L/O/G/O WWW.SONARMASVERDE.COM FUNDACIÓN SOÑAR + VERDE MODELO PRAES de Soñar + Verde Soñar + Verde.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HAGO PARTE DE UN TODO QUE DEBO CUIDAR Y COMPARTIR… HAGO PARTE DE UN TODO QUE DEBO CUIDAR Y COMPARTIR… EL ESTAR HAGO PARTE DE LA VIDA DEL OTRO EL OTRO HACE.
Advertisements

DE EDUCACION AMBIENTAL
HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS DISTRITO LASALLISTA DE BOGOTÁ
Verdeando PNUD-Costa Rica
COMPROMETIDOS POR UN MEJOR AMBIENTE
en la conservación y mejora
Proyecto Diseña el Cambio
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
SED EPA CIDEA REFICAR – CBI FUNDACIÓN SOÑAR + VERDE 2014
La Planeación de un Grupo Scout
Como ser SOSTENIBLES siendo EXCELENTES
El CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS ESCUELAS
“Sustainability Victoria” en Australia
Responsabilidad ambiental COPASO – CENTRO CULTURAL COLOMBO AMERICANO
PRAES de REVIVO (Experiencia 2012 & 2013) Wilfredo Mendoza: CBI Relaciones con la Comunidad Lina Marcela Arciniega: Coordinadora Soñar + Verde.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
Universidad de Guanajuato
PRAES de Cartagena Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Revisión: 07 Agosto 2014.
¿QUIENES SOMOS? EducarUno es una Empresa Social que busca contribuir al desarrollo integral del ser humano desde los aspectos emocional, académico, tecnológico.
PLAN INSTITUCIONAL DE GESTION AMBIENTAL
 Concientizar a las alumnas de el bien que le podemos hacer al planeta separando la basura, no usar el coche, sembrar árboles, utilizar menos contaminantes,
MODELO PRAES de Cartagena. Nuestros Aliados en Australia.
LAS 3 R´s EN NUESTRO COLEGIO
Cristina Hernández. Rubén Paricio. Valeria Cavero. Nuria Tejero. Alberto Gracia. Tutor: Javier Lambea.
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO. JUSTIFICACIÓN En la actualidad la información recabada sobre los efectos potenciales que causa al ambiente el consumo de PET.
P.E.A. Puede considerarse como la suma del medio físico, el medio natural y el medio socio – cultural en que nos desenvolvemos.
Centro Escolar Emma Willard CCT 15PES1035T Grupo: 1º Docente: Onofre Maciel Carbajal Diseña el cambio: C rear conciencia sobre la importancia del cuidado.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Cómo hacer gente excelente Acua Valverde Rafael Carlos.
Sistemas de Gestión Integrado, Calidad y Medio Ambiente
“2012, AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN”
INSTRUCTIVO PARA LA BUSQUEDA ACTIVA DE PERSONAS NO ALFABETIZADAS.
Facultad de Ciencias Veterinarias UBA
PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCIÓN LO QUE USTED HACE CUENTA!!!
GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Zona Sur 1. OBSERVACIONES DE LA AUDITORIA.
L/O/G/O FUNDACIÓN SOÑAR + VERDE Fundación Soñar + Verde Quienes Somos Soñar + Verde.
Maria Elena Rosales Vargas DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO EDUCATIVO
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
1. Manejo de Residuos Sólidos Revisar el contrato de concesión con la empresa encargada de la recolección de residuos sólidos. Se reforzará la recolección.
ESCUELA PRIMARIA “GREGORIO TORRES QUINTERO” C. C. T
L/O/G/O FUNDACIÓN SOÑAR + VERDE MODELO PRAES de Soñar + Verde Soñar + Verde.
Sistema de Certificación 5 Estrellas Revisión: 27 Febrero 2014.
L/O/G/O FUNDACIÓN SOÑAR + VERDE MODELO PRAES de Soñar + Verde Soñar + Verde.
JADIN DE NIÑOS FRAY PEDRO DE GANTE Calle. Adrian Castrejón No. 16 Col. Jiménez Cantú. Nicolás Romero. Estado de México. C.P Tel Proyecto.
PROYECTO:
Siente. Imagina.haz. comparte
MADRE Respeto,amor y cuidado TIERRA Ica, 22 de abril 2010 Consejo Regional XVII.
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
LA ESCUELA PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS
JARDIN DE NIÑOS “VALLE DE ANAHUAC” “una comunidad mas verde”
Una esperanza para el medio ambiente en mi escuela
Sistema de Gestion 5 Estrellas
«MANTENGAMOS LIMPIO NUESTRO ENTORNO»
Jardín de Niños “Gabriel García Márquez”
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
PROYECTO DE AULA ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA GENERAR CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRADORES DE LLANA CALIENTE JAVIER.
COMITÉ S.I.G. - P.I.G.A. OCTUBRE E.S.E. San Cristóbal I Nivel.
Revisión: 25 Junio 2014 Fundación Soñar + Verde
Programa Institucional de Fortalecimiento y Acompañamiento a PRAE
UNIVERSIDAD VERDE Universidad de Caldas. OBJETIVO GENERAL Constituir la Institución como Universidad Saludable y Sustentable en su quehacer académico,
EL MEDIO AMBIENTE.
IED CARMEN DE CARUPA SEDE VILLA MARIA
Prof. Hortensia Morales C.- Gestión de la Organización Escolar.
CONTAMINACIÓN y RECICLAJE
GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVOSOBJETIVOS Presentar el marco dentro del cual se realiza el manejo ambiental en las operaciones de COLUMBUS ENERGY Comunicar.
Cuida Desde tu CASA AMBIENTE el Medio. Para llevar a cabo esta misión de cuidar el entorno, una forma práctica es iniciar por tu casa, dale una revisada.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Proyecto ambiental Heidy Aguilar Guisado Diagnostico Las basuras en el colegio han sido un gran problema en los últimos años por que después de.
Transcripción de la presentación:

