SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA Aprendizaje y desarrollo comunicativo de los alumnos sordos I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Monjas de Sant Benet de Montserrat La Música callada de Frederic Mompou nos deja mudos ante el misterio del perdón Ciclo B 7 DURANTE EL AÑO.
Advertisements

Interrogantes para ateos Es lógico que Dios se revele.
F e l i z MAESTRO: ¡FELICIDADES EN TU DIA!.
EL PROCESO DE LA LECTO – ESCRITURA EN EL SUJETO SORDO
Belén Álvaro García y Cynthia Moya Talavera
Sin dejar el cielo, se presentaba a los apóstoles reafirmando su fe y su amor durante cuarenta días.
Pasado y presente de la pedagogía y la didáctica
PRIMERAS EXPERIENCIAS, CRONOLOGÍA
La lista de 100.
Er Objetivo: Ayudar al niño a pedirle al Señor que renueve su entendimiento acerca de las cosas eternas y a saber que si hace la voluntad de Dios sentirá.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
IV Domingo Ordinario. Primera lectura Dt 18,
PPPPEDRO PONCE de LEÓN - Nace en 1509 y muere en el año Fue un pedagogo, logopeda y monje español. - Fue responsable de la educación de varios.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
Juan 6:35-69 (RVC) Jesús les dijo: «Yo soy el pan de vida. El que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. 36 Pero yo.
asprodes granada Asociación Pro-Derechos de las Personas Sordas
DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA.
REFLEXIONES SOBRE LAS PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
El Libro Viajero Ivonne M. Tapia M. Educadora de Párvulos.
Proyectos de Investigación Matemática
MAESTRO: ¡FELICIDADES EN TU DIA!.
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
Mateo 21, esús entró en el Templo y, mientras enseñaba, se le acercaron los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo,
Lucas 18, En aquel tiempo, cuando se acercaba Jesús a Jericó, estaba un ciego sentado junto al camino pidiendo limosna;
Instrucción individualizada
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA
Obstaculos que Limitan las Obras Poderosas de Jesus
Diócesis de Saltillo “¡Remar mar adentro…!” (cf. Lc 5,3-4)
CON LA LLEGADA DEL HUMANISMO, LOS INTERESES EXTRATERRENOS PASARON A UN SEGUNDO PLANO, PRIVILEGIANDOSE LA BUSQUEDA DE MEJORES CONDICIONES PARA LA VIDA.
Instrucción individualizada
Segunda etapa: instrucción individualizada
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL APRENDIZAJE Y DESARROLLO COMUNICATIVO DE LOS ALUMNOS.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
Nohemí Alejandra Ibarra Serna 2°A Especial.  Con la llegada del humanismo como tendencia dominante en la filosofía de la época renacentista, los intereses.
ANTECEDENTES INTERNACIONALES
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA Rompió la barrera que de la privación de un sentido (el oído). Fray Pedro Ponce de León ( ) El primer.
GENESIS DE LA COMUNIDAD SILENT EN MEXICO, LA ESCUELA NACIONAL DE SORDOMUDOS 1867 A 1886.
~ CONGRESO DE MILÁN ~ INFORME DE WARNOCK ~ DECLARACIÓN DE SALAMANCA
-CONGRESO DE MILÁN -INFORME DE WARNOCK -DECLARACIÓN DE SALAMANCA
Congreso de Milán.
Fray Pedro Ponce de León ( ) el honor de ser, considerado el primer instructor de sordos. Además de su gran fama y la certeza de haber empezado.
El oralismo [fue] fundado por Ponce de" León" es errónea, dado que al no existir un método antagónico, ni estar bien definidas las. áreas que abarcaba.
CONCEPCIONES HISTORICAS SOBRE EL SORDO Aprendizaje y Desarrollo, Comunicación de los Alumnos Sordos Mary Jose Morales Puente.
CONCEPCIONES HISTÓRICAS SOBRE EL SORDO
La instrucción individualizada
DECLARACIÓN DE SALAMANCA
COMENIO EN LA ACTUALIDAD Ed. Contemporánea «Desde el primer momento de la infancia se debe dar una buena educación, las virtudes se aprenden del espíritu.
Instrucción individualizada..  Con la llegada del humanismo como tendencia dominante en la filosofía de la época, renacentista, los intereses extraterrenos.
NO AFERRARSE A TRADICIONES HUMANAS BUENAS NOTICIAS JOSÉ ANTONIO PAGOLA.
´´Antecedentes internacionales Antecedentes en México´´
Paradigmas QUE HACEN EN MI CABEZA? QUIEN LOS DEJO ENTRAR?
Sordomudo Sordomudo es un término que designa a aquellas personas que no han desarrollado o han perdido la capacidad auditiva y vocal al mismo tiempo.
REALIZADO POR MANUELA QUINTERO CALLEJO 1º PRIMARIA T3.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
LO MÁS IMPORTANTE. Mat 22:34-40 Pero al oír los fariseos que Jesús había dejado callados a los saduceos, se agruparon; (35) y uno de ellos, intérprete.
Llega la filosofía de la época renacentista Algunas personas comienzan a dedicar tiempo a ayudar a las problemáticas de algunos grupos Fray Pedro Ponce.
´ ´.
Creyente es quien puede escuchar a Dios y hablar con Él y de Él. Marcos 7, domingo –B- 10 de septiembre de 2006.
2da etapa. HumanismoMejores condiciones para la vida benedictino fray Pedro Ponce de León ( ) primer instructor de sordos.
DOMINGO 5º DEL TIEMPO ORDINARIO A lo largo de la historia, Dios siempre llama y envía a personas para realizar sus planes. Las Lecturas bíblicas de hoy.
14 de febrero 2013 SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCIÓN INDIVIDUALIZADA.
Dejándolo todo, lo siguieron Lucas 5, 1-11 Mientras la gente se agolpaba en torno a él para oír la palabra de Dios, él estaba junto al lago de Genesaret.
DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA.
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO
Derechos de los MUDOS Manifestar ideales por señas o por escrito. Puede asistir como testigo al otorgamiento de un testamento. Hacer testamentos,
I CORINTIOS 14. ¹ Seguid el amor y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis. 2 El que habla en lenguas no habla a los hombres,
SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA
Transcripción de la presentación:

