Seguimiento y evaluación. SIG Constituye el instrumento base para el seguimiento técnico del proyecto. Información actualizada de la ejecución del proyecto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

Desarrollo Humano y Promoción de la Salud
Elaborado por: Ing Edson Rodriguez Legislacion en la Construccion
Planificación Fiduciaria La P lanificación es el diseño de procesos ordenados, que permitan el desarrollo e implementación de actividades para alcanzar.
La experiencia peruana La Evaluación del desempeño.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Provincia de La Rioja Cooperación entre el Gobierno y el Banco Mundial.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PRESENTADO POR: ERIKA NATALY SANCHEZ BARRERA TECNOLOGO EN NEGOCIACION INTERNACIONAL GRUPO: INSTRUCTORA: JOHANNA.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     Tesis de Grado Previa a la Obtención del Título de: INGENIERO EN FINANZAS, CONTADOR.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Sistema de Control de Evaluación.
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS
P LANES DE A CCIÓN. D ISEÑO DE P LANES DE A CCIÓN Prof. Sol Bendayán Planificación Estratégica Octubre 2014.
Luis Fernando Hevia Rodríguez
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
LINEA DE ACCION MEDIOAMBIENTAL DE CORFO C0 F R .
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Esquemas financieros al sector privado para obras de infraestructura Caracas.
COORDINACIÓN ACADÉMICA DIPLOMADOS DE GESTIÓN PARA DIRECTIVOS
VALERA ESTADO TRUJILLO
Este material es una GUIA sobre como preparar y presentar una oportunidad de incubación. Los puntos contenidos son relevantes para nuestro comité evaluador.
ÁREA DE CAPACITACIÓN 10 AÑOS DEL PROSAP PRESTANDO ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITANDO.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROGRAMA ESPECIAL DE MICROCREDITO RURAL LUIS VICENTE TAMARA MATERA Viceministro de Agricultura y Desarrollo.
1 EXPOSICION CONGRESO Presupuesto 2008 Evaluación Presupuesto de Marzo 2008.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
Marco para la Buena Dirección
Análisis y selección de indicadores para el Cuadro de Mando Integral
CONTENIDO Programa de Financiamiento Forestal
OSCAR AUGUSTO ZULUAGA MUÑOZ / Secretario de Educación Departamental CUMPLIMIENTO DE METAS PROPUETAS PARA LA PRESENTE VIGENCIA EQUIPO DE TRABAJO: LÍDERES.
El Rol del Banco Mundial en el Seguimiento del IV Encuentro de Municipios Rurales e Indígenas Carter Brandon Sandra Cesilini 27 de agosto 2003.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Ing. Sergio León Maldonado
Evaluación Independiente
EXPERIENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA EN EL DISEÑO, IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO COMUNITARIO COMO METODOLOGIA PARA MEDIR LOS AVANCES E IMPACTOS.
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
Planificación Integrada del Acceso Rural (PIAR) Taller de Capacitación 1 Módulo 5.2: Contratación comunitaria.
Unidad de Evaluación del Desempeño
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
Sistema Nacional de Inversión Pública junio 2013.
Yussef Farrán Leiva Un proyecto que es? Yussef Farrán Leiva
Concepto de gestión ambiental
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Lourdes Kusunoki María del Carmen Navarro
Jenniffer Rivera Reyes
Análisis, Formulación y Selección de Indicadores para el CMI
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Departamental de Educación Morazán Pasos para la Elaboración del Proyecto del S.S.E. I. INTRODUCCIÓN II. DESCRIPCIÓN: En el caso de ejecutar varios.
GERENCIA EN SALUD.
GRUPO DE TRABAJO 4 EN EL ESPACIO RURAL PAÍSES PRESENTES: NICARAGUA, COSTA RICA, HONDURAS, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Taller internacional sobre gestión de.
FORMULACION DE PROYECTOS
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
las clases de auditorias existentes
Av. 12 de Octubre y Coruña Ed. Urban Plaza, Piso 5 C O N S U L T A N C Y.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
1.  Prestamos privados individuales  Transferencias individuales y a la OPR (empresas de primer grado): a) hasta un 50% de la transferencia destinada.
T RABAJO EN G RUPO ODECO – OCDIH – HQC – CANA – PILARH.
RENDICIÓN DE CUENTAS DEL CUATRENIO UN CAMBIO SALUDABLE ARNALDO CELEDON ALCALDE 2012 – 2015 PUERTO CONCORDIA META.
COMITÉ COORDINADOR DE CONTROL INTERNO. Cumplimiento Programa anual de Auditorías a Mayo de 2015.
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
FORMULACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Y USO DEL APLICATIVO INFORMÁTICO
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
NI-M1019. Misión El Centro de Producción más Limpia de Nicaragua impulsa la aplicación de conceptos y metodologías que promueven competitividad y productividad.
Informe de Seguimiento Plan de Desarrollo “Gestión y Progreso Para volver a Creer”. Vigencia 2012.
Transcripción de la presentación:

seguimiento y evaluación

SIG Constituye el instrumento base para el seguimiento técnico del proyecto. Información actualizada de la ejecución del proyecto Basado en los datos del Plan de Negocio (PN) y de los informes de los PSDE

