Diseñando Secuencias Didácticas No 1 PROFESORES: Luis Fernando Meneses, Marìa Leonor Rodriguez, Miriam Carmenza Burbano, Mònica Yaneth Caicedo. Gloria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrantes “Espartaco”: Cynthia Huerta Vargas Rocío Méndez Gil
Advertisements

“Mi laboratorio de Ciencias: una herramienta para ser INVESTIGADOR”
HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS DISTRITO LASALLISTA DE BOGOTÁ
NOMBRE DEL PROYECTO: PIXKI
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE ARTIGAS “María Orticochea”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
Línea de tiempo - PowerPoint
CONSULTORÍA E-LEARNING GALILEO
IDENTIFICACION BÁSICA
MANEJO SUSTENTABLE DE LAGOS Y EMBALSES
INSTITUCION EDUCATIVA “ESCUELA DE LA PALABRA”
JARDIN DE NIÑOS: “ESTEFANIA CASTAÑEDA “ CLAVE: 11DJN4189F DOMICILIO: R0MANOS S/N.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 SABER 2003 Evaluación de competencias de Ciencias Naturales en 5o. y 9o. de educación básica Resultados.
Tipos de proyecto en Educación Ambiental
Formadora CPE Cumbitara - Ipiales
POR: ARISTIZABAL CASTRO ALVARO IVÁN BUSTAMANTE LUIS OCTAVIO MEJIA ESTRADA OSCAR DARIO MONSALVE MUÑOZ RIGOBERTO RESTREPO POSADA MARGARITA MARIA MEDELLIN.
Fortalecimiento Docente
Ana María Paz Docente I.E Bachillerato Patía. Centro Docente Nuestra Señora De las Mercedes Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
ESCUELA PRIMARIA FEDERAL “MANUEL C. TELLO” PROFESORA: YAZMIN TORRES PINEDA TURNO: MATUTINO CLAVE:30DPR1350C ZONA ESCOLAR: 016 SECTOR:13 BARTOLOME DE LAS.
Propósito: Potenciar el desarrollo del pensamiento científico desde los primeros años de formación integrando diversas disciplinas y áreas del conocimiento.
PROYECTO PLAN DE LECTURA Y ESCRITURA
Actividades permanentes
Universidad de Colima Facultad Ciencias de la Educación Lic. en Educación Media Especializado en Matematicas Asignatura: Informática Profesor: Luís Fernando.
“ La vinculación universitaria: una oportunidad para apoyar el desarrollo regional sustentable “ MC. María de los Ángeles Chamorro Zárate MC: Héctor V.
DISEÑA EL CAMBIO CICLO ESCOLAR JARDIN DE NIÑOS “JUAN ENRIQUE PESTALOZZI” COL. LA PURISIMA TACAMBARO, MICHOACAN DIRECTORA: MARTHA PATRICIA LOPEZ.
Ubicación Curricular: 3er. Grado Primaria Bloque 5: Ciencias Naturales
COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA IED
Grupo de Trabajo Docentes de la Institución Educativa Lorencita Villegas de Santos que participaron en la capacitación de Computadores para Educar, durante.
Quinto Grado Quinto Grado
INSTITUCION EDUCATIVA ANGELA RESTREPO MORENO AREA DE CIENCIAS NATURALES SEMILLERO DE QUIMICA 2011.
JARDÍN DE NIÑOS SALVADOR NOVO “DISEÑA EL CAMBIO”
* UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. LICEO JUAN JOSE RONDON Localidad Decima Engativá Bosques de Granada Preescolar y Básica Primaria Estudiantes: 145 Grupo observado:
Institución Educativa Benicio Agudelo Proyecto Educativo de aula
PROYECTO AMBIENTAL TRATAMIENTO DEL AGUA EVIDENCIAS ETAPA I SOCIALIZACIÓN (DEJAR CORRER LAS DIAPOSITIVAS)
LAS TICS INMERSAS EN LA TRANSFORMACIÒN AMBIENTAL
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA Alumna: Fiorella Egües Profesor: Luis Miranda Grado y Sección: 5to «D» Institución Educativa: «3043 Ramón Castilla» 2014.
IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA: Se observa con gran preocupación en los estudiantes del grado quinto de la institución la poca tolerancia, la no valoración.
Sitios y Herramientas Web Educativos Grupo # 3 Tecnología Educativa II.
Edilma Muñoz Avendaño. Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural LaCabaña Yolombó Antioquia ESTRATEGIA RECREATIVA, ARTÌSTICA Y PEDAGÒGICA.
INSTITUCION EDUCATIVA república de venezuela