L/O/G/O FUNDACIÓN SOÑAR + VERDE MODELO PRAES de Soñar + Verde Soñar + Verde

Nuestros Aliados en Australia

Nuestros Aliados en Colombia ACTUALMENTE NECESITAMOS EL APOYO DE OTRAS IMPORTANTES ENTIDADES

Somos un grupo de Cartageneros Ambientalistas que amamos nuestra ciudad y queremos convertirla en la ciudad de nuestros sueños… en la Cartagena que nos merecemos. 2011:Investigación y Buscando el Camino 2012: Definición de los 4 programas : Implementación en 24 IEs de Cartagena y 5 Rurales 2016: 22 IEs de Soñar + Verde mas 30 IEs de la Alcaldía 2019:Los 4 programas en TODAS las 185 IEOs de Cartagena ¿Quiénes Somos?

Los PRAES de Cartagena tienen un Sistema de Gestión y 4 Programas como parte de la Calificación 5 Estrellas Soñando una Cartagena Verde Uso Eficiente de Energía Mi Escuela Limpia (3Rs) Uso Eficiente de Agua SISTEMA DE GESTIÓN PROGRAMAS PRAES DE CARTAGENA

Ruta Directa Ruta Turística PUNTO INICIAL BOGOTA PUNTO FINAL CARTAGENA VISION DEL FUTURO

SITUACION ACTUAL Llena de Basuras EscombrosDesarborizadaRuidosaIneficienteCaóticaPeligrosa VISION FUTURA LimpiaOrdenadaArborizadaTranquilaEficienteSeguraSostenible TRANSFORMACIÓN Cambiar Mentes Pensar Diferente Actuar Diferente Verse Diferente Sentirse Diferente Hacia La Cartagena Que Yo Quiero CÓMO LLEGAR DE FORMA EFICIENTE ? HACIA LA CARTAGENA QUE YO QUIERO

PROGRAMAINDICADORMETA Reforestación: Número de macetas sembradas por mes25 Arboles crecidos y sembrados50% Uso Eficiente de AguaConsumo Relativo ( m3/mes/estud.) 0.1 Uso Eficiente de EnergíaConsumo Racional ( kwh/mes/estud.) 3.0 Mi Escuela Limpia Ítems de basura en escuela < 20 ítems Meta retadora Cero ítems Separar plásticos, papel y cartón para reciclar (No hay metas, pero se mide los kg y se reporta) *** Todos los programas están diseñados para que la enseñanza sea llevadama las casas y comunidades. Pero, en primera instancia, nos enfocaremos en el cambio cultural de la I.E. INDICADORES Y METAS

