SECTOR SEGURIDAD. SECTOR: SEGURIDAD CAMBIO DE VISIÓN “La convivencia pacífica propicia el surgimiento de una sociedad de ciudadanos libres y solidarios,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rehabilitación y reinserción de privados de libertad
Advertisements

REPUBLICA DOMINICANA II SESION PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCION DE L RIESGO DE DESASTRES EN LAS AMERICAS LOGROS Y RETOS DE PAIS.
Ministerio del Interior y de Justicia
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Marco de Acción Hyogo - Prioridades de acción
LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
Algunos planteamientos en política local para la reducción del riesgo §1. Descentralización/desconcentración §2. Empoderamiento Local §3. Estrategia mancomunada.
PLAN DE ATENCIÓN REGIONAL EN SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
La Cooperación Técnica para la Reducción del Riesgo de Desastres Experiencia de Talcahuano, Una visión descentralizada de la gestión del riesgo Alcalde.
Plan Nacional de Inteligencia Policial por Cuadrantes (PNIPC)
CENTRO DE ESTUDIOS DE MOVILIDAD SUSTENTABLE
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
... salvar vidas, cambiar mentalidades
PROYECTO DE SEGURIDAD INTEGRAL
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Gestión de Desastres: tomando acciones para proteger nuestros medios de vida
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA. TOQUE DE QUEDA PARA MENORES Como una estrategia más en seguridad, este programa tiene como propósito principal proteger.
Marco de Buen Desempeño Docente
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2009 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Abordando la Violencia que afecta a los Jóvenes desde la Iglesia en cooperación con la Sociedad Civil.
REUNIÓN DE AUTORIDADES NACIONALES EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Washington , de abril de 2014.
Caracterización de Ecuador
REGISTROS ADMINISTRATIVOS Y SEGURIDAD Seminario del Observatorio Urbano Local de la Riviera Maya: 3 y 4 de Julio de 2008.
1º Foro “La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para el Desarrollo Social” 21 – 22 Septiembre 2006.
Construyamos comunidades seguras
Organización de los Estados Americanos Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal (AICMA) Logros y Proyecciones.
La Situación de la Educación en Retalhuleu
Desarrollo sostenible y cambio climático
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión de Seguridad Hemisférica 30 de enero de 2014 Departamento de Seguridad Pública.
Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión de Seguridad Hemisférica 26 de marzo de 2015 AICMA Departamento de Seguridad.
RECIPROCIDAD Programa Universitario de Servicio Social gradecimiento AS olidaridad C ompromiso E quidad R esponsabilidad ASCER =
INFORME DE EL SALVADOR JORGE ANTONIO MELENDEZ LOPEZ
SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO Y TRABAJO COMUNITARIO
Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General El Observatorio Interamericano de Seguridad de la OEA y el.
Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Tránsito.
Alumna: Sánchez Hernández Dolores Patricia Matricula:
COMISIÓN DE ECONOMÍA CREACIÓN: SUBCOMISIÓN DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL.
Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos
Secretaria de Seguridad Multidimensional Departamento de Seguridad Publica Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión.
Programa Interamericano para la Prevención de la Violencia y del Crimen octubre 2014.
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
El Segundo Marco de Cooperación con Colombia : “Apoyando la construcción de un ambiente propicio para la paz y la reconciliación” Programa de.
POLÍTICAS PÚBLICAS INTEGRALES PARA LA CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA EN BOGOTA D.C. Juan Manuel Ospina Secretario de Gobierno.
Programa de Acción Integral contra Minas Antipersonal Informe a la Comisión de Seguridad Hemisférica 07 de febrero de 2013 Departamento de Seguridad Pública.
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
EXCLUSION SOCIAL Y VIOLENCIA URBANA Rodrigo Guerrero [1] “Derechos de propiedad Rodrigo Guerrero, Se puede fotocopiar este material por el Banco.
BIENVENIDOS ASPECTOS LEGALES DE LA EDUCACIÓN PREVENTIVA ESCOLAR
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Msc. Carmen Mavares G. Comisionada Directora General
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPIO BARUTA DIRECTOR DE SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPIO BARUTA MANUEL A. TANGIR P. BARUTA, ABRIL DE 2015 COORDINACIÓN,
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
Seguridad Multidimensional en las Américas. ESTA PRESENTACION… 1.Dónde estamos hoy? 2.Logros (Cómo y Dónde hemos llegado?) 3.Posición frente al futuro.
BALANCE MUERTES VIOLENTAS Y DELITOS DE MAYOR IMPACTO PRIMER SEMESTRE BOGOTÁ D.C. COMITÉ ESTADÍSTICO DEL HOMICIDIO Policía Metropolitana de Bogotá.
Plan Nacional para el Buen Vivir
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
PACO MONCAYO GALLEGOSALCALDE MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.
Planificación participativa en el diseño del equipamiento urbano: el caso de Bogotá y Medellín Karem Labrador Araújo Coordinadora.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
BALANCE MUERTES VIOLENTAS Y DELITOS DE MAYOR IMPACTO PRIMER SEMESTRE BOGOTÁ D.C. COMITÉ ESTADÍSTICO DEL HOMICIDIO Policía Metropolitana de Bogotá.
Transcripción de la presentación:

SECTOR SEGURIDAD

SECTOR: SEGURIDAD CAMBIO DE VISIÓN “La convivencia pacífica propicia el surgimiento de una sociedad de ciudadanos libres y solidarios, capaces de fortalecer la democracia y construir un nuevo país más justo y seguro.”

Defensa de la soberanía y cooperación regional SECTOR: SEGURIDAD LOGROS Delimitación de fronteras terrestres y marítimas. Liberación de ,89 m ² de minas Creación de la Escuela Sudamericana de Defensa de la UNASUR.. Fuente: Ministerio de Defensa Nacional

Bajamos radicalmente el número de homicidios SECTOR: SEGURIDAD LOGROS Entre el 2006 y el 2013 hemos reducido de 17,8 a 10,9 la tasa de homicidios. 400 nuevas Unidades de Policía Comunitaria. Desde el 2007 hemos incorporado nuevos policías. Fuente: Comisión de Estadísticas de Seguridad Integral Tasa de homicidios por cada habitantes

Justicia accesible y oportuna: nuevo modelo de rehabilitación social SECTOR: SEGURIDAD LOGROS Nuevos Centros Regionales de Rehabilitación Social. Más jueces: de 6 por cada habitantes en 2008, a 11 en el Menos personas privadas de la libertad sin sentencia : de 69% en 2006, a 40% en Fuente: Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos Personas privadas de la libertad

Video vigilancia integrada para la Seguridad Ciudadana SECTOR: SEGURIDAD LOGROS vidas salvadas en el ’ incidentes y emergencias atendidos. ECU 911 integra 9 instituciones. Entrega automática de los videos a fiscales y jueces como elemento de prueba. Fuente: Servicio Integrado de Seguridad ECU - 911

Seguridad vial: una responsabilidad de todos SECTOR: SEGURDIAD LOGROS Del 2007 al 2013, se registraron fallecimientos por accidentes de tránsito. Pese al esfuerzo, y a la evidente reducción de muertes por accidentes de tránsito, éstos son el doble que las víctimas de homicidios. Necesitamos mayor compromiso y corresponsabilidad ciudadana. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos Tasa de muertes por accidentes de tránsito

Queremos vivir en Paz, libres de amenazas, sin miedo SECTORES: SEGURIDAD RETOS Caracterizar las cordilleras submarinas con el fin de delimitar la plataforma continental del Ecuador. Reducir la tasa de homicidios de 11 a 8 muertes por cada habitantes. Establecer planes de rehabilitación social para los diferentes infractores. Incorporar en la planificación Municipal el concepto de “ áreas no urbanizables ” por factores de riesgo: topográfico, geológico e hidrográfico. Descentralizar l os Cuerpos de Bomberos a las 221 municipalidades. Fuente: Plan Nacional de Seguridad Integral