“Políticas públicas sobre drogas en la UE: de la investigación a la práctica” Jesús Morán Iglesias Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Advertisements

LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
El diagnóstico en los proyectos de cooperación
Vigilancia de la salud: Una aproximación conceptual y operativa
PROGRAMAS DE OCIO ALTERNATIVO
XIV CONGRESO NACIONAL AETAPICOMPROMETIDOS CON EL FUTURO CONCLUSIONES 15 de noviembre de 2008.
En Línea CONSIDERACIONES A DOCUMENTO BASE
Capacitando a las ONG/sida. Mejorando la Prevención del VIH.
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
JORNADA DE CAPACITACIÓN A PLICACIÓN DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LAS ACTUACIONES DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES JORNADA DE CAPACITACIÓN.
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
ENFOQUE ESTRATÉGICO PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Ordenamiento Territorial
Sistema Integrado de Prevención Chile Previene en la Escuela
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOÉ C.
Laura Fernández Ruiz Almudena González López Mariola Serdio Sánchez
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
Lecciones aprendidas durante la pandemia de Influenza Juan Carlos Arrasco Alerta Respuesta DGE – Peru.
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Programa de prevención del Delito
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
REVISIÓN DE LA LITERATURA EVALUATIVA O INTEGRATIVA
Side Event: Cooperación UE-AL
Recalificación de trabajadores ocupados Formación de nuevos trabajadores/as Formación Profesional en base a demanda sectorial Elaboración de Normas.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Plan de Sistemas de Información (PSI)
DEPARTAMENTO DE PROTECCION DE DERECHOS Diciembre 2008.
Planes de Salud comunal

Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
1.PRESENTACIÓN 2.EVALUACIÓN DEL I PLAN DE INFANCIA DE BIZKAIA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE NECESIDADES 4.LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PLAN 5.DESARROLLO.
EVIDENCIAS EN PROMOCIÒN DE LA SALUD MERCEDES AREVALO GUZMAN DIRECTORA EJECUTIVA DE EDUCACIÒN POR LA SALUD DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÒN DE LA SALUD.
EL PAPEL DE LA ACADEMIA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS La conservación patrimonial en las políticas de desarrollo urbano en la Ciudad de.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
SGSI: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información
LINEAS GENERALES 1.- Adaptación de la red de atención a las drogodependencias a las nuevas demandas y diversificación de la oferta terapéutica a las diferentes.
Tu aliado estratégico de negocios Somos una empresa dedicada a la asesoría y consultoría en comportamiento organizacional, nuestra amplia plataforma.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
IV Reunión Grupo de Expertos Reducción de la Demanda Montego Bay, Jamaica. Agosto 8-10, 2001 Normas Mínimas en Tratamiento CICAD/OEA.
CERAM en Baja California Gobierno de Baja California / CICESE.
Para la prevención, tratamiento y control de
Libertad y Orden Ministerio de la Protección Social República de Colombia Colombia
MISIÓN Generar y acompañar procesos participativos de prevención integral e integración social en el ámbito de las drogas, con un enfoque centrado en los.
Taller sobre calidad de las políticas locales de reducción del consumo de drogas en Iberoamérica Estrategia Nacional sobre Drogas de España Cartagena.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
Proceso de Terapia Ocupacional
Documentación del SIG Conjunto de actividades administrativas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Ascendo Consulting Sanidad & Farma - Proyecto MAPEX ©2016 Ascendo Consulting Sanidad & Farma. Prohibida su revelación o reproducción.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS. PERFIL DE PROYECTO.
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA UM-JJCRAIA- DJROMERA.
Nuevo marco normativo de los archivos y la gestión documental en la Administración General del Estado Aplicación de las Normas de Interoperabilidad en.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PARA LA PROPUESTA NACIONAL 11 RONDA FONDO MUNDIAL MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Redes Formales e Informales de Producción y Diseminación de Información Francisco Téllez.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia RED DE GERENCIA EDUCACIÓN GERENCIAL.
Transcripción de la presentación:

“Políticas públicas sobre drogas en la UE: de la investigación a la práctica” Jesús Morán Iglesias Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. España

“Políticas públicas sobre drogas en la UE: de la investigación a la práctica” Guión Análisis de situación Líneas estratégicas, principios y algunos retos De las evidencias a la práctica

“Políticas públicas sobre drogas en la UE: de la investigación a la práctica” Análisis y diagnóstico : Viejos y nuevos problemas –Tendencia general: estabilización y/o disminución, pero consumos muy altos. –Alcohol: ־UE región de mayor consumo. ־España: Por encima de la media, bajando. –Heroína: tendencia a la baja tanto en el consumo como en la disponibilidad. A observar: desempleo juvenil y recortes servicios. –Cannabis: tendencia decreciente y demanda de tratamiento cada vez mayor. –Cocaína: disminución reciente del consumo, aunque los niveles siguen siendo altos en términos históricos. –Nuevas sustancias psicoactivas: aparición de una nueva sustancia mas o menos cada semana en 2013 (Sistema de Alerta Rápida). eu/attachements.cfm/att_ _ES_TDAT13001ES N1.pdf goria2/observa/pdf/oed2011.pdf global_alcohol_report/en/ publica/pdf/InformeDrogasEmergent es.pdf

