Registro Oficial Nº 298 -- Martes 12 de Octubre del 2010 ING.IVÁN GALARZA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
Portafolio Programas 2011 Vicerrectoría de Investigación y Extensión.
Funciones del Vice director Docente
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO VICERRECTORADO ACADÉMICO CENTRO DE LA DOCENCIA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN POR CARRERAS (modelo ceaaces) galo rodrigo jaramillo.
Vigencia e importancia de la carrera funcionaria
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGÍA DE AUDIO
Artículo 30: Artículo 30: Son profesores o investigadores ordinarios quienes tienen a su cargo las labores permanentes de docencia o investigación Regresar.
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
  UNIVERSIDAD 2012 PROPUESTA DE SISTEMA DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE ESPECIALIDADES DE POSTGRADO AUTORES: Dr. C Esther María Surós.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Realizado por: Gabriela Aillón
Reglamento de EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
Ley del Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior
Misión y Visión noviembre, 2011.
Certificados de Profesionalidad
convergencia tecnologica
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Servicio Comunitario Presentación. zEs la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios.
Perfil de los Profesores de Asignatura Coordinación General Académica Enero 2004.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
CARRERA ACADEMICA DOCENTE
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
CUADRO MAESTRO DE INDICADORES
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
PLAN DE GOBIERNO
1 Dr. Guillermo Flores Z. Decano Académico SEMINARIO DE INDUCCIÓN Invierno 2009.
PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Contrato de Préstamo BID Nº 1663/OC-PE.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
LA NUEVA ESTRUCTURA DE LAS TITULACIONES ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
DIRECCIÓN NACIONAL MAESTRÍA EN DOCENCIA PROFESIONAL TECNOLÓGICA PARA INSTRUCTORES.
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
Clasificación de los indicadores por categoría
Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Dirección de Fortalecimiento Académico Departamento de Evaluación Académica PROGRAMA DE.
1 I. Ventajas de la existencia de cuerpos académicos en su área de desarrollo.
LOES.
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
1 de 11 Universidad Nacional de Colombia – Vicerrectoría Académica Modificación Acuerdo 012 de 2007 del Consejo Académico Vicerrectoría Académica Bogotá.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVO A LOS INVESTIGADORES (PRONII) Ing. Agr. (MSc) Lidia Quintana Viedma Universidad Nacional de Itapúa Nivel II PRONII.
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÒN SUPERIOR Aprobada por la Asamblea Nacional en Fecha 29 de Agosto de Publicado en Gaceta.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA. Srta. Mónica Sarmiento. 21/09/12.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Nikolay Aguirre, Ph.D. Director de la línea de investigación: Biodiversidad y Biotecnología Introducción y Fundamentos de la.
1 CAPÍTULO VI (DEL TÍTULO V: “DE LOS CENTROS DOCENTES”) DE LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DEL DIRECTOR DE LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS.
PREMIOS DE INVESTIGACIONES VICERECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Dirección de Ciencia y Técnica Septiembre, 2015.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
QUIERO SER MAESTRO.
M O V I L I D A D “Un país sin investigación, es un país sin desarrollo”
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
SISTEMA DE ACREDITACIÓN, INSCRIPCIÓN Y CATEGORIZACIÓN DE INVESTIGADORES NACIONALES Y EXTRANJEROS QUE REALICEN ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL PAÍS.
INFORME R INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Escuela de Ciencias Sociales Programa de Psicología
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES 1 DITS- DGES - MEC DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN CON CAMBIO DE CATEGORÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.
Transcripción de la presentación:

Registro Oficial Nº Martes 12 de Octubre del 2010 ING.IVÁN GALARZA

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DERECHOS DE LOS PROFESORES E INVESTIGADORES ART. 6 Ejercer la cátedra y la investigación bajo la más amplia libertad. Acceder a la carrera de profesor e investigador y a cargos directivos que garanticen estabilidad promoción, movilidad y retiro basado en el mérito académico. ING.IVÁN GALARZA

