PROYECTOS I - INTERVENCIÓN CASA-CUEVA EN SACROMONTE, GRANADA Nombre: Francisco Martínez Andújar - Curso: 1º - Grupo: D – FORMATO 3 DESARROLLO INTERVENCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARQUES DE BARAKALDO CRISTINA GÓMEZ RUIZ Paúles
Advertisements

Unidad 5 El vídeo didáctico. La cámara de vídeo Esta formada por: 1-Micrófono: recoge nuestras voces y los sonidos. 2-Objetivo: es el lugar por donde.
Contadores Diferencias
En 1963, un habitante de Derinkuyu (en la región de Capadocia, Anatolia central, Turquía), derribando una pared de su casa-cueva, descubrió asombrado que.
CONSEJOS UTILES PARA SU SEGURIDAD EN LA CASA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA
Fotografía de Bodegón.
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
¿Cómo los seres vivos dependen de su ambiente?
Aventura Tecnológica: Server 94 La seguridad ha caído, el director atrapado y desaparecido, todo está en peligro! Actividad finalista en Premios eventoplus.
Imaginad que la imagen del centro es un corte transversal hecho por el plano dibujado en verde en la imagen de la 269 y que atraviesa por donde están las.
Estadísticas: GIO BI Las aplicaciones de Business Intelligence (BI) son herramientas de soporte de decisiones que permiten en tiempo real, acceso interactivo,
CURSO DE OFIMATICA BASICA
Cómo hacer una página web Basado en la presentación de Ana Isabel Álvarez.
Conociendo algunas nociones centrales de arquitectura
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
DELEITE Ver la arquitectura.
El arte de la exhibición
TEORÍA DE LA FORMA ICONICIDAD
Funcionamiento Básico
UNIDAD 2:Crear, abrir y cerrar una base de datos Hacer clic sobre la opción Nuevo de la pestaña Archivo. Se mostrarán las distintas opciones para nuevos.
1 E ste es un convento de clausura. Lo fundó la beata granadina Antonia de Jesús, quien, en vista de la numerosas seguidoras que tenía, decidió en 1630,
Ejercicios: El entorno de photoshop
MEMORIA DE INTERVENCIÓN BAÑOS DEL CARMEN. Esta propuesta de intervención en los baños del Carmen se fundamenta en tres ideas principales:
Aplicación de las Normas Técnicas Complementarias
TUTORIAL DE MANEJO DE PRODUCTOS SYSCOM CON EDRAWINGS.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA PRESENTACION ELABORADA POR: Zaid Fernando Quintero Silva.
PROYECTO TIENDA EGIPCIA. AUTOR: FEDERICO MALDONADO CASTILLO. GRUPO:E.
Arquitectura y Medio Ambiente
Vistas Semana 4.
Tecnológico Reloj Objetivo del objeto tecnológico: Reloj el cual sirve para medir la contaminación del medio en el cual estamos ubicados Usos del objeto.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Problema de inclusión en una Curva Digital Por Orellana Muñoz, Alfonso Paz Vicente, Rafael Pérez Medina, Gerardo Rodríguez Naranjo.
ANIMACIONES TANIA GRAJALES SOTO JULIETH PÉREZ BANEGAS 11*5.
Loteo: La Foresta A Tipología: casa Canelo Nombre: Fabiola Morales Arquitectura y Medio Ambiente.
RECURSO EDUCATIVO: Pros y contras Carmen Jardón Fernández Ana Fernández Díaz Alejandra López Ruiz Isabel Ruiz de Zárate Olga Martínez Tapia.
proyecto hotel marcabamba
CONSTRUIR CON PALÉS MOBILIARIO Y ARQUITECTURA. La idea de pensar en la construcción con palés parte de la necesidad de colocar en el río un material que.
MÁXIMA UNIÓN ENTRE DISTINTOS ESPACIOS ¿ POR QUÉ ESTE MATERIAL? En esta nueva corrección del proyecto de la cueva he representado mi propuesta mediante.
Efectos luminosos Secaderos de tabaco en la Vega de Granada SITUACIÓN
POWER POINT . Los discursos son acerca de historias.- Si tu presentación va a ser larga, explica tus puntos a través de historias cortas, chistes y anécdotas.
Localización de la Cueva Muralla de San Miguel. La cueva se localiza en el cerro de San Miguel, en el vistoso barrio del Sacromonte y desde allí se puede.
DORMITORIO Cuando no se encuentra descanso en uno mismo es inútil buscarlo en otra parte. FranÇois de la Rochefoucauld En esta frase he basado mi proyecto.
Arquitectura & Medio Ambiente
Intervención en una cueva en el Sacromonte
HABITAR EN EL ENCUENTRO DEL DARRO Y EL GENIL. DARRO GENIL DARRO GENIL Las farolas se fusionan en una, justo, en el punto de inflexión que significa el.
Tarea de investigación
Localización de la Cueva. SITUACIÓN ACTUAL La entrada a la cueva será semicircular y estará compuesta por un arco y una rocas Estas rocas al recibir.
Secadero Dos funciones tan básicas como necesarias: dormir y ducharse.
PUERTA E INTERVENCIÓN FINAL ANDRÉS JOSÉ MARTÍNEZ CAMPOY PROYECTOS I ENTREGA 15/03/06 PROF. ANTONIO TORRECILLAS.
Derinkuyu Gracias Silvia En 1963, un habitante de Derinkuyu (en la región de Capadocia, Anatolia central, Turquía), derribando una pared de su casa-cueva,
Diseño Aplicado a la Web
Profesora: Angela Maiz
Ángel García Navarro Proyectos I Grupo D Ángel García Navarro Proyectos I Grupo D.
EVALUACIÓN DE ACCESIBILIDAD DEL EXCONVENTO DEL DESIERTO DE LOS LEONES Prioridades Prioridad alta Prioridad baja Prioridad media.
Planos.
Alexander Dimitrov Dimitrov Miriam Gonzalez Valverde Lesly Dayane Paños Parra 3ºC.
Existen muchos programas utilizados para capturar pantalla. Aquí se explica el uso de un programa que posee Windows, práctico y muy fácil de usar.
PROYECTO: CUEVA SACROMONTE. VISTAS DE LA ZONA La cueva se sitúa en el barrio del Sacromonte, con vistas a la Alhambra. Es un lugar tranquilo y que invita.
FALLINGWATER / LA CASA EN LA CASCADA
UN LUGAR PARA LA TRANQUILIDAD. Plano de situación Vistas aéreas.
Llamamos sistema a la «suma total de partes que funcionan independientemente pero conjuntamente para lograr productos o resultados requeridos, basándose.
Habitar entre choperas
EJERCICIO II ANDRÉS JOSÉ MARTÍNEZ CAMPOY PROYECTOS I ENTREGA 09/03/06 PROF. ANTONIO TORRECILLAS.
Marilola Grau Lorenzo Nº 14 Proyectos I EL JARDÍN La intención de este jardín es básicamente sensitiva. La fuente está dispuesta a lo largo de todo el.
LA CUEVA REFUGIO Un lugar para la reflexión Maria Dolores Grau Lorenzo Nº 11 Fecha: 08/03/2007.
Tema: 1 Divisibilidad con números naturales 1 Matemáticas 1º
Primera Unidad INTRODUCCIÓN AL DIBUJO AVANZADO CON CAD
Epv3. curso 2009/2010 ies m. ballesteros (utiel) josé m. latorre Sistemas de Representación.
Transcripción de la presentación:

PROYECTOS I - INTERVENCIÓN CASA-CUEVA EN SACROMONTE, GRANADA Nombre: Francisco Martínez Andújar - Curso: 1º - Grupo: D – FORMATO 3 DESARROLLO INTERVENCIÓN El efecto creador de espacios que procede de las hileras de árboles depende mucho del tipo o la variedad del árbol. Una hilera de árboles, dependiendo del tipo de ellos, puede aparentar ser una pared o una hilera de columnas. Nosotros vamos a intentar cumplir los dos objetivos, con una hilera de árboles conseguir establecer un límite por el que poder ver sin ser vistos con facilidad y que además permita el paso de la luz entre los espacios. Tras una semana de reflexión sobre el desarrollo de la cueva, habría que explicar las nuevas intervenciones que hemos realizado en ella. En la foto adjunta podemos recordar la situación inicial de la que partimos es la de la semana anterior. En primer lugar, para establecer nuestros límites de la parcela usaremos nuestros elementos colocados en hileras de columnas, pero esta vez, en lugar de los troncos de madera, usaremos algo más acorde con el lugar en el que nos encontramos. Para sustituir los troncos usaremos árboles. El tipo de árbol elegido para esta misión será el “ciprés”. Con su forma alargada y densa será perfecto para ayudarnos a conseguirlo. Además, en la zona de elementos límite decrecientes colocaremos arbustos en lugar de árboles por ser de menor tamaño y cumplir su función sin ningún tipo de problema y poder contemplar la Alhambra al otro lado. Estas son las vistas de la Alhambra por el lateral derecho. Seguiríamos conservando nuestro árbol de hoja caduca en la puerta de la cueva y la entrada en la hilera de cipreses como marco para las vistas que nos proporciona nuestra parcela. Escorada un poco con respecto a la puerta de la cueva para conseguir intimidad como podemos apreciar en las siguiente serie de imágenes. Otro de los puntos fuertes de nuestra intervención sería lo siguiente: en el techo de nuestra casa cueva abriremos unos agujeros de diferentes tamaños y en una disposición “semi-caótica” a simple vista con unos objetivos. En primer lugar nos servirán de fuente de luz solar sin llegar a molestar a los habitantes. En segundo lugar nos valdrán como respiraderos para no viciar el ambiente de un lugar tan cerrado como el nuestro. Y por último tendrán el beneficio de crearnos un agradable e interesante juego de luces en el interior de nuestro “habitat” que nos hará más agradable la estancia en él. Exteriormente todo quedará como muestra esta imagen. Vista panorámica de la zona. Vista exterior en planta. Dotaremos también a nuestra casa de una chimenea que quedará como punto central interiormente. Nos servirá para calentar cuando sea necesario y como motivo estético siempre. Para el acceso al interior prolongaremos el pasillo de entrada con un motivo. No es otro que conseguir más intimidad para no poder ser visto desde el exterior (imagen de la izquierda) y colocar unas escaleras para bajar 75 cm la cota para conseguir más altura en la cueva y poder crear nuestras aberturas en la parte superior. Planta del interior donde se muestran las escaleras de entrada, las aberturas superiores y la chimenea central en un espacio unitario.