Maestría en Sistemas de Gestión Ambiental

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Análisis de Proyectos de Energía Limpia
Advertisements

Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
El cuidado de la salud en los hogares y la Cuenta Satélite de Salud
Proyecto Huella Hídrica del turismo en Playa Dorada, Puerto Plata, República Dominicana 15 septiembre de 2011 Santa Fe, Argentina.
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Cambio climático Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al.
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Análisis del Potencial del MDL para fomentar el uso de Buses - Eléctricos en los Servicios ZONDA ARG S.A una empresa del grupo IN-NOVA GROUP.
Programa Nacional de Gestión del Carbono
Huella de Carbono.
Proyecto Establecimientos Educacionales Sustentables
gestión de la huella de Carbono de la producción de flores en Colombia
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
1.Conflicto en el uso y tenencia de la tierra: costos de la tierra, alta concentración de la propiedad del suelo y títulos mineros, y conflicto por.
Energías renovables y mercado de carbono Eduardo Piquero PNUMA México
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
Programa Carbono Neutral
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
RELACIONES PÚBLICAS RESPONSABLES EVENTOS SOSTENIBLES Calcular la huella de carbono.
Energía renovable y eficiencia energética: Experiencia en América Latina y el Caribe Bogotá, 4 de septimebre de 2014 FORO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE.
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
RELACIONES PÚBLICAS RESPONSABLES EVENTOS SOSTENIBLES
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Apoyo para la Implementación del Plan de Desarrollo Económico Compatible con el Cambio Climático de la República Dominicana: Sectores Cemento y Residuos.
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de 25 Y 26 DE ENERO DE 2007 Nicaragua.
Una Estrategia de Competitividad Empresarial
ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL. Cambio climático-Calentamiento Global.
MÁSTER UNIVERSITARIO EVALUACIÓN Y MANEJO DEL CARBONO EN ECOSISTEMAS.
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Décima Quinta Reunión GNC 24 de Junio de 2010
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO BAJO EN EMISIONES DE MÉXICO (MLED)
TALLER SOBRE HUELLA DE CARBONO CORPORATIVA
Higher education in Agronomy and Organic Chemistry. Selected modules and contents. Prof.Dr. Raúl Carlos López Sánchez.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
Las Causas Estructurales de la Deforestación en Guatemala.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Gestion Ambiental y Desarrollo Sostenible MSc. Claudia Lardizabal.
Seminario Regional de Implementación del SCN 2008 y del SEEA
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
Lineamientos de una guía de metodologías de mitigación para los estados de la República Mexicana. Sonia Briceño Viloria. XI Congreso anual de la AMEE y.
CARBONO NEUTRAL - RAIN FOREST ADVENTURES
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Metodología de evaluación de impactos socioeconómicos y ambientales
MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO
Huella de Carbono Corporativa Mesa de Trabajo “GHG Protocol” Elvis E. Rodríguez Presidente Ejecutivo Asociación Panamá Verde Socio-Consultor de Sinergia.
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
Beneficios económicos de la huella de carbono del producto
Proyecto de Distritos Térmicos
Simulación de Impactos Ambientales de Proyectos de Infraestructura Energética. El Modelo LEAP. SEI-Boston / Tellus Institute.
CER es una iniciativa de. Proyecto Piloto: Neutralización de las emisiones de la Agroindustria mediante forestación y reforestación Ing. María Luisa Espinosa.
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: UN ANÁLISIS INTEGRAL DE SUS DIMENSIONES Sandra Eloina Campos López, Universidad de Guadalajara.
Cambios Climáticos en la Argentina.
ANA MARÍA GIRALDO MENESES MARIANA TORO ROJAS GRADO: Décimo.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
FREDY ALEXANDER HERRERA. El proyecto de Google llamado 10 elevado a la 100, es una iniciativa que está dando la oportunidad a la gente de enviar sus ideas.
Huella de Carbono Corporativa Mesa de Trabajo “GHG Protocol” Elvis E. Rodríguez Presidente Ejecutivo Asociación Panamá Verde Socio-Consultor de Sinergia.
Cómo escribir un informe de investigación
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
BASE DE DATOS DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE BAJAS EMISIONES Capacidad de mitigación de emisiones de CO 2 de diversos usos del suelo y sistemas de producción.
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
Plantas de tratamiento de aguas residuales con generación de energía auto sostenibles Dr. Christoph Platzer Ing. Sebstian Rosenfeldt PTAR Jaquipe II,
Taller Sobre Modelación para la evaluación regional de Cambio Climático y la Agricultura para Latinoamérica y el Caribe (LAC) Tiene su país un Plan Nacional.
Taller Regional Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación al Cambio Climático Caso PNUMA-FIRA apoyo en cartera de mitigación.
1 El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero Marta Hernández de la Cruz Oficina Española de Cambio Climático 05 de.
GRUPO TÉCNICO REGIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO COMPROMISOS NACIONALES DE MITIGACION.
Transcripción de la presentación:

Maestría en Sistemas de Gestión Ambiental “CONSTRUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO Y LOGRO DE CARBONO NEUTRALIDAD EN EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE MICA QUITO SUR, DE LA EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE QUITO (EPMAPS)”. Autor: Raquel Romero Director: Ing. Hernán Carrillo.

Contenido 1. Objetivos y Alcances del estudio 2. Huella de Carbono 3. Identificación de sumideros institucionales y remociones de carbono del SMQS. 4. Logro de Carbono Neutralidad 5. Lineamientos para una Estrategia de Carbono Neutralidad.

Objetivo General Determinar la huella de carbono en el Sistema de Tratamiento de Agua Potable Mica Quito Sur con la finalidad de lograr el carbono neutralidad, proponiendo estrategias, que permitan implementar acciones tendientes al logro de carbono neutralidad, como expresión de su compromiso ante la problemática del calentamiento global.

