CEIEG-SLP Capacitación Normativa para Integrantes del Comité.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructura y funcionamiento de la Hacienda Pública.
Advertisements

PROPUESTA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Lima, Noviembre 2010 SEGUNDO CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS.
Subcomité Sectorial de Modernización Continua y Especial de Agenda Digital Programa Sectorial de Modernización Continua Cierre de Ejercicio.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
México, D.F. Enero 12 del 2010 REGLAS PARA LA INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS (CTE) REUNIÓN DE INSTALACION DEL COMITÉ TÉCNICO.
NUEVO MARCO NORMATIVO DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA QUE SE TIENE A LA DISPOSICIÓN DE LA DEPENDENCIA QUE LA REQUIERA Julio 2009 G OBIERNO DEL E STADO D E M ORELOS
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del estado de Jalisco (CEIEG)
SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO SUBSECRETARIA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Secretaría General de Gobierno Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal.
Programa Integral de Reforma Judicial
Diagrama de Evolución de los Datos
El INEGI Autónomo.
CONAGE CONSEJO NACIONAL DE GOINFORMÁTICA SECRETARÍA INFORME DE GESTIÓN
C OMITÉ E STATAL DE I NFORMACIÓN E STADÍSTICA Y G EOGRÁFICA DE V ERACRUZ Primera Sesión Ordinaria de 2015 Febrero de 2015.
POLÍTICAS CATASTRALES DEL SNCP
Chihuahua, Chih. diciembre de Sistema Nacional de Información Geográfica. Marco Jurídico, para el Sistema y Servicios del Sistema Nacional Esquema.
Propuesta de proyectos de investigación UNAM-INEGI Estudios estadísticos sobre Uso del Tiempo en la población. Estudios sobre el valor económico del trabajo.
COLABORACIÓN GEOESPACIAL
Propuesta y avances para la realización del 3er CNA
Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco Sistema de Información Geográfica Municipal.
Proyecto: “Directorio Central de Empresas de Bolivia” DIRCEMBOL Agosto de 2008.
MODULO 03 : CAJAMARCA – PERÚ METODOLOGIA DE RENTAS Y CATASTRO
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
El Sistema Nacional de Información estadística y Geográfica (SNIEG) Taller sobre la Gobernabilidad de los Sistemas Estadísticos 19 de Octubre de 2010.
Desarrollo de estadísticas de medio ambiente
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
SECRETARÍA DE GOBIERNO  ATENCION A SOLICITUDES PRESENTADAS POR: Ciudadanos, entes de control, entidades locales, departamentales y nacionales.
NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE INFORMACIÓN PÚBLICA MÍNIMA DE LOS SUJETOS OBLIGADOS ENERO to. Trimestre 2013.
“Marco de Referencia Geodésico (MRG)” Lic. Javier Arellano Sánchez INEGI 26 de Septiembre de 2008.
“ El camino hacia la Información de Interés Nacional: una perspectiva” Ing. Jesús Olvera Ramírez INEGI.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su calidad de Unidad Central Coordinadora del Sistema Nacional de Información.
Taller Regional Paris21 Panamá, Abril 2004.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. Utilidad Acceso a la información de todas las unidades económicas Selección del universo de interés del.
Orden del día Dinámica (Delegación Azcapotzalco) Próximas actividades de la DCCT Certificados y Constancias de vigencia 100% Capacitados Avance en el.
La implantación del DUT en el planeamiento
Instituto Nacional de Estadísticas Región del Bío Bío
Propuesta del Sistema Nacional de Catastros SENPLADES AGOSTO 2010 SUBSECRETARIA DE Información E INVESTIGACION.
INSTITUTO NACIONAL GALÁPAGOS Metodología Participativa para el Proceso de Ordenamiento Territorial a nivel regional para Galápagos Pool Segarra G.
REGIÓN SUR-SURESTE Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Presidente Presidente M. en C. José Luis Aceves Rubio Secretario Secretario M. en.
REUNIÓN CON EL COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE JALISCO 17 de noviembre de 2006.
“Aspectos Técnicos del Diccionario de Datos Topográficos Escala
Plano Catastral, Base de Datos Catastral, Hoja Informativa, Certificado Catastral y Catastro Virtual “Sistema Informático Catastral – SIC”
SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO SUBSECRETARIA DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Secretaría General de Gobierno Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal.
Características de los órganos:. Centralizados. Descentralizados
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
“Publicación del SIG de San Luis Potosí con software libre” Lic. Ernesto Cadena Ovalle Gobierno del Estado.
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Creación Estado de TlaxcalaÓrganos que conforman al Poder Ejecutivo En el año de 1525, el Papa Clemente VII ordenó la fundación de la ciudad novohispana.
Comité Estatal de InformaciónComité Estatal de Información Estadística y Geográfica de SonoraEstadística y Geográfica de Sonora.
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Censos Económicos ANTECEDENTES México: una larga tradición censal Los Censos Económicos se realizan desde hace 78 años de manera quinquenal. Se.
Comité Estatal de InformaciónComité Estatal de Información Estadística y Geográfica de SonoraEstadística y Geográfica de Sonora.
Información Referenciada Geoespacialmente
La Delegación Federal de la SE y las dependencias y organismos del sector público, privado y social, deben coordinar sus esfuerzos a fin de responder con.
COMITÉ TÉCNICO ESPECIAL DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE MÉXICO (CTE ESTADO DE MÉXICO)‏ Actualización de colonias de las zonas urbanas.
MARCO LEGAL.
Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica
Programa Anual de Trabajo 2013 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí CEIEG-SLP.
Proyectos de Uso de Información Estadística y Geográfica Comité Estatal de información Estadística y Geográfica del Estado de San Luis Potosí (CEIEG) Mayo.
SEGUNDA REUNIÓN PLENARIA COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE SAN LUIS POTOSÍ Diciembre
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PRIMERA SESIÓN PLENARIA MAYO DE 2015.
Mayo, En la Ley del SNIEG se establece que para efecto de apoyar la capacitación y actualización de los servidores públicos de la Unidades, podrá.
COMITÉ DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
Estrategia Integral de Inversión 2014 Estado - Municipios S E C R E T A R I A D E F I N A N Z A S S E C R E T A R I A D E D E S A R R O L L O S O C I A.
ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. Empresa de Licores de Cundinamarca Empresa Lotería de Cundinamarca Empresa Promotora de Salud del Régimen Subsidiado.
IDEMEXIDEMEX INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa Rica Junio de 2003 INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa.
PROCESO DE EMPALME 2012 – 2015 GUILLERMO RIVERA GOBERNADOR ( E ) JORGE REY ANGEL GOBERNADOR ELECTO.
CONOCE A NUESTROS PRINCIPALES CLIENTES. IEPSA, cuenta con mas de 70 años de experiencia en las artes gráficas en rubros como Impresión, encuadernación.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Transcripción de la presentación:

CEIEG-SLP Capacitación Normativa para Integrantes del Comité

La Normatividad del SNIEG Fundamento Legal

Normatividad para la Coordinación Sistema de Compilación Normativa del SNIEG

Normatividad Técnica

Capacitación Impartida ( ) Normatividad para la Coordinación TemaInstituciones Participantes Conocimiento del SNIEG Código de Ética para los Integrantes del SNIEG Secretaría de Desarrollo Social y Regional de Gobierno del Estado Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado H. Ayuntamiento de Cedral, SLP H. Ayuntamiento de San Antonio, SLP Sistema de Administración Tributaria H. Ayuntamiento de Zaragoza, SLP H. Ayuntamiento de Mexquitic Secretaría de Gobernación Secretaría de Salud Policía Federal Instituto Estatal de Infraestructura Física Educativa Depto. de Catastro de la Delegación de Villa de Pozos, SLP Dirección de Desarrollo Minero, SEDECO H. Ayuntamiento de San Luis Potosí Secretaría de Desarrollo Social Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Capacitación Impartida ( ) Normatividad Técnica de Estadística TemaInstituciones Participantes Acuerdo para el Uso del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado Sistema de Administración Tributaria INTERAPAS Procuraduría Federal del Consumidor Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, Secretaría de Desarrollo Agrario Norma Técnica para la Clasificación Nacional de Delitos del Fuero Común para fines Estadísticos. Supremo Tribunal de Justicia y Consejo de la Judicatura Norma Técnica para la Incorporación y Actualización de Información al Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas Sistema de Administración Tributaria Secretaría de Turismo INTERAPAS Procuraduría Federal del Consumidor

Capacitación Impartida ( ) Normatividad Técnica de Geografía EventoInstituciones Participantes Norma Técnica sobre Domicílios Geográficos Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona Ayuntamiento de Villa de Arista Dirección General de Catastro, Desarrollo Urbano y Proyectos Arzobispado de San Luis Potosí DIF Municipal San Luis Potosí H. Ayuntamiento de San Luis Potosí H. Ayuntamiento de Villa de Reyes Dirección de Ecología del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí Instituto Nacional de Estadística y Geografía Norma Técnica para la Generación, Captación e Integración de Datos Catastrales y Registrales Dirección General de Catastro, Desarrollo Urbano y Proyectos Norma Técnica de Estándares de Exactitud Posicional Instituto Nacional de la Vivienda del Estado

CAPACITACIÓN ORIENTADA A PROYECTOS ESPECIALES

Proyecto: Trazabilidad por tema de interés Contar con un proceso dinámico que permita conocer la trayectoria de fenómenos naturales/ sociales, basándose en la correlación de información estadística y geográfica que permita determinar las causas vinculadas a su comportamiento. Objetivo:

Representación cartográfica de fenómenos naturales/sociales correlacionando información estadística y geográfica que caractericen su trayectoria a través del tiempo. La información final, podrá visualizarse como una capa adicional a los proyectos que el gobierno estatal o municipal haya generado en un Servicio de Información Georreferenciada. Proyecto: Trazabilidad por tema de interés Usos y aplicación de la información

Proyecto: Análisis multicriterio geoespacial para la selección de áreas Proveer elementos técnicos estratégicos para la toma de decisiones mediante la aplicación de metodologías de análisis espacial y multicriterio, para seleccionar y ubicar un área que cumpla con la normatividad y las características necesarias según requerimientos específicos, o bien para analizar los desastres producidos por un fenómeno natural. Objetivo:

Usos y aplicación de la información Representación cartográfica de áreas seleccionadas mediante el Análisis multicriterio y geoespacial, con base a las necesidades de los solicitantes. Ejemplo: Selección de un sitio para la construcción de un relleno sanitario Proyecto: Análisis multicriterio geoespacial para la selección de áreas

Muchas gracias!!! José Suárez Gómez Coordinador Estatal en San Luis Potosí Secretario Técnico del CEIEG Tels. (444) y