La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Impacto ambiental por la explotación aurífera en Colombia. NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS DOCENTES: Eduardo Realpe Muñoz Flores Miria Jipis Chocue Holvehin.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Impacto ambiental por la explotación aurífera en Colombia. NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS DOCENTES: Eduardo Realpe Muñoz Flores Miria Jipis Chocue Holvehin."— Transcripción de la presentación:

1 Impacto ambiental por la explotación aurífera en Colombia. NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS DOCENTES: Eduardo Realpe Muñoz Flores Miria Jipis Chocue Holvehin Garcés Largo Javier Garcés Yunda Liliana Ruiz Bedoya INSTITUCION EDUCATIVA: Institución Educativa Técnica Agropecuaria El Cabildo MUNICIPIO: Miranda DEPARTAMENTO: CAUCA Descripción de la secuencia didáctica A partir de los conocimientos previos del estudiante sobre el impacto en la calidad de vida de las comunidades por causa de la explotación aurífera mediante preguntas dirigidas, conversatorios y lectura del contexto. Estas experiencias deben ser conceptualizadas apoyándose en estrategias metodológicas

2 OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje Conocer como la minería aurífera impacta el ambiente. Contenidos a desarrollar - Que es minería - Que tipos de minería existen -Que impactos a los recursos naturales causa la minería. -Que impacto sociocultural causa la actividad minera. Estándar de competencia del MEN Analizo el impacto ambiental de la minería del oro en mi región y lo comparo con otros. Asumo una actitud crítica y transformadora frente a la problemática expuesta. Competencias del MEN Ciencias naturales: entorno vivo. Ciencias Sociales: Calidad de vida.

3 Qué se necesita para trabajar con los estudiantes Computadores e Internet. METODOLOGÍA Preguntémonos: El docente organizara a los estudiantes en mesa redonda buscando valorar los conocimientos que los estudiantes poseen sobre la minería aurífera. ¿Cuál es el impacto ambiental de la minería aurífera en la región? ”https://www.youtube.com/watch?v=SnPnaAfYJLI”https://www.youtube.com/watch?v=SnPnaAfYJLI Exploremos: Para el desarrollo de esta fase se pretende favorecer y su autonomía para construir su propio conocimiento a través de la elaboración de mapas conceptuales. Produzcamos: Cada grupo de estudiantes después de compartir información utilizando las TIC, socializara a través de un mapa conceptual aspectos relacionados con el impacto de la minería en la calidad de vida Apliquemos: Colectivamente los estudiantes diseñaran el instrumento para la salida de campo. Realización de la salida de campo. Sistematización con herramientas TIC de la información

4 RECURSOS -”Minería ilegal de oro (el viacrucis del Cauca) - Mineria ilegal: http://www.elespectador.co m/noticias/n acional/mineria-ilegal-un- cancercarcome-los-recursos- naturales-video553540 http://www.elespectador.co m/noticias/n acional/mineria-ilegal-un- cancercarcome-los-recursos- naturales-video553540 - Un cáncer que carcome los recursos naturales -Riesgosenlamineriacolombia na.blogsp ot.com.co EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS Evaluación a través de la socialización utilizando herramientas TIC. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN - Mapa conceptual con la herramienta CmapTools. - Informe de la salida de campo, utilizando el video beam.

5

6 DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA Los estudiantes comentaran lo que saben, han escuchado o aprendido sobre la independencia de Colombia. Luego los estudiantes observaran un video de la colección REDA de profesor Súper O Histórico. Posteriormente comentaran en la página de facebook sobre lo que vieron en el video, y opinarán sobre las apreciaciones de sus compañeros

7 Objetivo de aprendizaje Lograr que los y las estudiantes aprendan sobre procesos independentistas de América latina Contenidos a desarrollar Independencia de Colombia Competencias del MEN Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia.

8 Qué se necesita para trabajar con los estudiantes Humano: Docentes, directivos docentes, estudiantes padres de familia Físicos: Planta física de la institución, computadores para educar o sala punto vive digital, conexión internet, cuaderno Financieros: Fotocopias, papel para adornar. Materiales: Carteleras. Guías Talleres Videos Fotocopias Lecturas Televisor DVD Conferencias: Impresiones o fotocopias para el trabajo con los alumnos Estándar de competencias Analizo algunas de las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que dieron origen a los procesos de independencia de los pueblos americanos

9 Preguntémonos: Preguntas exploratorias antes de ver el video del profesor Súper O, para mirar conocimientos previos. (Qué es independencia, de quién y por qué se buscaba la independencia…) Exploremos: Mirar vídeo profesor Súper O, incentivar al estudiante para que explore otras opciones que le permitan ampliar sus conocimientos sobre la independencia. Produzcamos: Explorar en internet, diversas fuentes sobre el tema visto, el estudiante le enviara el link a la docente Apliquemos: Comentarios de los estudiantes respecto al tema.

