COLORÍSTICA STANDOX.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por Mª Teresa Benítez Aguado
Advertisements

EL COLOR EN NUESTRAS VIDAS.
TEORÍA DEL COLOR.
TEORÍA DEL COLOR.
EL COLOR.
Teoria del Color.
El color Características generales.
3. Técnicas de mezclas de colores para la preparación de pinturas
Valor perceptivo de los colores
Teoría del Diseño I El Color.
EL COLOR tema 3.
2color.
EL COLOR.
MODELOS DE COLOR CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
Colores Complementarios
La sintaxis visual.
El color Tema 5.
Fundamentos de Diseño Grafico
Libro sobre la Teoría del Color
MODELOS DE COLOR CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
Jaqueline Estrada Bautista
EL COLOR El prisma de Newton
COMBINACION DE COLORES
Historia del estudio del color Teoría del color Psicología del color
1.4 Teoría del color ELABORAR PÁGINAS WEB.
Teoría del Diseño I El Color.
Historia del estudio del color Teoría del color Psicología del color
Luz y Color. Propiedades de la luz y el color La luz es una banda estrecha dentro del espectro electromagnético y presenta todos los atributos de las.
L.D.G. Norma Esther Gaona Muñoz
Misiones de las pinturas
SECUNDARIA 1 ACUARELAS 1 Pintar el disco cromático con acuarelas generando mezclas de tintura para los colores secundarios y terciarios. PRIMARIOS 1. Amarillo.
La Percepción del Color
SATURACIÓN: pureza o viveza de un color respecto al blanco
CURSO DE ILUMINACION EFICIENTE
El Color Es la impresión que los rayos de luz reflejados por un cuerpo producen al incidir en la retina del ojo Es un conjunto de características homogéneas.

Teoría del color.
El COLOR.
LA TEORIA DEL COLOR.
Materia :Teoría del color Alumna : Adriana Borbón Borda
LA TEORÍA DEL COLOR Olga Molina.
LA TEORÍA DEL COLOR LA TEORÍA DEL COLOR.
Teoría del color.
TEORIA DEL COLOR.
TEORÍA DEL COLOR.
Síntesis aditiva y sustractiva.
Haz Ahora!! Responde en tu croquera: ¿Qué diferencias observas entre ambas imágenes? Menciona al menos 3.
TEORÍA DEL COLOR.
El COLOR Ing. Manuel Ramírez Pírez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
Priscilla Muñoz Clase nº4
Reglas básicas en la mezcla de colores
Iñigo Gaínza TEORIA DEL COLOR.
COLOR FUNDAMENTOS La identidad del color Interacción cromática.
LA TEORIA DEL COLOR.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL
Introducción: A medida de que la temperatura de un cuerpo aumenta se vuelve más difícil medirla, ya sea por medios convencionales como los termómetros.
STANDOX COLORÍSTICACOLORÍSTICA K BASES ENVASES ADITIVOS NOTA:
2003 DPT. TÉCNICO DPT. TÉCNICO 2K STANDOX 2003 DPT. TÉCNICO K.
Marbell González Correa 10-3 Tecnología e informática.
2002 DPT. TÉCNICO DPT. TÉCNICO Como en el anterior Colormix la base de esta herramienta del color es el circulo cromático Ostwald. El circulo cromático.
CROMÁTICO Todo aquello que contenga colores primarios, secundarios y terciarios. Con todas las diferencias existentes de tono, valor, saturación, brillo,
TEMA 3 EL COLOR Copiar todo y bien. Utilizar la cuadrícula.
Teoría del color.
Colores Daniel Ilarraz.
TEOREMA DEL COLOR Patricia Borobia Jaso.
MIGUEL LLARIO MOSCARDÓ FRANCISCO LLORENS GARRIDO
Teoría del color.
TEORIA DEL COLOR UXUEALBERCA.
TEORÍA DEL COLOR Javier Odériz 4ºD.
TEORIA DEL COLOR DISEÑO Y
Transcripción de la presentación:

COLORÍSTICA STANDOX

INDEX: METAMERIA Y LA LUZ. CORRECTA APLICACIÓN. CARACTERISTICAS DE LOS MIXES. NORMAS DEL CIRCULO CROMÁTICO. FORMULACIÓN DEL COLOR. - AJUSTE DEL TONO. - ELABORACIÓN DE UNA FÓRMULA.