SEGUNDA ETAPA: INSTRUCCION INDIVIDUALIZADA Aprendizaje y desarrollo comunicativo de los alumnos sordos I

Benedictino fray Pedro Ponce de León ( ) el honor de ser, considerado el primer instructor de sordos. En el año de 1555 Que "rompió la barrera que la privación de un sentido (el oído), había elevado entre los sordomudos y el resto de los hombres,")/-.

El oralismo Clasificar como oralista al método de estos primeros maestros parece un anacronismo claro.

El licenciado Lasso, también contemporáneo de Ponce de León señala: Decir que hombres mudos a natura escriben como vuestra merced y el señor Don Pedro, hablen, lean y escriban y se confiesen, y que no les falte ninguna cosa de aquellas de que Natura nos dotó, organizó y perfeccionó, salvo tan sólo el oír, es la novedad tan grande y el caso tan milagroso, que ni leo haberse visto ni tampoco haberse oído, ni fueran testigos parte para hacérmelo creer, ni con haberlo visto y palpado dejo de estar incrédulo para acabar de saber cómo será posible para que se me crea poderlo dar a entender.

Juan Pablo Sonet ( ) publicaba el primer libro en el mundo sobre la educación del sordomudo, comentado anteriormente, con el nombre de Reducción de las letras y arte de enseñar a hablar a los mudos. Su método se concentra en la articulación, y aunque no utiliza la labio lectura sí acepta el alfabeto manual.

Investigaciones:  Autores e investigadores.  Relatos de experiencias con personas sordas.

Tratamientos. Rehabilitación a sordomudos.