Sin agua no hay vida. Por lo tanto, se hace necesario que tú, yo y todos tomemos conciencia de lo importante que es utilizarla eficientemente y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuestas para el cuidado del agua
Advertisements

CONTAMINACION DEL AGUA
Tema 1.- El Agua La vida está íntimamente asociada al agua, muy especialmente en su estado líquido y su importancia para los seres vivos es consecuencia.
EL AGUA USOS EN LA NATURALEZA ESTADOS SÓLIDO GASEOSO
Semana Nacional de Ciencia y Tecnología
Programa Regional de Meteorología / IANIGLA - CONICET
Escuela secun daria diurna #135 Union de Republicas Socialistas Sovieticas ALUMNOS: Ramirez Guevara Juan Manuel Enriquez Lopez Hector Javier 3c Tema EL.
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
EL PLANETA QUE HABITO.
Planeta azul.
GESTIÓN EN EL USO EFICIENTE DEL AGUA No dejar correr el agua que no se ha de usar
Clima: un aire siempre cambiante
El ciclo del agua..!!.
El agua.
Agua, Recursos y Contaminación
EL AGUA.
Estados de la materia.
Las precipitaciones.
El agua es vida..
Conocimiento del Medio
La importancia del agua
PROPIEDADES DEL AGUA.
Elaborado por Nacho Diego
                                                       Denominamos materia a todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, es decir, todo lo.
Factores abióticos: El AGUA
Los ciclos del agua El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
Contaminación Ambiental
CICLO DEL AGUA Causas y Efectos de la Contaminación del Agua
CONSEJOS PRÁCTICOS PARA CUIDAR EL AGUA
Jorge Gellibert.  El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
Ciencias de la Naturaleza
QUÍMICA DEL AGUA.
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
Tema 6 conocimiento del medio
Ciclo del Agua La cantidad total de agua en la Tierra (en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa) no cambia, se ha mantenido constante desde la aparición.
Nombre del Proyecto: “Poblado, Juntos por un Espacio Mejor”
El agua: Composición y propiedades
TEMA 11: EL AGUA EN LA TIERRA
Estados de agregación de la materia y sus cambios
La Materia y sus Transformaciones
COLEGIO FRANCISCO JOSE DE CALDAS PRESENTADO POR: CARLOS ANDRES HOYOS
AGUAS.
TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA
el agua más salada y más fría BAJA
EL AGUA.
El agua en La Tierra: La hidrosfera
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Ciclo hidrológico Ciclo del agua.
EL AGUA.
Presentado por: Diego Alejandro Guevara Realpe Grado:8-7 Periodo: II Área de tecnología e informática San Juan de Pasto 2012 Profesor: Luis Felipe Alvear.
Tema 7: El agua.
EL AGUA 1º CT Oscar Rodríguez Martin Víctor Heres Gago
97 % es agua salada sólo el 3 % agua Dulce
AGUA Y CONTAMINACIÓN HIDRICA
CONCEPTOS BÁSICOS DE TERMODINÁMICA
LA EDUCACION AMBIENTAL : CAMINO PARA LA SOSTENIBLIDAD DE LA VIDA
REPASO 3er. PARCIAL PRIMER QUIMESTRE
EL CICLO DEL AGUA.
Conocimiento del Medio
CICLOS DEL AGUA.
El Agua.
Por: Sofía Jiménez de la Calle. 1ºB-ESO
Los estados de la materia
06 La hidrosfera 1. El agua en nuestro planeta 2. Propiedades del agua
El agua Molécula del agua Propiedades Enlaces Ciclo del agua INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGIA U. N. A. M. Agosto 2012.
Trabajo realizado por Irene Nozal Martín 1º A
Sin agua no hay vida. Por lo tanto, se hace necesario que tú, yo y todos tomemos conciencia de lo importante que es utilizarla eficientemente y.
BIOQUIMICA DEL AGUA SANTIAGO GONZALEZ M. MIGUEL ANGEL TIERRADENTRO.
Transcripción de la presentación:

Sin agua no hay vida. Por lo tanto, se hace necesario que tú, yo y todos tomemos conciencia de lo importante que es utilizarla eficientemente y cuidar su calidad.

El agua es un elemento esencial para la vida. Constituye el principal componente del protoplasma celular y representa los dos tercios del peso total del hombre y hasta 9 décimas partes del peso de los vegetales. Maria Edith Fernandez Santamaria 1°E

El agua se presenta en la naturaleza de diferentes maneras. Cae como lluvia y forma arroyos, ríos, lagos y mares. También la vemos como nieve, granizo, hielo, nubes y neblina.

Agua, sustancia líquida formada por la combinación de dos volúmenes de hidrógeno y un volumen de oxígeno, que constituye el componente más abundante en la superficie terrestre.

Molécula de agua Una molécula de agua consiste en un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno unidos forman un ángulo de 105° al estar unidos cada átomo.

Estructura de la molécula de AGUA

SÓLIDO LÍQUIDO GAS Glaciares Hielo en las superficies de agua en invierno Nieve Granizo Escarcha Lluvia Rocío Lagos Ríos Mares Océanos Niebla Nubes El agua es la única sustancia que existe a temperaturas ordinarias en los tres estados de la materia: sólido, líquido y gas.

