Regulación Normativa Audiencias Preliminares Practicas Consensuadas Superación de Problemas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Audiencias en el Sistema Penal Acusatorio
Advertisements

MEDIDAS DE PROTECCION DE LAS VÍCTIMAS
EL PROCESO DE PERDIDA DE DOMINIO Y EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE LAVADO DE ACTIVOS Y DEFRAUDACION TRIBUTARIA.
AUDIENCIAS PARA DEBATIR MEDIDAS DE COERCIÓN.. ASPECTOS GENERALES.
ETAPA DE INVESTIGACIÓN
AUDIENCIA INTERMEDIA..
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
Salidas alternas en general
Conocimientos y habilidades para la intervención judicial oral Mexicali, 15 al 26 de junio de 2009 CESAR AUGUSTO REYES MEDINA FERNANDO JIMENEZ MONTES (Colombia)
Lic. María Cristina del Rosario Berjes Cardoso
LITIGACIÓN AUDIENCIAS PRISIÓN PREVENTIVA. OBJETIVO ESTRATÉGICO Debatir sobre la procedencia o no de una medida cautelar restrictiva de la libertad personal.
REFORMA PROCESAL PENAL
Visión Integral del Proceso Penal
Medidas de Coerción Personal
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LAMBAYEQUE
ROL DE LOS SUJETOS PROCESALES
Medidas de coerción procesal en el NCPP
LENGUAJE JURIDICO Abog. Ivana Montserrat.
APUNTES SOBRE EL EJERCICIO DE LA DEFENSA EN LA ESFERA PENAL 1. INTRODUCCIÓN: 1.1. En la reacción del imputado frente al ejercicio del ius puniendi estatal.
MEDIDAS COERCITIVAS EN EL PROCESO PENAL.
NUEVO SISTEMA ACUSATORIO
IV. ESQUEMA PROCESAL.
PROCESO PENAL ACUSATORIO
M. en D. Hesbert Benavente Chorres Instructor de la CONATRIB Doctorando en Derecho en la Universidad Autónoma del Estado de México Ex Fiscal Adjunto Superior.
Hacia un Nuevo Sistema de Justicia Penal
ESCUELA JUDICIAL.
Algunos problemas prácticos en la defensa penal: Alejandro Viada Ovalle Abogado Santiago, agosto de 2010.
PROYECTO DE REGIMEN DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL vs
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y PROCESOS DISCIPLINARIOS
Prof. Juan Carlos Gutiérrez C.
Tema: No. 5. Juez de Control y Criterios de Oportunidad Campeche 2011
ACTIVIDAD PROCESAL Dr. JUAN RAMÓN ALEGRE.
BOLILLA N° 9 1 – EL DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO
ETAPAS DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO EN MEXICO
LA ORALIDAD EN LAS ETAPAS PREVIAS AL JUICIO
Etapa Intermedia Titulo 2 Etapa Intermedia
LIC. JORGE EMILIO IRUEGAS ALVAREZ.
licenciado Gilberto Alejandro Bribiesca Vázquez
Seguridad pública y procedimiento penal..  La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
Procedimientos Especiales
G.O. Extraordinaria Nº 6078 del 15 / junio / 2012 Artículos: 65 y 354 al 371.
Sistema Acusatorio Tema: No. 2. Instituciones Constitucionales. Sistema Acusatorio. Campeche 2011.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
BOLILLA N° – MERITO CONCLUSIVO DE LA INVESTIGACIÓN PENAL PREPARATORIA
Modelo Tribunales de flagrancia Caso: Costa Rica
LENGUAJE JURIDICO. EL PROCESO PENAL Investigación Penal Preparatoria Investigación Penal Preparatoria Juicio Sentencia Ejecución.
 Kleber Monlezun Cunliffe  Marco Antonio Lillo de la Cruz  Lmoabogados S.A.   Miraflores 113, oficina 81, Santiago.
DERECHO PROCESAL PENAL
El uso del formato de audiencia en la investigación preparatoria FRANK ALMANZA.
ESTRATEGIAS DE LITIGIO
María Soledad Chinchilla Arguedas.  El derecho de defensa está garantizado por el artículo 39 de la Constitución Política y por consiguiente el principio.
NUEVO CÓDIGO GENERAL DISCIPLINARIO RÉGIMEN PROBATORIO AUTÓNOMO
UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN MARTIN DE PORRES
Sistema Acusatorio Tema: No. 3. Objeto del Proceso y Principios Procesales. Campeche 2011.
FASES del PROCESO 1.-ETAPA PREPARATORIA 2.-ETAPA INTERMEDIA 3.- JUICIO
Oscar Manuel Burga Zamora
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES
EL PAPEL DE LA POLICIA PREVENTIVA COMO PRIMER RESPONDIENTE EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Puebla de Zaragoza, Pub.. Noviembre, 2015.
M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA
ASOCIACION UNIVERSIDAD SAN JUAN BAUTISTA – FACULTAD DE DERECHO
JUICIOS ORALES Y AMPARO
Andrea Acevedo Muñoz. Juez de Garantía Titular Decimocuarto Juzgado de Garantía de Santiago, Chile, Santiago, noviembre, 2015.
CURSO DE CAPACITACION Y PROFESIONALIZACION PARA OFICIALES NOTIFICADORES Y OFICIALES DE JUSTICIA Módulo 1 James E. Vértiz Medina Abril de 2012.
LIBERTAD PERSONAL Y DETENCION PREVENTIVA Abg. Yusvely Mayor C.I. V
COMPETENCIA ES LA APTITUD QUE TIENE UN ÓRGANO JUDICIAL PARA EJERCER LA JURISDICCIÓN. SE TRATA DE UNA LIMITACIÓN A LA JURISDICCIÓN DEL JUEZ. SE JUSTIFICA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Tema:» AUDIENCIA INICIAL» Lic. Noemí Romero Arciniega Enero-
Estructura del Proceso Penal Facilitador: Douglas O. Cruz Bonilla Diplomado de Legislación en Salud Consejo Superior de Salud Pública.
DERECHO PROCESAL PENAL: MEDIDAS CAUTELARES CARLOS DÍAZ LANNES PROFESOR ADJUNTO.
Transcripción de la presentación:

Regulación Normativa Audiencias Preliminares Practicas Consensuadas Superación de Problemas

DINAMICA DE LAS AUDIENCIAS EN ETAPA DE INVESTIGACIÓN Objetivos Estratégicos

Objetivos Estratégicos Primera Audiencia

Cinco Objetivos Posibles Objetivo 1: Control de la Detención Objetivo 2: Formulación de cargos- Intimación Objetivo 3: Posibilidad de Convenios Objetivo 4: Medidas de coerción Objetivo 5: Otros debates

Objetivo 1: Control de la Detención Fundamentos normativos: –Arts. 277 y 278 CPP: obligación de presentar a persona aprehendida inmediatamente ante autoridad (sentido de esto) –art. 333 CPP: en cualquier momento imputado puede solicitar y juez debe resolver en 24 horas –269 Juez examine situación aun casos 281 –Cam Acus A.I /06/2008 Gonzalez (progresión coerción) Fundamentos supranacionales: arts, 7.5 y Convención Americana, arts. 9.3 y 9.4 PIDCP –Ejemplo: sistema Europeo art. 5.4 impone audiencias para decidir

Objetivo 1: Control de la Detención Antecdentes Jurisprudenciales Bayarri c/ Argentina ( Tibi c Ec, Chaparro Alvarez Bulacioc/arg El artículo 7.5 de la Convención dispone, en su parte inicial, indica que la detención de una persona debe ser sometida sin demora a revisión judicial. La Corte ha determinado que el control judicial sin demora es una medida tendiente a evitar la arbitrariedad o ilegalidad de las detenciones, tomando en cuenta que en un Estado de Derecho corresponde al juzgador garantizar los derechos del detenido, autorizar la adopción de medidas cautelares o de coerción, cuando sea estrictamente necesario, y procurar, en general, que se trate al inculpado de manera consecuente con la presunción de inocencia. En este acto el señor Bayarri no fue llevado personalmente al Juzgado, por lo que no satisface la obligación dispuesta en el artículo 7.5 de la Convención de ser llevado ante un “juez u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales”. La Corte ha reiterado que el juez debe oír personalmente al detenido y valorar todas las explicaciones que éste le proporcione, para decidir si procede la liberación o el mantenimiento de la privación de libertad. Lo contrario equivaldría a despojar de toda efectividad el control judicial dispuesto en el artículo 7.5 de la Convención.

Objetivo 1: Control de la Detención Antecdentes Jurisprudenciales Caso Juan Humberto Sanchez, – información de la conductas delictivas, corresponde al juzgador garantizar los derechos del detenido.- Lopez Alvarez, –caso de Flagrancia Chaparro Alvarez parg. 83 y85, no satisface fiscal, tiene que ser juez.- CSJN desiderio Cardozo 8/04/2008, ocho días sin defensor y sin presentarse ante el juez.-

…. Estándar detención: –Orden de autoridad art. 272 CPP: “...motivo bastante para sospechar que una persona ha participado en la comisión de un hecho punible…siempre que concurran hipótesis previstas en los incisos 1 y 2 del artículo 281” –Flagrancia: art. 276: el autor del hecho es sorprendido: Al momento de cometerlo o Inmediatamente después –Mientras es perseguido por la fuerza pública, el ofendido o el clamor público –O tenga objeto o presente rastros que hagan presumir vehementemente que acaba de participar en un delito –Otros (art. 277 CPP): hipótesis orden cuando haya peligro inminente de fuga o serio entorpecimiento investigación

…. Elementos a verificar o discutir: –Información de derechos –Trato en comisaría –Circunstancias fácticas que rodearon detención satisfacen estándares arts. 272, 276 o 277 CPP ¿Efectos o consecuencias? –Art. 280 nº 1 y 2 se dispone libertad si se produjo fuera de supuestos

Objetivo 2: ¿Formulación de Cargos? ¿ Qué significa y cual es su objetivo? –Comunicación que cumple función de información al imputado y al juez del caso (derecho a estar informado cargos) Fundamento normativo: –9.2 PIDCP Notificada de la Acusación sin demora –7.4 SJ Notificada del cargo o cargos –Art. 268 CPP: “..a toda persona que se atribuya participación en un delito…” (como supuesto discusión medidas coerción) –Suspensión juicio a prueba en tesis amplia –Art. 261/306 CPP: intimación (como garantía) Contenido: –Hechos imputados (no antecedentes) –Calificación jurídica (tipo, participación e iter) –¿Pruebas?

Formulación... Modelos de formulación de cargos: –Modelo dubitativo (estratégicamente inconvenientes) –Modelo óptimo: Imputación hechos relevantes y sólo ellos Asertividad, claridad, precisión y completitud Calificación jurídica (tipo, participación, íter) Rol de la Defensa: –Aclaraciones o rectificaciones defensa. Hechos de imputación v/s otros Rol del Juez: se cumpla con finalidad y no calificar mérito probatorio.-

Objetivo 3: Posibilidades de Convenio Explorar posibilidades de convenio: –Escenario con o sin negociación previa (cuestiones de Política Criminal) S uspensión del juicio a prueba arts. 76 bis, ter y quater C.P. –Ofrecimiento de suspensión –Explicación al juez: Cumplimiento requisitos legales (tipo delito, pena, acusación y reparación) Plazo suspensión (uno a tres años) Estatuto concreto de condiciones (reglas conducta art. 27 bis C.P) –Verificaciones del juez: Cumplimiento de requisititos Víctima e Imputado

Posibilidad de Convenios... Procedimiento abreviado inicial art. 356 CPP: –Desde oportunidad 278: presentación inmediata ante autoridad judicial –Existencia de acuerdo –Juez lo verifica: Voluntad imputado Cumplimiento requisitos legales –Trámite art. 415 C.P.P. Alegatos de ambas partes Palabra imputado Veredicto del juez (debiera incluir responsabilidad y determinación de penas) Fallo posterior –computo y remisión legajo.-

Objetivo 4: Medidas de Coerción Prisión Preventiva art. 281 CPP u otras: catálogo art. 268 CPP, caución arts. 288 y sgtes. CPP, prisión domiciliaria art. 286 CPP) Argumentación procedencia –Supuesto Material art. 281: Que existieren elementos de convicción suficientes para sostener como probable la participación punible del imputado –Necesidad de Cautela Art : /vehementes indicios, Severidad de la pena (com 86/09, 2/97) –Eludir acción de la justicia (fuga) –Entorpecimiento de la investigación –Cam Acus Bagnarelli, el Qp. No puede discutir.-

Continuación.... –Requisito Procesal: declaración art. 281 –Tiempo como elemento central para el debate de procedencia más allá de la existencia o no regulación especial de la ley. Cam Acus. A.I /11/2007 Romero.- Provisionalidad.-

Continuación.... Contraargumentación Defensa (debate focalizado): –Supuesto Material: Estándar de acreditación –Calificación Jurídica –Necesidad de cautela –Pena y proporcionalidad –Otra medida cautelar (art. 268, 288 ss) –Estrategias mixtas (varios de los anteriores, pero ojo con consistencia en la argumentación) Resolución Judicial –Inmediata –Fundamentación (art. 142 CPP): Decisión Razonamiento que justifica la decisión

¿Otros Objetivos Posibles? Audiencia ofrece múltiples posibilidades de diversificación y acuerdos en variados temas ej.: –Formas de notificación –Fijación y renuncia de plazos (art. 148 CPP) –Renuncia de recursos (art. 454 CPP sobre desestimiento )

Objetivos Estratégicos Segunda Audiencia

Segunda Audiencia Componentes de primera audiencia en caso que sea necesario Elevación a juicio oral Actitudes defensor: –Oposición acusación (art. 357 CPP) Cambio calificación legal Sobreseimiento –Excepciones