La Experiencia del Estudiante a Distancia, Dra. Carolina Santillán Torres Torija*, Mtra. Lilia García Salas** * UNAM, FES Iztacala, Área de Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por Olivia Hernández Ph.D. Javier Hernández
Advertisements

INFLUENCIA DEL CLIMA EN LA ACTIVIDAD DIARIA DEL CONEJO DE MONTE (Oryctolagus cuniculus, L.1758). DÍEZ, C.*; PÉREZ, J.A.*; BARTOLOMÉ, D.*; OLMEDO, J.A.**;
Presentación de datos e interpretación de resultados
Contacto: Cristián Uribe V. Departamento Morfología Facultad de Ciencias de la Salud INTRODUCCION Actualmente el desarrollo de.
GUIA DE TALLER 2: “DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN”
DOCUMENTO APRENDIZAJE
Metodología de la Investigación
Taller IHC en los grandes retos de la computación Dr. Pablo Romero M. en I. Ricardo Cruz Mendoza.
Curso Precongreso: INTRODUCCIÓN A LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS EN FARMACIA HOSPITALARIA Mar del Plata, 21 de Noviembre de 2012.
Mtra. Alejandra Longoria Dra. Yolanda Cázares
La paz bolivariana, una tarea de todos
Diseño e implementación de un juego matemático de disparos en 3D y análisis de los dispositivos de interacción de 2D y 3D Vanessa Echeverría B. Iván.
Psicologìa Industrial
Los métodos conductuales son mejores que los informativos para mejorar la adherencia a los tratamientos crónicos AP al día [
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad Nacional de Colombia
 La Educación Virtual es una alternativa de aprendizaje para las personas que no podemos acceder a una universidad en forma presencial donde el estudioso.
Población y Muestra.
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA Cátedra de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría ENTORNOS EDUCATIVOS.
AGRESIÓN SEXUAL VERSUS AGRESIÓN NO SEXUAL EN EL LUGAR DE TRABAJO Y LA SATISFACCIÓN GENERAL DE LAS VICTIMAS CON SU TRABAJO: UN META ANALISIS Lapierre, L.,
Mayo de 2008 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA E (2) FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA E (1) SECRETARÍA.
Investigación por parte de los alumnos 2.- Socialización de la información mediante un diálogo en mesa redonda donde todos los estudiantes están.
Diagrama CAUSA Y EFECTO Kaoru Ishikawa
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
VIOLENCIA URBANA: UNA APROXIMACIÓN INICIAL LIC. CINTHYA NOHEMI VELAZCO ZUMAYA.
Bioestadística Francisco Javier Barón López Dpto. Medicina Preventiva
Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Centro de Estudios Pedagógicos Profesora: Ximena Cortez G. PRÁCTICAS DE TRABAJO Y SOCIALIZACIÓN.
Relaciones entre las características de personalidad y el bienestar psicológico en estudiantes de Psicología Alumna: Serodino, Ornela Tutor: Urquijo, Sebastián.
GRUPO 9-2 ALUMNO: LUIS ESTEBAN ALVAREZ LOPEZ
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
Universidad Autónoma de Chiriquí Vicerectoría Académica Dirección de Perfeccionamiento Docente Curso: “Deberes Docentes” Realizado por: Realizado por:
Subsecretaría de Educación Básica
Call Centers como ambientes de servicio de apoyo: Tensión relacionada con el trabajo y el rol mediacional del diseño del trabajo ( C. A. Sprigg, P. R.
Universidad Católica del Norte
USO DEL “ANÁLISIS DE VARIANZA UNA-VÍA”, PARA:
GUIOMAR ANGELICA MARTINEZ RODRIGUEZ
“Desarrollo de Estrategias de Aprendizaje en los Alumnos de la Carrera de Ingeniería en Mecanización Agropecuaria de la Universidad de Ciego de Ávila a.
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
Evaluación de HABILIDADES PARA LA VIDA EN alumnos DE PREPARATORIA
Facetas específicas del constructo ‘Job Effort’ sobre la salud De conductores de bus: Deconstruir la expresión “Effort” del modelo de Desbalance Esfuerzo-Recompensa.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa 2009 Universidad de Zaragoza La nueva comunicación alumno-profesor.
Team Software Process IntroductionTSPiSM Watts Humphrey
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
Pruebas de hipótesis.
 Relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.  Expresión de relaciones.
USO DEL “ANÁLISIS DE VARIANZA UNA-VÍA”, PARA:
¿Qué ventajas y desventajas considera usted que tiene al cumplir el rol de un estudiante en educación virtual?.
Taller 2 Reflexiones sobre Metodología Cuantitativa: Potencial de la comparación de muestras Germán Fromm R.
Metodos de investigacion Dra. Millie L. Gonzalez
Universidad Católica del Norte
Psicología del aprendizaje Alumna: Sandra Marlen Martínez Sánchez.
