CLASIFICACION DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL DE ACUERDO A LA A.A.P 1999

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES GINGIVALES Y PERIODONTALES
Advertisements

ENFERMEDADES DE LA BOCA
DIENTES Y ENCÍAS SALUDABLES
Conociendo Nuestra Salud Dental Dr. Ismael Bastida
LESIONES RADIOPACAS.
LESIONES RADIOLUCIDAS
Dra. Carla Cerrato UNAN HAN
HISTORIA ODONTOLÓGICA ANTERIOR
CMD Centro Médico Dental PERIODONCIA
OBJETIVO GENERAL Detección temprana y atención oportuna a factores de riesgo más importantes para garantizar la salud colectiva. Resolución Nº
“Síndrome de la Boca Ardiente”
Unidad IV Saco Peridontal
PERIO - PREGUNTAS JUGAR INSTRUCCIONES SALIR.
CUIDADOS Y MANIFESTACIONES ORALES EN EL PACIENTE CON DIABETES
Consumo de Cannabis y enfermedad periodontal Thomson WM, Poulton R, Broadbent JM, Moffitt TE, Caspi A, Beck JD et al. Cannabis Smoking and Periodontal.
MICROBIOLOGIA PERIODONTAL
Charla de Salud oral y técnicas de cepillado.
pacientes bulímicos y anoréxicos de la Ciudad de Corrientes”.
EXAMEN PARCIAL UNIDAD IV.
FICHA PERIODONTAL (I) Seleccionar FICHA GENERAL
Concepto: El área oclusal fisiológica es aquella parte del área oclusal anatómica que está determinada por el contacto entre las piezas antagonistas.
Cid Gandhi López García Es una patología que altera la mineralización de la estructura del esmalte y es totalmente adquirida.
TRASTORNOS HEMODINÁMICOS
Las enfermedades Periodentales son infecciones del periodonto producidas por bacterias. En un primer momento se produce una inflamación o gingivitis.
FACTORES DE RIESGO EN ENFERMEDAD PERIODONTAL.
ALTERACIONES GINGIVALES NO RELACIONADAS CON PLACA DENTAL
MALNUTRICIÓN Fisiopatología II..
CONSIDERACIONES EN EL MANEJO DENTAL DE NIÑ0S CON INFECCIÓN DEL VIH
ENFERMEDAD PERIODONTAL
Hemorragia Uterina Anormal
Patología oral y salival
UNIVERSIDAD NACIONAL ROMULO GALLEGOS
GINGIVITIS ÚLCERONECROTIZANTE AGUDA
EFICIENCIA MASTICATORIA
células T -CD4 (MOLECULA ) COORDINAN RESPUESTA INMUNE CELULAR COOPERAN EN DESARROLLAR ANTICUERPOS células T -CD4 (MOLECULA ) COORDINAN RESPUESTA INMUNE.
MATERNAS EN ODONTOLOGIA
Lizett Castellanos Cosano Esther Rodríguez Sánchez CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE LA PERIODONTITIS CRÓNICA Y AGRESIVA MASTER ODONTOLOGIA.
Trastornos Cualicuantitativos. Aumento De La Función Plaquetaria El aumento de la función plaquetaria produce la adherencia plaquetaria, la formación.
Carcinoma a células Escamosas de encía
UNIVERSIDAD AUTÓNOMADE DE NUEVO LEÓN Facultad de Odontología APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Ing. Valentín Zaragoza Magaña Grupo
CARIES DENTAL EN EL ADULTO MAYOR
La Fibromialgia  Enfermedad dolorosa difusa, crónica, no inflamatoria, extra-articular Dolor en los músculos y en el tejido fibroso. Historia de dolor.
Clasificación de las Enfermedades Periodontales
RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL USO Y MANEJO DE EQUIPOS PARA LA REMOCIÓN DE PLACA BACTERIANA Norma 5.
DESINFECTANTE Y ANTISÉPTICO
GINGIVITIS.
Facilitadora: Od. Hector Polanco.
Ariana Puente Sandoval
Universidad Aut ó noma de Nuevo Le ó n Facultad de Odontolog í a Aplicaci ó n de las tecnolog í as de la informaci ó n Producto Integrador de Aprendizaje.
ENFERMEDAD PERIODONTAL
Inmunodeficiencias Primarias
Enfermedades bucales ATI.
Autotrasplante Dentario
NEMIA.
Las enfermedades periodontales
Fracturas. Abrasión química. Abrasión mecánica. Trauma oclusal.
“no solo la caries dental afecta
FARMACOLOGÍA DE LOS PROCESOS INFECCIOSOS.
ESPECIALIDADES EN LA ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ODONTOLOGIA.
Principios de Estetica Periodontal
“SECUELAS DE LA PULPITIS” O “LESIONES PERIAPICALES”
DIABETES Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de.
SALUD BUCAL. EL DIENTE DENTICION PRIMARIA 20 DIENTES DE LECHE Hasta los 6 o 7 años.
PATOLOGIAS EN CAVIDAD BUCAL
GINGIVITIS SANOGINGIVITIS. GINGIVITIS Alteraciones patológicas de la encía (gíngiva); en su mayoría son de tipo inflamatorio y puede evoluciona a periodontitis.
Transcripción de la presentación:

CLASIFICACION DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL DE ACUERDO A LA A.A.P 1999 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS FACULTAD DE ODONTOLOGIA CLASIFICACION DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL DE ACUERDO A LA A.A.P 1999 OD. DELGADO SANDRA

