Lírica hispánica primitiva Lírica popular Lírica culta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Coplas por la muerte de su padre
Advertisements

C/ San Rafael, Gandia Tfno
La literatura medieval
Repasemos y detallemos lo que hemos visto hasta ahora…
Coplas a la muerte de su padre
La poesía trovadoresca La novela artúrica
LITERATURA MEDIEVAL Mester de juglaría Cantares de gesta Romances
La literatura prerrenacentista
La Lírica Medieval: LAS JARCHAS.
LOS VILLANCICOS CASTELLANOS
Poesía Lírica Popular.
Sara Carrera, Ana Cedrún, Pablo Cervera
La literatura del siglo XV La lírica popular castellana El romancero (Romancero Viejo) La poesía culta cortesana Jorge Manrique.
Siglo XV: Prerrenacimiento
LITERATURA ESPAÑOLA Siglo XV
Grandes poetas del siglo XV
¿Medieval o Renacentista?
Jorge Manrique, y Las coplas a la muerte de su padre
Literatura Medieval.
UNIDAD 5.
Primer testimonio de una lengua romance
LA LITERATURA MEDIEVAL
UNA GLOSA ME MANDA HACER VIOLANTE
La poesía española medieval
La Lirica.
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
El Cancionero.
LITERATURA MEDIEVAL Tema 2 LÍRICA MEDIEVAL.
La lírica temprana en la Edad Media.   Surgió en todas las lenguas de la península ibérica: castellano, gallego, catalán y mozárabe.   Se cantaban.
JARCHAS CANTIGAS DE AMIGO VILLANCICOS
Mester de Juglaría Integrantes : María Fernanda Godoy, Macarena Arias, Macarena Mora, Maria Ignacia Bozo.
La literatura Medieval
Andrea Díaz Marta González Guillem Guimerà Oriol Mejías
Lírica primitiva castellana
Edad Media siglos v-xiv
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
La literatura en el siglo XV
La Lírica Renacentista Fray Luis de León.
Otros géneros medievales Español 110. Lectura en la Edad Media Alfabetización y educación – Leían solo algunos nobles y clérigos – No había enseñanza.
Antología de poesía española
RASGOS CULTURALES DE LA EDAD MEDIA
SIGLO XV.
La literatura Medieval Española
LA LITERATURA MEDIEVAL
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE
LA EDAD MEDIA POESÍA LÍRICA.
LITERATURA MEDIEVAL LA LÍRICA MEDIEVAL.
JORGE MANRIQUE.
Carolina Zelarayán Ibáñez
Jorge Manrique y las “Coplas a la muerte de su padre”
LA LITERATURA MEDIEVAL
Literatura medieval Nombres: Rodrigo González.
Poesía lírica medieval (ss. X-XV) La lírica tradicional o popular
Tema 2. Literatura española hasta el siglo XV
Generalmente encadenados
GÓMEZ MANRIQUE INÉS NAVARRO 5ºB I.E.S AVEMPACE 18 de Noviembre de 2015.
L A LITERATURA MEDIEVAL EN ESPAÑA EMPIEZA EN EL XI SIGLO Y ACABA EN 1499, FECHA EN LA QUE SE HABLA POR PRIMERA VEZ DE RENACIMIENTO. T ODAS LAS OBRAS EMPLEAN.
Lírica popular y culta 1Mª Dolores Vicente Sánchez.
Literatura Tema 1 La Edad Media. Introducci ó n La Edad Media se inició en Europa alrededor del S. V, cuando los bárbaros provocaron la caída del Imperio.
Medieval LiteraturaLiteratura ESPAÑOL A Hecho por todas las NIÑAS !!!!
 Época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento.  Crisis de la sociedad medieval que se refleja en la actividad política y económica y en.
Introducción 1-. ¿Qué es la lírica?
Coplas por la muerte de su padre
Coplas por la muerte de su padre
Coplas a la muerte de su padre
La lírica culta Siglo XV.
El Prerrenacimiento Juan II de Castilla ( )‏ Toma de Nápoles por Alfonso V. Hegemonía de Aragón en el Mediterráneo. Conquista de Granada,
La literatura medieval
COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE
Transcripción de la presentación:

Lírica hispánica primitiva Lírica popular Lírica culta La lírica medieval Lírica hispánica primitiva Lírica popular Lírica culta

1.- La lírica primitiva

1.- La lírica primitiva Las jarchas (siglo XI) Pertenecen a la poesía lírica en lengua romance Transmisión oral Breves composiciones en mozárabe (lengua romances hablada en territorio musulmán con abundantes arabismos) Se encuentran insertados al final de unos poemas cultos en árabe llamados moaxajas. Tema amoroso en boca de una mujer que se lamenta por la ausencia de su amado.

