MACROLIDOS / CETÓLIDOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTIBIOTICOS II PROF. ENMA TINEO.
Advertisements

Macrolidos David Augustine Caio.
DR. Manuel Enrique Rojas Montero INFECTÓLOGO
MISCELANEOS LINCOSAMIDAS
Midecamicina kitasamicina
MACRÓLIDOS Dr. C. Víctor Armando Tamez Rodríguez
ANTIAMIBIANOS.
231-MIR 01: ¿Cuál de los siguientes antimicrobianos utilizaría en primer lugar en monoterapia, para tratar una infección grave por Staphylococcus Aureus.
FARMACOS UTILIZADOS EN ODONTOPEDIATRIA
Antibióticos en Pediatría
ß-lactámicos y Macrólidos
Macrólidos y lincosaminas
Lic. Edna Margarita David Giraldo
Seminario de actualización Farmacoterapéutica. Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria.
Géneros Streptococcus y Enterococcus
SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN FARMACO-TERAPÉUTICA ATENCIÓN INTEGRAL
Infecciones de transmision sexual
TETRACICLINA.
Diagnóstico microbiológico de las infecciones osteoarticulares
Becario: Moscatelli, Guillermo Fernando
Bloqueadores D-alanil-D-alanina
Neumonía adquirida en la comunidad Casos clínicos
( MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS ) AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD
CLINDAMICINA.
Alfredo Jordán García R1 Pediatría HGUA
Neumonía Dra. Raquel Boza Pediatra Intensivista
Breve historia de su descubrimiento
ANTIBIOTICOS Enf. MANUEL BERNAL PARRA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA.
ANTIBIÓTICOS.
Toblefam® Cefepima.
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Dr. Manuel Enrique Rojas Montero
NAC Disertante: Dr. Alberto Duarte.- Tutora: Dra. Claudia Insfran.-
BRONQUITIS.
FARINGOAMIGDALITIS Maria Camila Viteri Toro
TETRACICLINAS.
MACROLIDOS.
Dr. MANUEL ENRIQUE ROJAS MONTERO
RESISTENCIA BACTERIANA CLASE n°8.
González Serralta, Luis; Poot Pech, David; Rodríguez Cetina, Roger; Santana Galeana, Erick; Vergara Cañetas, Nielser; Viana Hernandez, G. Alejandro.
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
DRA NIRIA GARCIA JIMENEZ
Terapéutica Antimicrobiana
POR: LILIANA MARÍA GUZMÁN SÁNCHEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Exicross Esomeprazol Tabletas de liberación prolongada
Uso profiláctico de antibióticos
ANTIBIOTICOS PRESENTADO POR: NISI JIREH MILLA SANDOVAL
RIFAMICINAS FARMACOLOGÍA II Facultad de Medicina BUAP 2015
NEUMONÍA AGUDA.
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA
INHIBIDORES DE LA SINTESIS DE PARED BACTERIABNA
Corticosteroides Farmacología II Facultad de Medicina BUAP 2015
MACROLIDOS Dra. Aragón.
ANALGESICO OPIODES FACULTAD DE MEDICINA FMBUAP FARMACOLOGÍA II 2015.
LINCOSAMIDAS CLINDAMICINA
ANTIMICÓTICOS FACULTAD DE MEDICINA FMBUAP FARMACOLOGÍA II 2015.
ANTISEPTICOS URINARIOS
Perfil Microbiológico 2015 Dr. Carlos Hernando Gomez Quintero Medico Internista Infectólogo Universidad Nacional de Colombia Msc. Control de Infecciones.
Anestésicos Locales FARMACOLOGÍA II DC
ANTIBIÓTICOS Farmacología II Facultad de Medicina BUAP 2015
QUINOLONAS Farmacología II Facultad de Medicina BUAP 2015
FARMACOLOGIA.
DAYANA KATHERINNE CARO COD: DIVER LEANDRO LADINO COD:
MACRÓLIDOS CATEDRA DE PEDIATRIA. GENERALIDADES Los Macrolidos son antibióticos naturales, semisintéticos y sintéticos que ocupan un lugar destacado en.
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
ANTIBIOTICOS.
Penicilinas. Son antibióticos del grupo de los betalactamicos empleados en el Tx de infecciones por bacterias sensibles. Son derivados del acido 6-aminopenicilanico,
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
 Se absorben bien después de administración oral  Niveles máximo en suero de fluoroquinolonas se obtienen dentro de 1-3 h de una dosis oral  Su concentración.
Transcripción de la presentación:

MACROLIDOS / CETÓLIDOS Facultad de Medicina BUAP 2015 Farmacología II Goodman and Gilman 12ª Edición 2011 Capítulo 55 Sección VII pags: 1529-34 DC. Guillermo Muñoz Zurita

MACROLIDOS / CETOLIDOS Propiedades: Bacteriostáticas Bactericidas Origen: Muestra Tierra “Ilotycin” Filipinas Streptimyces erythreus 1952 McGuire

MACROLIDOS Estructura química Formato: Desoxiazucares + Anillo lactonico macrocíclico Enlace glucosídico desoxiazucares aminados.

