Madrid 30 de abril de 2002 EL CAPITAL RIESGO EN ESPAÑA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 5 “Formas Jurídicas de la Empresa”
Advertisements

Una alternativa para la
Las entidades de capital riesgo son entidades financieras cuyo objeto principal consiste en la toma de participaciones temporales en el capital de empresas.
REFORMA DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
DE FINANCIAMIENTO DE LA EMPRESAS
1 Superfinanciera, primera en transparencia Bogotá, D.C., marzo 16 de 2011 El desarrollo del mercado de capitales desde la perspectiva del Supervisor.
Universidad del Valle de México - Campus Toluca Estudio de los estados financieros 01.- Introducción a los estados financieros ________________________________________________________________________________________________________________________________
1 Proceso de autorizacion y registro de ESIs. 2 Constitución de una ESI LMV: título V, VI Real Decreto 867/2001(capítulo III) Circular 1/98.
MERCADOS PRIMARIOS LA SUPERVISIÓN DEL FOLLETO DE RENTA FIJA
Acceso de PYMES al Mercado de Valores
MARCO LEGISLATIVO DE LAS NUEVAS FIGURAS DE INVERSIÓN COLECTIVA EN EUROPA Y EN ESPAÑA: EL RÉGIMEN DE LOS “HEDGE FUNDS” Y LOS FONDOS DE “HEDGE FUNDS” Curso.
Marco jurídico de las emisiones de renta fija en España: la Directiva y el Reglamento Europeo de folletos IX Jornadas de Regulación y Supervisión de Mercados.
Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones FISCALIDAD DE LA INVERSIÓN COLECTIVA EN IBEROAMÉRICA Madrid, 21 de Noviembre de.
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Club.
RETOS EN LA APLICACIÓN DE LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Universidad Politécnica de Valencia.
José Manuel Alonso Revilla Comisión Nacional del Mercado de Valores
CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIÓN TEMPORAL
Tipos de organizaciones
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
Se regulan por la ley 4/1997, de 27 de marzo, de Sociedades Laborales
Estados financieros básicos
Presentación de Estados Financieros
Seminario Sofofa y Arthur Andersen le invitan a ser grande Exposición Mercado Bursátil como Alternativa de Financiamiento José Antonio Martínez Zugarramurdi.
Al crecimiento de la empresa
-3- LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DEL ICO
Análisis de los Estados Financieros
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
Tema 6. El comercio internacional
16 de Noviembre de INDICE 1.¿ QUÉ ES UNA SGR ?. 2.¿QUÉ ES AVALIA? 3.PRODUCTOS Y SERVICIOS 4.CONVENIO ESPECIAL 4.1 DISTRIBUCION OPERACIONES APROBADAS.
-ELEMENTOS CLAVE DE LA REGULACIÓN.
Superintendencia del Sistema Financiero
2 © COPYRIGHT 2013 ONEtoONE Corporate Finance - Las SOCIMI Las Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario.
Marco Jurídico de Fondos de Inversión en Honduras
Capítulo 5 Estados Financieros.
Cristián Solis de Ovando Lavín
Contabilidad FINANCIERA
Efectivo e Inversiones Temporales
Capítulo: 11 Intangibles.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
Nuevos Programas de Apoyo a PYMES 2004 Reunión Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas Programa ALIDE – BID/FOMIN, Lima, Noviembre.
ALIDE - NACIONES UNIDAS - COFIDE Cristián Palma Arancibia Gerente de Intermediación Financiera Corporación de Fomento de la Producción CORFO-CHILE CONSULTA.
Las PYMES y Los Mercados de Capitales: La Titularización como mecanismo de financiación de PYMES Buenos Aires, 4 de mayo de 2007.
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
1. MARCO TRIBUTARIO ESPAÑOL. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
CUENTAS ANUALES.
Análisis e interpretación de la información financiera. MODULO V:
Cómo constituir una ESI en España
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN JURÍDICA
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
EMISORES.
TESIS III: DERECHO BURSATIL
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
Deducibilidad de beneficios adicionales a los trabajadores
Conceptos Básicos de Contabilidad
R. Javier Gonzales Concepción
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
Fondos de inversión Empezar presentación
TEMA 9 LA FINANCIACION DE LA EMPRESA.
11 Medida: Régimen fiscal de las Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario.
Gestión de Tesorería.
PLAN DE EMPRESA Cómo crear una empresa..
1 SOCIEDADES LABORALES U NA F ORMA I NNOVADORA D E C REAR E MPLEO ASPECTOS LEGALES.
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
UNIDAD 9 FUENTES FINANCIERAS. La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Estudia las necesidades futuras de capital Planificación.
“TRANSFORMACIÓN DE SOFOM A S. A. O S. A. P. I
Proyecto de Ley de Asociaciones Público Privadas (APPs) y de Incentivos para la Inversión Extranjera.
TEMA 12.FUNCION FINANCIERA
EL MAB EN ESPAÑA Oportunidad para empresas en Expansión (visión Banco Colocador) EL MAB EN ESPAÑA Oportunidad para empresas en Expansión (visión Banco.
Transcripción de la presentación:

Madrid 30 de abril de 2002 EL CAPITAL RIESGO EN ESPAÑA

1)¿Qué es el Capital Riesgo? 2) Marco regulador 3) Las cifras del Capital Riesgo en España

¿Qué es el Capital Riesgo? Concepto Tipo de empresas Ciclo inversor Fases de la inversión Registro de ECR en la CNMV

Concepto Actividad financiera consistente en la toma de participaciones temporales en el capital de empresas no financieras y no cotizadas, con potencial de crecimiento, aportando asesoramiento y apoyo a la gestión. A cambio de obtener rentabilidades mediante plusvalías.