RÉGIMEN LABORAL DE LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y DE LAS Y LOS TRABAJADORES DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR ART 70 Profesores e investigadores de Universidades y Escuelas Politécnicas Públicas son servidores públicos sujetos a un régimen propio que estará contemplado en el Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior, que fijará las normas que rijan el ingreso, promoción, estabilidad, evaluación, perfeccionamiento, escalas remunerativas, fortalecimiento institucional, jubilación y cesación ING.IVÁN GALARZA

TIPOS DE PROFESORES O PROFESORAS Y TIEMPO DE DEDICACIÓN Los profesores o profesoras e investigadores o investigadoras serán: titulares, invitados, ocasionales u honorarios. Los profesores titulares podrán ser principales, agregados o auxiliares ING.IVÁN GALARZA

TIPOS DE PROFESORES O PROFESORAS Y TIEMPO DE DEDICACIÓN ART 149 Podrán ser de 40 horas De 20 horas Ningún profesor o funcionario administrativo a tiempo completo, puede realizar la doble función ING.IVÁN GALARZA

El Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior establecerá los estímulos académicos y económicos correspondientes ART 51 ING.IVÁN GALARZA

REGLAMENTO DE CARRERA Y ESCALAFÓN DEL PROFESOR E INVESTIGADOR DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR El presente Reglamento se aplica al personal académico que presta sus servicios en las universidades y escuelas politécnicas, públicas y particulares; institutos superiores técnicos, tecnológicos y pedagógicos, públicos y particulares; y conservatorios superiores de música y artes, públicos y particulares. Las normas serán aplicables para cada tipo de institución conforme se establezca en este Reglamento. ING.IVÁN GALARZA

PERSONAL ACADÉMICO A efectos de este Reglamento, se considerará personal académico a los profesores e investigadores titulares y no titulares de las instituciones de educación superior públicas y particulares. ART 3 ING.IVÁN GALARZA

TIPOS DE PERSONAL ACADÉMICO Los titulares (personal) son aquellos que ingresan a la carrera y escalafón del profesor e investigador. Su condición de titular les garantiza estabilidad, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de Educación Superior, su Reglamento General y este Reglamento ING.IVÁN GALARZA

Se clasifican en: principales, agregados y auxiliares. 1 honorarios, invitados y ocasionales. 2 ING.IVÁN GALARZA

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN ART 7 1. El diseño, dirección y ejecución de proyectos de investigación básica, aplicada, tecnológica y en artes, que supongan creación, innovación, difusión y transferencia de los resultados obtenidos 2. El diseño, elaboración y puesta en marcha de metodologías, instrumentos, protocolos o procedimientos operativos o de investigación 3. Las actividades de investigación que se realizan en los laboratorios e instalaciones habilitadas para esta función y en entornos sociales y naturales; ING.IVÁN GALARZA

ART 7 4. La asesoría, tutoría o dirección de tesis doctorales y de maestrías de investigación; 5. La participación en congresos, seminarios y conferencias para la presentación de avances y resultados de sus investigaciones 6. El diseño, la gestión y la participación en redes y programas de investigación local, nacional e internacional ING.IVÁN GALARZA

7. La participación en comités o consejos académicos y editoriales de revistas científicas y académicas indexadas y de alto impacto científico o académico 8. La difusión de resultados y beneficios sociales de la investigación, la cual incluye la producción artística, la creación u organización de instalaciones y de exposiciones, las actuaciones, los conciertos, entre otros 9. La difusión de resultados y beneficios sociales de la investigación, la cual incluye la producción artística, la creación u organización de instalaciones y de exposiciones, las actuaciones, los conciertos, entre otros 10. La vinculación con la sociedad a través de proyectos sociales, productivos y empresariales a partir de los resultados de la investigación. La participación en trabajos de consultoría institucional y la prestación de servicios institucionales no se reconocerán como actividades de investigación dentro de la dedicación horaria. ING.IVÁN GALARZA

