Sistema de Partidos en Ecuador. 1978-2006: Multipartidismo extremo. Conformación de “mayorías móviles”. Volatilidad en el voto hasta 2009: –Ningún partido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. 1. El derecho internacional de los derechos humanos se encuentra en.
Advertisements

La Democracia.
LA PARIDAD EN LA REPRESENTACION POLITICA
La Constitución como norma
DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá
Elecciones Escolares.
PERIODO DE LA MUERTE DE FRANCO HASTA LA DEMOCRACIA
LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
PROYECTO DE LEY PARA INCORPORACIÓN DE LA ALTERNANCIA DE GÉNERO
DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO.
¿QUÉ ES EL DERECHO ELECTORAL?
El “camino propio”: el gobierno de Eduardo Frei M.
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
PARTIDOS POLÍTICOS DEFINICIÓN: OBJETO:
DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO ORIENTADO
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
PARTIDOS POLÍTICOS.
Propuesta: 1.Joan Giner 2.Antonia Saez 3.Manuel Marín 4.Julián Prieto 5.………………….
IMPORTANCIA DE LA CONSTITUCION
El Derecho a la Participación Política Jorge Luis Olivares.
La Representación Política
¿ CÓMO INSCRIBIR UN PARTIDO POLÍTICO ?
6 de diciembre Día de la Constitución Cuaderno para el aula
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
1 Plan de Trabajo (mayo-diciembre 2005) Secretaría de Relaciones Políticas y Alianzas Fuente: (Consulta:09/26/06)
EFECTIVIDAD DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN CHILE DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL Por Miguel Santibáñez Presidente de la Asociación Chilena de.
DEMOCRACIA PRINCIPIOS.
Estatuto orgánico. Estatutos Título I Institucionalización de la red y aprobación de estatutos. Título II Parte dispositiva. Estatutos.
Pre borrador de Principios Organizativos PODEMOS
Visita In Situ al Ecuador MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN.
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
Sociedades cooperativas
 ¿Qué distingue a las mujeres candidatas del PRD en la elección intermedia 2015?  ¿Qué retos y oportunidades enfrentan?  ¿Cómo lograr una mejor incidencia?
Nombre moderadora 21 de marzo de 2015 Taller 1 Plataforma Electoral del PRD y Construcción de Agenda Electoral con Enfoque de Género Secretaria Nacional.
SISTEMA ELECTORAL. Norma básica : art. 18 Norma básica : art. 18 Esta norma debe integrarse con una serie de otros preceptos constitucionales y debe complementarse.
Evaluación Documental en la Universidad de Costa Rica: Un abordaje desde la Ciencia Jurídica Comisión Universitaria de Selección y Eliminación de Documentos.
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
LEY DEL REGIMEN ELECTORAL LEY Nº 026 LEY DE 30 DE JUNIO DE 2010 Es una norma jurídica que articula el procedimiento y regula el régimen electoral: Derechos.
Derecho Electoral Determinaciones jurídico‑positivas y consuetudinarias que regulan la elección de representantes o personas para los cargos públicos.
Mecanismos de Control de los Partidos Políticos a las Autoridades Electorales Adrián López A. SENPLADES-FLACSO 30 de septiembre, 2009.
DERECHO DE LIBRE CONSTITUCION DE ORGANIZACIONES
IV Reunion de Expertos Gubernamentales en Estadisticas sobre Participacion Ciudadana, Pobreza Subjetiva, Gobernabilidad y Democracia Ecuador-Resultados.
El sistema electoral español
Escuela de Formación Política
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
El Líbano.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Alumno: Johann Pesantes Zelaya
Mecanismos de Democracia
Ciudadanos del norte andino de Ecuador rechazan falsificación de firmas:  El Consejo Nacional Electoral organizó el proceso de verificación de firmas.
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
CURSO: CONSTITUCIONAL II
☮ Andrea Michelle Valdes C. ☮ Estructura Socioeconómica de México. ☮ Reforma Electora, Apertura democrática, relación con movimientos sociales y las organizaciones.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ORGANIZACIÓN ELECTORAL
DERECHOS HUMANOS.
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
MODOS DEMOCRÀTICOS Y PRÀCTICOS DE PODER.
Un nuevo chile: la constitución de 1980
EDUCACION PARA ADULTOS
GOBIERNO - DEMOCRACIA.
DEMOCRACIA FORMAL Y DEMOCRACIA SUSTANTIVA
¿POR QUÉ SE ESTABLECIÓ LA DICTADURA FUJIMORISTA?
EN DEMOCRACIA, TODOS DECIDIMOS. EL SISTEMA ELECTORAL.
CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DEL CUERPO ELECTORAL
Democracia y ciudadanía
SOBERANIA NACIONAL Objetivo de aprendizaje: Sintetizan información acerca de la conformación legal de nuestro país.
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
Transcripción de la presentación:

Sistema de Partidos en Ecuador

: Multipartidismo extremo. Conformación de “mayorías móviles”. Volatilidad en el voto hasta 2009: –Ningún partido ha gobernado más de dos veces, –Cada elección trajo un cambio ideológico por partido. Tendencia a apoyar a partidos no tradicionales

2002: Debilitamiento de los partidos tradicionales: –Partido Social Cristiano (PSC) –Izquierda Democrática (ID) –PRE (Partido Roldosista Ecuatoriano) Nuevas fuerzas: De un 14, 18% a un 45,55% de escaños entre 2002 y 2006.

:Crisis del sistema de partidos tradicional –Destitución del Congreso –Triunfo del voto nulo en 14 provincias –Consolidación de Alianza PAIS como alternativa dentro del sistema político –Reinvención del Populismo en el Ecuador

Constitución de 2008 Título II, Capítulo V, Art. 61, Apartado octavo: “Los ecuatorianos y ecuatorianas gozan del derecho a conformar partidos y movimientos políticos, afiliarse o desafiliarse libremente de ellos y participar en todas las decisiones que éstos adopten.”

Título IV, Capítulo I, Sección Quinta, Art. 108 “Los partidos y movimientos políticos son organizaciones públicas no estatales, que constituyen expresiones de la pluralidad política del pueblo y sustentarán concepciones filosóficas, políticas, ideológicas, incluyentes y no discriminatorias.”

Título IV, Capítulo I, Sección Quinta, Art. 108 Organización, Estructura y Funcionamiento: –Democráticos –Deben garantizar la alternabilidad, rendición de cuentas y conformación paritaria entre mujeres y hombres en sus directivas. –Seleccionarán a sus directivas y candidaturas mediante procesos electorales internos o elecciones primarias.

Título IV, Capítulo I, Sección Quinta, Art Carácter: –Carácter nacional, –Regidos por sus principios y estatutos, –Deben contar con un programa de gobierno y mantener el registro de sus afiliados.

Título IV, Capítulo I, Sección Quinta, Art Identificación: –Declaración de principios ideológicos, – Programa de gobierno que establezca las acciones básicas que se proponen realizar – Estatuto, símbolos, siglas, emblemas, distintivos, nómina de la directiva.

Título IV, Capítulo I, Sección Quinta, Art. 109 Organización y Constitución –Organización nacional, –Debe comprender al menos al cincuenta por ciento de las provincias del país. –Debe contar con registro de adherentes o simpatizantes, en número no inferior al uno punto cinco por ciento del registro electoral utilizado en el último proceso electoral.

Título IV, Capítulo I, Sección Quinta, Art.110 Financiación: –los aportes de sus afiliadas, afiliados y simpatizantes. –asignaciones del Estado sujetas a control. Movimientos y partidos: –El movimiento político que en dos elecciones pluripersonales sucesivas obtenga al menos el cinco por ciento de votos válidos a nivel nacional, adquirirá iguales derechos y deberá cumplir las mismas obligaciones que los partidos políticos.

Título IV, Capítulo I, Sección Quinta, Art.110 “Se reconoce el derecho de los partidos y movimientos políticos registrados en el Consejo Nacional Electoral a la oposición política en todos los niveles de gobierno.”

Transitoria de Reinscripción Programada para antes de las elecciones de 2013 –Denuncia por falsificación de 293 firmas –Verificación de afiliados –Extinción de algunos partidos tradicionales

Partidos Aprobados por el CNE

Infografía ografias/elecciones-2014-prefectos.swfhttp:// ografias/elecciones-2014-prefectos.swf

Bibliografía 2008: CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR FREIDENBERG, Flavia (2013): “Los cambios del sistema de partidos ecuatoriano en treinta años de democracia ( )” en PACHANO, S. (Ed.); La democracia en América Latina treinta años después, Quito, FLACSO: Sede Ecuador.