LUZ Y COLOR

En el Año 1670... Sir Isaac Newton, demostró, mediante un prisma, que la luz, en realidad, esta compuesta por diferentes luces coloreadas (espectrales).

Color ..es visto por una combinación entre el cerebro y el ojo, además necesita una fuente de luz para ser observado

Rango Espectral de la Luz Visible 400 500 600 700 NANOMETROS

Lampara de luz de día tipo D65 400 500 600 700

Lampara incandescente Tipo A 400 500 600 700

Fluorescente frío tipo F2 Lampara de luz blanca Fluorescente frío tipo F2 400 500 600 700

La pintura roja absorbe cada parte de la luz blanca excepto la parte roja....

METAMERIA -¿QUÉ ES? Diferencias de tono en un color, al observarlo bajo diferentes tipos de luz. -¿COMO EVITARLA? Con un buena iluminación y a la hora de ajustar un color, debemos utilizar siempre, las bases que intervienen en la formula. NOTA: Las bases negras, blancas y platas no provocan METAMERIA

ILUMINANTES RECOMENDADOS - OSRAM L19 - OSRAM LF 72 - PHILLIPS L54 - PHILLIPS L90 - PHILLIPS TL96 -INDICE DE METAMERISMO 1,4% -INDICE REPRODUCCIÓN DEL COLOR 93%

DIFERENCIAS DE TONO

DIFERENCIAS DE TONO EN UN COLOR -DURANTE EL PINTADO EN SERIE ( FÁBRICA). -CUANDO EL VEHICULO ESTA EN LA CALLE. -PROVOCADAS POR LA APLICACIÓN.

DURANTE EL PINTADO DE SERIE EN LA FÁBRICA -DIFERENTES PROVEEDORES. -DIFERENTES PARTIDAS. -CONTAMINACIONES DE COLOR. -FALTA DE CUBRICIÓN. -LINEAS HOSPITAL (REPINTADOS).

CUANDO EL VEHICULO ESTA EN LA CALLE -DAÑOS PROVOCADOS EN EL TRANSPORTE. -REPINTADOS. -FACTORES CLIMATOLÓGICOS. -MALA ILUMINACIÓN. -ERRORES DE CÓDIGOS (INCL. NO APARECER).

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA APLICACIÓN -PRESIÓN Y VELOCIDAD DEL AIRE. -VISCOSIDAD Y TEMPERATURA DE LA PINTURA. -BOQUILLA DE LA PISTOLA. -AIREACIÓN INTERMEDIA. -DISOLVENTES ADECUADOS. -MANEJO DE LA PISTOLA.

¿COMPOSICIÓN DE LA PINTURA? DISOLVENTES ADITIVOS APLICACIÓN COLOR CUBRICIÓN PIGMENTOS RESINA CALIDAD ESQUEMA DE UNA PINTURA

APLICACIÓN DE UN COLOR DE FECTO LA PARTICULAS DE EFCTO SE EXTIENDE POR TODA LA CAPA DE PRODUCTO. CORRECTA DEBIDO A UN SECADO DEMASIADO RÁPIDO LAS PARTICULAS SE SITUAN EN LA SUPERFICIE. INCORRECTA UN SECADO LENTO PROVOCA QUE TODAS LAS PARTICULAS DE EFECTO , SE VAYAN AL FONDO. INCORRECTA

SOLUCIONES 1ª VARIANTES: - 2 ó 3 variantes. - política de variantes - muestras carroceria, importante. 2ª AJUSTE DEL COLOR: - identificar el fallo del tono. - conocer las bases de mezcla. - experiencia 3ª DIFUMINADO: - solución 10 - compañias de seguros, “lo aceptan”. - cada vez más perlados- aplicación-. 4ª CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DEL PRODUCTO.

BASES DE MEZCLA

PERLADOS

Tendencias en el Color para 2001 NORTE AMERICA EUROPA JAPON COLORES SOLIDOS 20% 21% 22% COLORES METALICOS 23% 32% 18% COLORES PERLADOS 60% 48% 56%

Efectos nacarados o perlados Oxido de metal Mica Un pigmento cuyo efecto visual se debe al fenómeno de interferencia,que el ojo percibe como reflejo perlado.

