REDISEÑO ESTIMULOS FISCALES INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLOGICO 2009 22 de octubre de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Generación de empleo: La promoción de las PyMEs Presentado al seminario Job Creation in the Western Hemisphere: Reviewing Best Practices and Setting a.
El ciclo de vida de un proyecto
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
PROGRAMA SECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO CONVOCATORIA 2003.
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
Instrumentos de financiación I+D+I
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
El marco jurídico de la innovación en México
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
1 ASOCIACIÓN MEXICANA DE INDUSTRIAS DE INVESTIGACIÓN FARMACÉUTICA FORO PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR FARMACÉUTICO EN MÉXICO Mesa de Trabajo:
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Análisis Comparativo Facilidades a la inversión en los Estados 2007 Nivel de incidencia del marco normativo para facilitar la promoción y atracción de.
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
POLITICA LABORAL PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD Reunión anual de industriales Innovación industrial como pilar de competitividad para las PYMES CONCAMIN,
CAMBIOS PROPUESTOS EN EL RÉGIMEN DE PROMOCION DE INVERSIONES
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
Marzo, 2007 PROGRAMA DE INCENTIVOS FORESTALES DE GUATEMALA Adelso Revolorio/INAB.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
GERENCIA INNOVA INNOVACION EMPRESARIAL.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
FIDEICOMISO DE RIESGO COMPARTIDO GERENCIA ESTATAL SINALOA FOMAGRO 2007 Junio del 2007.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
FORO CONSULTIVO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Dr. Guillermo Aguirre Esponda Director General Adjunto de Tecnología.
M a r z o Culiacán, Sin; Febrero de 2009 Plan Anticrisis 2009.
Área de Planificación y Desarrollo Propuesta para Aplicación de Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) Región de Valparaíso Área de Planificación.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas Sección de Estudios de Posgrado.
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Enero, 2012 María Dolores Sánchez Soler Luis Ponce Ramírez.
México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México 1 Centros.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
NUEVA LEY DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL. PROYECTO DE LA NUEVA LEY DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL OBJETO DE LA LEY Promover el desarrollo, la competitividad y la innovación.
RESOLUCIÓN EX SAGPYA Nº 496/08. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES 2015.
Hacia una Federalización del Conocimiento Noviembre 2005 CONAGO Ciencia y Tecnología.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
COMPETITIVIDAD.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
Subdirección de Transferencia Tecnológica INNOVACHILE de CORFO
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
Apoyo para el desarrollo de la cadena de proveeduría: ProAuto
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Fomento de las Pymes Innovadoras
CREACION DE EMPRESAS C.P. Linda Patricia Carrasco Morgan. Septiembre 2011.
2007Delegación Aguascalientes. 2007Delegación Aguascalientes.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
Incentivos Fiscales Ligados a Programas de Responsabilidad Social.
SUBVENCIONES A EMPRESAS. PROYECTO EMPRESARIAL: “Tipos” de Proyectos: → INICIAR ACTIVIDAD ECONÓMICA → ACTUALIZAR LA EMPRESA → INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Certificados de Promoción Fiscal. En las últimas décadas, el país ha logrado un ritmo de crecimiento económico adecuado. Este crecimiento se ha concentrado.
Transcripción de la presentación:

REDISEÑO ESTIMULOS FISCALES INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLOGICO de octubre de 2008

EVOLUCION * Datos de 2008 reportados al 17 de Septiembre 2008

RESULTADOS DE 2007 EMPRESAPROYECTOSEMPRESAS Grande1, Mediana Pequeña19052 Micro77109 TOTAL1, ,500 MDP MONTOS

RESULTADOS EN I&DT SOLICITUDES DE PATENTES EMPLEOS

I NSTITUCIONES MÁS VINCULADAS PROYECTOS

Nuevos Conceptos Desarrollo Tecnológico Planta Piloto Ingeniería Ideas Pruebas de concepto 1.Desarrollo de nuevos productos y procesos 2.Vinculación para IDT 3.Patentes 4.Prototipos de nuevos productos 5.Instalación de Plantas Pilotos 6.Sueldos y Salarios IDT 7.Equipo e instrumentos de laboratorio de IDT Pruebas de prototipo Producción Comercialización Marketing 1.Primeras pruebas de producción 2.Ingeniería de detalle y escala. 3.Diseño de empaque 4.Mejora de proceso 5.Comercialización de nuevos 6.Marketing de nuevos pdtos. 7.Ampliación y mejora de líneas de producción Pre-competitivo 6 Patentes prototipos demostrados

Recomendaciones CIDE -ITAM Las empresas han crecido en innovación. La concentración de los Estimulos fiscales esta en empresas grandes y de igual manera regionalmente acumulándose en grandes zonas metropolitanas. En la suma de todas las empresas, las ventas incrementales son suficientes para compensar el costo fiscal directo de los propios estímulos, a través de la recuperación de los aportes incrementales respecto de IVA e ISR. México es el país que menos invierte en I&D entre los países de la OCDE. La comunidad científica y tecnológica es activa y productiva, pero muy pequeña comparada con otros países. Se ha aumentado el número de investigadores en la industria. Las exportaciones mexicanas de productos de media y alta tecnología han aumentado recientemente. Mayores efectos de adicionalidad ( promoción y apalancamiento). Dentro del programa de Estimulos fiscales existe una amplia actividades de IDT.