Módulos del SIG SIG MÓDULO I. VARIABLES FIJAS, datos de OPRs MÓDULO II: VARIABLES DEPENDIENTES MÓDULO III. CUANTIFICACIO N DE METAS MÓDULO IV. INDICADORES DEL PROYECTO MÓDULO V. CONTROL DE CALIDAD DE LA CARTERA MÓDULO VI. CAPACIDAD ORGANIZACION AL

Características del Entorno (en el lugar de la sede de la OPR) En el momento del PN (sí/no) Al final del sub- proyecto (sí/no) Acceso a una carretera pavimentada Existencia de escuelas primarias o secundarias, a precisar Existencia de infraestructuras sanitarias, a precisar Presencia de instituciones financieras privadas Existencia de fuentes de agua seguras Existencia de sistemas de saneamiento mejorados Existencia de energía eléctrica Acceso a telefonía celular Acceso a Internet Entorno de las OPRs

MODULO II: VARIABLES DEPENDIENTES Recursos humanos de la OPR (membresía total y del PNs ), a completar al inicio (PN) y al final del sub-proyecto No. Participa en el plan de negocios (si, no) Nombre completo Identidad Ubicación: aldea, municipio, departamento Coordenadas SIG en el Hogar Sexo (M-F) Año de nacimiento Etnia a la que pertenece (Lenca, Maya Chortí, Otros) Tamaño total de finca (mz.) Área de cultivo del rubro en el PN (Mz) Productos/ cultivos años de escolaridad Número de hijos Dependientes totales Profesión u oficio No. Participa en el plan de negocios (si, no) Nombre completo Identidad Ubicación: aldea, municipio, departamento Coordenadas SIG en el Hogar Sexo (M-F) Año de nacimiento Etnia a la que pertenece (Lenca, Maya Chortí, Otros) Tamaño total de finca (mz.) Área de cultivo del rubro en el PN (Mz) Productos/cultivos años de escolaridad Número de hijos Dependientes Totales Profesión u oficio

Cuantificar las metas que las OPRs se proponen alcanzar con la implementación del PNs Los indicadores están incluidos en los PNs Datos de desempeño de OPRs contenidos en informes de PSDEs Desempeños de PSDEs MODULO III. CUANTIFICACION DE METAS,

DescripciónMonto Detalle Inversiones Ejecutadas a la Fecha Se debe describir las inversiones ejecutadas en el período del informe: Inversiones fijas Capital de Trabajo Asistencia Técnica

MODULO III. CUANTIFICACION DE METAS COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES DEL PN, A COMPLETAR SEMESTRALMENTE Indicador (No.)Línea de baseFechaMetaFechaAlcanceFecha % de cumplimiento Cuantificar las metas que las OPRs se proponen alcanzar con la implementación del plan de negocios Los indicadores están incluidos en los planes de negocios, mientras que los datos sobre el desempeño de cada OPR es el resultado de las acciones realizadas durante el trimestre Los indicadores se relacionan con los aspectos (a) productivos, (b) económicos, (c) ambientales, (d) sociales, (d) empresariales – capacitación y otros. Si al final se obtiene un promedio de la calificación sobre el desempeño global en el plan de negocios abajo del 60%, establecer medidas de mitigación para el siguiente trimestre

DESEMPEÑO PLANES DE NEGOCIO No. Actividades del plan de ejecución anual Planificación trimestral Ejecución trimestral % de Cumplimiento Observaciones No. de días/personas LIMITANTES ENCONTRADAS Y ESTRATEGIAS ESTABLECIDAS PARA EL AVANCE EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS IndicadorLimitantesCausas Estrategias o acciones implementadas o a implementar

MODULO IV. INDICADORES DEL PROYECTO Indicadores a nivel de objetivo del proyecto Se logra un incremento del 10% en el valor de las ventas brutas de las organizaciones de productores rurales a partir de la implementación del plan de negocio. Al menos un 80% de los productores que han recibido apoyo del proyecto para implementar un PN están satisfechos con el proyecto. Los actores privados realizan préstamos por un monto equivalente al 50% de las transferencias no rembolsables Se incrementa en un 20% la productividad de la tierra y del trabajo para los productores apoyados por el proyecto.

MODULO IV. INDICADORES DEL PROYECTO: Indicadores a Nivel de Resultado Resultado 1: Apoyo a las Alianzas Productivas 175 OPR han producido un perfil que es aprobado para volverse en un plan de negocio Al menos de 15 PSDE aprobados durante la vigencia del proyecto Resultado 2: Inversiones Productivas Al menos de 120 planes de negocio implementados con fondos del proyecto. OPRs cumplen con al menos un 80% de las inversiones previstas en el PN en el tiempo previsto Al menos de 5,280 productores rurales beneficiados con los fondos de inversiones productivas 85% de las OPR califican favorablemente la asistencia técnica de los PSDE aprobados Al menos 70% de los PN participantes en el proyecto implementan buenas prácticas ambientales como se propone en su PN Al menos 70% de los PN participantes en el proyecto implementan con éxito las medidas de género de juventud y pueblos indígenas cuando se aplica, como en su plan de desarrollo de capacidades

MODULO IV. INDICADORES DEL PROYECTO Resultado 3: Coordinación, Monitoreo y Evaluación Datos de línea de base en el SIG para cada plan de negocio aprobado Auditorias financieras satisfactorias Sistema de información gerencial en funcionamiento Informes semestrales elaborados oportunamente Operaciones bajo los procedimientos del presente manual de operación, incluyendo las políticas de salvaguardias y anti-corrupción

GRACIAS POR SU ATENCION