LEONARDO PADURA (CUBA) Paco Ignacio Taibo II Ramón Díaz Eterovic Mempo Giardinelli NEOPOLICIAL LATINOAMERICANO “hijos desencantados del mayo francés que.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Advertisements

Crónica de una muerte anunciada
Realismo mágico.
Gabriel García Márquez
José Saramago Textual.
REALISMO.
La relación de las temáticas con el sentir y los valores de la época
LA VISIÓN DE MUNDO..
El Postmodernismo Integrantes: Camilo Rojas Fernando Jessen
Literatura de Ciencia Ficción
El discurso literario (II)
La novela latinoamericana
Realismo Mágico El término realismo mágico primero fue aplicado a las artes plásticas para referirse a una realidad alterada.
Narrativa hispanoamericana del siglo XX
Carlos Fuentes. Geografía de la novela ¿A qué “ tres dogmas ” hace referencia Fuentes en este texto? Algunos fragmentos:  pp pp  pp pp.
ALGUNAS VERDADES QUE DEBO APRENDER…
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
EL BOOM LATINOAMERICANO
Por, Francesca Erickson y Michelle Larson
Los mecanismo de Cortázar en “la noche boca arriba” Autores: Aloro, Valentina. Di Bastiano, Camila. Giménez, Candela.
EL BOOM LATINOAMERICANO
La Literatura del Yo. Recuento de vida basado en las experiencias personales. Hechos del pasado son irreversibles, pero podemos hacer cambios en el presente.
Narración de una vida muestra NacimientoLogrosFracasosGustosExperiencias vividas Género literario es considerada.
El Modernismo y la Generación del 98
Valentina Restrepo Rodríguez Sofía Ochoa Andrade
Paradigmas literarios. Paradigma clásico En la relación nombre-cosa, el lenguaje es suficiente. Cada nombre, imagen de la esencia de lo nombrado, da cuenta.
Modernismo El Modernismo significa la incorporación de América a la literatura universal y el logro de su independencia literaria.
LITERATURA DE CIENCIA-FICCIÓN
La literatura del siglo XX
Realismo Mágico El Realismo Mágico es una de las tendencias mas originales de la narrativa hispanoamericana del siglo XX y que supera al realismo del siglo.
Gabriel García Márquez
El teatro español del siglo XVIII
Juan José Villegas Millán
Carlos Fuentes Mexicano (1928-presente). Datos biográficos Es uno de los autores más leídos y discutidos en todo el mundo Es uno de los autores más leídos.
B o o m Latinoamericano Latinoamericano EL. El BOOM y tú  Un movimiento intelectual de Hispanoamérica  1940 – 1960  Los héroes del BOOM eran escritores.
JOSEFINA ALDECOA.
Último tercio del Siglo XX
UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS HISTORIA DE CHILE CONTEMPORÁNEO HIS 503 Prof. MARIA EVA BUSTOS C: DATOS EVOLUCIÓN POBLACIÓN EN CHILE EN EL SIGLO XX.
Movimiento literario Europeo del siglo XIX
Literatura colombiana
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO.
Introducción a la literatura hispánica
El Realismo.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
NARRATIVA DE FIN DE SIGLO
Literatura El amor… Cuento Novela Poesía Teatro.
Ramón Lozano Santodomingo 2º Bachillerato C
Arturo Arias. Arturo Arias Novelas Publicadas Después de las bombas (1979) Itzam Na (Premio Casa de las Américas, 1981) Jaguar en llamas (Premio Anna.
 Al terminar la Guerra Civil, gran parte de los componentes de la llamada “vida cultural” tienen que salir de España, fundamentalmente por motivos políticos.
Los Géneros Literarios
Del teatro barroco al drama romántico El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Del teatro barroco al drama romántico.
La narrativa del ultimo tercio del siglo XX
El Boom Latinoamericano
José Julián Martí Pérez (La Habana, 28 de enero de 1853 – Dos Ríos, 19 de mayo de 1895) fue un político republicano democrático, pensador, escritor, periodista,
Contexto social y cultural
Escrito por Julia Alvarez 1994 EN EL TIEMPO DE LAS MARIPOSAS.
Mejor novela hispanoamericana el siglo XIX
Objetivo de clase: Comprender un texto, aplicando estrategias de comprensión lectora Habilidades a desarrollar: Identificar, predecir, describir y seleccionar.
Por Madeline Frazier. El Modernismo El movimiento modernista se desarrolla dentro de la literatura latinoamericana entre fines del siglo XIX y comienzos.
Carlos Fuentes Mexicano ( ). Datos biográficos Es uno de los autores más leídos y discutidos en todo el mundo Es uno de los autores más leídos.
Autor Rosa Montero Española Nació en 1951 Datos biográficos Se da a conocer como periodista y crítica del periódico El País de Madrid. Es una de las.
Isabel Allende.
C OMUNICACIÓN E I NVESTIGACIÓN III N ARRACIÓN E SCRITA Andrea Jiménez Liceth Mahecha Juan José Molano Jorge Trujillo Alejandra Venegas.
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica.
Tema 2. La novela posterior a
Los objetos y las orientaciones de la crítica genética Louis Hay Élida Lois.
Gabriel Garcia Marquez Como influencio su vida en sus obras.
"La revolución novelística del siglo XX en la U.R.S.S.: los autores del realismo socialista. Los disidentes" Mercedes Iscar López I.E.S Avempace 1º Bachiller.
Español- Literatura Lic. Maricela Escalona Rubio.
1. La revolución novelística del siglo XX. 2. Las nuevas técnicas narrativas. 3. Los nuevos géneros. 4. La literatura y los medios audiovisuales. El cine.
Transcripción de la presentación:

LEONARDO PADURA (CUBA) Paco Ignacio Taibo II Ramón Díaz Eterovic Mempo Giardinelli NEOPOLICIAL LATINOAMERICANO “hijos desencantados del mayo francés que recelan de los discursos autoritarios y se refugian en la cotidianeidad” (Noguerol, F., 2006)

EVOLUCIÓN DEL POLICIAL POLICIAL CLÁSICO DE ENIGMA: WHODUNIT (XIX) POLICIAL NEGRO: HARDBOILED ( CRISIS DEL 29) NEOPOLICIAL LATINOAMERICANO DÉCADA DEL 80, SIGLO XX

 Periodista  Narrador: cuentos y novelas (romances).  Ensayista.  Crítico literario y de la cultura.  Premios: José Martí, 26 de Julio, UNEAC,Hammet,Carbet del Caribe, Nacional de Literatura, Princesa de Asturias.  Generación perdida “los mandaos”.  Renovador del policial. LA HABANA (1955)

ELEMENTOS RENOVADORES EN PADURA HIBRIDEZ GENÉRICA ROMANCE HISTÓRICO 1- Ruptura con los estereotipos de la novela policial revolucionaria. 2- Incorporación de otros subgéneros narrativos a la trama (mixtura). ROMANCE AUTOBIOGRÁFICO ROMANCE POLICIAL Búsqueda de lo universal en las entrañas de lo local. Romance con sentido social

ELEMENTOS DE LA NOVELA HISTÓRICA VERDAD HISTÓRICA Asesinato de León Trotski Casos de corrupción y arribismo político Quinquenio gris (Ambrosio Fornet) Período especial (años 90) Guerra de Angola EFECTO: Porosidad realidad fantasía. Renovación del pacto de lectura. FICCIÓN LA INVENCIÓN NOVELÍSTICA DEL CASO POLICIAL Oxímoron (Noé Jitrik)

MEMORIA (SUBJETIVIDAD) Y ARCHIVO (RIGOR HISTÓRICO) SERIE CONDE

ELEMENTOS DE LA POÉTICA DEL AUTOR “Creo que la literatura es un arte que cumple una función, sobre todo respecto a la memoria. En el caso cubano tiene la función de rescate y de establecimiento de la memoria, pero también tiene una función social activa”. (2013). “Conde tiene su vida e historia, y yo tengo la mía. Hemos vivido en la misma situación cubana, con experiencias similares en algunos casos y con formas muy similares de pensar, ver, entender la vida y la circunstancia cubana. Conde es mis ojos en las novelas en que aparece y a través de él yo habló de la vida en Cuba y de mis obsesiones. Es casi yo, pero no tanto”. (2014). “LA REALIDAD ME OBLIGA A LIDIAR CON UN TIEMPO EN EL CUAL COMO ESCRITOR CARGO CON UNA RESPONSABILIDAD CIUDADANA Y UNA PARTE DE ELLA ES DEJAR TESTIMONIO”(2012)