10 RECURSOS Humano: Docentes, directivos docentes, estudiantes padres de familia Humano: Docentes, directivos docentes, estudiantes padres de familia Físicos: Planta física de la institución Financieros: Fotocopias, papel para adornar. http://www.mineducaci on.gov.co/1621/articles EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS Mirar el contenido de los comentarios que realizaron los estudiantes al vídeo del profesor Súper O histórico y los comentarios que le hacen a los compañeros, se tendrá en cuenta la ortografía y redacción. También estudiante escribirá conclusiones referentes a la independencia de nuestro país y explicará las repercusiones de este proceso actualmente, tomará una posición crítica frente a la pregunta “¿somos realmente independientes? Justificando su respuesta INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Contenido página del Facebook e investigaciones que realizaron los y las estudiantes.

11

12 LAS MASCOTAS NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS DOCENTES: HUGO BARONA HURTADO ANA MILENA NARVÁEZ GUTIÉRREZ EMILSE VALENCIA MARÍA CRISTINA CAMPO ROBERT TULIO JIMÉNEZ INSTITUCION EDUCATIVA: INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA EL CABILDO - INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ANA MUNICIPIO: MIRANDA DEPARTAMENTO: CAUCA Descripción de la secuencia didáctica Mediante la presentación de una pregunta orientadora, se introduce e involucra al estudiante en la construcción de conocimiento a lo largo de toda la secuencia didáctica, mostrando mediante animaciones y representaciones visuales

13 OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje Conocer que es una mascota, manejo y cuidados que se deben tener con ellas. Contenidos a desarrollar Que es una mascota. Sinónimos y antónimos. Rimas Nombre de los animales en ingles. Comprensión lectora Competencias del MEN Competencias en: Entorno vivo, Ciencias Naturales, Competencia de lengua Castellana, Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos Estándar de competencias Describo característica de los seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifico. Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas Qué se necesita para trabajar con los estudiantes Vídeo beam, fotocopias, plastilina, colores, temperas, peluches de animales

14 METODOLOGÍA ACTIVIDADES El docente comenzará la clase organizando al grupo de estudiantes en mesa redonda con el propósito de valorar los conocimientos previos que poseen sobre las mascotas, realizará una discusión en torno a las siguientes preguntas orientadoras: ¿Qué es una mascota? ¿Qué mascotas conoces? ¿Tienes en tu casa mascotas? ¿Cuáles son los cuidados que se deben tener con las mascotas? ¿Qué animales son mascotas y cuáles no y por qué? Posteriormente el docente explica el concepto de que es una mascota y los cuidados que se deben tener con ellas. FASES ¡Preguntémonos! ¡Exploremos! ¡Produzcamos! ¡Apliquemos!

15 RECURSOS Humano: Docentes, directivos docentes, estudiantes padres de familia Video 1. Los Gatitos más lindos Video 2. Los perritos más tiernos y pequeños del mundo. Carteleras. Presentación en Power point EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS La participación individual, la producción en grupo, entrega permanente de las actividades que se desarrollan en la clase. A través de una evaluación escrita el estudiante podrá demostrar lo asimilado durante el proceso. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Evaluación escrita que lleven preguntas abierta, de selección múltiple, de relación y de completar. Exposiciones. Elaboración de frisos y plegados.

