INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Algunas Consideraciones para el Siglo XXI Juan Vicente Mijares S. Marzo 2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T. 1 Comunicación. Comunicación interpersonal..
Advertisements

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
TEMA 1: La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 2 Administración de los recursos técnicos y humanos en los ambientes informáticos.
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Destrezas del siglo XXI
Propósitos y contenidos de la educación primaria
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
Diseño e Implementación de Proyectos de Tecnología Educativa
Competencias del ciudadano del siglo XXI
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Investigación para la acción
DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS DHI
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
Portales Educativos.
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
de la formación de usuarios a la alfabetización informacional -
Administración y Planeación
Elementos conceptuales
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
LA OBSERVACION.
UNIDAD I Conceptos Básicos.
Características del aprendizaje
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Integrantes: Yuleidys Torres Cuadrado David Rodríguez Caldera.
Comprometidos con la Transformación Personal. People Consultants ®, ¿Quienes Somos? Somos una firma de consultoría especialista en desarrollo de.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
Mas allá de su implantación
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Desarrollo de competencias informacionales, DECIR
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
INTRODUCCIÓN Son los antecedentes de la Internet que se analiza la
Herramientas y Técnicas para la Gestión del Conocimiento Encontrar a las personas adecuadas Chris Colllison – Geoff Parcell.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
Aulas virtuales.
Tecnologías para el Aprendizaje
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Actividades de aprendizaje basadas en la red: WebQuest R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Actividades de aprendizaje basadas en.
ÉTICA EN INTERNET. ÉTICA EN INTERNET: La cuestión ética en el internet consiste en saber si los contenidos, interacciones y productos generados, están.
Generalidades, importancia y concepto.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
Elementos de información
Reto de la Biblioteca en apoyo a los entornos virtuales
Definición objeto de aprendizaje y propiedades Integrantes Edgar Misael Mata Vazquez Luis Angel Espinosa Arroyo Brenda Carolina Peña Garza Claudia Nataly.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
CERTIFICACIÓN DOCENTE EN LA INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA ISTE | UNESCO | HDT.
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
TRABAJO DE EXPRESION ORAL PRESENTADO POR: ANGELICA BAUTISTA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTA CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIAS DE LA INFORMACION.
LA HISTORIA DE LA INFORMACIÓN ESTÁ ASOCIADA A SU PRODUCCIÓN, TRATAMIENTO Y TRANSMISIÓN. BUENO A CONTINUACIÓN VERÁN LOS ACONTECIMIENTOS MAS IMPORTANTES.
Teoría de Comunicación
 Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula UNAH-VS.
Las organizaciones, son sistemas abiertos. Por tal motivo, sus partes se vinculan entre sí y con su entorno, intercambiando un flujo de información,
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
Presentación elaborada por Patricia Angélica Gómez García.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
EN PREESCOLAR ESTÁNDARES CURRICULARES
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA PÈRFIL DEL ALUMNO DEL SIGLO XXI EQUIPO: BUATISTA JAVIER BENITO CASTILLO FLORES ALEJANDRO RAZO CORTES JUAN MANUEL CURSO.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN GESTIÓN DE INFORMACIÓN PROGRAMA.
Transcripción de la presentación:

INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Algunas Consideraciones para el Siglo XXI Juan Vicente Mijares S. Marzo 2004

El Entorno y su influencia sobre el concepto de la información El ser humano, al desarrollar sus ideas, teorías y conceptos, está bajo la influencia de su experiencia personal en el campo del saber donde incursiona y, por tanto, presenta puntos de vista deferentes. Los estudios se desarrollan en un tiempo, espacio y condiciones concretas, que imponen percepciones diferentes entre los sujetos. Las diferencias en la intencionalidad o actitud implícita de las personas cuyos propósitos son específicos.

La información es el significado que otorgan las personas a las cosas. Los datos se perciben mediante los sentidos, estos los integran y generan la información necesaria para el conocimiento quien permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia social. Qué es y cómo es la Información El ser humano ha logrado simbolizar los datos en forma representativa, para posibilitar el conocimiento de algo concreto y creó las formas de almacenar y utilizar el conocimiento representado. La información en sí misma, como la palabra, es al mismo tiempo significado y significante, este último es el soporte material o simbología que registra o encierra el significado,

Relación entre Información y Documentación Existe una relación indisoluble que se establece entre la información, el conocimiento, el pensamiento y el lenguaje. La información es la forma de liberar el conocimiento que genera el pensamiento humano. Dicha liberación se produce mediante el lenguaje - oral, escrito, gesticular, etc.-, un sistema de señales y símbolos que se comunican de alguna manera. Este sistema es la documentación

la Información transita por dos estados o momentos: el primero, cuando la mente humana asimila, procesa e interpreta, es decir, la transforma en conocimiento, y el segundo, cuando se registra en forma documental, que actúa como fuente de información mediante el lenguaje. La Información condiciona la generación y la gestión del nuevo conocimiento y posibilita la formalización de este último; en esto reside el sentido pragmático de la información, es decir, en su materialización en noticias, informes de investigación, objetos u otros que permiten la generación y comunicación del conocimiento. Relación entre Información y Documentación

¿Dónde hallar la información, cómo acceder a ella y cuándo está disponible? El mundo desarrollado se ha propuesto lograr la globalización del acceso a los enormes volúmenes de información existentes en medios cada vez más complejos, con capacidades ascendentes de almacenamiento y en soportes cada vez más reducidos. La proliferación de redes de transmisión de datos e información, de bases de datos con acceso en línea, ubicadas en cualquier lugar, localizables mediante Internet, permiten el hallazgo de otras redes y centros de información de diferentes tipos en cualquier momento.

¿Dónde hallar la información, cómo acceder a ella y cuándo está disponible? Se requiere de una infraestructura tecnológica sólida y moderna. El desempeño de los recursos humanos y su capacidad de gestión es el más importante de los recursos para el logro del cumplimiento de las metas y los objetivos propuestos en las organizaciones.

Los grandes volúmenes de información que se generan cada día, su dispersión y las capacidades limitadas del ser humano para acceder, consultar, procesar y analizar la información disponible, en tiempo, espacio y condiciones específicas, determinan la permanencia del profesional de información como un agente intermediario esencial en la relación que se establece entre esta y el usuario. El Nuevo Rol del profesional Proveedor de Información

La determinación constante de las necesidades de formación e información de los usuarios/clientes, a partir de un enfoque mercadológico del trabajo, que se oriente hacia su satisfacción, mediante técnicas de investigación científica dirigida al conocimiento de la actividad, del medio, de la temática y de otras características importantes de las necesidades de los usuarios, de forma tal que puedan diseñarse productos y servicios a la medida de dichas necesidades. El Nuevo Rol del profesional Proveedor de Información

El mejoramiento del alcance y de la rapidez del acceso a las fuentes y servicios en el proceso de búsqueda de información La formación y el entrenamiento de los usuarios en el conocimiento de las herramientas tecnológicas para el intercambio de información, así como la creación de valores y habilidades para el aprendizaje El diseño de productos y servicios de alto valor agregado, en especial, de servicios grupales, a partir de las nuevas aplicaciones de la dinámica de grupo en los servicios de información, orientados a la satisfacción de los requerimientos de sus usuarios y clientes Retos del Profesional de la Documentación