El efecto de las actividades extracurriculares en el optimismo de estudiantes en Nuevo León. En esta investigación nos enfocaremos en uno de sus factores.
Identificar y conocer principales rasgos y características de la Reforma por la que se Articula la Educación Básica Clarificar trabajo Guía para la educadora.
 Nuestro rol cambia significativamente pasando de ser ente pasivo a un autor con rol activo, además es importante señalar que la modalidad a distancia,
Estudio sobre el Uso del Tiempo – Secundaria
Autoeficacia.
XXII Congreso Latinoamreicano de Estrategia SLADE, Córdova, Argentina Organizacional: “Inteligencia estratégica para un mundo impredecible ” “Innovación.
Escala de Motivación Educativa
9 Inmaculada Mora Ramos I Congreso de Educación Bilingüe
Escala de Autoeficacia
Facultad de Psicología “Relaciones entre Memoria, Estrategias de Codificación Mnésica y Estrategias de Aprendizaje” NOMBRE Y APELLIDO DE ALUMNAS: Cerimelli,
4.2 VARIABLES INTERNAS. Variable: Son características, atributos que permiten distinguir un hecho o fenómeno de otro, con la finalidad de poder ser analizados.
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS Laureate International Universities Integrantes: Jessica Quilán Patricio Villarroel Profesora : Ana Henríquez Orrego.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
IV Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza (Departamento de Psicología y Sociología,
Estudio técnico del instrumento
RELACIÓN ENTRE EL USO DE PSICOFÁRMACOS Y LA GRAVEDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA ANSIOSA Y DEPRESIVA EN ATENCIÓN PRIMARIA Fernando Hernández de Hita, Patricia.
Propuesta de Investigación sobre el Suicidio “La fe es el conocimiento del sentido de la vida humana, conocimiento que hace que el hombre no se destruya.
Método, Participantes instrumentos
Transcripción de la presentación:

La Experiencia del Estudiante a Distancia, Dra. Carolina Santillán Torres Torija*, Mtra. Lilia García Salas** * UNAM, FES Iztacala, Área de Desarrollo y Educación, ** Universidad Digital del Estado de México Introducción La procrastinación es una forma frecuente y perniciosa de una falla en la autorregulación (Steel, 2007). Se ha encontrado que algunos predictores de la procrastinación son la aversión a la tarea, el retraso de tareas, una baja autoeficacia y la impulsividad, además de un pobre autocontrol, alta distracción, deficiente organización y baja motivación de logro. Por otro lado se ha estudiado el rol de la procrastinación y su interacción con el optimismo. El presente trabajo tuvo como objetivo identificar los niveles de optimismo y procrastinación académica de una muestra de estudiantes mexicanos que realizan sus estudios en la modalidad a distancia y explorar si estas dos variables están asociadas. Método, Participantes instrumentos En el presente estudio participaron 93 estudiantes a distancia. La mayoría mujeres (71%), y más de la mitad de la Universidad Digital del Estado de México ( 58%). El estudio se realizó en línea en el mes de mayo, Como instrumentos se emplearon la Escala de Procastinación Académica (EPA) (Busko, 1998 y Álvarez, Adaptada en Lima y la Escala de Optimismo Disposicional (LOT-R) de (Scheier, Carver & Bridges, 1994). Tablas Conclusiones Los estudiantes a distancia se enfrentan a grandes retos para poder concluir con sus estudios. Uno de ellos puede estar asociado con que el estudiante tenga conductas de procrastiinación lo cual le impide tener buenas estrategias de organización. Además, la presencia de un alto nivel de pesimismo puede estar contribuyendo a que el estudiante posterge las tareas que necesita completar. Este estudio presenta evidencia de que la procrastinación y el optimismo disposicional pueden estar asociados. Aunque es un estudio con una muestra no representativa y los autores sugieren ampliar la población, así como balancear la muestra por género, la hipótiesis central que planteaba que la procrastinación está asociada con el optimismo queda comprobada. Hace falta que la evidencia de este estudio sea empleada para crear programas de intervención que apoyen a los estudiantes a distancia en su experiencia como alumnos. Resultados Los estudiantes mostraron una media de puntos en la escala de procrastinación. Para la escala de Optimismo disposicional la media de la muestra fue de puntos. Dicha escala está compuesta de dos factores: pesimismo que mostró una media de y pesimismo de No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos (mujeres y hombres) usando la prueba t para diferencia de medias. Se observó que existe una correlación negativa moderadaentre el puntaje total de procrastinación y la escala de optimismo disposicional. Esta correlación es estadísticamente significativa (r= p=.001). Además, la procrastinación está negativamente asociada al pesimismo y al optimismo y ambas correlaciones son estadísticamente significativas, aunque moderadas (r= p=.001; r= p=.001).