Tipo de empresas Pequeñas o medianas Con dificultades para acceder a otras fuentes de financiación (garantías) Sus acciones no cotizan en el primer mercado de Bolsas de Valores Gran potencial de crecimiento

Ciclo inversor de una ECR FASE 0FASE 1FASE 2FASE 3 1 año hasta 3 años5 - 7 añoshasta 10 años ConstituciónInversiónSeguimientoDesinversión Inversor: Suscribe 100% Aportac. parcial Aporta resto inversión - Financiación - Comité de participes Recuperación de la inversión SGECR/SCR: Colocación Constitución Selección de empresas Asesoramiento Part. Consejo Admón. Gestiona venta Reembolsos Liquidac. ECR Compañía X: - Recibe financiación - Información financiera a SGECR/SCR -Salida a bolsa -Venta

Fases de la inversión Semilla (Seed)Inversión previa a comprobar viabilidad producto/mercado Arranque(Start-up)Financiación para iniciar la producción y distribución ExpansionApoyo financiero para acceder a nuevos mercados/productos Compra apalancada (MBO, MBI) Parte de la inversión financiada con deuda. MBO: directivos de la empresa MBI: directivos otra empresa Reorientación (Turnaround) Cambio de orientación empresa en dificultades Sustitución del capital (Replacement) Cambia el accionariado, objetivo profesionalizar la empresa

Registro de Entidades : Tipos (I) SCR : sociedades anónimas cuyo objeto social es la toma de participaciones temporales... Además pueden prestar servicios de asesoramiento. Capital mínimo: miles. FCR : patrimonios administrados por una SGECR, con el mismo objeto social de las SCR. Patrimonio mínimo de 1.652miles.

Registro de Entidades : Tipos (II) SGECR: sociedades anónimas, cuyo objeto social principal es la admón. de FCR y de activos de las SCR. Pueden realizar asesoramiento a las empresas participadas. También lo pueden hacer las SGIIC. Capital social mínimo 300 miles.

Registro de Entidades (III) Fuente: CNMV

Registro de Entidades (IV) Crecimientos del registro de nuevas entidades: - SGECR FCR SCR+ 32 Se han triplicado en los últimos años

Registro de Entidades (V) Características de las ECR promovidas en CNMV FCR:- Sus promotores suelen ser Bancos - Naturaleza cerrada - Nº de partícipes entre 5 y 10 - Patrimonio superior a 3 M. (salvo dos excepciones) - Cuentan con comité de inversiones - Invierten en todas las fases ( arranque y expansión) SCR:- Promotores Bancos y Personas Físicas - Naturaleza cerrada - Nº accionistas entre 5 y 10 - Capital social por debajo de los 3 M.(más del 50%) SGECR: Promovidas por Bancos (1 CCAA), Nº acctas. 2/3, Capital social entre 300 y 450 miles y de 5 a 10 empleados.

Régimen de autorizaciones de ECR (I) Para acceder a beneficios fiscales, deben ser autorizados por el ME a propuesta de la CNMV, haberse constituido en EP e inscrito en el RM, y estar inscritas en Rgtº. CNMV. Documentación: - Solicitud - Memoria explicativa del proyecto - Borrador de folleto informativo - Proyecto de Estatutos o Reglamento

Régimen de autorizaciones de ECR (II) El activo de las ECR debe estar invertido en un 60% en acciones o participaciones de las empresas objeto de su actividad y el resto en valores de renta fija,..., y, en las SCR, inmovilizado necesario para el desarrollo de su actividad. No se puede invertir más de un 25% en una misma empresa ni del 35 % en empresas del mismo grupo. Obligados a facilitar estados financieros a auditoría y actualizar anualmente su folleto explicativo y la memoria.