EQUIPO PROGRAMA AGUA Docente Líder Lider Estudiantil Estudiantes EQUIPO MI ESCUELA LIMPIA MI ENTORNO LIMPIO Docente Líder Lider Estudiantil Estudiantes EQUIPO PROGRAMA ENERGÍA Docente Líder Lider Estudiantil Estudiantes EQUIPO SOÑANDO UNA CARTAGENA VERDE Docente Líder Lider Estudiantil Estudiantes RECTOR SECRETARIA DE EDUCACIÓN APOYAR PEDIRCUENTAS CADA PERSONA CON SUS ROLES Y RESPONSABILIDAES CLAROS Y DEFINIDOS APOYAR PEDIRCUENTAS ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

El Comité Ambiental de la IE está compuesto por (mínimo):  El Rector(a)  Los 4 Docentes Líderes de los 4 Programas  Los 4 Estudiantes Líderes de los 4 Programas Como Funciona:  Se programa una reunión mensual (se sugiere la 1ra semana del mes)  Cada Estudiante Líder presenta los avances de su Programa:  Uso Eficiente de Energía (5 a 10 min.)  Uso Eficiente de Agua (5 a 10 min.)  Soñando con una Cartagena Verde (5 a 10 min.)  Mi Escuela Limpia y 3Rs (5 a 10 min.)  Asegura que las bitácoras han sido completadas y enviadas al Coordinador de Programas para crear los Reportes Consolidados  Una hora es suficiente “SI” todos llegan a tiempo COMITÉ AMBIENTAL de la I.E

ELEMENTOS DE LA AUDIROTIA SISTEMA DE GESTIÓN  Reuniones Mensuales del Comité Ambiental Escolar  Compromiso y Presencia del Rector  PRAES Documentado y Registrado ante el Min. Ambiente  Creación de los Equipos de Trabajos y Planes de Trabajo  Investigación de los Programas  Actualización de las Bitácoras de cada Programa  Cumplimientos de las Metas  Auditoria Mensual del Sistema de Gestión comunicada

AHORROS ACTUAL: 20% equivalente a $445 millones/año POTENCIAL: 70% equivalente a $1,500 millones/año CASO BASE 2012 CONSUMO de AGUA

Ahorro de $445 M/año o 20% Acumulado = $660 Millones Ahorro a pesar que hay 8 IEs adicionales con consumos de 2,300 m 3 /mes  Igual a 6%  $90 M/año

POTENCIAL DEL PROGRAMA Ahorro de $1.500 Millones/año o 70% del consumo

CONSUMO RACIONAL VACACIONES Caso Base = 302 m 3 /mes Disminución del Consumo 57% = Ahorro de $6.6 Millones /Año CASO BASE 2012

Consumo Racional de Agua = 100 litros/mes/estudiante 4 Colegios ya han logrado la meta - su reto es sostenerla Hay otras IEs que tienen mucho por hacer

PROBLEMAS IDENTIFICADOS A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN:  Baterías sanitarias de mala calidad e inadecuadas con tanques de agua que a menudo son usados como canecas.  Sanitarios sin llave de paso individual – al dañarse botan agua todo el tiempo sin posibilidad de bloqueo.  Aseo con mangueras: lavado de pisos, paredes y zonas comunes los fines de semanas  Riego de jardines con mangueras no atendidas que se dejan abiertas demasiado tiempo  Estudiantes toman agua del grifo con las manos desperdiciando el 90% – a veces los grifos quedan abiertos  Es una moda para chicas y chicos mojarse con frecuencia el cabello en los grifos. Una actitud generalizada de “LO QUE NO ES MIO, NO ME IMPORTA”.

CASO BASE 2014 AHORROS: 2.9% equivalente a $110 millones/año AHORROS Potenciales 50% = $1,700 millones/año

2 Colegios ya han logrado la meta Consumo Racional de Energia = 3.0 kwh/mes/estudiante

PROBLEMAS IDENTIFICADOS A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN:  Hay muchos kioscos con neveras y congeladores que funcionan 24 x 7, incluso durante las vacaciones con un consumo eléctrico de aprox. 25% del total = $500 millones / año  Aires viejos que no enfrian y son ruidosos, pero siguen siendo en funcionamiento  Docentes y estudiantes salen de las aulas sin apagar luces, abanicos y/o aires  Computadores e impresoras en salas de informática, y oficinas administrativas permanecen encendidos todo el tiempo incluso los fines de semana.  Deficiente diseño de las redes eléctricas: Muchas I.E.s cuentan con un solo interruptor para todo el sistema (iluminación, ventiladores y aires). Se acciona y todo (luces, abanicos, etc.) se enciende a la vez, independientemente del número de aulas u oficinas que se vayan a utilizar.

MI ESCUELA LIMPIA – MI ENTORNO LIMPIO

Algunos Murales Hechos en 2015

Auditoria de la Limpieza de la IE Este programa ha sido muy difícil y requiere de Rectores y Docentes muy estrictos y exigentes con la limpieza – y con mucha persistencia Y cuando piensas que lo tienes superado …… PERO no nos damos por vencidos !

Auditoria de la Limpieza de Salones Cada Docente tiene un salon dedicado entonces debe ser responsable por la limpieza del salon y el comportamiento de sus estudiantes. La institucion publicara el Salon mas DESASEADO – verguenza!!! Hay que dejar de ser AMABLE y motivar a la gente a un cambio de comportamiento !!!

Graficas de la Limpieza de Salones

La meta es cero residuos arrojados al piso Separar los residuos para reciclar MONITOREO de LIMPIEZA - IE EJEMPLO A la fecha ninguna IE ha logrado Estrella de Limpieza

VIVERO AMBIENTALISTA (4-OCT-2011) SOÑANDO UNA CARTAGENA VERDE

VIVERO IE BERTHA SUTTNER (19 Oct 2013)

VIVERO JOHN F. KENNEDY (21-AGO-2013)

VIVERO IE SOLEDAD ROMAN DE NUÑEZ (28 Julio 2014)

VIVERO IE ANTONIA SANTOS ( 08 Agosto 2014)

Lina y Carmen – por favor incluir un par de fotos de 2015

EN 2015 SE PLANTARON 187 ARBOLES EN CARTAGENA QUE SALIERON DEL VIVERO DE SOÑAR + VERDE VIVERO DE Soñar + Verde (Establecido 3-JUN-2011)

Mas 208 vivas en vivero TASA DE SOBREVIVENCIA = 66% ESTO ES EL EJEMPLO QUE QUEREMOS REPLICAR EN LAS I.E.s

REFORESTANDO CARTAGENA

ALGUNAS SIEMBRAS DE 2015

BENEFICIOS POTENCIALES DE LOS PROGRAMAS DEL PRAES BENEFICIOS POTENCIALES DE LOS PROGRAMAS DEL PRAES Soñando una Cartagena VerdeReforestación de la Ciudad Mi Escuela Limpia (3Rs)Limpieza de la Ciudad Uso Eficiente de Energía$1.700 millones / año Uso Eficiente de Agua$1.500 millones / año Qué Se Necesita Para Lograr Estos Beneficios?

Sistema de Certificación 5 - Estrellas Soñando una Cartagena Verde Mi Escuela Limpia (3Rs) Uso Eficiente de Energía Uso Eficiente de Agua Colegio Líder = Auto-Sostenible

Enseñanza llevada a los hogares y barrios Sistema de Gesti ó n y Lograr Meta en 1 Programa Sistema de Gesti ó n y Lograr Metas en 2 Programas Sistema de Gesti ó n y Lograr Metas en 3 Programas Sistema de Gesti ó n y Lograr Metas en 4 Programas P R E M I O S D E L A S E S T R E L L A S

L/O/G/O 2015

2015

PREMIANDO ESTRELLAS

Lina Marcela Arciniegas Coordinadora Soñar + Verde Móvil: Para que tus sueños se hagan realidad… CONTACTOS Angelo Indovino Presidente Fundación Soñar + Verde Soñar + Verdewww.sonarmasverde.com Amy Barrientos Vice-Presidente Fundación Soñar + Verde