16

17 Habilidades comunicativas NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS DOCENTES: Ana Delfa Casañas Arango Guillermina Caicedo Mosquera Ruben Dario Gomez Wilder Orozco Vargas Sandra Patricia Trujillo Arsayuz INSTITUCION EDUCATIVA: Institución Educativa Santa Ana MUNICIPIO: Miranda DEPARTAMENTO: CAUCA Descripción de la secuencia didáctica Emplear las TIC para fortalecer las competencias comunicativas, donde dichas herramientas permitirán motivar, dinamizar y crear material didáctico que acerque al estudiantado al conocimiento

18 OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje Fortalecer las habilidades comunicativas en el estudiantado de grado noveno y décimo a través del material tecnológico que posee la institución educativa para mejorar los niveles de lectura crítica Contenidos a desarrollar Competencias comunicativas - Habilidades comunicativas Lectura crítica Las TIC en las habilidades comunicativas - Aprendizajes significativos Competencias del MEN Analiza los mecanismos ideológicos que subyacen a la estructura de los medios de información masiva

19 Estándar de competencias Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, la intención de quien lo produce y las características del contexto en el que se produce. Qué se necesita para trabajar con los estudiantes - Google Play - Vídeos de educatina.com - Herramientas ofimáticas (Power Point) Eduteka

20 METODOLOGÍA ACTIVIDADES 1. Exploración: Búsqueda de material digital. Concienciación de la importancia de la mediación tecnológica en los procesos de enseñanza aprendizaje 2. Apropiación: Entrevista digital a estudiantes y profesora acerca de la intención educativa a través de la tecnología para fortalecer la habilidades comunicativas FASES ¡Preguntémonos! ¡Exploremos! ¡Produzcamos! ¡Apliquemos!

21 RECURSOS Humano: Docentes, directivos docentes, estudiantes padres de familia http://www.educatina.com/liter atura https://www.youtube.com/wat ch?v=5Mnjh8jhp9g EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS Los estudiantes tendrán acercamiento directo con herramientas digitales donde ponen en juego sus saberes previos con los nuevos conocimientos y construyen productos contextualizados INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Los recursos que se utilizarán para evaluar y valorar los niveles de desarrollo de las competencias del proyecto son: Evaluaciones tipo pruebas Saber donde se aborden los componentes del lenguaje: sintáctica, semántica y pragmática

22

23 DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA Se realiza una introducción o ambientación que consiste en una charla sobre los programas favoritos de la televisión; donde se escuchan sus opiniones y luego se les pregunta si conocen las salas de cine y cómo eran esos lugares, o en que otro medio podíamos encontrar películas, animados o cortometrajes

24 Objetivo de aprendizaje Utilizar los animados para desarrollar la competencia oral y escrita en los niños y niñas desde el grado cero hasta el grado quinto de la Institución Educativa Técnico Mariscal Sucre Contenidos a desarrollar EL cine Cine foro Trabajo cooperativo Producción de texto Intención comunicativa Las competencias ciudadanas (el respeto y la honestidad) Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: Computadora Tabletas video Beam Sonido Cartulina Temperas Vinilos, colores, revistas, periódicos, colbon, tijeras, pinceles, lápiz, cuadernillo de block. Conexión a internet, audífonos. Eduplay

25 Preguntémonos: ¿Qué importancia tienen los animados para llevarte a producir textos orales y escritos con una intención comunicativa? Exploremos: Durante el desarrollo de este procesos los estudiantes de grado cero hasta el grado quinto despertara su curiosidad en la búsqueda de animados y corto metrajes que conlleven a enriquecer su conocimiento para la producción textual y creación de imágenes verbales y no verbales. Produzcamos: El estudiante se apropia de los conceptos básicos desarrollados demostrando atención en los elementos que conforman los animados para elaborar esquemas con la herramienta CmapTools. Apliquemos: En equipos de trabajo deberán elaborar con los siguientes materiales: Cartulina, temperas, vinilos, colores, revistas, periódicos, colbon, tijeras, pinceles, lápiz, cuadernillo de block, cartón, papel silueta, palos pequeños para la creación de historiestas en frizos para socializarlo a través del Kamisibai.

26 RECURSOS Video 1 Animados blanco y negro tomado de Eduplay. Video 2 Animados a color más avanzados tomado de Eduplay Video 3 Animados de última generación tomado de Eduplay EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS Para evaluar los nuevos conocimientos a los estudiantes se les tendrá en cuenta: La elaboración del frizo teniendo en cuenta la creatividad. El diseño y construcción del kamichibai. La apropiación de las herramientas interactivas (edilim.uptodown.com, cmaptools.softonic.com. El trabajo en equipo

27 INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

28


Descargar ppt "Impacto ambiental por la explotación aurífera en Colombia. NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS DOCENTES: Eduardo Realpe Muñoz Flores Miria Jipis Chocue Holvehin."

Presentaciones similares


Anuncios Google