O RGANIZACIÓN DEL PAÍS Docente: Maricel Navarro Colegio Nuestra Señora y Madre del Carmen Historia, Geografía y Ciencias Sociales Docente: Maricel Navarro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. España, un país democrático.
Advertisements

Elecciones Escolares.
EL PODER LEGISLATIVO: EL CONGRESO NACIONAL
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
2/2/2011 La vida de las organizaciones es un mar de cambios, en el que algunas veces hay grandes mareas Y otras veces hay calma, Pero siempre habrá oleaje.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA y
Poderes Federativos Por: Ale Martínez Olvera
Por: Alma Rubi García Muñoz
El gobierno y la administración de los Departamentos, con excepción de los servicios de seguridad pública, estarán a cargo de una Junta Departamental.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
La España de las Autonomías (4)
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 1 PODERES PÚBLICOS REGIONALES / ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO CHILENO.
La rama Ejecutiva es la que representa el gobierno
III ENCUENTRO REGIONAL CON PARTIDOS POLÍTICOS República Dominicana, de Noviembre de 2006 Juan María Vázquez Presidente de la Diputación de Badajoz.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Organización político-administrativa de España.
Democracia y poderes del Estado
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
CARACTERÍSTICAS GENERALES
¿COMO ESTA ORGANIZADO POLITICAMENTE EL ESTADO COLOMBIANO?
Gustavo Francisco Petro Urrego Daniel Eduardo Patiño Cód Leonardo González Cód
Los poderes del Estado Colegio Pumahue Temuco
“Chile: una República Democrática»
SEXTO BÁSICO. ACTITUDES EN LA VIDA DIARIA UNIVERSALES INALIENABLES INDIVISIBLES IRRENUNCIABLES.
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
Juan Pablo Remolina Elaborado por:. Fuente: Presentación de Colombia Joven al presidente, Febrero 2002.
La organización política : El Estado Forma de organización política de una sociedad. A lo largo de la historia, los Estados han mantenido elementos comunes.
DIFERENCIA EN CONSTITUCION DE Y 1.991
Instituciones políticas del estado español
 En nuestro país predomina la democracia representativa : mediante el sufragio el pueblo soberano elige a sus representantes o a las máximas autoridades.
Unidad: El Estado de Chile
RAMA EJECUTIVA INGRI YUSELVI JIMENEZ SANDRA MORA PALLARES
Formas de ejercicio de la democracia
TEMA 10: LA ORGANIZACIÓN POLITICA DE LAS SOCIEDADES.
TEMA 12 DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
EL SISTEMA POLÍTICO ESPAÑOL
LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
Nuevo sistema de votación para Santa Fe BOLETA ÚNICA ¿Qué es la boleta única? ¿Cómo votamos ahora?
Tema: El Estado Peruano. Tema: El Estado Peruano.
Región: “ Región de Tarapacá “
Mecanismos de Democracia
La composición del Congreso EEUU
De un docente al Presidente Señor Gobernante: Usted es un gobernador, yo soy un docente.
¿QUE ES? ¿CÓMO FUNCIONA? ¿EN QUE ME AFECTA?.  Esta presentación pretende explicar con sencillez el sistema de gobierno del estado español.  El vocabulario.
Obj.: Comprender los principios generales de la democracia liberal que se practica en Chile.
La organización de España
INSTITUCIONALIDAD POLITICA
EL MODELO POLITICO ESPAÑOL
Funciones y órganos del Estado
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
La regionalización en una institucionalidad unitaria; organización política del Estado: poderes públicos, derechos y deberes ciudadanos. Conformación de.
Educación Para La Ciudadanía
La política de Panamá Yessenia Guanga Sra. Ratner.
LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA
LA DEMOCRACIA EN CHILE. CONCEPTOS Y CONTEXTO. Actividades 1.Finalizar el trabajo de clase anterior 2.Formar parejas para iniciar búsqueda de información.
Las autoridades de nuestro país
ELECCIONES EN SANTA FE SE ESTRENA LA BOLETA UNICA 22 de Mayo.
GOBIERNO - DEMOCRACIA.
Organización política de España
División de poderes en los estados democráticos
CLASE 3: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE NUESTRA FORMA DE GOBIERNO. Conceptos de: Democracia y autoridades políticas.
Democracia y ciudadanía
Clase 2: Identificar los aspectos centrales de nuestro gobierno. Conceptos de : nacionalidad y ciudadanía.
Acuerdos: son compromisos entre las personas o grupos. Normas: Reglas que deben respetarse. Las leyes: son las normas de tipo jurídico. La vida social.
AUTORIDADES DE NUESTRO PAÍS INTEGRANTES: JOSEFA MUÑOZ G. ANDRÉS BAHAMONDE L. BENJAMÍN NORIEGA C. ASIGNATURA; HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. PROFESORA:
Cuarto básico Profesor: Ángel Álvarez
Somos ciudadanos y participamos democráticamente PROFESORA EVELYN CARRASCO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
Transcripción de la presentación:

O RGANIZACIÓN DEL PAÍS Docente: Maricel Navarro Colegio Nuestra Señora y Madre del Carmen Historia, Geografía y Ciencias Sociales Docente: Maricel Navarro

¿QUÉ ES DEMOCRACIA? ES UN SISTEMA DE GOBIERNO EN EL QUE TODOS PARTICIPAN EN LA ELECCIÓN DE LAS AUTORIDADES.

¿Q UÉ ES LA CONSTITUCIÓN ? ES UNA LEY, POR LA CUAL UN PAÍS SE ORGANIZA. EN LA CONSTITUCIÓN SE ENCUENTRAN LAS PRICIPALES LEYES, TALES COMO, EL DERECHO DE ESCOGER EL PRESIDENTE DEL PAÍS.

PRINCIPALES AUTORIDADES DEL PAÍS Presidente: dirige el país, Sebastián Piñera. Ministros: asisten al presidente en temas importantes y específicos del país. Ej: Ministro de Educación: Harald Beyer Ministra del Trabajo: Evelyn Matthei Ministro de salud: Jaime Mañalich.

Senadores: Trabajan en el Congreso Nacional, ellos aprueban las leyes. Diputados: Son elegidos democráticamente, ellos proponen nuevas leyes, que son revisadas por los senadores.

Intendentes: son elegidos por el presidente, son 15, una para cada región. Gobernadores: Son representantes del presidente en las provincias y supervisan los servicios públicos de la provincia. Adelaida Mendoza, Gobernadora de Melipilla

Alcalde: es elegido por votación popular. Trabaja en la municipalidad por el bien de todos los que viven en su comuna. Concejal: es elegido por votación popular. Supervisan la labor del alcalda.

¡¡¡G RACIAS !!!