INTERFERENTES El efecto del color depende de la iluminación y del ángulo de observación. No tienen poder de cubrición, por lo que el fondo juega un papel importante. 110-130nm 140-150nm 70-80nm MICA Ti0 2 ROJO 90-100nm VERDE AZUL AMARILLO Ti0 2 PLATA Ti0 2 Ti0 2 Ti0 2 MICA MICA MICA MICA

COLOREADOS Estos pigmentos se caracterizan, por que además de efecto, también tiene color. Perlados que cubren y no son tan sensibles a la aplicación. ROJO VERDE MARRON Cr 2 0 3 COBRE ORO BRONCE Fe 2 0 3 Fe 2 0 3 Fe 2 0 3 Ti0 2 Ti0 2 Fe 2 0 3 Ti0 2 Ti0 2 MICA MICA MICA MICA MICA MICA

PERLADOS INTERFERENTES COLOREADOS 801 BLANCO / 301 804 ROJO FINO / 304 802 AMARILLO / 302 805 ROJO GRUESO / 305 803 AZUL / 303 821 AMATISTA / 321 823 VERDE / 323 824 VERDE / 324 828 MARRON / 328 825 AGUAMARINA / 325 841 GRANATE / 341 829 BLANCO MEDIO / 329 806 ORO / 306 831 ROJO / 331 836 BLANCO FINO / 336 839 AZUL VIOLACEO/ 339

METALIZADOS - CUANTO MÁS FINA MÁS CUBRE, MÁS SUCIO. - CUANTO MÁS GRUESA MENOS CUBRE, MÁS LIMPIO. NORMALES ESPECIALES 590 NORMAL / 390 811 GRUESO /311 593 GRUESA / 393 812 FINO / 312 594 FINA / 394 813 MEDIO / 313 595 EXTRAFINA / 395 598 EXTRAGRUESA / 398 Las platas especiales están formuladas a partir de unos pigmentos nuevos de aluminio ( silberdollar ), que dan mayor viveza y brillo.

NEGROS 011/563/363/612: 2K/B/STANDOHYD/HS. - Esta diseñado para colores lisos, no es recomendable pintarlos solos, pues son de apariencia blanquecina, lo que se conoce como “ ala de mosca “. -En colores de efecto, solo utilizar en pequeñas cantidades, si es necesario, pues son opacos. 112/571/372/666: 2K/B/STANDOHYD/HS. -Se pueden pintar solos, es el negro intenso brillante. -Especialmente pensados para colores de efecto, pues su pigmentación es bastante transparente. 611/564/364/613: 2K/B/STANDOHYD/HS-Toner 854: B------------------------------------Negro amarronado 851: B------------------------------------Negro blanquecino

BLANCOS 010/015/570/370/610: 2K/HP/B/STANDOHYD/HS. -En sólidos se puede utilizar en grandes cantidades, de hecho se pueden pintar solos. -En colores de efecto solo utilizar si es necesario y solo en pequeñas cantidades ( pues es opaco y cubre las partículas de efecto ) -En colores de efecto da un flop pálido y lechoso. 810/310: B/STANDOHYD. -Denominado blanco de efecto, debido al pigmento -Para formulas de efecto, pues es transparente. -Aclara el tono en general, a la vez que da el efecto de perla amarillo añadido a la fórmula. -No debe pintarse solo.

BASES TONER -Los mixes están compuestos de pigmentos, aditivos y resinas.Los mixes toner mantienen la misma estructura, con una concentración de pigmentos inferior. 2K B HS STANDOHYD 611 NEGRO 564 613 364 624 OCRE 625 632 OXIDO 634 660 VERDE 659 150 VIOLETA 569 669 369 151 AZUL 653 125 ANARANJADO -Nunca deben pintarse solos , pues no cubren . -Solo usarlos para dar tono.

ADITIVOS 005 ( ADITIVOS ESTRUCTURANTES ): 2K -No tiene pigmento,no afecta el color, si la cubrición y secado, por lo que nunca superar la proporción 1:1. -Es matizante y elastificante (algunos con estructura). -Ahora sustituido por, 602,603,606 (proporciones de mezcla- consultar hoja técnica ) . 008/009: B/STANDOHYD. -Sin pigmento, no afecta el color, si la cubrición. -Potencia el efecto aluminio y aclara el tono general. -Solo para colores de efecto,máximo un 15 %. 599/399: B/STANDOHYD. -No pigmentado, menor cubrición y retarda el secado. -Para tricapas, como vehiculo para hacer la capa transparente.