Objetivos Específicos 1 Identificar y cuantificar las fuentes de emisiones de GEI del Sistema Mica Quito Sur, a través de procedimientos científicos aceptados internacionalmente y adaptados al quehacer de la institución. 2 Identificar los sumideros y potencial de remoción de GEI que posee en la actualidad el Sistema Mica Quito Sur, a través de modelos de simulación de crecimiento de biomasa y la aplicación de sistemas de información geográfica. 3 Generar información actualizada respecto a la huella de carbono, balances de emisiones de GEI y carbono neutralidad para generar lecciones aprendidas en un nuevo quehacer institucional 4 Presentar los lineamientos para la concepción de una estrategia de carbono neutralidad.  

PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS a) La dinámica de emisiones producidas por el Sistema de Tratamiento de Agua Potable Mica Quito Sur, es el factor que tiene mayor incidencia en los gases de efecto invernadero GEI. b) Los sumideros del Sistema de Tratamiento de Agua Potable Mica Quito Sur, son suficientes para fijar las emisiones que produce este sistema.

Variables de la investigación Variables independientes La metodología fundamentada en el uso de factores de emisión asociados a los consumos, bienes, materiales y servicios. Variables dependientes Consumo de combustibles Consumo de energía eléctrica Consumo de materiales Adquisición de bienes Construcciones Servicios

Alcance del estudio Es el SMQS de la EPMAPS, consta de : Captaciones: Antisana, Diguchi, Jatunhuayco, I y J Embalse La Mica Tubería de Conducción Central Hidroeléctrica El Carmen Campamento El Carmen Estación Reductora de presión y reguladora de caudal La Moca Plantas de tratamiento de agua El Troje y Tesalia Filtros Pichincha.

EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) Tabla 1. GEI CO2 CH4 N2O

DESARROLLO SOSTENIBLE Figura 1. ESQUEMA SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DESCRIPCIÓN DE LA (EPMAPS) Y DEL SISTEMA MICA QUITO SUR. Fig. 2 Sistema Mica Quito Sur

CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO METODOLOGÍA PROTOCOLO DE CÁLCULO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) Esta metodología ayuda a las empresas a realizar la contabilidad de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Hace distinción entre emisiones directas, generadas por la propia empresa; y emisiones indirectas, ocurridas fuera de los límites de la organización. De esta manera, al multiplicar LOS CONSUMOS por su FE respectivo se convierte a unidades de CO2e.

1 Limites de la Organización La metodología precisa la necesidad de establecer los límites organizacionales,

2 Límites operacionales Este paso comprende la identificación de las fuentes de emisiones asociadas a las operaciones de la organización, la clasificación de las mismas como directas o indirectas

FUENTES DE EMISIÓN DE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) EN EL SMQS

3 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN Los datos se obtuvieron mediante correo electrónico, Intranet, página web de la EPMAPS y entrevistas a los responsables directos de los procesos de la EPMAPS. Se estructuró un formulario, con la finalidad de que se especifique la información requerida para la investigación.

4 IDENTIFICACION DE LOS FACTORESE DE EMISIÓN Se usaron los factores de emisión provistos por la base de datos elaborada por: DECC (Department of Energy and Climate Change) en conjunto con el Defra (Department of Environment, Food and Rural Affairs) en el año 2012 (DEFRA, 2012), denominado de aquí en adelante Defra/DECC. Los de electricidad de la Corporación Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) (SNI, 2011). Presentacion Calculos Coordi\D Inventario HC 2012.xlsx

5 PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Se usó de una herramienta de cálculo, para lo cual se consultó la página web del Protocolo GEI las bases de datos de factores de GEI y otras herramientas para la huella de carbono como: Defra/DECC (Factores de emisión para combustibles, transporte) y GHG Tools (Herramientas para el cálculo de emisiones para diferentes sectores). Presentacion Calculos Coordi\D Calculos 2012.xlsx

Ec =Emisiones por consumo, CO2e CC =Consumo FE =Factor de emisión, FÓRMULAS UTILIZADAS Donde: Ec =Emisiones por consumo, CO2e CC =Consumo FE =Factor de emisión, i =Cada tipo de producto

MATERIALES Y MÉTODOS PARA LA CUANTIFICACIÓN DE TASAS DE REMOCIÓN IDENTIFICACIÓN DE SUMIDEROS Y REMOCIONES DE CARBONO DEL SMQS MATERIALES Y MÉTODOS PARA LA CUANTIFICACIÓN DE TASAS DE REMOCIÓN Para cuantificar las tasas de variación de remociones en los distintos usos de suelo se utilizaron tres herramientas: a.- Revisión de literatura científica b.- Muestreo de campo c.- Mapa de la cobertura vegetal d.- El software CO2Fix3.1 para la modelación de carbono en el tiempo.

REMOCIONES ANUALES DE PLANTACIONES FORESTALES

LINEAMIENTOS PARA UNA ESTRATEGIA DE CARBONO NEUTRALIDAD. Mitigación Adaptación Medición Desarrollo de capacidades y transferencia tecnológica Sensibilización, educación y cambio cultural Financiamiento.

HUELLA DE CARBONO POR AÑO EN EL PERÍODO DEL 2009-2012 Resultados HUELLA DE CARBONO POR AÑO EN EL PERÍODO DEL 2009-2012 BALANCE DE EMISIONES DE GEI Y LOGRO CARBON NEUTRO

RESULTADOS Se logró identificar y cuantificar las fuentes de emisiones de Gases de Efecto Invernadero. La HC= 4.939,12 tCO2e Los sumideros a los terrenos de las haciendas Antisana y Contadero. La remoción de GEI es del 100% y aún queda excedente.

GRACIAS