenecientes a la CEE se crean instituciones comunes. -Las principales instituciones de la UE son: el Consejo Europeo, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea. -En 1.992, la CEE se convierte en la Unión Europea, formada actualmente por 28 países. - También destacan: el Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas y el Banco Central Europeo Objetivos de la Unión Europea -Defender valores, como la democracia y el bienestar. -Promover la solidaridad y la cooperación. -Crear una moneda única (el €) y establecer un mercado único que permita la libre circulación de personas y productos por los países de la UE.

Diversidad en el territorio español Diversidad cultural y lingüística Prueba de la diferente evolución histórica de las regiones. Debidas, también, a la diferente localización geográfica. Existencia de lenguas diferentes al castellano, cuyo uso está protegido por la Constitución y que son oficiales en algunas comunidades autónomas: - Català/Valencià - Euskera - Galego - El escudo Símbolos del Estado - La bandera