EL VÍDEO Y DVD EDUCATIVO. ¿QUÉ ES EL VÍDEO EDUCATIVO? Medio didáctico que facilita:  a los profesores, la transmisión de conocimientos  a los alumnos,
La formación de profesionales técnicos y profesionales técnicos bachiller es uno de los servicios substanciales del Conalep, independientemente de la.
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria.
EL AGUA Nivel: NT1 Ámbito de experiencias para el aprendizaje:
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: EDUCACIÓN A DISTANCIA DOCENTE:
PROYECTO: El agua es vida. ¡cuídala!
Tecnología II Segundo grado.. En el segundo grado se estudian los procesos técnicos y la intervención en ellos como una aproximación a los conocimientos.
Secuencia Didáctica APRENDIENDO A VALORAR
SECUENCIA DIDACTICA.
GRUPO DE ESPAÑOL INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA MONTESSORI ACACÍAS –META-
SECUENCIA DIDACTICA CPE FantasTICs.
SECUENCIA DIDÁCTICA DIPLOMADO TICS GRUPO DE TRABAJO SEDE LA DIGNIDAD
COMPRENDIENDO CUENTOS
DISEÑANDO SECUENCIAS DIDACTICAS
Impacto ambiental por la explotación aurífera en Colombia. NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS DOCENTES: Eduardo Realpe Muñoz Flores Miria Jipis Chocue Holvehin.
Características biogeografías de Europa
ACTIVIDAD SEMANA 6: PARTE 2 LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE TRABAJO PRESENTADO POR: RAMOS SALAZAR, MARCIA GRIMALDA DNI:
Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Alexandra Valencia Maria Eugenia Medina Patricia Enriquez Maria Elena Santacruz.
Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Bolivar Rivera Alarcon Martha Lia Diaz Zapata Alexandra Moreno Mancila Piedad Otalora Hurtado Alexander Diaz Vasquez.
El proceso de enseñar es el acto mediante el cual el profesor muestra o suscita contenidos educativos (conocimientos, hábitos, habilidades) a un alumno,
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente (ECAPMA) Nombre del Curso: Procesos de Biorremediación Directora: Luisa Fernanda Uribe.
Educación Ambiental I.E. JOAQUÍN VALLEJO ARBELÁEZ.
INTEGRANTES: Diana Acosta Lucrecia Miranda Jorge Miranda Bienvenido Morales.
XIX Concurso de Proyectos EXPLORA CONICYT de Valoración y Divulgación de la Ciencia y Tecnología 2014.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Educación con Acentuación en Español Uso educativo de las TICS “Documentos.
GUÍA 1. DISEÑANDO SECUENCIAS DIDÁCTICAS Nombres y apellidos del docente:FRANCISCA RODRIGUEZ LOZANO, MARISOL VIRVIESCAS PEREIRA, LUCILA CARDENAS DE RODRIGUEZ,
Objetivos, competencias y contenidos Objetivo de aprendizaje: Desarrollar en el estudiante las habilidades comunicativas que le permitan conocer.
El quinto elemento. Primera parte.
Maria.
Transcripción de la presentación:

Diseñando Secuencias Didácticas No 1 PROFESORES: Luis Fernando Meneses, Marìa Leonor Rodriguez, Miriam Carmenza Burbano, Mònica Yaneth Caicedo. Gloria Espernza Rosero Arturo EL ÁREA DE TRABAJO ES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL TEMA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, SE DESARROLLARA CON LOS ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CHACHAGÜI DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE CHACHAGÜI

¡Preguntémonos! ¿Por qué están contaminadas nuestras quebradas? FASES METODOLOGIA PEPA ¡Exploremos! ¡Produzcamos! ¡Apliquemos! Hacer un video donde se muestren quebradas contaminadas y allí mismo proponer acciones para disminuir dicha contaminación. Realizar una dramatización donde el tema central sea la contaminación del agua. Presentar el dramatizado en un acto cultural o en formación general para dar a conocer a los demás estudiantes, la importancia del cuidado y la conservación del agua.

RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES

BIBLIOGRAFIA