Maximiliano Perez -Macarena Fernández Grimalt Coordinadores Sub región Cono sur.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia y propuestas política educativa CIOSL-ORIT Octubre del 2005.
Advertisements

Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
Panamá, 15 de abril de 2010 Síntesis de los cuestionarios: Sinergias Centro Regional del PNUD.
SINDICATO INTERMPRESAS DE NAVES PESQUERAS Y MARINA MERCANTE NACIONAL
II ENCUENTRO ANUAL DE AUTORIDADES LOCALES DE LA UNIDAD TEMÁTICA DE SEGURIDAD CIUDADANA.
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS EN EDUCACIÓN INCLUSIVA EN AMÉRICA LATINA: CAMINOS RECORRIDOS Y DESAFÍOS PENDIENTES Santiago de Chile 18 – 20 Noviembre.
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
PLAN DE TRABAJO UNIDAD TEMÁTICA EDUCACIÓN.
Debates y perspectivas sobre la formación para el trabajo en la escuela secundaria CLAUDIA JACINTO Conicet- redEtis.
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
HACIA UNA RED NACIONAL DE JÓVENES. UN POCO DE HISTORIA 1er. Foro Interamericano de Jóvenes en Cartagena de Indias, Colombia, en la XIX Conferencia Scout.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
Taller ISP / ULATOC Buenos Aires - 24 a 26 de Abril de 2014.
Los Congresos Panamericanos del Niño
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
NACIONAL DE TRABAJADORES
Informe Zona Cono Sur Lima, 4-10 de noviembre, 2013.
Trabajo de la RSCD en 2015 Panamá, 2, 3 y 4 de marzo.
Proyecto: “Fortalecimiento del rol de los sindicatos de agua en la lucha por servicios públicos calidad”
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
Red de Sindicatos de la industria Automotriz. Sus antecedentes es la CONSTA: Héctor Robles Núñez.
Congreso nacional de Face “Integración Solidaria y Energías Renovables para un Desarrollo Sustentable”
Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Comité Regional de Jóvenes ISP Interaméricas Resoluciones Ciudad de Guatemala - 24 y 25 de marzo 2014.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
CCOO CORREOS EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA FORMACIÓN.
PRESENTACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE LA ISP. ¿Qué es la ISP? Es una federación sindical internacional que coordina las acciones de sindicatos del sector.
Encuentro Regional del Sector de Agua y Saneamiento de la ISP en A.L. Ciudad de Lima, 22 y 23 de julio 2014 Política y Estrategia de la ISP para el Sector.
TRABAJADORES DE LA CONDUSEF NACIONAL DE TRABAJADORES
Conclusiones Taller Corrupción / Justicia Fiscal Chile, 7-8 Octubre 2014 Sindicatos afiliados a ISP participantes de los siguientes países: Argentina,
PROPUESTAS CONCRETAS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN Departamento de la Mujer CGTP Noviembre 2008.
Lineamiento político del Comité Nacional de Jóvenes - ANEF Propuesta al Directorio Nacional de ANEF Plan de Acción año 2006.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
Segunda Cuenta Pública Ministerio del Trabajo y Previsión Social Noviembre 2011.
Informe Nov-Dic 2013 México. IX Encuentro de la Juventud: Participación como activo valioso para el sector cooperativo Guarujá, Brasil.
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
La JUVENTUD Y LA ISP-ANDINA. 1 Diagnóstico de la situación de los y las jóvenes en el trabajo en los servicios públicos.
Reunión General RSCD 2015 RSCD CSA- Evaluación 2014 y planificación Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA.
