ELABORACIÓN DE NANOPARTÍCULAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURA ATOMICA ATOMOS Y MOLECULAS.
Advertisements

Nuevos Materiales para la Humanidad
SOLUBILIDAD Y TEORIA ATOMICA DE DALTON
TIPOS DE MATERIA. PROFESORA :Ms. C.Teresa Corvalán G.
Enlace químico Cl Na H2O H2O2 C55H70MgN4O6
Por: Iván Cid Gonzalo Blasco.
Unidad 1 MATERIA y ENERGIA
Introducción a la Química
Bibliografía Nanotubos de Carbono(CNT)
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
Reacción química y ecuaciones químicas
Balanceo por el método del número de oxidación
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Sustancias puras y mezclas
LA NO SE CREA NI SE DESTRUYE, SOLO SE TRANSFORMA MATERIA.
LA MATERIA.
AGRESIVIDAD EN AGUA.
SEMICONDUCTORES.
STEFANIA AGUIRRE MARISOL CUARTAS ALEXANDER ARDILA
UNIDAD 2: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
Láser de Dióxido de Carbono (CO2)
Laboratorio de Ciencia Básica
La Materia TEMA 5. Estados de la materia La materia puede presentarse en tres estados de agregación: sólida, líquida o gas La materia puede presentarse.
LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Nanotecnología mario huerta.
CONTENIDO INTRODUCION A LA NANOTECNOLOGIA
SOLUCIONES.
GENERAL Unidad I: Nociones Básicas
TIPOS DE ENERGÍA.
Procesos químicos industriales
CAMBIOS QUÍMICOS Y SUS REPERCUSIONES
La ley de Nernst y las celdas electroquímicas
ENLACES QUIMICOS.
Disoluciones químicas
ESTADOS DE LA MATERIA Tema 7 3º Diversificación
Nanotecnología por Andrés García-Lastra Núñez.
La ley de Nernst y las celdas electroquímicas
MATERIALES MATERIALES..
LA NANOTECNOLOGIA NOMBRE: Dominique Briceño 4° palomino.
OXIRREDUCCIÓN Y ELECTROQUÍMICA Prof. Sandra González CHEM 204.
NANOTECNOLOGÍA.
La nanotecnología es el estudio de átomos, moléculas y objetos cuyo tamaño se mide sobre la escala manométrica (1-100 nanómetros). Un nanómetro es igual.
Configuración electrónica
Celdas electroquímicas
PEDAGOGÍA BÁSICA MUNDO NATURAL
TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA
Q.I. CARMEN JANINA NEVAREZ HDEZ.
El papel.
Integrante: EZEQUIEL RINCONES TORRES
Historia de la nanotecnología
La nanociencia.
QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Ministerio de educación
El combustible más prometedor
TEORÍA ATÓMICO- MOLECULAR
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
¿Cómo se clasifica la materia?
Óxido reducción II. Electroquímica PPTCEL008QM11-A10V1.
Enlace químico: Fundamentos de enlace
TEMA 1 EL MUNDO MATERIAL-LOS ÁTOMOS
AGUA Y AGENTES EXTINTORES SEGUNDA COMPAÑÍA CURICÓ.
Karla Goroztieta Rosales y Carlos Goroztieta Y Mora
La Nanotecnología.
Las sustancias puras simples: ELEMENTOS QUÍMICOS
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
NANOTECNOLOGÍA Por: Pablo Pérez Ruiz Lucía Fernández Cañón.
4. LA QUÍMICA EN LA SOCIEDAD
Unidad 7 Propiedades de los compuestos dependiendo de su tipo de enlace.
Transcripción de la presentación:

ELABORACIÓN DE NANOPARTÍCULAS PRIMERA PARTE Dr. Santos Jesús Castillo M.C. Everardo Flores Ortiz M.C. Jesús Manuel Rodríguez

¿Es posible escribir los 24 tomos de la Enciclopedia Británica en la cabeza de un alfiler?  Richard Phillips Feynman  CALIFORNIA 1959 “ Hay sitio de sobra en el fondo “

Introducción El estudio de las nanopartículas es una de las piedras angulares de la nanotecnología y se enfoca en tratar de tener una comprensión más completa de sus estructuras. Las nanopartículas son de gran interés por su enorme diversidad de aplicaciones que hay actualmente como en optoelectrónica y medicina. Los nanopartículas metálicas son interesantes debido al cambio observado en sus propiedades fisicoquímicas a escala nanométrica en el tamaño, la forma, la composición química y los métodos de síntesis utilizados. Las nanopartículas de oro presentan propiedades físicas y químicas a escala nanométrica muy especiales para aplicaciones como en medicina para el tratamiento de cáncer, como agentes antivirales y antibacteriales y lo que las hace interesantes precisamente son sus tamaños y sus formas.