La estructura del agua, va desordenándose de un modo creciente, es decir, aumenta su entropía, a medida que aumenta su temperatura. Hielo -273 a 0 o C Hielo fundente 0 o C Agua líquida 0 a 100 o C Agua en ebullición 100 o C Estados físicos del agua

Propiedad Comparación con otros líquidosEfecto en el ambiente fisiológico/biológico Calor específico = 4.18 x10 3 Jkg -1 °C - La más alta de todos los sólidos y líquidos excepto el NH 3 Previene las temperaturas extremas. En el agua en movimiento la liberación de calor es muy grande. Tiende a manrner una temperatura uniforme en los cuerpos de organismos. Calor latente de fusión = 3.33 x105Jkg -1 °C -1 El más alto, excepto el del NH 3. Efecto termostático en el punto de congelación, debido a la absorción ó liberación del calor latente Calor latente de evaporación = 2.25x10 6 Jkg -1 El más alto de todas las sustancias Es muy importante debido a la transferencia de calor entre el agua y la atmóstera Expansión térmica La temperatura de máxima densidad disminuye con el incremento de la salinidad: para el agua pura es de 4°C. En el agua dulce y salobre, La máxima densidad se alcanza por encima del punto de congelación Tensión superficial La más alta de todos los líquidos Importante en el funcionamiento celular. Controla ciertos fenómenos de su superficie y forma las gotas. Poder disolvente En general disuelve otros líquidos, en mayor proporción qur los otros Gran importancia para muchos fenómenos biológicos y fisiológicos. Disociación electrolítica La más pequeña de todos los líquidos Es un liquido neutro, porque tiene igual cantidad de hidrógenos e hidróxidos Transparencia Muy grande Gran absorción de energía radiante, lo que es muy importante para los organismos que viven ene la agua.

- La contaminación es la introducción de agentes biológicos, químicos o físicos a un medio al que no pertenecen. Cualquier modificación indeseable de la composición natural de un medio.

Aguas residuales, conjunto de las aguas que son contaminadas durante su empleo en actividades realizadas por las personas. Las labores domésticas contaminan el agua, sobre todo, con residuos fecales y detergentes. Los trabajos agrícolas y ganaderos pueden producir una contaminación muy grave de las aguas de los ríos y los acuíferos. Los principales causantes son los vertidos de aguas cargadas de residuos orgánicos, procedentes de las labores de transformación de productos vegetales, o de los excrementos de los animales..

La contaminación de ríos, arroyos y mares por contaminantes químicos se ha convertido en uno de los problemas ambientales más graves del siglo XX.

-En México el 78% de las aguas residuales municipales y 85% de las industriales se vierten a los cuerpos de agua sin recibir tratamiento alguno. -Las redes municipales de agua potable pierden hasta 50% por fugas en la red de distribución y 55% del agua de riego agrícola se pierde por evaporación e infiltración. -Todo ello ha conducido a que el 15% de los acuíferos se encuentren sobreexplotados, mientras que 12 millones de mexicanos aún carecen de agua potable y 24 millones de alcantarillado.

 Revisa todas las tuberías para ver si gotean.  Para evitar desperdicios de agua mientras esperas a que el agua se caliente, sugiere a tus padres que compren un calentador de paso. Este permite que el agua salga caliente en el momento que abres la llave. Si ésto no es posible, pon una cubeta para recoger el agua que cae de la regadera mientras se calienta. Esta agua puede usarse después en la limpieza de la casa, del coche, o para regar las plantas.  Al tomar un baño de regadera, procura que sea breve; o bien, mójate rápidamente, cierra el agua mientras te enjabonas, y vuélvela a abrir para enjuagarte.  No utilices la taza del baño como basurero.  Lávate los dientes utilizando un vaso con agua. No dejen la llave del lavabo abierta mientras se rasuran. Utilice una cubeta de agua para lavar el lavabo, la tina y el excusado, y que los lave en este orden.

No contamines el agua

ALUMNOS COLABORADORES PRIMER GRADO MARIA EDITH FERNANDEZ SANTAMARIA FRANCISCO SANCHEZ PAUL HIDALGO NAVARRO OSCAR ANTONIO CASTILLON GORDIAN IRASEMA MARIVI GARIBAY COSSIO PAUL HIDALGO NAVARRO ESTIBALIZ DULCE MARIA MARTINEZ AYUB CARLA LILIA ORTEGA CRUZ OSCAR ANTONIO CASTILLON GORDIAN DANIEL ISAI CRUZ HERNANDEZ BLAS ROMERO CORTEZ

SEGUNDO GRADO BENICIA GUADALUPE REYES MAYORAL ROSA LIDIA VEGA MARTINEZ FERNANDO GAMEZ AVILES DAVID NUÑEZ NAVARRO JORGE LUIS SANCHEZ VERDUZCO JONATHAN ELIAS VICTORIO JUAREZ MIGUEL ESPINOZA SOTELO ADRIAN MARTINEZ RODRIGUEZ JUAN ALFREDO RODRIGUEZ RAMOS FERNANDO IBARRA LEON

SEGUNDO GRADO RAUL ANTONIO LOPEZ SAUCEDA GRISEYDA ALEJANDRA SANCHEZ LUIS ARTURO MARCELO TELLO MANLIO FLORES OROZCO DAVID JIMENEZ GARCIA IVON NATLI PERALTA DOMINGUEZ FCO. JAVIER AVILES LUNA FERNANDO RUBIO DOMINGUEZ NESTOR LUGO LIZARDE SILVIA MARIA MENDOZA SALGADO TERCER GRADO RAMSES HIDROGO VERA

MAESTROS RESPONSABLES Profra. Ma. Guadalupe Alemán G. Profra. Olivia de Jesús Romero Romero Profra. Maria Silvia Salgado Torres Profr. Salvador Casillas Hirales Profr. Carlos Omar del Real Marín Profra. Irma Gómez Gutiérrez Profr. René Magadan Toribio Profr. Rafael Zamudio Valdez Prestador de Servicio social Prestador de Servicio social: Miguel Surisaday Magadan Vega Practicantes de Biologia Practicantes de Biologia: Isaura Salgado Torres Ma. Teresa Valdez M. Judtih Cervantes C.

Enciclopedia Microsoft® Encarta® © Microsoft Corporation.