D5034 Resistencia a la rotura/elongación. Método de agarre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Barnizar en Línea a Alta Velocidad
Advertisements

TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de ciencia de los materiales.
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de ciencia de los materiales.
Supervisión del rendimiento de SQL Server
Método instrumental basado en el fenómeno de la refracción.
Calibrador vernier con punto desigual para medir la distancia entre centros de agujeros Este calibrador tiene puntas de medición cónicas (ángulos de cono.
Las indagadoras de la historia
3.2 Esfuerzos en dientes.
Dibujo de las vistas de una pieza
Departamento de Física Aplicada. UCLM
Buenos Aires , Argentina, Octubre de 2010
Ensayos mecánicos.
Compensación utilizando Métodos de respuesta en frecuencia
Fuerzas y Leyes de Newton
Equipos de instrumentación y medida en comunicaciones ópticas
ASTM D Pontificia Universidad Católica del Perú
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Resistencia de Materiales Tema 2 Deformación axial
ASTM D Pontificia Universidad Católica del Perú
LABORATORIO DE APARATOS DE MEDIDAS
TEMA 5 ACOTACION.
Control estadístico de Proceso
CAMPO ELECTRICO (
Solución del 2º PARCIAL ELETRICIDAD Y MAGNETISMO (Magistral) Cristian Martínez Oscar Fernando Jipiz Luisa Fernanda Suárez.
Autores: Ing. Federico Solari Mg. Ing. Raúl Astori
RECONSTRUCCION DE MOTORES
ENSAYOS DE CONCRETO ENDURECIDO
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA Fabian Andres Rodriguez Ahumada.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
EL CICLO DE CRECIMIENTO DE LA LEVADURA
LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA PRESENTACION ELABORADA POR: Zaid Fernando Quintero Silva.
CONEXIONES APERNADAS El proceso de diseño de conexiones apernadas consiste en el análisis de: Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la.
INSTITUTO PROFESIONAL LOS LAGOS
Selección del dispositivo de alivio.
VINCULACIONES, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICICIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA COLEGIO DE CIVIL.  Medida de desempeño para diseñar estructuras.  Hay que fracturar cilindros de concreto.  Carga de ruptura.
Teorías de fallas estáticas
Alineamiento.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
Tensado del papel para acuarela.
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA
SOLUCIÓN SEGUNDO PARCIAL FISICA II ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez
PROPIEDADES MECANICO- TERMICAS RESISTENCIA A LA FLEXION EN CALIENTE. LA RESISTENCIA A LA FLEXIÓN (MÓDULO DE ROTURA) ES EL ESFUERZO MÁXIMO QUE PUEDE SOPORTAR.
2012.  Los márgenes simétricos sirven para configurar páginas opuestas en documentos de doble cara, como libros o revistas.  En este caso, los márgenes.
DIAGRAMA DE HILOS Este tipo de diagrama nos ayuda a estudiar la trayectoria detallada del movimiento de materiales, el movimiento de las manos del operario.
ASTM D737 PERMEABILIDAD AL AIRE
ASTM D1424 RESISTENCIA AL DESGARRO ELMENDORF
© ASTM International D5035 Resistencia a la rotura/elongación, método de tira Alcance: Este método ensaya la resistencia a la rotura y la elongación y.
ASTM D 2261 RESISTENCIA AL DESGARRE DE LAS TELAS MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DE UNA PERNERA, LENGUA Alcance: este método de ensayo describe la determinación.
© ASTM International ASTM D 5587 RESISTENCIA AL DESGARRE DE LAS TELAS MEDIANTE EL PROCEDIMIENTO DEL TRAPEZOIDE Alcance: este método de ensayo describe.
ASTM D3776 MASA/SUPERFICIE UNITARIA (PESO) DE LA TELA
© ASTM International ASTM D1638 Falla de la costura Alcance: este método determina la resistencia de la costura cosida en telas tejidas aplicando una fuerza.
ASTM D1776 Práctica estándar para acondicionar y ensayar textiles
© ASTM International ASTM D3775 MÉTODO DE ENSAYO PARA EL CONTEO DE LA URDIMBRE (CABOS) Y EL HILO (RELLENO) DE TELAS TEJIDAS.
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de Ciencia de los Materiales.
Sensores Inductivos y hall. Bobina electromagnética y objetivo metálico Frente del sensor Los sensores de proximidad inductivos incorporan una bobina.
ENSAYO DE TENSION (TRACCION)
Administración del flujo de textoAdministración del flujo de texto Lección 5 © 2014, John Wiley & Sons, Inc.Microsoft Official Academic Course, Microsoft.
RUEDAS INDUSTRIALES Cálculo y Selección
NEUMÁTICOS I.E.S. JUAN RUBIO ORTIZ ELECTROMECANICA EQUIPO= C AUTORES:
© ASTM International ASTM D3786 RESISTENCIA A LA RUPTURA, MÉTODO DE DIAFRAGMA Alcance: este método describe la forma de determinar la resistencia a la.
ASTM D1424 RESISTENCIA AL DESGARRO ELMENDORF
D5034 Resistencia a la rotura/elongación. Método de agarre
D5035 Resistencia a la rotura/elongación, método de tira
ASTM D3775 MÉTODO DE ENSAYO PARA EL CONTEO DE LA URDIMBRE (CABOS) Y EL HILO (RELLENO) DE TELAS TEJIDAS.
Transcripción de la presentación:

D5034 Resistencia a la rotura/elongación. Método de agarre Alcance: Este método se usa para determinar la resistencia a la rotura y la elongación mediante el procedimiento de agarre. Este método se aplica a telas tejidas, no tejidas y fieltradas. No se recomienda para telas de vidrio o de punto. El método de agarre es una prueba de resistencia/elongación en el que la parte central del ancho de una muestra se agarra en la prensa; por ejemplo una muestra tiene 100 mm de ancho con una prensa de 25 mm colocada en el medio de la tela. Esto determina la “resistencia efectiva y la elongación”; es decir la resistencia de los hilos en un ancho específico de ensayo con la ayuda de los hilos adyacentes. No puede usarse para la comparación directa con determinaciones de la resistencia de los hilos.

Resumen del método de ensayo. Significado y uso Una muestra de tela de 100 mm de ancho se monta en el centro de las prensas de un instrumento de ensayo de tracción y se aplica fuerza hasta que se ruptura la muestra. El método de agarre para determinar la resistencia a la rotura y la elongación se considera satisfactorio para ensayos de aceptación. No se recomienda la comparación de los resultados de instrumentos de ensayo de la tracción que usan diferentes principios de operación, es decir de Tasa Constante de Extensión y Tasa Transversal Constante.

Aparatos Aparato para ensayos de resistencia a la tracción con una gama útil de resistencias de las telas capaz de operar a una velocidad de 300+ 10 mm/min. Las prensas y las caras de las mandíbulas: la mandíbula de enfrente mide 25 + 1 perpendicular a la dirección de aplicación de la fuerza y no menos de 25 + 1 mm ni más de 50 + 1 mm paralelo a la dirección de aplicación de la fuerza. La mandíbula de atrás será por lo menos tan grande como la mandíbula opuesta. El uso de una mandíbula trasera más grande reduce el problema de alineamiento y deslizamiento de la mandíbula delantera. También pueden usarse superficies modificadas de las mandíbulas para reducir el deslizamiento. Un indicador para registrar la resistencia y la elongación. Se recomienda un programa de computadora del fabricante para accionar el instrumento de ensayo y registrar los resultados.

Preparación de las muestras De la muestra de laboratorio, corte 5 muestras en la dirección de la urdimbre y la del relleno. Corte las muestras de la urdimbre con la dimensión larga en la dirección de la urdimbre y las muestras del relleno en la dirección del relleno. Corte cada muestra de 100mm + 1 mm de ancho X por lo menos 150mm + 1 mm de largo. El largo de la muestra depende del tipo de prensa que se use. Trace una línea de 37 mm desde la orilla en la dirección larga de la muestra para alinearla dentro de las prensas.

Preparación y montaje del equipo Prepare el instrumento de ensayo como se indica en las instrucciones del fabricante y verifique la calibración del instrumento de ensayo. Ajuste la distancia entre las prensas a 75+ 1mm. Seleccione la gama de resistencia del instrumento de ensayo para que la rotura ocurra entre el 10 y el 90% de la capacidad. Ajuste la tasa de carga (velocidad) a 300 +10 mm/min. Compruebe que las mandíbulas estén planas y paralelas: coloque 4 capas de papel blanco y papel carbón suave entre las mandíbulas y ciérrelas. La impresión debe ser uniforme.

Procedimiento y registro Monte la muestra entre las superficies de arriba y debajo de las mandíbulas de la prensa. Ajuste la línea paralela trazada en el exterior de la mandíbula de la prensa y cierre las prensas. Si se necesita tracción previa para cerrar la prensa superior, agregue la tracción previa y cierre la prensa inferior. Marque la muestra en la orilla interior delantera de la mandíbula y observe durante el ensayo si no hay deslizamiento. Opere el instrumento de ensayo hasta que la muestra se rompa. Registre la fuerza promedio que se necesita para romper las 5 muestras y la elongación en la rotura de las 5 muestras.