Por esto muchos métodos de preparación coloidal de nanopartículas se han desarrollado para obtener partículas metálicas a escala nanométrica, como la reducción directa en solución acuosa, o con agentes reductores con citrato de sodio, hidracina, NaBH4, trietilborohidruro (LiBEt3H), y cada uno de ellos se utiliza para preparar nanopartículas con propiedades fisicoquímicas, formas, tamaños y características estructurales muy variadas. También está el método poliol, considerado uno de los mejores métodos de reducción directa porque se pueden preparar por este método nanopartículas muy pequeñas con un control de la composición y de tamaños de partícula de manera precisa, esta técnica no requiere un agente reductor especial porque el mismo solvente, el etilenglicol realiza esa función directamente. Por otro lado uno de los parámetros de proceso importantes es la temperatura y en el caso del método poliol es muy sensible a ésta, porque se ha encontrado que se pueden desestabilizar las nanopartículas y el agente que modifica la superficie de las mismas el polímero polivinilpirrolidona (PVP) por la temperatura, la cinética de nucleación y crecimiento de las nanopartículas también se ve alterada por este efecto. https://www.researchgate.net/publication/271216157_Sintesis_y_caracterizacion_de_nanoparticulas_de_oro_plata_y_fierro_por_el_metodo_de_fisicoquimica_verde

http://www.ehowenespanol.com/nanoparticulas-plata-sobre_266539/

Nanomedicina Es una rama de la nanotecnología que permitiría la posibilidad de curar enfermedades desde dentro del cuerpo y al nivel celular o molecular El padre de la nanociencia es considerado Richard feynman Muchos progresos de la nonociencia estaran entre los grandes avances tecnológicos que cambiaran el mundo

Hojas de madroño (Arbutus unedo) y nitrato de plata (AgNO3) Hojas de madroño (Arbutus unedo) y nitrato de plata (AgNO3). Solo con estos dos ingredientes se pueden producir nanopartículas de plata, un material que se emplea en tecnología avanzada, desde compuestos para distribuir fármacos hasta dispositivos electrónicos, catalizadores o disolventes de sustancias contaminantes. La técnica la han desarrollado científicos de la Universidad Aristóteles de Tesalónica (Grecia) y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), y consiste en añadir un extracto de las hojas de la planta a una disolución acuosa con nitrato de plata. Tras agitar la mezcla durante unos minutos, enseguida se forman las nanopartículas de plata. “Existen otros métodos para producirlas, pero este proceso es muy simple, de bajo coste y fácil de implementar, ya que se emplea una planta no tóxica y a una temperatura de entre 25 y 80 ºC”, destaca Sophia Tsipas, investigadora de la UC3M y coautora del trabajo, que publica este mes la revista Materials Letters. Materials Letters 76: 18–20, junio de 2012. Doi:10.1016/j.matlet.2012.02.025

El primer método disponible (1992) Un arco eléctrico vaporiza un ánodo de carbon que contiene los catalizadores (Ni y Co) Atmósfera de 500 Torr de He, Corriente: 100 amp y 35 volts La cámara es enfriada usando agua Los nanotubos se forman en las murallas interiores de la cámara Desarrollado por un grupo en la Universidad de Monpellier

Objetivo de grafito con un .5% atómico de Ni y/o Co ~500 Torr Ar fluyendo por un tubo de cuarzo En un horno a ~1000 C Láser de pulsos de Nd:YAG (Neodymium: Yttrium-Aluminum-Garnet ) a 60Hz Mayor pureza pero escasa producción (~0.4 gramos/hora) Desarrollado por el grupo JSC de la NASA establecido en las instalaciones de la Universidad Rice (1995)

Celdas solares Las celdas solares son fabricadas a base de materiales que convierten directamente la luz solar en electricidad. la mayor parte de celdas solares utilizadas a nivel comercial son de silicio es lo que se conoce como silicio Este elemento químico se encuentra en todo el mundo bajo la forma de arena, que es dióxido de silicio (SiO2), también llamado cuarcita.

Un haz de luz incidente sobre la juntura es capaz de separar los pares electrón-hueco y forzar los electrones a saltar la barrera de potencial, creando una fuerza electromotriz (FEM) en los contactos externos de la celda. Si los contactos se conectan a un circuito externo cualquiera (por ejemplo, que contenga una resistencia) la FEM se comportará igual a la de una batería convencional;  aparece una corriente eléctrica La corriente durará todo el  tiempo que la juntura se mantenga iluminada

Catálisis Adsorción de gases sobre sólidos Cuando una molécula de gas golpea una superficie sólida, puede rebotar o quedar fijada sobre la superficie, es decir, sufrir adsorción. En ese último caso a continuación, la molécula adsorbida puede difundirse (moverse) sobre la superficie, quedarse fija, sufrir una reacción química o disolverse en el interior del sólido