LAS NORMAS DEL CIRCULO CROMÁTICO

CIRCULO CROMÁTICO REGLAS DE COLORÍSTICA

COLORES PRIMARIOS AMARILLO AZUL ROJO

COLORES SECUNDARIOS VIOLETA VERDE NARANJA

MEZCLA DE COLORES PRIMARIOS + = PRIMARIO PRIMARIO SECUNDARIO La combinación de dos colores primarios, da como resultado un color secundario. El color conseguido, suele ser, bastante limpio.

OTROS EJEMPLOS: PRIMARIO PRIMARIO SECUNDARIO + = + =

MEZCLA DE COLORES COMPLEMENTARIOS + = PRIMARIO SECUNDARIO Al combinar un color primario, con el secundario, opuesto a él en el circulo de colores, es decir, su complementario se anula la tonalidad de ambos, ensuciando un poco el color, con riesgo de metameria.

OTROS EJEMPLOS: PRIMARIO SECUNDARIO + = + =

MEZCLA DE COLORES SECUNDARIOS + = SECUNDARIO SECUNDARIO La combinación de dos colores secundarios, da como resultado una tonalidad muy sucia y puede provocar METAMERIA.

OTROS EJEMPLOS: PRIMARIO SECUNDARIO + = + =

CIRCULO CROMÁTICO 1-Los colores contiguos en el circulo cromático nos permite hacer colores limpios y con menos riesgo de METAMERIA. 2- Como norma general, solo deberemos teñir un color con los componentes que intervienen en la fórmula y cuando lo hagamos seguiremos las reglas de colorística que hemos estado viendo.

FORMULACIÓN DEL COLOR

AJUSTAR EL TONO 1º- Identificar las bases que intervienen en la fórmula. 2º- Decidir qué hacer, es decir, tener claro cual es el fallo de tonalidad, en el color que vamos a corregir.

AJUSTE DE COLOR , EJEMPLO: 823 200 824 400 590 600 812 800 589 850 571 900 570 950

1º IDENTIFICAR LAS BASES PERLADO COLOREADO 823 PERLADO INTERFERENTE 824 PLATA CONVENCIONAL 590 PLATA SILBERDOLLAR 812 VERDE AZULADO 589 NEGRO 571 BLANCO 570

2º DECIDIR QUE HACER - ACLARAR - OSCURECER - VARIAR EL TONO - MODIFICAR EL EFECTO - ????

ACLARAR - LIMPIO: -PERL. INTERFERENTE. -PERL. COLOREADO. - SUCIO: -MET. CONVENCIONAL. -MET. SILBERDOLLAR.

ACLARAR ( LIMPIO ) ACLARA Y DA TONO 823 ACLARA 824 590 812 589 571 570 LOS PERLADOS SIEMPRE REBAJAN EL TONO DE LA FORMULA MANTENIENDO LA LIMPIEZA DEL COLOR.

ACLARAR ( SUCIO ) 823 824 ACLARA MAS SUCIO 590 ACLARA MENOS SUCIO 812 589 571 570 LOS METALIZADOS ACLARAN EL COLOR PERO DEBIDO A SU PROPIA NATURALEZA , LO ENSUCIAN.

OSCURECER - LIMPIO:BASES CROMÁTICAS. - SUCIO: BASE NEGRO.

OSCURECER ( SUCIO ) 823 824 590 812 589 OSCURECE 571 570 POR REGLA GENERAL SIEMPRE SE UTILIZA EL 571 EN COLORES DE EFECTO. EN COLORES CLAROS, SE RECOMIENDA LA UTILIZACIÓN DE BASE TONER NEGRA.

OSCURECER ( LIMPIO ) 823 824 590 812 OSCURECE 589 571 570 LAS BASES CROMÁTICAS OSCURECEN LOS COLORES MANTENIENDO LA LIMPIDEZ.

VARIAR EL TONO POR REGLA GENERAL ,EL TONO EN UNA FÓRMULA SE VARIA, UTILIZANDO LAS BASES CROMÁTICASDE LA PROPIA FORMULA ( EN ESTE CASO SOLO LA BASE 589 ). SI FUERA NECESARIO AÑADIR OTRA BASE A LA FÓMULA ,DEBERIAMOS SEGUIR LAS REGLAS DELCIRCULO CROMÁTICO,PARA EVITAR LA METAMERIA.