Rediseñar el programa con tratamientos especiales para sectores prioritarios, regiones de mayor rezago y tamaño de empresas. Definir el alcance de los EFIDT, que podría restringirse a Investigación y Experimentación Vs Manual de Frascati. En el caso de Investigación y Experimentación buscar su aplicación automática con auditorias ex-post. Desarrollar un programa de seguimiento del impacto de los EFIDT en relación a sus beneficios directos y, sobre todo, en el caso de adicionalidades. Tomar en cuenta prioridades de alcance nacional, incluyendo innovación y competitividad, que permitan un desarrollo equitativo a nivel nacional. Desarrollar normas de gestión tecnológica en México (proyectos de IDT, glosario, modelos de gestión tecnológica y certificación). Capacitar evaluadores con base a esos criterios. Recomendaciones CIDE -ITAM

Recomendaciones ocde 23 de 30 países de la OECD cuentan con un programa de Estimulos fiscales. Otros países no OECD con economías similares también los tienen. 9 países de la OECD otorgan Estimulos fiscales a las PYMES, ejemplos: Canadá, Japón, Corea. Finlandia sustituyó por medidas más integrales para promover el aumento de inversión en I+D. Existen tres tipos de incentivos: Por volumen total de inversión en I+D (Canadá, Japón, Noruega, Dinamarca, UK, México, etc.) Por Incremento en la inversión (EUA, Irlanda) Combinado (Corea, España, Francia)

recomendaciones DE OECD Criterios de elegibilidad estrictos de acuerdo a la definición de Investigación y Desarrollo. Un sistema combinado basado en Volumen e. Incremento de créditos fiscales para IDT, de acuerdo al promedio de los últimos de tres años. Volumen de inversión en el último año: 15% Incremento de la inversión: 50% 10

Proyecto de Ley de Ingresos 2009 Crédito Fiscal por el 30%de los gastos realizados en el ejercicio de proyectos de Investigación y Desarrollo Tecnológico Aplicable contra el ISR causado en el ejercicio en que se determine el crédito. Requiere que el contribuyente genere un monto del ISR para aplicar dicho estímulos, en caso de no ser así se puede aplicar el remanente del Estimulo en los próximos 10 años Las empresas podrán ejercer vía presupuestal el monto total asignado en el propio ejercicio fiscal Se hace más eficiente, al recibir los recursos para financiar los gastos en I+D sin diferir el crédito cuando no se genere ISR La OCDE ha replanteado el papel de los incentivos de indirecto a Directo considerando: Incremental PYMES Volumen Adicionalidad Equidad Regional El apoyo a los proyectos de I+D por la vía presupuestal resultará un mecanismo más benéfico para las empresas, al tiempo que permite asignar eficientemente recursos a actividades cuyos resultados estarán sujetos al Sistema de evaluación de Desempeño. Nuevas Reglas de Operación aprobadas y publicadas en el DOF Hasta Estímulo a la inversión en IDT

Apoyo para la Inversión en I+DT de las Empresas Innovación Tecnológica para Negocios de Alto Valor Agregado. (PYMES Estados) Innovación Tecnológica para la Competitividad de las empresas (Incremental, Adicionalidad) Desarrollo e Innovación en Tecnologías Precursoras. (Vinculación, PYMES) Nueva Versión del EFIDT

Apoyo para la Inversión en I+DT de las Empresas Innovación Tecnológica para Negocios de Alto Valor Agregado. (PYMES Estados) Innovación Tecnológica para la Competitividad de las empresas (Incremental, Adicionalidad) Desarrollo e Innovación en Tecnologías Precursoras. (Vinculación, PYMES) Nueva Versión del EFIDT OBJETIVO GENERAL Incentivar la inversión en investigación y desarrollo tecnológico a las MIPYMES, mediante el otorgamiento de estímulos económicos complementarios a las empresas que realicen actividades relacionadas a la investigación y desarrollo tecnológico, con la finalidad de incrementar su competitividad, la creación de nuevos empleos de calidad e impulsar el crecimiento económico del país. OBJETIVOS ESPECIFICOS Ampliar la base de cobertura de apoyo a MIPYMES con actividades de IDT (Objetivo 3 – Estrategia 3.1, Línea de acción 3.1.3, Indicador 2). Estimular el crecimiento anual de la inversión del sector productivo en IDT (Objetivo 3 – Estrategia 3.1 – Línea de acción Indicador 3) Promover la protección del conocimiento generado por el sector productivo mediante los esquemas de protección de la propiedad intelectual. (Objetivo 1 – Estrategia 1.1 – Línea de acción Indicador 4) Aumentar la competitividad de las empresas mediante el diseño de nuevos productos, procesos y servicios basados en el conocimiento (Objetivo 1 – Estrategia 1.1 – Línea de acción Indicador 4).