Jarcha ¡Tant´ amare, tant´ amare 8 (a) habib, tant´ amare! 6 a Enfermaron uellos nidios, 8 e dolen tanto male 6 a ¡Tanto amar, tanto amar, amado, tanto amar! Enfermaron mis ojos brillantes y duelen por tanto mal.

2.- La lírica popular

2.- La lírica popular La mayor parte se ha perdido. La lírica popular conservada es gracias a que algunos autores cultos la recogieron por escrito a partir del s. XV Son canciones de temas diversos que acompañan distintos momentos de la vida social: Canciones de amor Canciones de cuna Canciones de boda Canciones de siega Canciones de romería La forma poética más característica es el zéjel Un estribillo de dos versos Una mudanza de tres versos con la misma rima Un verso de vuelta que rima con el estribillo Estribillo El zéjel evoluciona hasta el villancico.

Zéjel ¿Por qué me besó Perico, por qué me besó el traidor? Estribillo Dijo que en Francia se usaba y por eso me besaba, y también porque sanaba Mudanza con el beso de su dolor. Vuelta

3.- La lírica culta Siglo XV

3.- La lírica culta Surge en el siglo XV Representada por la poesía cortesana de los cancioneros tres autores fundamentales Marqués de Santillana Juan de Mena Jorge Manrique

3.- La lírica culta Poesía cortesana de los cancioneros. Se difunde en las cortes de reyes y nobles. Esta poesía se conserva en los cancioneros (antologías de poemas de diversos autores) Cancionero de Baena (1444) Temas variados con predominio del amor cortés Amor: sentimiento doloroso. El enamorado sufre por una dama idealiza e inalcanzable. Dama: modelo de perfecciones físicas y espirituales. No corresponde al enamorado Enamorado: entiende el amor como un medio de perfeccionamiento Estilo complicado a nivel formal. Empleo de abundantes figuras retóricas

Autores de la lírica culta Santillana Mena J. Manrique

El marqués de Santillana Noble castellano conocido como Íñigo López de Mendoza. Autor de obras: De tema moral Serranillas Poemas amorosos Tema: un caballero corteja a una pastora de la sierra La vaquera de la Finojosa.

El marqués de Santillana [II] [III] [IV] Faziendo la vía del Calatraveño a Santa María, vençido del sueño, por tierra fragosa perdí la carrera, do vi la vaquera de la Finojosa. En un verde prado de rosas e flores, guardando ganado con otros pastores, la vi tan graciosa, que apenas creyera que fuese vaquera Non creo las rosas de la primavera sean tan fermosas nin de tal manera, fablando sin glosa, si antes supiera de aquella vaquera

Juan de Mena Secretario del rey Juan II de Castilla Autor de Laberinto de Fortuna Extenso poema Tema: la intervención de la fortuna en la vida humana. Estilo complejo Abundancia de figura retórica Multitud de referencias cultas

Jorge Manrique Autor de poemas de temática variada: moral, amor Su obra cumbre: Coplas a la muerte de su padre Género lírico Subgénero: elegía fúnebre para honrar la figura de su padre. Estructura: se divide en tres partes Primera parte: reflexión general sobre la vida, la muerte, el paso del tiempo y la vanidad de las cosas terrenales. Segunda parte: se ilustra la idea del paso del tiempo (tempus fugit) poniendo como ejemplo a personajes poderosos de la historia de Castilla, finalmente igualados por la muerte. Tercera parte: elogio de la vida ejemplar de Rodrigo Manrique, cuyo buen nombre trascenderá a una muerte que afronta con serenidad.

Jorge Manrique Coplas a la muerte de su padre Temas: paso del tiempo, la vida, la muerte, la fama. Tópicos literarios: Ubi sunt? Tempus fugit Homo viator Fortuna mutabile: la fortuna cambia Omnia mors aequat: el poder igualatorio de la muerte Métrica: 40 sextinas dobles o coplas manriqueñas o coplas de pie quebrado.

Jorge Manrique Nuestras vidas son los ríos que van a dar en el mar, que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir. Allí, los ríos caudales, allí, los otros medianos, y más chicos; allegados, son iguales los que viven por sus manos y los ricos 8 a 8 b 4 c 8 d 8 e 4 f