Régimen de autorizaciones de ECR (III) VENTAJAS FISCALES La gestión y el depósito están exentos del IVA. Exención del 100 % en la base imponible del Impuesto sobre Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados, en los supuestos de constitución y aumento de capital de las SCR, FCR y SGECR. Impuesto sobre Sociedades: -Deducción del 100% de los dividendos percibidos de sociedades participadas. - Reducción del 99 % a las plusvalías por venta de acciones/participaciones, permanencia 2-12 años. No se exige reinversión. IRPF: plusvalías al 18 % en permanencias mayor 1 año

1)¿Qué es el Capital Riesgo? 2) Marco regulador 3)Las cifras del Capital Riesgo en España

Marco regulador (I) Ley 1/1999, de 5 de enero. O.M., de 17 de junio de 1999 Circular 4/1999, de 22 de septiembre Circular 5/2000, de 19 de septiembre Ley 6/2000, de 14 de diciembre Circular 1/2001 de 18 de abril

Marco regulador (II) Ley 1/1999, de 5 de enero Reguladora de las ECR y las SGECR Establece un régimen jurídico de autorización, supervisión, inspección y sanción homologable al resto de sujetos de nuestros mercados financieros No obliga a las entidades que realizan CR, pero reconoce a las registradas en la CNMV beneficios fiscales y denominaciones exclusivas. Está pendiente de desarrollo reglamentario.

Marco regulador (III) O.M., de 17 de junio de 1999 Habilita a la CNMV para dictar disposiciones en materia de autorización de nuevas entidades, normas contables y obligaciones de información de las ECR y las SGECR.

Marco regulador (IV) Circular 4/1999, de 22 de septiembre Dispone los procedimientos administrativos y modelos normalizados de las ECR y las SGECR, para la obtención de las preceptivas autorizaciones para su constitución.

Marco regulador (V) Circular 5/2000, de 19 de septiembre Normas contables y modelos de estados financieros reservados y públicos de las ECR y las SGECR. Permite una adecuada supervisión por parte de la CNMV.

Marco regulador (VI) Ley 6/2000, de 14 de diciembre Publicada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Concede una línea de préstamos a las ECR registradas en la CNMV, para toma de participaciones en empresas de tecnología. Hasta el 75 % de la inversión, amortización en 7 años, tipo interés 0, empresas - 2 años funcionando

Marco regulador (VII) Circular 1/2001 de 18 de abril En la Disposición adicional segunda se introducen modificaciones a la Circular 5/2000, en lo referente a clases y plazos de rendición de los estados contables y estadísticos. Se establece como fecha de remisión de la primera información la correspondiente al 31 de diciembre de 2001.

Marco regulador (VIII) Provisión de financiación estable a empresas no cotizadas. La Ley 1/1999 redujo la inseguridad jurídica. La Ley 6/2000 supone apoyo financiero a las ECR registradas en la CNMV Propuestas de la CNMV que tienden a clarificar/ flexibilizar algunos requisitos.

Marco regulador (IX) Propuestas CNMV Ley Financiera Concreta el objeto social (art. 2.1) Posibilita invertir hasta un 25 % en empresas del Grupo (art. 18.2) Clarificar régimen ampliaciones de capital en SCR (art. 23.2) Mantenimiento régimen sobre participaciones en empresas admitidas a negociación

1)¿Qué es el Capital Riesgo? 2) Marco regulador 3) Las cifras del Capital Riesgo en España

Cifras del Capital Riesgo en España I.Evolución histórica: etapas II.Procedencia de los recursos III.Inversión por fases de desarrollo IV.Capital gestionado

Evolución histórica: etapas España y Europa comienzan con cierto retraso. A remolque de EEUU y UK. Etapas: - Iniciativa pública ( ) - Primer ciclo de crecimiento ( ) - Redefinición de la actividad ( ) - Segundo ciclo de crecimiento (1996 y ss)

Iniciativa pública ( ) Medio de promoción empresarial en áreas económicamente desfavorecidas, usado por CCAA y Corporaciones Locales (SODIAN,...) Principales limitaciones: - Escasa difusión del concepto entre empresarios. - Ausencia de marco legal específico. - Dificultad para desinvertir participaciones. - Falta de profesionales y fuerte presión política en inversiones de dudosa viabilidad.

Primer ciclo crecimiento ( ) Coincide con la entrada de España en la CEE Entrada de operadores internacionales que promueven la constitución de FCR Las entidades con capital privado (nacional o extranjero) pasan de concentrar el 14,5 % de los recursos en 1986 al 66,8 % en 1991 Se constituye ASCRI (1986) Las inversiones públicas se concentran en empresas en creación y las privadas en empresas en crecimiento o consolidadas

Redefinición actividad ( ) Disminuye el ritmo de crecimiento de capitales netos gestionados: - Altos precios pagados por participaciones en el periodo Exceso de recursos/escasez de proyectos - Dificultad para desinvertir Aumenta la participación en empresas consolidadas, aumentando operaciones con apalancamiento (MBO, MBI).

Segundo ciclo de crecimiento (1996 y ss) Recuperación de la economía y el mercado de valores Mayor experiencia de operadores y expectativas en Internet y Comunicaciones

Procedencia de los recursos (año 2001)

El Capital Inversión en España. José Martí Pelló. Civitas País de procedencia de los recursos (año 2001)

Fuente: El Capital Inversión en España. José Martí Pellón. Civitas Inversión por fases de desarrollo (año 2001)

Fuente: El Capital Inversión en España. José Martí Pellón. Civitas Capital gestionado ( )

Madrid 30 de abril de 2002 EL CAPITAL RIESGO EN ESPAÑA