-MAMOGRAFÍA- Franna Bacic.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Densidad mamaria.
Advertisements

Tumores Papilares Intraquísticos Mamarios
1b 1c 1a Caso 1: Mujer de 45 años asintomática, se realiza mamografía de cribado por antecedentes familiares de primer grado. Mamografía= mama densa con.
Cáncer de mama.
Repaso Glándula mamaria
PATOLOGIA DE GLANDULA MAMARIA
Patología maligna mamaria infrecuente
LESIONES MAMARIAS CON CONTENIDO GRASO
CASO 5: Mujer 42 años. Tumoración en CSE MD
ECOGRAFÍA:Ectasia ductal pseudoquística
CASO 12: Mujer 35 años. Eritema y zonas de fluctuación en MI.
HALLAZGOS MAMOGRÁFICOS: Masa espiculada
TAMBIEN EN EL TORAX ANTERIOR
cáncer de mama: una realidad en nuestro entorno
¿ Quienes somos ? Nuestra misión Patrocinantes
BIRADS Dr. José María Rodríguez Cordero.
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es el tratamiento?
CASO CLÍNICO Ca de mama in situ
COMO PREVENIR EL CANCER MAMARIO
IX CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN CÁNCER DE MAMA “Dr
Indicaciones y limitaciones de la ecografía mamaria
CANCER DE MAMA FIBROADEMAS MAMARIOS
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE SENO.
POR: MÓNICA MARÍA RESTREPO CARDONA
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL “CÁNCER DE MAMA”
PREVENCIÓN: El mejor camino AUTOEXAMEN MAMARIO EpS- Salud.
Cáncer de mama ¿me puede tocar a mí?.
TUMORACIONES BENIGNAS DE MAMA
Evaluación de Seguros de Personas Cáncer de mama
CÁNCER DE SENO SERVICIO MÉDICO UNED 2007 Dra. K. Rojas Sáurez.
Enfermedades profesionales son enfermedad contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad laboral.
EXPOINEDICH.
Vía Clínica del Cáncer de Mama
ECOGRAFIA DE LA MAMA.
Drs. D. C. Ortega Torres, M. E. Droguett Ingus, M
BIOPSIA DE VELLOSIDADES CORIONICAS
1. 2 EN ESTA CHARLA COLOQUIO NO QUEREMOS ASUSTAR SOLO INFORMAR, ENSEÑAR Y CONCIENCIAR DE LO IMPORTANTE QUE ES AUTOEXPLORARSE DE FORMA CONTINUADA. SABEMOS.
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
Nuevos factores de riesgo para el cáncer de mama
RESULTADOS.
LA PATOLOGÍA MAMARIA EN LA CONSULTA DE GINECOLOGÍA
4.2.- PROLAPSO GENITAL Y PATOLOGÍA MAMARIA
CASO 9: Mujer 79 años. Telorragia MD.
30 Congreso Nacional SERAM
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE SENO
EL CÁNCER DE MAMA.
Carcinomas de tiroides
CASO 1: c Paciente de alto riesgo con mamas densas, difícil de evaluar por mamografía (a; b). Áreas de realce bilateral tipo non mass “en racimo”, sugestivo.
MAMOGRAFIA.
Patología maligna de mama
 1. UN TUMOR PRIMARIO, SOLO PUEDE SER CLASIFICADO COMO TAL SI SE ENCONTRO TUMOR MICROSCOPICO EN EL MARGEN  2. LA CLASIFICACION DE UNA NEOPLASIA MAMARIA,
CANCER DE MAMA.
CALIDAD DE IMAGEN Contraste, Nitidez y Densidad Br. Mendoza Pedro
Radiografía de Tórax Agosto 2015 Dr. Luis M. Alcalá Valdés / nrr.
 Hoy en día se puede decir que la tecnología a favorecido en muchas cosas a las personas, principalmente en la salud.
FUNDACION BOLIVIANA CONTRA EL CANCER
CÁNCER MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”. ¿QUÉ ES EL CÁNCER? El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo.
Diagnóstico imagenológico del cáncer de mama Dra. Maricarmen Ramírez Laguna M. Imágenes Dr. Isidro Sánchez O.
PROCESO CÁNCER DE MAMA ÁREA HOSPITALARIA VIRGEN MACARENA Sevilla 17 de Noviembre de 2008.
PREVENCION CANCER DE MAMA
Transcripción de la presentación:

-MAMOGRAFÍA- Franna Bacic

¿Qué es? Es una radiografía realizada específicamente para obtener la mayor información posible sobre los cambios mínimos en los tejidos que constituyen la mama.

El mamógrafo El equipo de rayos X donde se realizan las mamografías se denomina mamógrafo, diseñado para poder explorar la mama en diferentes proyecciones. Se emplean a exposiciones en torno a 20-28 kV. Se necesita un generador especial y se utiliza un tubo de rayos x con ánodo de molibdeno, que facilita un espectro de rayos x de energía adecuada.

El tubo dispone de un foco fino, que contribuye a la disminución de la penumbra y obtención de detalles de la imagen. Para realizar una Rx de calidad la mama debe comprimirse y este lleva un sistema llamado compresor para tal fin. Este compresión evita la borrosidad por movimiento durante la exposición y proporciona disminución del espesor de la zona a estudiar y menor dosis de radiación.