VARIAR EL EFECTO - TAMAÑO DE LA PARTICULA. - EFECTO FLOP. - VARIAR EL REFLEJO DE LA MICA - ETC.

EFECTO FLOP 823 824 590 812 589 571 EFECTO FLOP 570 EL BLANCO , EN LAS FORMULAS DE EFECTO, PROVOCA UN EFECTO DE FLOP BLANQUECINO, POR LO QUE SE DEBE UTILIZAR CON CUIDADO

TAMAÑO DE PARTICULA 823 824 TAMAÑO MEDIO 590 TAMAÑO MEDIO 812 589 571 570 VARIAR EL TAMAÑO DE LA PARTICULA NO PROVOCA METAMERIA.TENEMOS MUESTRA DE ESTOS EN LOS CARTUCHOS COLOR MIX.

VARIAR EL REFLEJO COLOR VERDE 823 REFLEJO VERDE 824 590 812 589 571 570 SUSTITUIR UN PERLADO POR OTRO,PUEDE DAR LUGAR A METAMERIA,SOBRETODO SI LO HACEMOS CON LOS PERL.COLOREADOS. POR LO QUE DESACONSEJAMOS ESTAS SUSTITUCIONES.

ELABORACIÓN DE UN COLOR

ELABORAR UN COLOR Dos formas de hacer un color , sin tener fórmula: -Mirar el tono más parecido en el Color Box y retocar con las bases de la fórmula. Siempre coger un tono más claro y limpio.Corremos el riesgo de provocar METAMERIA. -Seguir las reglas cromáticas con la ayuda de los cartuchos Mix. 1- Elegir el mix base del color. 2- Intensidad ( claro,oscuro )con blanco,plata o perla. 3- Tono ( color ). 4- Limpidez, pureza ( sucio,limpio )con negro. Solo en colores de efecto: 5- Efecto ( partícula,reflejo,etc..).

1-ELEGIR EL MIX BASE -Seguir las reglas del color. -Escoger bases cubrientes. -No utilizar bases toner. -Utilizar los cartuchos Mix.

+ _ 2-LA INTENSIDAD: Define el claro/oscuro de un color, en colores sólidos es con el blanco, con lo que subimos o bajamos la intensidad, en metálicos con aluminio y en perlados con mica: + _

3-EL TONO: Los colores , hablando de su tonalidad, siempre tienen, únicamente, dos opciones, ya sean colores sólidos o de efecto: NARANJA AMARILLO VERDE ROJO AMARILLO NARANJA VIOLETA NARANJA ROJO AZUL ROJO VIOLETA VERDE AZUL VIOLETA AMARILLO AZUL VERDE

3-EL TONO: Los BLANCOS Y PLATAS pueden tener cualquier tonalidad, pues se hayan en el centro del circulo cromático. AMARILLO BLANCOS Y PLATAS VERDE NARANJA AZUL VIOLETA ROJO

+ _ 4-LA LIMPIEZA: La limpieza en todos los colores, ya sean sólidos o de efecto, siempre se debe a la cantidad de negro que interviene en la fórmula. + _

4-LA LIMPIEZA: -DEFINE EL LIMPIO/SUCIO DE UN COLOR -EN COLORES LISOS UTILIZAR NEGRO CUBRIENTE:011/563/612/363. -EN COLORES DE EFECTO, UTILIZAR ,POR REGLA GENERAL, EL 571 EN BICAPA Y EL 372 EN BASE AGUA. -NO OLVIDAR UTILIZAR LOS NEGROS TONER CUANDO AJUSTAMOS ,BLANCOS , PLATAS O COLORES MUY CLAROS.

5-EFECTO -PERLADO O METALIZADO. -TAMAÑO DE LA PARTICULA DE ALUMINIO. -TIPO DE ALUMINIO. -EN PERLADOS, EFECTO Y TIPO DE MICA, INTERFERENTE O COLOREADA. -RECORDAR QUE , EN LAS MICAS, TAM BIEN HAY DIFERENTES TAMAÑOS DE PARTICULA.

DUDAS , PREGUNTAS…?? MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN