“Disciplina Eficiente y Eficaz para una Gestión de Calidad”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
San Salvador, 20 de marzo de COORDINACIÓN E IMPLEMENTACIÓN CON LOS ÓRGANOS DEL ESTADO PARA LA APLICACIÓN DE LA NUEVA LEG Las Comisiones de Ética.
Advertisements

Inspectoría General 02/04/12.
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Ante Proyecto de Código de Organización Judicial
Barrio México Oficinas Regionales Liberia Ciudad Quesada Limón Pérez Zeledón Puntarenas Ciudad Neilly.
DE DESARROLLO INTEGRAL
Dirección de Auditoría de Gestión Jurisdiccional Corte Suprema de Justicia Funciones Objetivos Resultados.
ETICA JUDICIAL Breve informe al Comité de Expertos de la Convención Interamericana contra la corrupción Sistema de Responsabilidad Ética Judicial. Abril.
INFORME RESPUESTA AL CUESTIONARIO MESICIC / OEA – 4ª RONDA
Componente 2 Poder Judicial
MINISTERIO DE HACIENDA
El Control Interno en la Administración Aduanera y Tributaria
CONAPRED Teoría del Derecho.
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN NORMAS PROFESIONALES DEL SNF
Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia PMSJ 2da Etapa Actividades en el Consejo Nacional de la Magistratura Setiembre 2012.
FONDO DE APOYO A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN EL DISTRITO FEDERAL
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
MECANISMOS DE CONTROL INTERNO EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE LA C.S.J.
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
OFICINA NACIONAL DE CONTROL DISCIPLINARIO INTERNO ONCDI.
Órgano Interno de Control en el Consejo de Promoción Turística de México ¿Qué es el OIC?... Misión, Visión, Objetivos y Rol del OIC.
INDICADORES DE CALIDAD
MARIANA SERRA Dra. DEFENSORA PENAL MINISTERIO PUBLICO NUMERO 7
I Reunión Regional de Ministerios Públicos
TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL 1. 2 AUSENCIA DE VALORES El hombre es entre los animales el único que tiene la palabra... la palabra está para hacer patente.
Lic. Adm. Raphael A. Emanuel Zegarra-Vela
Sistema de Control de Evaluación.
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
PRIMEROS RESULTADOS INDICADORES DE LA PRIMERA ETAPA (CORTO PLAZO) NOVIEMBRE DEL AÑO 2010.
ORGANIZACION DEL NOTARIADO
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
DIPLOMADO EN CONTRATACION ESTATAL
Secretaría de Salud Pública Municipal
Coordinación General del MECIP - VMS. ¿Qué es el MECIP? Es el Modelo Estándar de Control Interno para Instituciones Públicas del Paraguay, el cual constituye.
Normas Generales Relativas al Ambiente de Control
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Visita in situ a Ecuador en el marco de la Cuarta Ronda de Análisis Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 16.
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Seguimiento de las Recomendaciones de la Primera Ronda Del 1 al 3 de octubre de 2013 Quito, Ecuador Panel 17 Dirección de.
Sistema de Control Interno Comprende todas las medidas adoptadas por la Organización para lograr sus objetivos, el cumplimiento de las leyes, reglamentos.
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
COSTA RICACOSTA RICACOSTA RICACOSTA RICA amPanamáamPanamá.
Decreto Ejecutivo H del 13 de octubre del 2003 Conformación, organización y funcionamiento del Departamento de Control y Evaluación de la Gestión.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
Gestión Documental Coordinación de Archivo y Correspondencia
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Hemos sido informados sobre las actividades económicas realizadas en la Cooperativa principalmente a través de los informes ejecutivos de la Gerencia.
“Disciplina Eficiente y Eficaz para una Gestión de Calidad” “Disciplina Eficiente y Eficaz para una Gestión de Calidad” CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CONSEJO.
Superintendencia de Notariado y Registro Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia SUPERENTENDENCIA DELEGADA PARA EL NOTARIADO.
Régimen de Sumarios Administrativos del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba RÉGIMEN DE SUMARIOS ADMINISTRATIVOS Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.
PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO DE LA RAMA JUDICIAL No. GP 059 – 1No. SC 5780 – 1.
Curso de Inducción para Titulares en los Órganos Internos de Control
ACTO LEGISLATIVO 02 DE JULIO 1 DE 2015
Charla impartida por la Licda. Ana Lorena Brenes Esquivel, Procuradora General de la República. Dirigida a los funcionarios (as) del Ministerio de Trabajo.
Ley 5360/2014.  La ley N° 5360 del año 2014, crea la Comisión Nacional para el Estudio de la Reforma de las Leyes que Regulan el Funcionamiento del Poder.
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Regulación de los derechos de las personas usuarias de los servicios de salud – Plataforma de atención al usuario Unidad Funcional de Servicio de Atención.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN DE LA OFICINA DE CONTROL DISCIPLINARIO.
INDUCCIÓN COORDINADOR TÉCNICO ADMINISTRATIVO. DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA JUDICIAL.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA MECIP MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL PARAGUAY.
Actos y Procedimientos Administrativos
Transcripción de la presentación:

“Disciplina Eficiente y Eficaz para una Gestión de Calidad” CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CONSEJO DE SUPERINTENDENCIA Superintendencia General de Justicia Oficina Disciplinaria “Disciplina Eficiente y Eficaz para una Gestión de Calidad”

“Disciplina Eficiente y Eficaz para una Gestión de Calidad” CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CONSEJO DE SUPERINTENDENCIA Superintendencia General de Justicia Oficina Disciplinaria “Disciplina Eficiente y Eficaz para una Gestión de Calidad”

Misión La Superintendencia como órgano ejecutivo del Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia, ejecuta con eficiencia y eficacia las disposiciones emanadas del órgano superior.   Es componente del Sistema Disciplinario de la Corte Suprema de Justicia y como tal realiza sus gestiones en coordinación con las demás dependencias que la componen, de manera transparente, con sumarios administrativos que aseguran el debido proceso en miras de los intereses de la institución y precautelando el derecho de los ciudadanos para el acceso efectivo y eficaz al servicio de la justicia.

Visión Un órgano disciplinario, con normativas claras y adecuadas a las exigencias actuales, para cumplimiento efectivo, de la visión del Poder Judicial, con bases en la independencia, la transparencia, a fin de lograr el fortalecimiento de la confianza en la administración de Justicia, orientado al servicio de la ciudadanía.

Objetivo General Cumplir eficazmente con los objetivos y metas Institucionales realizando las acciones correspondientes (actuaciones preliminares, instrucción de sumarios y seguimientos de casos) de acuerdo a la naturaleza de los hechos denunciados, recomendando al Consejo de Superintendencia las medidas a adoptar con el fin de garantizar la adecuada aplicación de las reglamentaciones comprendidas en el Sistema Disciplinario vigente, las normas, leyes y regulaciones.

Estructura Organizacional de la Oficina Disciplinaria de la Superintendencia General de Justicia Superintendencia General de Justicia Oficina Disciplinaria Coordinador General Departamento de Análisis Departamento de Instrucción Dpto. de Seguimiento de Casos Dpto. de Servicios Administrativos

Competencia y Responsabilidad de la Oficina Disciplinaria de la Superintendencia General de Justicia La responsabilidad recaída en 42 funcionarios, encargados del funcionamiento del Sistema Disciplinario de la Comunidad Jurídica del Poder Judicial en toda la República del Paraguay, que representa un total de 47091 Operadores de la Justicia conforme se detalla en el cuadro siguiente: Funcionarios Judiciales Permanentes a la fecha: 8712 Funcionarios Judiciales Contratados a la fecha: 1346 Jueces de Paz: 239 Jueces Primera Instancia: 320 Camaristas: 140 Abogados: 29640 Escribanos Públicos: 1169 Rematadores Públicos: 80 Oficiales de Justicia: 1296 Peritos: 2906 Traductores Públicos: 1072 Procuradores: 171 TOTAL OPERADORES DEL SISTEMA JUDICIAL: 47091

SISTEMA DE CONTROL Disciplina y Transparencia de Gestión Oficina de Quejas y Denuncias Superintendencia General de Justicia Oficina Disciplinaria Dirección de Integridad Interinstitucional y Asuntos Internacionales Consejo de Superintendencia de Justicia de la Corte Suprema de Justicia Dirección General de Auditoría de Gestión Judicial Dirección de Administración de Personal Corte Suprema de Justicia Dirección General de Auditoría Interna Circunscripciones Judiciales de la República Contraloría Interna

OBJETIVO DE LA OFICINA DISCIPLINARIA INVESTIGAR Y ANALIZAR LOS HECHOS DENUNCIADOS (PARTICULAR /OFICIOS) Instruir Sumarios ADMINISTRATIVOS EJECUTAR Y DAR SEGUIMIENTO A LAS DECISIONES DEL C.S.C.S.J. Consejo de Superintendencia AL Recomendar las decisiones con respecto al destino de los casos con el fin de

La instrucción de un sumario DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS INVESTIGA, RECABA EVIDENCIAS, ANALIZA y elabora el INFORME DE ACTUACIÓN PREMILINAR recomendando al Consejo de Superintendencia: La instrucción de un sumario La derivación de la denuncia a: al JEM al Tribunal de Ética Judicial al Ministerio Público El archivo del expediente PLAZO hasta 60 días

PLAZO SANCIONAR ABSOLVER DEPARTAMENTO DE INSTRUCCIÓN SUMARIAL INSTRUYE EL SUMARIO y elabora el DICTAMEN CONCLUSIVO recomendando al Consejo de Superintendencia: Amonestar, apercibir con constancia en el legajo, multar, suspender sin goce de sueldo, suspender en el ejercicio de la profesión, casar la matrícula, destituir SANCIONAR De no haberse probado la indicación de la falta que se le atribuye ABSOLVER 90 días hábiles corridos contados a partir del día hábil siguiente de la notificación al sumariado PLAZO

EJECUTAR MONITOREAR INFORMAR DEPARTAMENTO DE SEGUIMIENTO DE CASOS El Departamento de Seguimiento de Casos interviene en el procedimiento disciplinario cuando : Las resoluciones firmes dictadas por el Consejo de Superintendencia para su cumplimiento efectivo. EJECUTAR MONITOREAR Las denuncias remitidas por el Consejo a otros órganos (Ministerio Público, Jurado de Enjuiciamiento). INFORMAR Las demandas contencioso – administrativa contra una resolución del Consejo en materia disciplinaria.

Departamento de Análisis UNIDADES DE ANALISIS 2008 2009 2010 2011 Denuncias investigadas 837 731 1379 1917 Investigaciones concluidas 733 607 1083 1082

Departamento de Instrucción Sumarial SECRETARÍAS DE INSTRUCCIÓN 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Sumarios recibidos 638 855 905 337 308 444 599 Sumarios concluidos 471 598 663 256 301 427

Departamento de Seguimiento de Casos 2008 2009 2010 2011 Expedientes procesados 559 662 927 995

SGJ Estadística Comparativa por Año   2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Instrucción de sumarios 638 855 905 337 308 444 599 Denuncias investigadas 837 731 1379 1917 Seguimiento de casos 559 662 927 995

Total de Sujetos Denunciados 1019 Denuncias y Sumarios En el año 2011 el Consejo de Superintendencia ha remitido al Dpto. de Seguimiento de Casos un Total de 941 Casos, 499 Casos de Denuncias (70 de ellas provenientes de Auditoría Interna y Auditoría de Gestión Judicial) y 442 Casos de Sumarios. Los 499 Casos de Denuncias involucran a 508 sujetos denunciados. Los 442 Casos de Sumarios involucran a 511 sujetos sumariados. Total de Sujetos Denunciados 1019 Total: 941

Recomendaciones IAP remitidas al CSCSJ Denuncias Recomendaciones IAP remitidas al CSCSJ

Sumariados Los 511 sujetos sumariados están distribuidos de la siguiente manera: Magistrados 25 Auxiliares de Justicia 66 Funcionarios 419 Innominado 1

Sumariados Sancionados De los 511 sujetos sumariados fueron SANCIONADOS 357 y se encuentran distribuidos de la siguiente manera: Magistrados 10 Auxiliares de Justicia 39 Funcionarios 308

Sumarios Dictámenes remitidos al CSCSJ Resoluciones del CSCSJ Coincidencias de Criterios con el CSCSJ por sujeto Coincide 428 No coincide 64

Muchas Gracias!