Principios rectores –Estrategia integral y equilibrada entre Oferta-Demanda –Protección de la salud y derechos humanos –Estabilidad social y seguridad Coherencia presupuestaria y optimización de recursos Coordinación con liderazgo participativo Calidad: normas y criterios Factibilidad de las acciones Líneas estratégicas “Políticas públicas sobre drogas en la UE: de la investigación a la práctica” Evidencia. Datos fiables y contrastables

Retos – Foco en alcohol y cannabis: percepción de riesgo – Nuevas sustancias psicoactivas: Alerta temprana “Políticas públicas sobre drogas en la UE: de la investigación a la práctica” Diagnóstico y tratamiento de la co morbilidad y patología dual Mejorar accesibilidad, diversidad y cobertura servicios integrados Algunas Actuaciones Eficacia de medidas preventivas, atendiendo a los factores de riesgo Reducción de riesgos y daños

Políticas basadas en evidencia existente… y en la experiencia… pero ya menos en la Ocurrencia Revisiones sistemáticas ( Cochrane Drugs and Alcohol Group ) Análisis brechas en investigación (OEDT- COPOLAD) Resultados de la Evaluación Fidelización en la aplicación – Adaptación local Investigación Evaluación Portales / Catálogos de Programas basados en evidencia Selección y Aplicación: ADAPTACIÓN NECESIDADES LOCALES “Políticas públicas sobre drogas en la UE: de la investigación a la práctica” Adaptado de Faggiano, F (2014): Transferring evidence into public policies in Drug Demand Reduction: progresses and challenges

De la evidencia a la práctica (I) Encuentros entre Investigación/Evaluación – Planificación – Práctica (Emshoff, 2008) Escenarios y Modelos: ajuste a necesidades locales Sistemas y redes de servicios: Perfil País –Revisar quién financia, quien planifica, quien implementa –Procesos de descentralización: »Garantizar la coordinación estatal y provincial/departamental »Redes locales “Políticas públicas sobre drogas en la UE: de la investigación a la práctica” Política general Coordinación Financiación Planificación Evaluación Financiación (Planificación) Desarrollo y Evaluación programas (Co financiación)

De la evidencia a la práctica (II) Estándares de calidad y criterios para la acreditación en reducción de la demanda UE – AL (programa COPOLAD) > > –Propuesta común consensuada –Mejora continua, no sólo calificación –Aplicación en casos reales –Diseminación Portal buenas prácticas/ Catálogos de programas /Cartera de servicios –Identificación de programas de calidad: priorización. –Accesibilidad y difusión. –Repositorios de programas basados en evidencia: Portales de BP –Aplicar lo que funciona: “programas buenos ahorran dinero” “Políticas públicas sobre drogas en la UE: de la investigación a la práctica”

Conclusiones 1.Estabilización/Disminución consumos, pero muy altos Atención a “nuevas sustancias psicoactivas” 2.Políticas integrales y equilibradas, con modelos y perfiles adaptados 3.Base en la Evidencia, cubriendo las brechas “Políticas públicas sobre drogas en la UE: de la investigación a la práctica”

Jesús Morán Iglesias Muchas gracias

UNODCEDPQSEQUSCOPOLAD ObjetivoSintetizar la evidencia científica disponible. Describir políticas e intervenciones eficaces. Definir estándares, con componentes y atributos de los programas de prevención. Disponer de una lista de estándares mínimos de calidad en RD. Consensuar un mínimo de criterios para orientar políticas y acreditación compatible en RD en países iberoamericanos. MétodoGrupo de expertos. Revisión y clasificación de 584 referencias. Síntesis de evidencia: 19 documentos específicos. DELPHI: N= 423. GF: N= 122. Documentos relevantes (350), expertos (52), DELPHI (N= 241) y Conferencia (N=128) Revisión evidencia. DELPHI (N=170). GF: N= 24 ÁreasPrevención / TratamientoPrevenciónPrevención / Tratamiento R. Daños Prevención/ R. Daños/ R. Riesgos/Tratamiento/I. Soc. ResultadosPREV: rasgos de los programas eficaces. TRAT: 226 estándares en 9 dimensiones. 377 estándares: 205 básicos y 172 recomendables PREV: 33 estándares TRAT: 22 estándares R. DAÑOS: 16 estándares 150 estándares (≥60% acuerdo): 26 COMUNES, 51 PREV, 52 TRAT, 16 I. SOC, 2 R. DAÑOS, 3 R. RIESGOS Situación actual Informe final.Publicado manual. 2ª fase: Informe finalMuy próxima publicación Proyectos de elaboración e implementación de estándares Necesidad de CONSENSO: complementariedad y valor añadido <