¿Qué es un ecosistema? Ejemplo Nº 6

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL BOSQUE.
Advertisements

NOMBRE : Lic. ROSALINA BERTA CASTILLO CHAVEZ
UNIDAD 8: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
AHD AYUDA HIPERMEDIAL DINAMICA
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
ción: pescadores del conocimiento
COMUNIDAD DE SERES VIVOS
LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
LUCRECIA MACHACA CÁCERES
¿Cómo los seres vivos dependen de su ambiente?
LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
UNIDAD 6 LOS ECOSISTEMAS.
RELACION DE LA ENERGIA CON LA MATERIA EN LA CADENA ALIMENTICIA
EL SUELO Marina Ortega.
Clase ciencias Naturales 4
ECOSISTEMAS Hay ocho grandes ecosistemas o biomas en el mundo. SELVA
Trabajo nº 3 San pedro 7 casa plateada Remodelación plateada Felipe Neira.
RESPUESTAS DE LOS ECOSISTEMAS
CONSERVACION DE ECOSISTEMAS EN EL PERU.
Tema 5 Los ecosistemas.
ECOSISTEMA Inicio Los seres vivos se agrupan entre ellos y se relacionan con el medio ambiente en lo que llamamos ecosistema.
Definición de Ecosistema
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
TEMA: Cómo compartimos el planeta How We Share Our Planet/Living Together Título: Los organismos vivos y no nivos Por: Jake Martin.
Los ecosistemas terrestres
EL HIERRO Es un metal maleable, tenaz, de color gris plateado y presenta propiedades magnéticas; es ferromagnético a temperatura ambiente y presión atmosférica.
BIOLOGÍA Primer grado.
Equipo 3 La población Integrantes:
Factores bioticos y abioticos
Clase 6.
La base esencial de nuestro mundo es destruida día a día 
HOLA AMIGOS ¿SABES CÓMO ME LLAMO?
CTA Prof.: Sergio Martinez LAS PLANTAS Y SUS PARTES
TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
TEMA 4: TIEMPO Y CLIMA.
EL CLIMA DE NUEVO LEÓN.
LOS ECOSISTEMAS Componentes del ecosistema:
La Biosfera y sus interacciones
de Discapacidad Auditiva.
LA RANA.
¿ QUE SON LAS AVES ? Las aves son un grupo de vertebrados especializados en el vuelo. Con el nombre de aves se designa a los animales vertebrados que tienen.
Estefanía 6º de primaria
Tema 5 : Los ecosistemas.
SALUDO OBJETIVO DESARROLLO DEL CONTENIDO CONCLUSIONES
LOS RECURSOS MINERALES MITZILA RODRIGUEZ
Los ecosistemas.
Materia: exploración de la naturaleza y sociedad. Grado.1º. primaria TEMA. "Conoce tu mundo”. introducción. Hola amiguito, ¿conoces las características.
Maestra: Lourdes García Palma Alumna: Lluvia Esmeralda Peña López
Conservación de los ecosistemas
Clasificación de los animales
LOS REPTILES HABITAT.
ESTRUCTURA TROFICA Valeria López R. Ciclo 5-01.
ESPAÑOL de marzo. LA CAMPANA HOY ES JUEVES EL 26 DE MARZO DE 2015 Contesta las preguntas con el lugar lógico.  1. ¿Dónde hay mucho agua?  2.
Elementos que inciden en el clima: Corrientes de aire, el sol, ciclo del agua, las actividades humanas, la superficie de la tierra. Por ello plantas y.
El hierro Es un metal malcable, tenaz,de color gris plateado y presenta propiedades magnéticas, es ferromagnético a temperatura ambiente y presión atmosférica.
Los seres vivos y el medio.
Competencia internacional La isla que tú quieres ETAPA 1 SEMANA 2.
Ejemplo Nº 1 UN PROBLEMA DE MATEMÁTICAS Texto tomado de: Texto tomado de: MATEMÁTICAS 2º BACH. EDT. CCIR. PG.26. Equipo Específico de Discapacidad Auditiva.
LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. Texto tomado de: Texto tomado de: ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL. FORMACIÓN BÁSICA. Edt. Editex. Pg. 42. Ejemplo Nº 3 Equipo.
Los talones y sus características 4º ESO. Lengua y Literatura. Edit. Teide. Pg.210 Equipo Específico de Discapacidad Auditiva Ejemplo Nº 5.
Una experiencia en el Laboratorio. Texto tomado de: 3º ESO GAMMA. Ciencias de la Naturaleza. Física y Química. Pg Ejemplo Nº 2 Equipo Específico.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva “Allá en las tierras altas”
Repaso Preguntas. ¿Por qué cinco temas esenciales? Los geógrafos han diseñado cinco temas para organizar la manera de estudiar el mundo: –Estos temas.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva “Allá en las tierras altas”
Los animales.
Para: Jesica Ivonne Espitia De : María Alejandra Mahecha Espitia.
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas.
Una experiencia en el Laboratorio. Texto tomado de: 3º ESO GAMMA. Ciencias de la Naturaleza. Física y Química. Pg Ejemplo Nº 2 Equipo Específico.
Realizado por Jason Gass Martinez Las temperaturas, las precipitaciones y el viento nos indican el tiempo atmosférico que hace en un momento y en un.
Las plantas.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es un ecosistema? Ejemplo Nº 6 Texto tomado de: Primaria. Segundo Ciclo. CONOCIMIENTO DEL Medio. Edt. Anaya. Pg.32. Equipo Específico de Discapacidad Auditiva