ENFERMEDADES PERIODONTALES Caracteristicas Clinícas: Cambios en el Color Gingival= Enrojecida Inflamación en la encia marginal y papilar Sangrado GINGIVITIS

ENFERMEDADES GINGIVALES INDUCIDAS POR PLACA SIN OTROS FACTORES LOCALES CONTRIBUYENTES. CON OTROS FACTORES LOCALES CONTRIBUYENTES

II.- MODIFICADAS POR FACTORES SISTÉMICOS Relacionadas con el sistema endocrino: a.- Gingivitis de la pubertad b.- Gingivitis del ciclo menstrual

c.- Vinculada con el embarazo: Gingivitis Granuloma piógeno d.- Gingivitis de la diabetes mellitus

II.- MODIFICADAS POR FACTORES SISTÉMICOS Relacionadas con discrasias sanguíneas: a.- Gingivitis de la Leucemia

III. ENFERMEDADES GINGIVALES MODIFICADOS POR MEDICAMENTOS Enfermedades gingivales inducidas por fármacos: a.- Agrandamientos gingivales determinados por fármacos Anticonvulsivos b.- Gingivitis influidas por fármacos: - Gingivitis por anticonceptivos

IV. ENFERMEDADES GINGIVALES MODIFICADAS POR DESNUTRICION Gingivitis por deficiencia de acido ascórbico (Vitamina C)

Lesiones gingivales no inducidas por placa Enfermedades gingivales de origen bacterial especifico: a.- Neisseria gonorroheae b.- Treponema pallidum c.- Especies de estreptococos

II. ENFERMEDADES GINGIVALES DE ORIGEN VIRAL a.- Infecciones por herpes virus: - Gingivoestomatitis herpética primaria - Herpes bucal recurrente - Infecciones por Varicela – zoster

III.- ENFERMEDADES GINGIVALES DE ORIGEN MICOTICO a.- Infecciones por especies de candida b.- Eritema gingival lineal c.- Histoplasmosis IV.- LESIONES GINGIVALES DE ORIGEN GENETICO a.- Fibromatosis gingival hereditaria

V.- MANIFESTACIONES GINGIVALES DE ENFERMEDADES SISTEMICAS a.- Lesiones mucocutaneas: - Liquen Plano - Penfigoide - Pénfigo vulgar Liquen Plano - Eritema multiforme - Lupus eritematoso Penfigoide

b. - Reacciones alergicas: 1 b.- Reacciones alergicas: 1.- Materiales dentales de restauracion: - Mercurio - Niquel - Acrilico 2.- Reacciones atribuibles a: - Pastas dentales - Enjuagues bucales - Componentes de goma de mascar - Alimentos

VI.- LESIONES TRAUMATICAS (artificiales, Iatrogenicas o accidentales) a.- Lesiones químicas b.- Lesiones físicas c.- Lesiones térmicas

TAMBIEN SE PUEDE CLASIFICAR DE ACUERDO A SU CURSO Y DURACION: a.- Aguda b.- Crónica c.- Recurrente DE ACUERDO A SU DISTRIBUCION: a.- Localizada se encuentra en la encia de un solo diente o un grupo de dientes b.- Generalizada afecta toda la boca c.- Marginal compromete la encia libre d.- Papilar y Difusa compromete la encia adherida

ENFERMEDADES PERIODONTALES NECROSANTES I.- GUN II.- PUN

PERIODONTITIS a.- Periodontitis crónica: - Prevalente en adultos - Destrucción relativa a la cantidad de factores sistémicos - Relacionada con un patrón microbiano variable - Cálculo supra y subgingivales - Progresión lenta

SE SUBCLASIFICA EN: I.- Localizada: Menos del 30% II.- Generalizada mas del 30% III.- Leve: 1 o 2 mm de perdida de insercion IV.- Moderada: 3 a 4 mm de perdida de insercion V.- Grave: mas de 5 mm de perdida de insercion

PERIODONTITIS AGRESIVA I.- Localizada: En el primer molar o incisivo, perdida de insercion proximal II.- Generalizada: Perdida de insercion proximal que afecta por lo menos 3 dientes distintos

PERIODONTITIS COMO MANIFESTACION DE ENFERMEDADES SISTEMICAS I.- Trastornos hematológicos: a.- Neutropenia adquirida b.- Leucemias II.- Trastornos genéticos: a.- Neutropenia familiar y cíclica b.- Síndrome de down c.- Otros

FACTORES LOCALIZADOS RELACIONADOS CON UN DIENTE QUE PREDISPONEN A ENFERMEDADES GINGIVALES I.- Factores anatómicos dentarios II.- Restauraciones dentarias o aparatos III.-Fracturas Radiculares. IV.- Reabsorción radicular

DEFORMIDADES MUCOGINGIVALES Y LESIONES EN TORNO A DIENTES I.- Recesión gingival II.- Falta de encía queratinizada III.- Posición anormal de músculos y frenillos IV.- exceso de encías

DEFORMIDADES MUCOGINGIVALES Y LESIONES EN REBORDES EDENTULOS I.- Deficiencia de rebordes II.- Falta de encía III.- Agrandamientos gingivales IV.- Posición anormal de músculos y frenillos TRAUMA OCLUSAL: I.- Primario II.- Secundario

ABCESO PERIODONTAL: I.- Lesiones endo periodontales II.- Lesiones perio endodonticas y lesiones combinadas

GRACIAS