1 Programa Interamericano sobre educación en valores y prácticas democráticas” Presentado por la Secretaria Técnica 14 de Octubre de 2008.
Encuentro Regional del Sector de Agua y Saneamiento de la ISP en A.L. Ciudad de Lima, 22 y 23 de julio 2014 Proyecto Agua y Saneamiento Guatemala, El Salvador,
Informe del Foro de las Organizaciones de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe Lorena Gudiño Coordinadora GT- Juventud CCNDS Bogotá Colombia.
PLAN ESTRATEGICO REDMUJER Redmujer profesionales, agrupación de mujeres profesionales (ONG en trámite), inicia su formación en el año 2007 con un.
EL ROL DE LAS ENTIDADES TRIPARTITAS NACIONALES DE SSO “La experiencia Centroamericana” El Salvador, mayo 2006.
Proyecto Hemisférico GESTION Y CERTIFICACIÓN ESCOLAR PARA LA FORMACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES Y CLAVES EN EL SEGUNDO NIVEL DE LA EDUCACIÓN.
Avances en la transversalización de género en los Ministerios de Trabajo Evelyn Jacir de Lovo, Directora del Departamento de Desarrollo Social y Empleo,
Congreso de México 2010 Congreso Sofía 2014 Comité de Juventud 2010 Comité de Juventud 2014.
“Una Comunidad de Líderes Innovadores en Educación”
Temas prioritarios Agenda de acción regional CIOSL/ORIT ISP UITA FITTVCC/ORI.
Comisión de Mujeres de la CCSCS. Nace en 1997 Conformada por una compañera representante de cada comisión de Mujeres de cada Central de la Coordinadora.
Comisión para la Erradicación del Trabajo Infantil COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES DEL CONO SUR “Porque los niños son el futuro luchamos por su presente”
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES Promoción del trabajo decente para la juventud Lima, Noviembre 2010 Guillermo Dema.
CONSEJO CONSULTIVO LABORAL ANDINO - CCLA  El Consejo Consultivo Laboral Andino, es un organo de la Comunidad Andina que agrupa a las 15 Centrales y Confederaciones.
La brecha salarial de género en las americas
De Centro Regional Sudamericano de Capacitación y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
Colectivo GLBTI 03 Ejes Temáticos Derechos Civiles; Derechos Sindicales; Derechos Laborales;
ISP INTERAMERICAS CUARTO ENCUENTRO REGIONAL CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA Ciudad de México, - 21 abril 2015.
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Actividades realizadas Octubre Proyectos PRIE y FEMCIDI
PROGRAMAS DE COOPERACIÓN CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO REPÚBLICA ARGENTINA RED SINDICAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO.
INFORME CNJ ARGENTINA.. Jóvenes con mayor estabilidad en el empleo y disminuyendo sus contratos precarios Organizaciones Jóvenes des precarizados 2014.
Sistema Continuo de Reportes de
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Titulo del Proyecto Proyecto de formación y capacitación para jóvenes y mujeres en el empleo público de las subregiones del Cono Sur y Andina Turín 2012.
Seminario sub regional: Formación Sindical en seguridad y salud en el trabajo. Convenios de la OIT y mecanismos de control. Estrategia Regional Sindical.
Planificación de la Formación Sindical Grupo 1, Argentina, Chile y Uruguay Formación Sindical para el trabajo decente a nivel subregional Trabajo Decente.
Trabajo decente en América Latina
Políticas de la ISP para la defensa de los derechos y la construcción de servicios públicos de calidad.
Transcripción de la presentación:

Maximiliano Perez -Macarena Fernández Grimalt Coordinadores Sub región Cono sur

EJES DE ACCION 2015 En el sub regional realizado en San Bernardino-Paraguay. Los jóvenes de los cuatro países nos propusimos trabajar en conjunto sobre : Creación de una Escuela Sindical que incorpore los contenidos sobre trabajo decente y servicios públicos de calidad y perfiles de los capacitados Actualizar la plataforma reivindicativa de los/as Jóvenes del Cono Sur sobre empleo precario en los servicios públicos, que sirva de base para la presentación de proyectos y modificaciones legales Estudio sobre la precarización laboral Mas las actividades particulares de cada país

Actividades extras desarrolladas CONO SUR Boletín Jóvenes de Interamericana ( 2 ediciones) –Se adjunta en el pen drive Manifiesto del día de la Juventud 12/8/2015–Se adjunta en el pen drive Reuniones Via Skype

IAMRECON-2015 Durante el mes de abril participamos del Encuentro de Jóvenes de Interamerica realizado en el marco del IAMRECON en la Ciudad de México. Allí expusimos las distintas problemáticas y desafíos que se presentan en los países, los cuales se ven plasmados en el Manual El Manual se baso en 5 ejes temáticos ¿Por qué una política de jóvenes? Valores de la ISP que sustentan la política de jóvenes Las inequidades laborales-sindicales. Descripción del camino recorrido y buenas prácticas sindicales en materia de juventud. Oportunidades y desafíos Resoluciones Trabajar conjuntamente con la CSA Declaración de Jóvenes de la Región –Se adjunta en el pen drive

Planteo de los jóvenes sub-región-En el IAMRECON Visualización de los jóvenes en puestos de dirigentes sindicales en cada una de las organizaciones. Mejora de las campañas actuales en contra de la precarización laboral y mayor visual de parte de los sindicatos con las banderas de lucha. Modificación del estatuto de la ISP en el próximo congreso mundial teniendo en cuenta el trabajo desarrollado en la sub región, cuando se decidan los cargos. Pérdida de representantes en los cargos de jóvenes designados en los últimos dos congresos mundiales, que solo nos genera más fuerza para la presentación de nuestro proyecto en el cual planteamos una modificación del actual sistema de designación y otorgación de cargos.

CSA resumen maxi –Se adjunta en el pen drive

Encuentro Regional jóvenes En el mes de noviembre 2015, en CABA nos reunimos los jóvenes del Cono Sur, Colombia, Nicaragua, Brasil y Jamaica, con la intensión de establecer metas y objetivos en común. En primer lugar los jóvenes de la sub región Cono Sur invitamos a jóvenes de otras sub regiones a participar de nuestro encuentro sub regional, con esto estamos afianzando las relaciones, y principalmente siendo solidarios, teniendo en cuenta que esas regiones y sub regiones carecen de proyecto.

Desafíos Aumentar la participación de los jóvenes en la vida sindical, y la sindicalización Mejorar las condiciones laborales de los jóvenes a través de la disminución de los contratos precarios en todas sus formas, para contribuir con ello a los Servicios Públicos de Calidad. Creación de alianzas con movimientos políticos y sociales Mejorar canales de comunicación (redes sociales, páginas web, boletines) para motivar la participación de más jóvenes en los sindicatos y en la dirigencia de ellos.

ASPECTOS A MEJORAR COMO SUB REGION Solidaridad entre los países de la región y acceder a la participación en determinadas actividades que realice un país Funciones de los cargos determinados por el Congreso Mundial para los jóvenes y las coordinaciones sub regionales Designaciones de Coordinadores Sub Regionales con previa experiencia en Sub- Regionales y Nacionales. Información sobre la designación de los patrocinios tanto para las actividades sub regionales como para las regionales. Se informe sobre los presupuestos de los encuentros ISP en cada país como así también a los encuentros sub regionales a los coordinadores de la subregión.

Planteo de los jóvenes sub-región Visualización de los jóvenes en puestos de dirigentes sindicales en cada una de las organizaciones. Mejora de las campañas actuales en contra de la precarización laboral y mayor visual de parte de los sindicatos con las banderas de lucha. Modificación del estatuto de la ISP en el próximo congreso mundial teniendo en cuenta el trabajo desarrollado en la sub región, cuando se decidan los cargos. Pérdida de representantes en los cargos de jóvenes designados en los últimos dos congresos mundiales, que solo nos genera más fuerza para la presentación de nuestro proyecto en el cual planteamos una modificación del actual sistema de designación y otorgación de cargos.

MUCHAS GRACIAS!