¿Cómo se realiza el examen? Usted se para frente a una máquina especial de rayos x. La persona que toma las radiografías coloca sus senos (uno por vez) entre dos placas de plástico. Las placas presionan su seno haciéndolo más plano. Usted sentirá presión en su seno por unos segundos. Puede causarle alguna molestia, una sensación de apretón o pellizco, pero cuanto más plano esté su seno, mejor será la imagen. Lo más usual es que se tomen dos imágenes del seno, una del costado y una desde arriba. El procedimiento completo tarda sólo unos pocos minutos.

Proyecciones OBLICUA MEDIOLATERAL A 45ª: Permite visualizar la parte superior externa de la mama incluyendo el músculo pectoral. -Capa externa epidérmica -Bande de tejido adiposos subcutáneo -Tejido fibroglandular (estroma) -Vasos arteriales (arqueados y convergentes al pezón) -Conductos galactóforos (calcificados) CRANEOCAUDAL: En la que la mama se comprime de arriba abajo.

Semiología mamográfica NÓDULOS: -Ganglio linfático intramamario -Lipoma -Fibroadenoma -Quistes -Cáncer de mama: tumoración irregular, densa o hiperdensa, de bordes mal definidos y espiculados, que puede estar o no asociados a calcificaciones.

CALCIFICACIONES: Malignas: GRANULARES (muy finas, punteadas o muy alargadas, muy numerosas y con tendencia a constituir acúmulos irregulares), IRREGULARES (con forma de granos de sal, de bordes angulados y diferentes densidades) y las mas típicas: MOLDEADAS (fragmentadas, alargadas, curvilíneas, ramificadas, irregulares). ASIMETRÍAS: -se comparan la distribución de densidades colocando en el negatoscopio cada proyección de una mama junto a su homologa contralateral, de forma que una sea como “la imagen en espejo” de la otra.

DISTORSIÓN ARQUITECTURAL (DESESCTRUTURACIÒN): -La arquitectura normal se encuentra alterada sin masa o nódulo visible. -Se irradian espiculaciones desde un punto. -Se aprecia una retracción focal del borde del parénquima. -Cuando se presenta en forma de estrella, una imagen con líneas o estrechas bandas densas que confluyen en un punto distinto del pezón, sugieren Malignidad. CAMBIOS EN LA PIEL Y LA AXILA: -Son detectados a la exploración física.

CÁNCER MAMARIO. Proyecciones axilar oblicua (A) y craneocaudal (B) de mamas izquierda y derecha que muestran una densidad asimétrica (flechas) en cuadrante superior derecho de mama izquierda

El orden de estudio Piel. Pezón. Tejido adiposo subcutáneo. Canalículos. Tejido mamario. Calcificaciones.

Técnicas complementarias Galactografía: Consiste en la introducción de un contraste yodado hidrosoluble por vía intracanalicular para estudio de secreciones por el pezón. Nuemoquistografía: Consiste en la insuflación de aire en la cavidad de un quiste después de la aspiración de su contenido.

¿Cuándo debe realizarse? Indicaciones correctas para solicitar estudios de imagenn mamaria y detección DETECCIÓN Exploración fisica Cada año la realiza quien otroga servicios de salud. Autoexploración mamaria mensual MAMOGRAFÍA Mujer menor de 35 años Mamografía sólo si hay riesgo alto Mujer entre 35-49 años Cada 2 años después de los 40 años de edad, en mujeres con riesgo. Mujer mayor de 50 años Mamografía anual

Biopsia de seno Es un procedimiento que implica la obtención de una muestra de tejido mamario y su análisis en el laboratorio en busca de signos de cáncer de mama u otros trastornos. Una biopsia es la única manera de determinar si un tejido es benigno (no canceroso) o maligno (canceroso).

BIOPSIA CON AGUJA El área en donde se va a realizar la punción se limpia y luego se aplica un anestésico local. Se pueden remover el líquido o células con una aguja que está fija a una jeringa (aspiración con aguja fina), pero la extirpación de un trozo de tejido requiere el uso de un aparato con aguja especial.

AGUJA PARA BIOPSIA TIPO TRU-CUT

BIOPSIA ABIERTA Una biopsia abierta puede extirpar parte (biopsia por escisión) o toda el área de interés. Si se extirpa todo el tumor o área de interés, se trata de un procedimiento que recibe el nombre de tumorectomía.

Tumores Cancerosos Adenocarcinoma Carcinoma coloide Cistosarcoma Carcinoma infiltrante Carcinoma inflamatorio Carcinoma intraductal Carcinoma lobular Carcinoma medular o circunscrito Sarcoma

BIBLIOGRAFÍA Manual de radiología clínica/Gil Gayarre (et.al), 2ª. ed. Madrid, España: Harcout. 2002. Radiología de atención primaria/Fred Mettler (et.al), 1ª.ed. México: McGraw-Hill Companies. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003380.htm. MODIFICACION a la Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, tratamiento y control del cáncer del cuello del útero y mamario en la atención primaria, para quedar como NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino.