La Historia. ¿Qué tipo de riesgos originaron la aparición del seguro?  Los riesgos marítimos. Corporativos grandes de siglo XVII.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Superintendencia de Seguros y Pensiones
Advertisements

Organismos que conforman al Sistema Financiero Mexicano
XIV Asamblea Anual de ASSAL
Reaseguro Proporcional con Límites
Reaseguro Proporcional con Límites
FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL
Introducción a las finanzas
MERCADO DE DINERO UNIDAD 6: Agosto 2013
Bancos Extranjeros Sucursales Bancos Extranjeros
DERECHO MERCANTIL: LEYES COMPLEMENTARIAS
¿Qué es el Reaseguro o el Coaseguro?
SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE (SOFOM)
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Implementación de la Reforma al Sistema de Compensación y Liquidación de Instrumentos Financieros Alejandro Alarcón Pérez Santiago, Mayo de 2009.
LA REGULACIÓN DEL MERCADO DE SEGUROS COSTARRICENSE AVANCE Y PERSPECTIVAS Julio 2011.
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
Constitución de 1917.
Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres 18 de mayo de 2011.
Mercado bancario: BCRA – Bancos oficiales – Bancos privados
Pasos para implementar un plan de pensiones en una empresa.
EL CONTRATO DE SEGURO EN EL TRANSPORTE
El mercado de rentas vitalicias en México Seminario de Pensiones 2009 ITAM Abril 24, 2009.
Estadísticas sobre el comportamiento de la
Algunos conceptos. Prima de Tarifa: La prima de tarifa es el costo del seguro, que esta compuesto por el costo esperado de la siniestralidad, el costo.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
Límite de Retención Un Nuevo Esquema Regulatorio Mayo 12, 2009.
Tendencias en la Regulación: Cambios Recientes en la Regulación en Chile Osvaldo Macías M. Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros.
P. 149 Actividad B Los Seguros.
Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Propuestas a futuro inmediato Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Problemática de los.
SEGURO CONTRA SINIESTROS
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Pólizas de Garantía. ¿Quienes Somos? Primera Compañía especializada en Seguros de Créditos y Pólizas de Garantía hace más de 15 años. Primera Compañía.
RIESGOS Y SEGUROS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Mercado Bursátil El mercado de valores es aquella parte del sistema financiero, donde se permite llevar a cabo: emisión colocación negociación y amortización.
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios n°214
Noción de equivalente cierto
ESTRUCTURA SOCIECONOMICA DE MEXICO
La Profesión Contable en El Salvador
Por el cual se aclaran y actualizan integralmente los Planes Obligatorios de Salud de los Regimenes Contributivo y Subsidiado DIVISAS.
VALORACION COMCEL S.A.. El objetivo de esta presentación a la ERT - Empresa de Recursos Tecnológicos S.A. ESP de los principales resultados en el tema.
«Artículo 6. Autonomía. Se reconoce a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, en adelante la Superintendencia, como organismo autónomo.
XXVI Asamblea Anual de ASSAL San José - Costa Rica Abril 2015.
Fernando Sánchez Encargado Análisis Financiero y Estadísticas Representante Superintendente de Seguros.
3. Sociedad y vida cotidiana
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
Y MERCADOS FINANCIEROS
Economía en México Siglo XX y Siglo XXI.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
SEGURO CONTRA SINIESTROS
TESIS iii: DERECHO BURSATIL
CNSF ¿Qué le traerá al Mercado la Nueva Ley? México Abril 2013.
CLASIFICACION DEL COMERCIO
TRANSPARENCIA DE COMISIONES OSVALDO MACÍAS MUÑOZ INTENDENTE DE SEGUROS – CHILE ASSAL - Noviembre 2005.
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE FINANCIAMIENTO. El Seguro de Crédito como apoyo al crédito del proveedor y otras formas de financiamiento del comercio (trade.
Futuros de divisas y mercados de opciones
Capital de Trabajo: Historia
SOCIEDAD EN COMANDITA (S.C)
Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez1 Ley Entidades Aseguradoras Superintendencia de Seguros de la Nación Prof. CP Gabriel F. Pérez.
Daniella Fernanda Villalobos Jose Avedillo Cassandra Lopez Juan Ramos Karen Andrea Galvan Alan Castellanos.
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
TIPOS DE AGENCIA DE VIAJES
EL PAPEL DEL CONTADOR PUBLICO FRENTE A UN MUNDO GLOBALIZADO
Julio 15, 2015 Leveraged Buyouts y Asistencia Financiera Prohibida * * * Eduardo López Sandoval.
La organización independiente de Servicios Financieros de mayor crecimiento en México. El Grupo de Ejecutivos de HGI cuenta con más de 30 años de experiencia.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
CONTRATOS PLURIANUALES
Fondo para el Pago de Contingencias Políticas y Extraordinarias de las Exportaciones.
1. Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía. Licenciatura en Actuaría. F I A N Z A S. Núcleo Optativo (6 Créditos) Tema: Aspectos.
Bienvenidos.
Transcripción de la presentación:

La Historia

¿Qué tipo de riesgos originaron la aparición del seguro?  Los riesgos marítimos. Corporativos grandes de siglo XVII

1.¿Qué antecedentes de operaciones “tipo seguros” se encuentran entre los mayas y los chichimecas? Mayas: Administración de la justicia: el culpable se entregaba al ofendido para que lo castigara, lo perdonara o aceptase una indemnización. En caso de homicidio los deudos de la victima podía perdonar o castigar al culpable o recibirlo en calidad de esclavo o recibir una gran indemnización Chichimecas: se habla de una previsión en caso de muerte otorgada por el rey de Texcoco, Nezahualcoyotl

¿En qué Entidad de la República y en qué año se estableció la primera compañía de seguros en México? ¿Qué riesgos cubría? Se fundó en Veracruz en 1789 se llamaba la Compañía de Seguros Marítimos de Nueva España y cubría los Riesgos de la Carrera de Indias (riesgos marítimos del comercio entre España y México)

¿Con qué otro nombre se le conoce al Código de Comercio de México de 1854 y por qué fue importante para la actividad aseguradora? Se le conoce como Código de Lares. Este código contenía un título completo sobre el seguro de conducciones terrestres, así como, una serie de artículos del seguro marítimo y se establecía una claúsula de guerra

Menciona tres hechos relevantes en materia de seguros que ocurrieron durante el Porfiriato Se promulga la primera ley de seguro el 16 de dic de 1892 Se crea la primera asociación mexicana de agentes de seguros contra incendio (1897) Se funda Anglomexicana de seguros

Cómo estaba constituido el mercado de seguros durante el Porfiriato ¿Cuántas compañías había? ¿De que tamaño (primas) era el mercado? ¿Qué riesgos se cubrían? Había 22 compañías: Operando vida: dos nacionales y 5 extranjeras Operando Incendio: una nacional y 14 extranjeras Las primas cobradas entre eran de 116 millones de pesos

En materia de normatividad de la actividad aseguradora, menciona tres acontecimientos relevantes que ocurrieron entre 1900 y 1926 Se promulgó la Ley Relativa de la organización de las compañías de seguros sobre la vida (1910) Se creó el departamento de Seguros para supervisar la actividad aseguradora en vida Se promulgó la ley general de sociedades de seguros (1926) que abarcaba a todas las actividades de seguros

¿Qué aspectos proteccionistas se encuentran en la Ley General de Instituciones de Seguros promulgada durante el Gobierno de Lázaro Cárdenas en 1935 (éstos aspectos le han conferido a este período el nombre de Mexicanización del Seguro)? Exigía a las sucursales extranjeras que operaban en México un capital mínimo de 300,000 pesos (el solicitado para compañías nacionales era de 200,000 o 100,000 dependiendo del ramo) Y estas sucursales debían demostrar tener al menos 5 años de operar en su país de origen y estar autorizadas para operar los ramos en los que solicitaban autorización en México.

¿Qué otras dos leyes se promulgaron en el período de 1927 a 1936? La ley sobre el contrato de seguros (1935) y el Reglamento del Seguro de Grupo (1936)

Como estaba integrado el mercado de seguros a finales de 1954 Había 68 aseguradoras (siete mutualistas) y tres reaseguradoras con un volumen de primas cobradas de 567 millones de pesos, el 36% correspondían a seguros de vida, 12% a marítimo y transportes, 16% a automóviles y 27% a incendio.

El 3 de enero de 1990 fue promulgada la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros ¿ Menciona 4 cambios o aspectos fundamentales se encuentran en esta ley? Se incluyen las operaciones de afianzamiento y re-afianzamiento. Se autoriza a la SHCP a autorizar la participación de Capital Extranjero. La ley aclara que la participación mexicana debiese ser mayoritaria. Sin embargo, esto se modifica paulatinamente en el TLC hasta llegar a la liberación completa en el año 2000 Se establecen reglas para el capital pagado y se crea el Capital Mínimo de Garantía (ligado al margen de solvencia de las aseguradoras) La Comisión Nacional Bancaria y de seguros se divide en dos: La CNBV y la CNSF