TEXTO ORIGINAL “¿Qué es un ecosistema? Un ecosistema es un conjunto formado por un lugar, por los seres vivos que lo habitan y por las relaciones que se producen entre todo ello. En los ecosistemas, los seres vivos están adaptados, es decir preparados para soportar las condiciones del lugar (clima, agua, tipo de suelo…) para respirar o desplazarse en él, para conseguir alimento. Además, en un ecosistema todo está relacionado: los seres vivos dependen unos de otros y de las características del lugar; si algún elemento se altera, se pierde el equilibrio”.

Algunos aspectos semánticos que podemos adaptar: “¿Qué es un ecosistema? Un ecosistema es un conjunto formado por un lugar, por los seres vivos que lo habitan y por las relaciones que se producen entre todo ello. En los ecosistemas, los seres vivos están adaptados, es decir preparados para soportar las condiciones del lugar (clima, agua, tipo de suelo…) para respirar o desplazarse en él, para conseguir alimento. Además, en un ecosistema todo está relacionado: los seres vivos dependen unos de otros y de las características del lugar; si algún elemento se altera se pierde el equilibrio”.

Algunos aspectos morfosintácticos que podemos adaptar: Oraciones largas. Subordinadas de relativo.

Propuesta de adaptación ¿Qué es un ecosistema? Piensa en un sitio, en un lugar. En ese sitio hay seres vivos, o sea hay plantas y viven personas y animales. Un sitio con sus personas, animales y plantas es un ecosistema. Todos los seres vivos de un sitio, de un lugar, se relacionan con ese lugar y se relacionan unos con otros también. vivos Seres Relaciones Lugar ECOSISTEMA

Propuesta de adaptación Los seres vivos de un lugar están adaptados a ese lugar. “Están adaptados” quiere decir que están preparados para vivir en ese lugar con todas las características de ese lugar, como si hay mucha agua o no hay agua, si hace calor o frío, si hay mucha comida o poca comida… Por ejemplo: los peces están adaptados, preparados, para vivir en el agua, pueden respirar debajo del agua, nadar para moverse en el agua, etc.

Propuesta de adaptación Además, en un ecosistema todo está relacionado: los seres vivos dependen unos de otros y de las características del lugar, o sea las personas o animales de un lugar comen de las plantas o de los animales de ese lugar. Por ejemplo: en la selva de África unos animales comen plantas de la selva, unos animales se comen a otros animales y las personas comen plantas y animales de ese mismo sitio también. Lugar Seres vivos Relaciones

Propuesta de adaptación Si algo cambia en ese ecosistema, todo cambia. Por ejemplo: si un año no llueve y no hay plantas, muchos animales mueren y desaparecen .

¿RECURSOS VISUALES? Fotos o dibujos. Letra de color rojo y negrita para los datos más importantes. Letra cursiva para las preguntas Esquemas.

RESULTADO FINAL ¿Qué es un ecosistema? Piensa en un sitio, en un lugar. En ese sitio hay seres vivos, o sea hay plantas y viven personas y animales. Un sitio con sus personas, animales y plantas es un ecosistema. vivos Seres Relaciones Lugar ECOSISTEMA

RESULTADO FINAL Todos los seres vivos de un sitio, de un lugar, se relacionan con ese lugar y se relacionan unos con otros también.

RESULTADO FINAL Los seres vivos de un lugar están adaptados a ese lugar. “Están adaptados” quiere decir que están preparados para vivir en ese lugar con todas las características de ese lugar, como si hay mucha agua o no hay agua, si hace calor o frío, si hay mucha comida o poca comida…

RESULTADO FINAL Por ejemplo: los peces están adaptados, preparados, para vivir en el agua, pueden respirar debajo del agua, nadar para moverse en el agua, etc.

RESULTADO FINAL Además, en un ecosistema todo está relacionado: los seres vivos dependen unos de otros y de las características del lugar, o sea las personas o animales de un lugar comen de las plantas o de los animales de ese lugar. Lugar Seres vivos Relaciones

RESULTADO FINAL Por ejemplo: en la selva de África unos animales comen plantas de la selva, unos animales se comen a otros animales y las personas comen plantas y animales de ese mismo sitio también.

RESULTADO FINAL Si algo cambia en ese ecosistema, todo cambia. Por ejemplo: si un año no llueve y no hay plantas, muchos animales mueren y desaparecen .