Abril, 2002 TERCERA MESA REDONDA SOBRE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EN AMERICA LATINA Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciudad de Panamá, Panamá 18 de Noviembre de 2008 CRISIS DE CREDITOS DE ALTO RIESGO: ACCIONES A TOMAR POR AUTORIDADES SUPERVISORAS DEL SECTOR FINANCIERO.
Advertisements

EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMERICA LATINA
El gobierno corporativo en la nueva Ley del Mercado de Valores
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
Las políticas públicas, la regulación y el papel de la Cooperación Internacional en la expansión y el desempeño de las Microfinanzas San Salvador, El salvador,
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Supervisión de Grupos Financieros XXI Asamblea Anual ASSAL
Seminario Sofofa y Arthur Andersen le invitan a ser grande Exposición Mercado Bursátil como Alternativa de Financiamiento José Antonio Martínez Zugarramurdi.
FINANCIAMIENTO AL COMERCIO INTERNACIONAL
Introducción a las finanzas
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Guillermo Larrain Superintendente
Curso de Doctorado Chile 2007
1 Competencia en el Sistema de Ahorro para el Retiro Abril, 2007.
Gestión Integral de Riesgos
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Promoviendo Comunidades Sostenibles
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
PROGRAMA ALIDE – BID - FOMIN Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas César Rodríguez Batlle Lima, Perú, de Noviembre de 2004.
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
LA REGULACIÓN Bolsas de Bienes y Productos Agropecuarios
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Seminario de Financiamiento Agrícola y Rural Mayo, 2006 Gobernabilidad y Responsabilidad Corporativa en un Banco de Desarrollo Agrícola - Perspectiva de.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Bolsa Mexicana de Valores
Proyecto de nueva Ley reguladora del mercado de valores Rodrigo Bolaños, Presidente Consejo Nacional para el Desarrollo del Mercado de Valores Costarricense.
Sistema de Control de Gestión.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Reflexiones sobre el futuro del sistema financiero en Argentina Ricardo N. Bebczuk UNLP y Secretaría de Finanzas.
Marco Regulatorio del Gobierno Corporativo en Chile
Inestabilidad financiera internacional BANCO DE ESPAÑA José Viñals Washington, 26 de septiembre de 2002 LXXIV Reunión de Gobernadores CEMLA.
The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation. International Financial Reporting.
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
Objetivo Revisar los principales conceptos de Solvencia II
Administración Financiera
Mejores prácticas de regulación y supervisión en Pensiones Javier Cascante E. Costa Rica Seminario: Desafíos de los Sistemas de Pensión en América Latina.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO.
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
Superfinanciera, Primera en Transparencia. Bogotá, D.C., Febrero 20 de 2012 INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES EN EL MERCADO DE VALORES: DESARROLLOS RECIENTES.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Nuevas Tendencias Supervisoras Impacto en el Sistema Financiero Global ASBA.
«Artículo 6. Autonomía. Se reconoce a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, en adelante la Superintendencia, como organismo autónomo.
1 Regulación y Fiscalización en MK Bicentenario Fernando Coloma Correa Superintendente Superintendencia de Valores y Seguros, Chile Presentación preparada.
ANTECEDENTES. Para el funcionamiento transparente, eficiente y ordenado de los mercados financieros es necesario que las instituciones y entidades que.
Y MERCADOS FINANCIEROS
Perspectivas para la Economía Mexicana y el Sector de la Vivienda Lorenza Martínez Trigueros 4° Foro Nacional de Vivienda Económica 20 de Junio de 2008.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Sistema Nacional de Banca de Desarrollo Senadora María de los Ángeles Moreno Uriegas. 17 de marzo de 2011 COPARMEX.
Financiamiento a la Educación Superior Foros Nacionales Temáticos sobre la Educación Superior en México Octubre de 2005.
Organismos Internacionales
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Retos de la Integración y esquemas de colaboración Avances y retos del MILA Foro de Liderazgo ACSDA Cancún, México - Nov , 2015.
Oportunidades y riesgos para los 90´s
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
Auditoría al desempeño C.P.C. Rosa María Cruz Lesbros Presidenta del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Abril, 2016.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA video conferencia 2 de Abril 2016 LINA MARIA GARCIA.
Superfinanciera, Primera en Transparencia. 2 CÓDIGO PAÍS Gerardo Hernández Correa Superintendente Financiero de Colombia Presentación del Código País.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Abril, 2002 TERCERA MESA REDONDA SOBRE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EN AMERICA LATINA Secretaría de Hacienda y Crédito Público

l La economía de un país depende del manejo y eficiencia de sus empresas. La efectividad con la cual las compañías toman decisiones determina la posición competitiva del país. l Un mercado transparente atrae flujos de capital internacional, mejora la estabilidad de un país y sirve como un sistema de prevención ante potenciales problemas, al forzar medidas correctivas tempranas. Introducción

l En una economía globalizada las compañías requieren de financiamiento nacional e internacional, pero los inversionistas tienen muchas alternativas y una variable de gran peso en su toma de decisiones es la calidad de Gobierno Corporativo tanto a nivel del mercado como de la empresa en lo particular. l Los pesos y contrapesos que implica un esquema eficiente de Gobierno Corporativo promueven: –Una mejor toma de decisiones estratégicas y – Mecanismos para evitar perder el piso en la formulación de planes y la operación de la empresa. Introducción (continúa...)

l La alta concentración de la tenencia accionaria en las empresas emisoras de la región ha inducido a toma de decisiones, en muchos casos, poco transparentes y arbitrarias. l Asimismo, la existencia de grandes conglomerados industriales, y su relación con intermediarios financieros, ha provocado conflictos de interés. l Lo anterior, ha retrasado el desarrollo de los mercados de valores domésticos de América Latina y ha inhibido un mayor flujo de inversión extranjera directa y de cartera. La importancia de la competencia por recursos globales

l El retraso en el desarrollo de mercados domésticos de capitales pone en especial desventaja a empresas medianas y pequeñas e inhibe la creatividad empresarial. l Para incrementar el potencial de crecimiento de nuestras economías por medio de un mayor acceso a fuentes de financiamiento, es indispensable lograr un marco de actuación más transparente. l En este entorno, sólidos principios de Gobierno Corporativo resultan particularmente importantes en las economías de América Latina. La importancia de la competencia por recursos globales (continúa…)

l En el caso de México, la coyuntura actual hace particularmente urgente fortalecer el marco de prácticas corporativas: –Razón de deuda pública a PIB decreciente. –Proceso refinanciamiento de deuda externa por deuda interna sumamente avanzado. –Tendencia hacia menores niveles de déficits fiscales. –Crecimiento acelerado del ahorro financiero, en particular el canalizado a través de inversionistas institucionales. l Lo anterior implica una creciente demanda por valores privados, después de muchos años en los que sólo emisores de muy alta calidad crediticia podían emitir. No actuar ahora podría retrasar el desarrollo de nuestros mercados de valores indefinidamente

l La autoridad supervisora del Mercado de Valores puede servir como catalizador para el cambio de cultura en: –Empresas emisoras de valores –Inversionistas institucionales como parte interesada en defender sus derechos l Inversionistas institucionales y otros intermediarios financieros, en particular los domésticos, son los que gozan de la mejor posición para exigir: –Respeto a los derechos de las minorías –Reglas de buen Gobierno Corporativo en emisoras Una adecuada vigilancia al cumplimiento de las normas establecidas resulta indispensable

l Igualmente, los inversionistas institucionales deben considerar entre sus variables de decisión la calidad de gobierno corporativo de los emisores de capital y de deuda, p l Igualmente, los inversionistas institucionales deben considerar entre sus variables de decisión la calidad de gobierno corporativo de los emisores de capital y de deuda, particularmente en inversiones de largo plazo. l Construir una verdadera industria de es uno de los retos más importantes para el desarrollo de nuestros mercados. l Construir una verdadera industria de Administradores de Activos es uno de los retos más importantes para el desarrollo de nuestros mercados. Una adecuada vigilancia al cumplimiento de las normas establecidas resulta indispensable (cont.)

l Para que los bancos y otros inversionistas institucionales realicen su labor para inducir buenas prácticas corporativas en los emisores, requieren de un buen Gobierno Corporativo ellos mismos. l La falta de sanas prácticas corporativas en intermediarios financieros ha sido una de las principales fuentes de crisis financieras, especialmente en mercados emergentes. l Un buen Gobierno Corporativo a nivel de los intermediarios financieros propicia buenas prácticas corporativas en el sector real de la economía. El Gobierno Corporativo en los intermediarios financieros

l En México se reformaron diversas leyes para que en los bancos, casas de bolsa, aseguradoras, y administradoras de fondos: –Cuenten con consejos de no más de 15 miembros. –Tengan al menos un 25% de consejeros independientes. –Conformen un Comité de Auditoría o implementen la figura del Contralor Normativo. –Estén sujetos a reglas y límites estrictos de transacciones con partes relacionadas. –Mantengan estándares mínimos de revelación de información previo a la asamblea de accionistas. El Gobierno Corporativo en los intermediarios financieros (continúa…)

l La banca de desarrollo puede fácilmente convertirse en una fuente de financiamiento para empresas poco transparentes pero influyentes. l Por ello, más que en ningún otro tipo de intermediario, es importante que cuenten con las más sólidas prácticas corporativas. El gobierno ha propuesto ya al Congreso reformas a las leyes orgánicas de los bancos de desarrollo que contemplan la exigencia de mejores prácticas de Gobierno Corporativo. l La práctica implementada de operar a través del segundo piso tiene, entre otros, el propósito de evitar se relajen las exigencias a las empresas acreditadas. La banca de desarrollo requiere un marco de Gobierno Corporativo particularmente sólido

l Se debe crear un mecanismo o vehículo para que de manera conjunta podamos: –Consensar estándares mínimos de Gobierno Corporativo y revelación de información. –Dar seguimiento al avance en la implementación de las buenas prácticas de Gobierno Corporativo. –Contar con un foro para debatir y opinar públicamente sobre casos específicos en materia de Gobierno Corporativo y derechos de minorías. –Promover una cultura sobre la importancia de un buen Gobierno Corporativo tanto en emisores como en inversionistas. –Mantener relación y dar seguimiento a los acontecimientos en foros internacionales. Para avanzar, se requiere del esfuerzo conjunto de autoridades, intermediarios y empresas

Secretaría de Hacienda y Crédito Público