Los movimientos migratorios La población española: España, tierra de emigrantes ... ¿o de inmigrantes? Los movimientos migratorios
¿Por qué se marchan las personas de nuestro país, o por qué vienen a él? Las causas de los movimientos migratorios. Existen muchos tipos de migraciones Las fuentes para el estudio de las migraciones
Las dificultades económicas como motor principal de las emigraciones. El desempleo, un grave problema estructural de la economía española. Las causas de un problema crónico.
Nuestros antepasados buscaban lugares mejores para vivir. No nos podemos estar quietos. Las migraciones interiores Del campo a la ciudad. El Éxodo rural de la década de los sesenta
De Jaén a Frankfurt, pasando por Barcelona. Marruecos, Argelia, Cuba, Argentina ... cualquier lugar era bueno para encontrar una vida mejor. De Jaén a Frankfurt, pasando por Barcelona. Cientos de miles, buscaron trabajo en Europa. El regreso no fue fácil, aunque algunos decidieron quedarse.
Ahora vienen a nuestro país, ¿o ya no? Segundo punto Y es que, a pesar de todos los problemas, España siempre ha sido un lugar muy atractivo para otros pueblos. A finales del siglo XX la migración cambia de dirección. Ahora son los hispanoamericanos los que marchan hacia donde sale el Sol. Los jubilados europeos buscan un clima mejor.
Más de cinco millones de recién llegados, en poco más de diez años. Cambia la situación económica, y en consecuencia, se reducen los flujos migratorios. La distribución de los inmigrantes por el territorio español. Y en el futuro , ... ¿seguirán llegando o regresarán a sus países?