DEL TIEMPO DE DEDICACIÓN Semi exclusiva o medio tiempo, con veinte horas semanales Tiempo parcial, con menos de veinte horas semanales Exclusiva o tiempo completo, con cuarenta horas semanales ING.IVÁN GALARZA

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO DE DEDICACIÓN DEL PERSONAL ACADÉMICO El personal académico con dedicación a tiempo parcial deberá. Impartir al menos 2 horas y hasta 9 horas semanales de clase Realizar al menos 2 horas y hasta 10 horas semanales de las demás actividades de docencia e investigación ING.IVÁN GALARZA

EL PERSONAL ACADÉMICO CON DEDICACIÓN A MEDIO TIEMPO DEBERÁ DEDICACIÓN A MEDIO TIEMPO Impartir 10 horas semanales de clase DEDICACIÓN A MEDIO TIEMPO Dedicar 10 horas semanales a las demás actividades de docencia e investigación, en las que obligatoriamente deberá considerarse las actividades de docencia e investigación ING.IVÁN GALARZA

EL PERSONAL ACADÉMICO CON DEDICACIÓN A TIEMPO COMPLETO DEBERÁ Impartir al menos 3 horas y hasta 16 horas semanales de clase Dedicar al menos 6 horas y hasta 24 horas semanales a otras actividades de docencia, en las que obligatoriamente deberá considerarse las actividades del art 7 Dedicar hasta 31 horas semanales a las actividades de investigación. ING.IVÁN GALARZA

REQUISITOS PERSONAL ACADÉMICO TITULAR AUXILIAR. Tener al menos grado académico de maestría o su equivalente en el área de conocimiento vinculada a sus actividades de docencia o investigación Ganar el correspondiente concurso público de merecimientos y oposición Los demás que determine la institución de educación superior, que deberán observar las normas constitucionales y legales ING.IVÁN GALARZA

Tener al menos grado académico de maestría o su equivalente, debidamente reconocido e inscrito por la SENESCYT, en el área de conocimiento vinculada a sus actividades de docencia o investigación Tener al menos tres años de experiencia como personal académico en instituciones de educación superior. Haber realizado 90 horas de capacitación en metodologías de aprendizaje e investigación y noventa horas en el área capacitación en el área de sus actividades de docencia e investigación. Haber creado o publicado, en los últimos cuatro años, al menos tres obras de relevancia o artículos indexados en el área de conocimiento vinculada a sus actividades de docencia o investigación. REQUISITOS PERSONAL ACADÉMICO TITULAR AGREGADO ING.IVÁN GALARZA

. Haber participado al menos doce meses en proyectos de investigación Suficiencia en un idioma diferente a su lengua materna Ganar el correspondiente concurso público de merecimientos y oposición REQUISITOS PERSONAL ACADÉMICO TITULAR AGREGADO ING.IVÁN GALARZA

PERSONAL ACADÉMICO TITULAR PRINCIPAL Tener grado académico de doctorado (Ph.D. o su equivalente) Tener al menos cuatro años de experiencia como personal académico en instituciones de educación superior Haber realizado cuatrocientas ochenta horas de capacitación y actualización profesional Haber creado o publicado doce obras de relevancia o artículos indexados en el área de conocimiento vinculada a sus actividades de docencia o investigación ING.IVÁN GALARZA

Haber participado en uno o más proyectos de investigación con una duración de al menos 12 meses cada uno, por un total mínimo de seis años. Haber dirigido o codirigido al menos una tesis de doctorado o cuatro tesis de maestría de investigación Los demás que determine la institución de educación superior Suficiencia en un idioma diferente a su lengua materna PERSONAL ACADÉMICO TITULAR PRINCIPAL ING.IVÁN GALARZA

BIBLIOGRAFÍA Registro Oficial Nº Martes 12 de Octubre del Ley Orgánica de Educación superior. Borrar V del Reglamento de Carrera y Escalafón del profesor e investigador de Educación. ING.IVÁN GALARZA