MACROLIDOS ORIGEN NATURAL. Eritromicina Miocamicina Espiramicina Josamicina Midecamicina

CLASIFICACION MACROLIDOS Derivado semi-sintéticos Roxytromicina Claritromicina Diritromicina Fluritromicina Azitromicina

FARMACODINAMIA Agentes bacteriostáticos Unirse subunidad 50s / 70s Ribosoma bacteriano Impide: Peptidil Transferasa RNAt Translocación Síntesis proteica

FARMACOCINETICA. Absorción: VO (estearato, estolato) Duodeno-Yeyuno. IV (lactobionato o gluceptato) Distribución.- No BHE Si placenta ( ) Bilis Líquido prostático

FARMACOCINETICA. Vida Media Eritromicina: 1-6 h. Claritromicina: 3-7 h. Azitromicina: 40-68 h.

2) Desmetilación oxidativa Biotransformacion Hepática: Hidroxilación 2) Desmetilación oxidativa Eliminación Vía biliar / Renal.

Espectro Antibacteriano / Indicaciones Sustitutos penicilina: S. pyogenes S pneumoniae Streptococcus viridans Stafilococcus epidermidis Staphylococcus aureus Cl. perfringens Cl. tetani C. diphtheriae (2º. Elección). Cuello toro

Pasteurella multocida “D” + B. pertussis = Rinitis Atrofica L Pasteurella multocida “D” + B. pertussis = Rinitis Atrofica L. monocitogenes N. gonorrhoeae T. pallidum H. influenzae

Eritromicina agonista - Motilina C. jejuni Legionella pneumophila H. pylori C. trachomatis M. pneumoniae T. gondii Cryptosporidium Sustituto: Doxiciclina Cólera Gastroparesia: Eritromicina agonista - Motilina

Caso clínico Paciente sexo femenino 7 meses Ptosis leve unilateral / dacriorrragia con el llanto y a la expresión del saco lagrimal desde los 15 días de vida. Exploración oftalmológica: Apreció pseudomembrana subtarsal superior y adenopatía preauricular izquierdas, sin secreción ni hiperemia, presentaba pannus superficial en el área límbica superior. Lavado vía lagrimal: permeable / cultivo exudado conjuntival microbiológico (+) Inició tratamiento tópico: tobramicina y dexametasona. 1 mes después: Observó resolución parcial ptosis - total pseudomembrana. 2 meses después: persistían folículos subtarsales istinto estadio Solicitó identificación: C. trachomatis PCR (+) Inició tratamiento tópico: Eritromicina ungüento / eritromicina oral (50 mg/kg/día 4dosis) durante 14 días. Practicó estudio PCR exudado conjuntival / orina individuos convivían Pruebas (+) C. trachomatis: Orina (madre) cultivo cérvix materno. Pautó tratamiento sistémico: Eritromicina (500 mg/6 h) 7 días.

PRESENTACION / DOSIS Eritromicina Cápsulas tabletas 250mg 500mg Suspensiones 125mg 250mg 500mg

PRESENTACION Y DOSIS Dosis Adulto: 1 - 2 gramos / día / 4 tomas. Niños: 30 / 50 mg /Kg/p/día VO: 5 - 10 días. Roxitromicina *Rulid Comprimidos: 150,300 mg.

Claritromicina. Klaricid Susp: 125, 250 mg/5ml Claritromicina *Klaricid Susp: 125, 250 mg/5ml. Tabl: 250, 500 mg Dosis adultos.- 500 ml / día 1-2 dosis Dosis niños.- 16 mg/Kg 2 dosis. Amps. 500 mg/10 ml. 1 g día 2 dosis.

Azitromicina *Azitrocin Tabl: 500 mg. Susp. 600 mg/15 ml Dosis Adultos.- 1 gr dosis única (uretritis) o 500 mg. Día x 3 días. Dosis niños.- 30 mg/Kg./día dosis única o 10 mg/kg/día diarias 1 vez día x 3 Días

EFECTOS ADVERSOS. Fiebre Nausea Vomito Gastralgia (estearato) Confundida “Colelitiasis” Hepatitis colestasica.

EFECTOS ADVERSOS. Reacciones Alérgicas Urticaria Dermatitis Tromboflebitis Taquicardia ventricular Arritmia Estenosis pilórica hipertrófica.

Insuficiencia hepática. CONTRAINDICACIONES Embarazo Personas Alérgicas. Insuficiencia hepática. Coagulopatias. Cardiopatías

Prevención y diagnóstico oportuno de la infección del tracto genitourinario inferior por Chlamydia trachomatis en el primer nivel de atención SSA-006-08, ER- Evidencias y Recomendaciones SSA-006-08, RR- Guía de Referencia Rápida Prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de la intoxicación aguda por medicamentos en menores de 5 años en el primer nivel de atención SSA-110-08, ER- Evidencias y Recomendaciones SSA-110-08, RR- Guía de Referencia Rápida, 253 KB descargar

IMSS-496-11, ER- Evidencias y Recomendaciones Prevención, diagnóstico y tratamiento de la otitis media aguda en la edad pediátrica IMSS-496-11, ER- Evidencias y Recomendaciones IMSS-496-11, RR- Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y tratamiento de mastoiditis aguda IMSS-521-11, ER- Evidencias y Recomendaciones IMSS-521-11, RR- Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad en pacientes de 3 meses a 18 años en primero y segundo niveles de atención SS-120-08, ER- Evidencias y Recomendaciones SS-120-08, RR- Guía de Referencia Rápida