Apoyo para la Inversión en I+DT de las Empresas Innovación Tecnológica para Negocios de Alto Valor Agregado. (PYMES Estados) Innovación Tecnológica para la Competitividad de las empresas (Incremental, Adicionalidad) Desarrollo e Innovación en Tecnologías Precursoras. (Vinculación, PYMES) Nueva Versión del EFIDT OBJETIVO GENERAL Incentivar la inversión en investigación y desarrollo tecnológico de las empresas, mediante el otorgamiento de estímulos económicos complementarios a las empresas que realicen actividades relacionadas a la investigación y desarrollo tecnológico en colaboración con centros educativos y de investigación, de forma que los apoyos tengan el mayor impacto posible sobre la competitividad de la economía. OBJETIVOS ESPECIFICOS Articular la cadena de valor de educación-ciencia-tecnología-innovación (Objetivo 1- Estrategia 1.1 – Líneas de acción 1.1.1, 1.1.2, Indicador 2, 3, 5 y 10 / Objetivo 3- Estrategia 3.3 – Líneas de acción 3.3.2, y 3.3.4, Indicador 2 y 3) Ampliar la base de cobertura de apoyo a empresas con actividades de IDT (Objetivo 3 – Estrategia 3.1, Línea de acción 3.1.3, Indicador 2). Estimular el crecimiento anual de la inversión del sector productivo en IDT (Objetivo 3 – Estrategia 3.1 – Línea de acción Indicador 3) Promover la protección del conocimiento generado por el sector productivo mediante los esquemas de protección de la propiedad intelectual. (Objetivo 1 – Estrategia 1.1 – Línea de acción Indicador 4) Aumentar la competitividad de las empresas mediante el diseño de nuevos productos, procesos y servicios basados en el conocimiento (Objetivo 1 – Estrategia 1.1 – Línea de acción Indicador 4). Aumentar las capacidades de IDT del sector productivo mediante la inversión en infraestructura y en recurso humanos altamente capacitados. (Objetivo 4 – Estrategia 4.1 – Líneas de acción 4.1.1, y – Indicador 2, Objetivo 1 – Estrategia 1.2 – Líneas de acción – Indicador 5)

Apoyo para la Inversión en I+DT de las Empresas Innovación Tecnológica para Negocios de Alto Valor Agregado. (PYMES Estados) Innovación Tecnológica para la Competitividad de las empresas (Incremental, Adicionalidad) Desarrollo e Innovación en Tecnologías Precursoras. (Vinculación, PYMES) Nueva Versión del EFIDT OBJETIVO GENERAL Incentivar la inversión en IDT de las empresas, mediante el otorgamiento de estímulos económicos complementarios a las empresas que realicen actividades relacionadas a la investigación y desarrollo tecnológico, con la finalidad de incrementar su competitividad, la creación de nuevos empleos de calidad e impulsar el crecimiento económico del país. OBJETIVOS ESPECIFICOS Ampliar la base de cobertura de apoyo a empresas con actividades de IDT y que articulen a su cadena productiva (Objetivo 3 – Estrategia 3.1, Línea de acción 3.1.3, Indicador 2). Estimular el crecimiento anual de la inversión del sector productivo en IDT, así como impulsar la creación de Centros Privados de Investigación y Desarrollo de Tecnología (Objetivo 3 – Estrategia 3.1 – Línea de acción Indicador 3). Promover la protección del conocimiento generado por el sector productivo mediante los esquemas de protección de la propiedad intelectual (Objetivo 1 – Estrategia 1.1 – Línea de acción Indicador 4). Aumentar la competitividad de las empresas mediante el diseño de nuevos productos, procesos y servicios basados en el conocimiento, la formación de recursos humanos especializados para des arrollo de actividades de IDT dentro de la empresa (Objetivo 1 – Estrategia 1.1 – Línea de acción Indicador 4).

Impacto en Indicadores Indicadores a reportar anualmente: Número de registros de propiedad intelectual asociados a proyectos apoyados. Índice de producción tecnológica e innovación en las empresas (nuevos productos, procesos o servicios generados por proyectos apoyados) Monto de inversión privada en IDT. Número de empleos dedicados a la IDT en el Sector Productivo Nacional. Número de empresas de base tecnológica creadas o articuladas. Número de nuevos empleos generados. Porcentaje de cobertura. Incremento en la competitividad del sector productivo. –Crecimiento en ventas. (Incremento en base gravable). –Incremento en márgenes y rentabilidad de las empresas. –Renovación de productos. –Nuevos empleos de mayor valor.